Es lamentable que tengan que utilizar el fuego para establecer sus cónucos, pero entiendo que no hay otra manera, entonces es importantisimo controlar la quema para que no se convierta en un incendio.
@Fundamisredes23 күн бұрын
Excelente trabajo Profesor Lozada. De nuestros indígenas es mucho lo que podemos aprender en materia del manejo adecuado de los recursos naturales. Exitoso año nuevo 2025. Un abrazo 🫂
@poetacastillo27 күн бұрын
Excelente información.
@hebermanrique-mz8br29 күн бұрын
Buenas tardes, trabaje durante 2 décadas en el programa de control de fuego en la Gran Sabana. Realizamos, en mi opinion, un trabajo interesante con las comunidades de la Gran Sabana. El programa estuvo conformado por un 90 %, indígenas pemón , excelente trabajadores y muy disciplinados. Nuestra misión fue proteger los bosques, matorrales, arbustos y zona de ecotono. Creo que la labor del PCIV, jugo un papel importante, en la integración del uso del fuego por parte de las comunidades y la protección del bosque. El problema no es el conuco, es la quema de matorrales para la cazeria, la Sabana, con aspecto positivo, en la reducción de carga de biomasa, aun así los fuego llegan al borde de los bosques fragmentado y poco a poco va disminuyendo el perímetro del área boscosa. Hay estudios importantes como la de la Dra. Bibiana Bilbao, Jurgen Stock, otros investigadores, que aportan conocimientos importante en el uso del fuego. El programa de Edelca, integro a las comunidades, unas 32 en un programa de asistencia médica, traslado aeromedicis en algunas ocasiones, apoyo conjuntamente con el Ministerio de Educación, en programa de nivelación y formación de los maestros en Educación Ambiental aplicada... Me siento complacido de haber aportado conjuntamente con el grupo de personas que participaron en esta labor. Saludos Yo
@jolozada6129 күн бұрын
@@hebermanrique-mz8br Hola. Muchas gracias por su mensaje. Creo que hay varias decenas de estudios sobre el fuego en la sabana. Es extraño que usted no mencione los trabajos de Lionel Hernández y Nelda Dezzeo. También me parece que no hay consenso en las opiniones. Yo sí creo que en algunos conucos el fuego se escapa y afecta bosques adyacentes; mostraré un caso en el próximo video. También mostraré otros efectos del fuego. Saludos cordiales.
@romithzabugarito23732 ай бұрын
¡Excelente información!
@Fundamisredes2 ай бұрын
❤muy bien 👍 profesor ¡excelente!😊
@OtónHolmquist2 ай бұрын
ud mismo lo dice, invade solo en las zonas donde se ha eliminado la cobertura y la regeneracion natural va demasiado lenta. Sera esa una desventaja ''? Depende del sitio.Creo que aca podemos aplicar aquel refran . SI del cielo te llueven limones, aprende a hacer limonada . Perdonenme los acentos, Cordiales saludos
@jolozada612 ай бұрын
@@OtónHolmquist Apreciado Profesor Otón Holmquist. Yo no dije "la regeneración natural va demasiado lenta". Sólo indiqué que A. mangium prospera en sitios intervenidos y con plena iluminación... de hecho crece más rápido que Yagrumo y otras especies nativas e impide que esas otras especies se puedan establecer. En algunos sitios de occidente A. mangium ya es una nueva maleza en potreros. No diría que es algo así como una dulce, agradable y fresca limonada. Saludos muy cordiales.
@tamanako25072 ай бұрын
El yagrumo sirve para reforestar suelos dañados, es arbol pionero. El merey parece absorbe metales, ambos autoctonos...
@jolozada612 ай бұрын
@@tamanako2507 Bien. Por fa, usted tendrá alguna referencia de la absorción del Merey. Eso podría ser un riesgo, si esos metales se acumulan en el fruto y luego son consumidos por las personas. Eso ocurre con el cadmio en el Cacao. Saludos cordiales.
@tamanako25072 ай бұрын
@jolozada61 Lo que he podido averiguar, estudios indirectos: "...Un autor académico relevante en el campo de la absorción de metales pesados por suelos es T.M. Minkina, quien ha investigado sobre la adsorción de metales como cobre, plomo y zinc en suelos Chernozemic, analizando cómo la distribución del tamaño de partículas afecta esta adsorción. Otro autor destacado es Li Yiren, que ha estudiado la contribución de componentes del suelo a la adsorción competitiva de cadmio y plomo, destacando la importancia del pH en estos procesos. Estos trabajos ofrecen una visión detallada de los mecanismos y factores que influyen en la absorción de metales pesados en suelos..."
@jolozada612 ай бұрын
@tamanako2507 Muchas gracias !
@Fundamisredes3 ай бұрын
❤excelente Profesor Lozada ¡muy bien! 👍 Le recomiendo hacer un video al respecto ¡felicitaciones!
@jolozada613 ай бұрын
@@Fundamisredes Muchas gracias !!! Estamos en eso. Saludos 🤗
@Fundamisredes3 ай бұрын
@ saludos 🫡
@MariaSuarez-nl4tv5 ай бұрын
Muchas gracias Profesor. Aprendo cosas muy interesantes con usted 👏🏼
@Liangzhuotang6 ай бұрын
Profesor, estoy agradecido de corazón desde Panamá. Soy estudiante de Ingeniería Forestal y su generoso aporte para el conocimiento no tiene precio.
@jolozada616 ай бұрын
Muchas gracias por tu mensaje. Si escribes a mi correo [email protected] te puedo enviar artículos técnicos que he publicado sobre el tema de la minería. Saludos cordiales.
@chirgua78316 ай бұрын
MUY INTERESANTE EL TEMA DE MANEJO FORESTAL, LA CERTIFICACIÓN, LA PROTECCION DE LOS SERVICIOS DEL ECOSISTE, LA PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA,. LOS ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES DEBEN SER DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.
@chirgua78316 ай бұрын
tEMAS MUY IMPORTANTES SE TRATAN EN ESTA CONFERENCIA,.
@chirgua78316 ай бұрын
SALUDOS COLEGA.
@chirgua78316 ай бұрын
SALUDOS JOSEÉ DESDE GUANARE VENEZUELA, INGENIERO FORESTAL ALCIDES SILVA.
@marialourdesrangel17456 ай бұрын
Excelente exposición... Por lo menos es un aporte para el trabajo que debe comenzar pronto para la recuperación del desastre que actualmente existe en las áreas mineras de la Guayana Venezolana incluyendo el sector Gran Sabana. Felicitaciones
@franciscoj.16566 ай бұрын
Muy bueno. Eres un gran docente y también gestor saludos de Francisco y Santi
Ojo debo afvertir fel peligro que cotre el pueblo de san jose de areocuar capital del municipio andres mata el cual se asienta dentro del cauce del rio las margaritas, esto es en el estado sucre yo pedro lezama me temo que de haber una lluvia torrencial en la zona alta es decir campeare y todas estas zonas altas contribuirian a crecer de manera muy peligrosa que pudiera comprometer vidas humanas.
@RuthTeresa-x6l6 ай бұрын
Interesante su explicación, pero aun no estoy muy segura que solo el coletazo de la tormenta tropical sea la responsable de la tragedia, con el añadido de la tala de los bosques en todo el territorio nacional incluyendo la zona sur. Esto último es devastador por la minería ilegal, por que ninguna puede considerarse legal ni la del Arco Minero. Es importante el dragado y el mantenimiento, le invito a mirar en Cumaná la cantidad de basura y sedimentos a lo largo y ancho del canal en pleno centro de la ciudad
@jolozada616 ай бұрын
@@RuthTeresa-x6l Hola Ruth. Yo no he dicho que sólo el coletazo de la tormenta y la deforestación sean las responsables de la tragedia. La ocupación del área de desborde natural del río, la falta de obras civiles de protección y la falta de manejo de cuencas también son aspectos muy importantes. Coincido con usted en que el dragado de los ríos es fundamental. Otras personas también me han comentado que el canal de desvío ("aliviadero") de Cumaná tiene muchos sedimentos, vegetación y carece de vías laterales de acceso para maquinaria de mantenimiento. Pero Cumaná está unos 40 km aguas abajo de Cumanacoa. Saludos cordiales.
@jolozada616 ай бұрын
Y disculpe si di a entender que estoy allá. Yo vivo en Mérida 🤷🏻♂️
@RuthTeresa-x6l6 ай бұрын
@@jolozada61 Y Cumaná está bajo el nivel del mar. Gracias a DIOS que llueve poco pero cuando llueve todo colapsa
@luisdi99666 ай бұрын
tengo dos preguntas; ¿podría un ensanchamiento del rio ser efectivo para reducir los riegos de desborde de manera significativa? y el rio manzanares no fue el único en desbordarse, hay dos ríos que bajan desde el turimiquire, el manzanares y el rio aricagua que pasa por los dos ríos y sube a cocollar, mi segunda pregunta es si se ha planteado soluciones para ambos ríos?? tiene otras redes en las que lo podamos contactar y hacer más preguntas??
@jolozada616 ай бұрын
@@luisdi9966 Hola Luis. Muchas gracias por su mensaje. Los temas planteados son muy interesantes; después respondo con más detalles. Saludos cordiales.
@jolozada616 ай бұрын
@@luisdi9966 Hola Luis. El problema es multifactorial y las soluciones también lo son. Debería haber un equipo multidisciplinario que haga un análisis (con visita de campo, que yo no he podido hacer) y genere esas soluciones. Yo no creo que un ensanchamiento del río, por sí solo sea solución. Si se hace cerca de Cumanacoa, quedan los riesgos para las comunidades que están aguas abajo. Tal vez es más eficiente una canalización, como la que se hizo en Cumaná (el "aliviadero"); pero debe tener mantenimiento; digo esto último porque algunas personas han señalado que tiene nucha sedimentación, vegetación y que no tiene vías laterales para que ingresen máquinas de mantenimiento (ésto no me consta, no he ido para allá). Por lo que he visto en mapas e imágenes de satélite, creo que el Aricagua desemboca en el Manzanares unos metros aguas abajo de Cumanacoa. En todo caso, tengo la impresión de que no se han diseñado ni ejecutado propuestas de manejo de cuencas en ambos ríos; eso es necesario. Estoy en Instagram como jolozada61, pero casi nunca coloco nada por allí. Saludos cordiales.
@jolozada616 ай бұрын
Ningún metro cúbico de madera es más importante que la vida de un trabajador.
@saraifos6 ай бұрын
Excelente análisis…. Gracias Dr. Lozada por refrescar mis conocimientos y compartir su experiencia en las empresas madereras en lo que respecta a salud y seguridad en el trabajo! Los forestales tenemos la misión de garantizar que se dé cumplimiento a la normativa legal en el área, así como, lograr óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores, tanto en campo como en las industrias forestales. Yo hice mi registro en IPSASEL en el año 2013. No soy experta en la materia, pero considero que el compromiso es grande y como tal debemos garantizar la salud y seguridad laboral de los trabajadores forestales!!
@Cesari756 ай бұрын
Gracias por su Respuesta, excelente. Maderas nativas serían maderas duras ? Algarrobo, puy, zapatero nazareno? Son excelentes maderas
@jolozada616 ай бұрын
@@Cesari75 También se han plantado semi-duras y blandas: Mureíllo, Caoba, Cedro, Carapa, Pardillo, Caro Montañero, etc.
@luciadiaz66376 ай бұрын
Excelente explicación, acabaron con las estaciones sismológicas, no es nada que ellos hayas destruidas estaciones. Este gobierno no ha hecho nada en 25 años. Solo robar
@Cesari756 ай бұрын
Buenas tardes un cordial saludo, como está las plantaciones de maderas exóticas en El Estado Bolívar
@jolozada616 ай бұрын
Hola. En el norte se ha plantado algo de Eucalipto, no recuerdo la superficie, pero debe estar alrededor de 5.000 ha, en varios sectores cercanos a Maripa y Los Castillos de Guayana. En el Hato La Vergareña (que fue expropiado), cerca de San Francisco de la Paragua, se hicieron plantaciones con Acacia mangium. En las concesionarias forestales de Imataca y San Pedro, se plantaron principalmente especies nativas. Los ensayos con exóticas no dieron buenos resultados. Saludos cordiales.
@Blancagladys6 ай бұрын
Excelente explicación. Me hubiera gustado ser geógrafa.
@jolozada616 ай бұрын
@@Blancagladys o Ing Forestal 😁
@CarmenBrito-tb8ob6 ай бұрын
Soy habitantes d comunidad aledaña al poblado d Cumanacoa.Hace más d 50 años, en temporadas d lluvias se observaba saltos d agua en la distancia;el cuall nos imaginábamos "dónde estará cayendo ese caudal".Este iba socavando las entrañas de las montañas, aunado a la desforestación; por eso cada vez q inicia el periodo lluvioso pasa y repasan estos desastres lamentables.Esperamos q su planteamiento sea leído y/o tomado en cuenta como granito d arena ; Así evitar tragedias futuras.
@jolozada616 ай бұрын
@@CarmenBrito-tb8ob Hola Carmen. Muchas gracias por su mensaje. Una pregunta, cómo estaban las lluvias los días antes de la tragedia?, estaba seco o ya estaba lloviendo? Le envío un abrazo y mi esperanza de que se recuperen pronto y lo más posible de esta calamidad. Saludos cordiales.
@mariacarolinarivero81084 ай бұрын
Hola, los días antes de la tragedia se estaba a la espera de las lluvias, en Cumanacoa se ponía el tiempo pero no llovía, pero en las montañas se veía que estaba lloviendo fuerte, fueron como 3 semanas en eso y ese día arranco a llover en el pueblo como a las 7 y no paro de llover.... Excelente presentación, saludos.
@angelgonzalezcampos16236 ай бұрын
Exelente explicacion...
@alejandrodelgado4996 ай бұрын
en estos momentos me encuentro creando archivos vectoriales del municipio montes... identificando la red hidrográfica, vial, centros poblados, puentes, etc. para posteriormente general las poligonales de las zonas afectadas.
@mili44956 ай бұрын
Gracias por esta información tan valiosa, útil ... Muy bien explicada, excelente tono de voz ... Esperemos llegue a los oídos de los gobernantes y tomar las medidas urgentes necesarias!!!
@Omininc6 ай бұрын
Excelente analisis, me lleva a confirmar la sospecha que tenia de una politica inexistente de prevencion en las cencas de nuestros rios y caudales mas represenativos.
@jacobsacha6 ай бұрын
Muchas gracias por compartir tu conocimiento profesional. Clara y de fácil comprensión . Saludos
@moreccs6 ай бұрын
Gracias por la explicación, muy clara y precisa!
@carmencoromoto15956 ай бұрын
Muchas gracias por su explicación .
@castorcastrov.19396 ай бұрын
Muchas gracias por la explicación. En conclusión, aparte de los efectos naturales de la tormenta, la acción del hombre contra el ecosistema y la falta de prevención estatal a nivel climático fueron factores determinantes en esta desgracia, que lamentablemente pudiera repetirse si se mantienen las misma variables sin controlar.
@vriksonivanacostavelasquez77966 ай бұрын
Excelente análisis. Se nota su capacidad pedagógoca e investigativa.
@romelialopez36936 ай бұрын
Muy buena su explicacion, hace más de 65 años recuerdo que cuando llovia se veia el tumiriquire con cataratas desde el pueblo, el río a todo lo largo tenia un muro de piedras bien alto y protegia el pueblo , ha ay que volver a sembrar en esa rivera para contener el agua de lluvia, una misión dura
@beyliscorrea85646 ай бұрын
Pero no imposible. Ojala se pueda implementar en el nuevo gobierno del señor Edmundo.
@jefersonbermudez55836 ай бұрын
! Excelente exposición! Ciertamente creo que necesitamos concienciarnos, porque estamos contribuyendo al arruinamiento de nuestro planeta tierra, desforestando, construyendo donde no deberíamos etc, asi que podríamos estar recogiendo la cosecha de lo que hemos estado sembrando sea por ignorancia o por que no nos importa el daño que causamos a corto o largo plazo. Asi que: Cosechamos lo que sembramos! Bendito sea Dios, por regalarnos esta hermosa tierra! ¡Cuidémosla!
@yannetacuna22576 ай бұрын
Gracias por la información me gustaría saber cuales serian los mecanismos o las posibles soluciones como experto en la materia para evitar que ocurra otro evento de esa magnitud o sus recomendaciones. Agradecida saludos
@jolozada616 ай бұрын
@@yannetacuna2257 Las tormentas no las podemos evitar; pero se pueden reducir sus consecuencias. Varias de las recomendaciones están mencionadas al final del video en la última lámina. Quisiera agregar que deberían convocar a una comisión de especialistas (equipo multidisciplinario) para que haga una investigación detallada con el informe respectivo. Eso no lo he visto. Allí no hubo una simple inundación, allí hubo un desborde violento del río; imágenes recientes muestran piedras de 1 m de diámetro que fueron arrastradas, eso da una idea de la fuerza que llegó a tener ese cauce en algún momento. El problema es mucho más complejo de lo que uno puede explicar en un video corto. Nadie tiene la verdad absoluta; lo ideal sería una comisión multidisciplinaria. Saludos cordiales.
@hectorjoseescobarpalmera67056 ай бұрын
así se hace contenido!!!
@tamanako25076 ай бұрын
El yagrumo sirve para reforestar 🌳, es arbol pionero y se adapta a suelos dañados.
@samiltres64026 ай бұрын
Interesante la exposicion muy acertada y los fundamentos tecnicos en torno a los efectos meteoros en las cordilleras que conforman el sistema costero. Gracias!
@cfiln43646 ай бұрын
Los poblados arrazados fueron la Fraga y las Trincheras, que quedan mucho mas arriba que Cumanacoa, obvio que el rio aguas abajo pasa por Cumanacoa.
@RosaDiaz-b3r7 ай бұрын
Lo entendi perfectamente🤔y no soy experta en el tema, 🤷🏻♀️ que excelente explicación 🤗
@josegregoriocarvajalmoreno5767 ай бұрын
Excelente
@MarujaRomeromayu20007 ай бұрын
Excelente análisis. Gracias
@teresagonzalez16367 ай бұрын
Excelente gracias ❤
@luisysmaelrodriguezmeneses71597 ай бұрын
Muy buen análisis y sin sumar el impacto del cambio climático, donde las altas precipitaciones sobrepasan la capacidad de los ecosistemas de percibir grandes cantidades de agua
@lenysrincon52797 ай бұрын
Excelente explicación profesor. Gracias por compartir la información.
@josemarquez87627 ай бұрын
esto si es hablar con base,,,,,,,,,gracias por su explicación profesor,, dios lo siga bendiciendo..
@HCTLS7 ай бұрын
Excelente tu diagnóstico. Más preciso imposible. Te lo dice un geógrafo ucevista ! Gracias por publicarlo brother .