Cálculo de trampas para grasas.
17:16
Cálculo de calentadores solares.
18:23
Cálculo del conjunto motor-bomba.
14:49
Dimensionamiento de ventanas.
8:44
3 жыл бұрын
Пікірлер
@roa086
@roa086 5 күн бұрын
Me quedo una duda. Al buscar el porcentaje de simultaneidad dice que hay que ubicar el numero de muebles en la grafica; pero no me quedo claro si solo colocar los 4 tipos de muebles que había en el ejercicio o el Numero de piezas o muebles que resultaron igual 4.
@oscarlemus8414
@oscarlemus8414 11 күн бұрын
¿Es posible adquirir las tablas?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 10 күн бұрын
@@oscarlemus8414 claro que sí, contactos en nuestras redes sociales o por WhatsApp y con gusto te compartimos las tablas. Saludos.
@erikaevelynhernandezvargas3586
@erikaevelynhernandezvargas3586 16 күн бұрын
Como siempre excelente información ❤
@IGNACIO297
@IGNACIO297 16 күн бұрын
¡Muy,interesante¡
@IGNACIO297
@IGNACIO297 16 күн бұрын
¿Dónde comprar el Manual de Productos HELVEX?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 16 күн бұрын
En la CDMX lo venden la editorial LIMUSA, lo puedes encontrar en el pasaje de libros del metro Pino Suárez.
@IGNACIO297
@IGNACIO297 16 күн бұрын
¿Cómo realizar una prueba de estanqueidad?
@IGNACIO297
@IGNACIO297 16 күн бұрын
Buenas Noches
@leonardozayasm.4983
@leonardozayasm.4983 26 күн бұрын
Hola arq! Una duda, si es un sistema de presión constante ¿Se utilizan los mismos datos o hay variaciones de los datos que se usan?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 17 күн бұрын
Hola que tal! Sí, los mismos datos se utilizan, nadamas que debes checar el rango de presión arranque-paro, que el conjunto motor-bomba que hayas elegido pueda, sobre todo, parar el sistema. Saludos.
@leonardozayasm.4983
@leonardozayasm.4983 16 күн бұрын
@tallerme23arquitecturaydis50 Muchas gracias!
@EdwardHernandez-kw7fx
@EdwardHernandez-kw7fx 27 күн бұрын
Y por ejemplo si el cálculo fuera con medidor en lugar de que el factor fuera 1.5310 sería de 1.4629 no? Pero seguiría calculandose como el que es sin medidor o sea %Hb= Q2 X Fb X L es correcto? Y solamente la suma de mis porcentajes deberían darme un valor del 9% o menor cierto?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 17 күн бұрын
Hola que tal. Así es, tal como lo mencionas es correcto. La NOM-004-SEDG-2004,comenta que si hay medidor volumetrico la caída de presión porcentual puede ser hasta del 9% y el factor de tubería de 1/2" en vez de ser 1.5310 sería 1.4629. Saludos.
@javiersantos4883
@javiersantos4883 27 күн бұрын
Profesor y si se hubiera dividido 7140 por los lumenes de la lampara que se deseaba, no hubiera sido mas rapido? Gracias Obviamente se entiende que como buen maestro quiere que se tenga conocimiento de donde sale cada cada valor, eso es muy bieno.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 17 күн бұрын
Hola que tal. Claro que sí, tienes toda la razón, sin embargo, como mencionas todo fue para mostrar el proceso metodológico.
@miguelangelramosgutierrez5604
@miguelangelramosgutierrez5604 Ай бұрын
¡Excelente información! 🫰🏻👌🏻🙌🏻
@enriqueandrade9840
@enriqueandrade9840 Ай бұрын
Que tal Arq! tengo una duda: Para este método no se consideran las longitudes de los tramos ni las piezas especiales (tee, codos, yee... etc)? Muchas gracias!
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Hola que tal, muchas gracias por visualizar nuestro video!! Con respecto a tu pregunta, no, en cálculo hidráulico no se toma en cuenta las longitudes equivalentes, a no ser que quiera calcular las pérdidas de presión por fricción, ahí si las tomaría en cuenta. ¡Saludos! =)
@enriqueandrade9840
@enriqueandrade9840 Ай бұрын
@@tallerme23arquitecturaydis50 Perfecto!!! y no es necesario entonces calcular las pérdidas de presión por fricción?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
@@enriqueandrade9840 las pérdidas de presión te sirven para saber la altura a la que debes colocar el tinaco, o bien, para calcular el conjunto motor-bomba si cambias de sistema de abastecimiento. Lo que si deberías hacer es calcular las velocidades permisibles de acuerdo al diámetro que hayas calculado, con eso estas del otro lado =).
@enriqueandrade9840
@enriqueandrade9840 Ай бұрын
@@tallerme23arquitecturaydis50 Excelente!! muchas gracias!!
@enriqueandrade9840
@enriqueandrade9840 Ай бұрын
Que valor se toma en las UD cuando dice "No indica"?? Muchas gracias!!
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Que tal! Gracias por visualizar nuestro video. Lo que puedes hacer es lo siguiente, ejemplo, si en tercera clase dice 8UD pero en segunda y primera no específica, puedes optar por darle menos uno o menos dos, es decir, para segunda clase puedes calcular con 6UD y para primera 4UD restando menos 2. La otra es que aunque estés calculando primera clase y tengas algún mueble hidrosanitario que no especifique para primera o segunda, te quedes con tercera en su caso. Esperamos que nuestro comentario haya sido útil, de cualquier modo estamos a la orden.
@29josesantos
@29josesantos Ай бұрын
Hola buen día me gusto su video ingeniero muy completo y asertivo. A petición aparte generalizada, nos podría indicar el calculo de pendientes y nivel de profundidades de tuberias y bases de los registro de 60X40cm (o si ahí otras medidas), su separación máxima y la profundidad de inicio desde el primer registro, y hasta que numero de registro se incluye en una red sanitaria el pozo de visita. Saludo y gracias por sus videos didácticos.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por visualizar nuestros videos. Con gusto queda anotado ese tema y vamos planeandolo.
@dimas-so5kf
@dimas-so5kf Ай бұрын
Podrían realizar un vídeo de como separar aguas servidas hasta el drenaje municipal, a la par de bajadas pluviales y como irían dentro del sistema de registros de inspección?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Buenos días estimado. Muchas gracias por el apoyo en ver nuestro video, con respecto al tema que comentas ya tenemos un video donde calculamos el sistema de instalaciones sanitarias con enfoque sustentable, te dejamos el enlace: kzbin.info/www/bejne/qWWqn6aXZZmJZqcsi=XQnXbx6inS2DfA6M
@kevincruz2961
@kevincruz2961 Ай бұрын
Excelente vídeo!! Arq., una pregunta referente a la tubería de ventilación, el volumen 5 de INIFED en su tabla 3.5 Diámetro y longitud de las tuberías de ventilación marca una longitud máxima de ventilación en mm, dicha longitud es con respecto al ramaleo que llega al colector principal? Finalmente gracias por compartir su conocimiento! Mucho éxito!!
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
¡Hola que tal estimado! Primero que nada muchas gracias por visualizar nuestro video, por otra parte y con respecto a tu pregunta, esa tabla del INIFED puede que tenga una mala interpretación o falta de información, ya que por ejemplo, la tabla que muestra el Ing. Sergio Zepeda, o bien, el Ing. Enriquez Harper así como la del Manual de ingeniería del IMSS, asi como las de los codigos de plomeria internacional y los de EU muestran e indican que la longitud de es la "columna de ventilación" y dicho elemento es solo la verticalidad más no toman cuenta la parte horizontal. En los sistemas de ventilación se emplean en columnas y por la parte posterior de los muebles hidrosanitarios, a lo que en referencias se encuentra como ventilación primaria/humedad y secundaria. Es por ello que toman en cuenta únicamente la verticalidad. De hecho, si comparas las tablas que te comente junto con las del INIFED, podrás observar que entre ellas hay algo de variación en cuanto datos, pero todas mencionan que son para columnas a excepción de la del INIFED, la cual lo interpreta como general y no específica el tema de columnas, sin embargo, las del Ing Sergio zepeda y el ing Enriquez Harper son iguales. Dicho en resumen, las tablas que te comente sobre columnas es tomando en cuanta la distancia vertical desde la parta baja hasta el remate. Esperamos que nuestro comentario sea útil y hayamos respondido de manera correcta tu pregunta, de cualquier modo y cualquier comentario estamos a la orden. =)
@dimas-so5kf
@dimas-so5kf Ай бұрын
Muy bien explicado, gracias...
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por el apoyo! =)
@kristvduron2301
@kristvduron2301 Ай бұрын
Muy buen video ing y excelente explicación ya que hay pocos videos sobre el tema felicitaciones, 2 cosas: -me pudieras compartir las tablas de longitudes equivalentes de las conexiones y accesorios. -Y tengo una duda si quisiéramos saber la caída de presión en el punto F en teoría el resultante de caída de presión del tramo A-B se volvería la nueva p1 del tramo B-F ya que en ese punto cae la presión por el recorrido y accesorios del tramo A-B
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Gracias por el apoyo. C9n todo gusto contactarnos por WhatsAppo redes sociales y te compartimos las tablas con todo gusto. Por otra parte "P1" es presión inicial absoluta que equivale a la sumatoria de presión manómetros y presión atmosférica, es decir que "P1" jamás cambia en cualquier tramo, en cambio "P2" que es presión final absoluta ese si cambia en cada tramo, ya que depende de la caída de presión qué corresponde a la longitud de tramo analizado. Esperamos que nuestro comentario haya sido útil, de cualquier modo quedamos a la orden y en espera de que nos contactes para que te compartamos las tablas. Saludos.
@jorgehernandez8311
@jorgehernandez8311 Ай бұрын
Consulta: cómo se construye la tabla de Factor de utilización?
@JoseLuisHernandez-fl7kz
@JoseLuisHernandez-fl7kz 2 ай бұрын
Que tal como saber si es baja o alta presión?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por visualizar nuestro video. La NOM-004-SEDG para Instalaciones de Gas lp menciona que un régimen en baja presión será aproximadamente con una presión de 27.91gr/cm2, sin embargo, los reguladores en el mercadoredondean este valor a 28gr/cm2, de tal forma que una presión arriba de los datos anteriormente mencionado será alta presión regulada. Los aparatos de consumo en su ficha técnica te mencionan si los debes instalar en dos etapas o solo en una, pero por calculo y diseño también podemos proponer si la instalación es solo baja presión o bien combinada, es decir, alta presión con baja presión regulada. Esperamos que nuestro comentario sea útil y que le haya brindado la respuesta, de cualquier forma estamos a la orden.
@JavierRomero-c6r
@JavierRomero-c6r 2 ай бұрын
muy bueno el video, una pregunta como puedo hacer para conseguir las tablas
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Hola que tal, con todo gusto contactanos por WhatsApp o vía correo electrónico y te la compartimos.
@mccloudgdl9035
@mccloudgdl9035 2 ай бұрын
Hola, muy buena aportación excelente manera de explicar muy entendible. Cuando se tienen varias viviendas a servir hay factores de simultaneidad, ya que no todos los aparatos funcionan al mismo tiempo; podrías explicar como utilizar esos factores de simultaneidad. Saludos
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por el apoyo. Mira tocas un tema super interesante y tienes toda la razón. Ocurre un problema normativo y legal, en México la NOM-004-SEDG de instalaciones de gas lp menciona que la instalación se calculara considerando que por las tuberías se conduce el caudal al 100% o funciona simultáneamente, sin embargo, eso nos pega a los que diseñamos ya que salen a veces diámetros grandes y los clientes se les hace caro. Hay países como en Venezuela o Colombia que si utilizan factores de simultaneidad. Como referencia el libro del Ing. Becerril de instalaciones de gas lp menciona que en departamentos utiliza él un factor del 60%. De ahí en fuera ninguna norma o libro da factores de simultáneamente acá en México, ni siquiera el manual de ingeniería del IMSS. Esperamos que nuestro comentario haya sido útil. Quedamos a la orden.
@shinjii03
@shinjii03 2 ай бұрын
Gracias por el video, podría compartirme las tablas que utilizó?, por favor.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Claro que sí, contactarnos por WhatsApp o redes sociales para que te las enviemos.
@enriqueenroque2024
@enriqueenroque2024 2 ай бұрын
Ya lo tengo. Solo que no le entendí ni mayes 😂. Es broma. Gracias por el consejo
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Saludos estimado.
@juanvarillas9781
@juanvarillas9781 3 ай бұрын
Que tal, podrían realizar un video para calculo de canaletas por favor
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por visualizar nuestro video. Con todo gusto queda anotado el tema que nos propones. =)
@JOSEALONSOMENDOZA
@JOSEALONSOMENDOZA 3 ай бұрын
Soy su fan ya jejeje
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 Ай бұрын
Muchas gracias por el apoyo.
@diazescalanteangelgiovanni7225
@diazescalanteangelgiovanni7225 3 ай бұрын
Es aplicable en CDMX?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 3 ай бұрын
Hola que tal, gracias por visualizar nuestro video!!! C9n respecto a tu pregunta, claro que si, el método aproximado de Lumen es de carácter universal, incluso si lo comparas con el software DIALUX para iluminación, la variación es mínima. :)
@angellanell6162
@angellanell6162 3 ай бұрын
pregunta...comenta que esta trabajando con diametros nominales... por decir para el tubo de media 13mm.. en otro video presentaste una tabla que el diametro nominal de 1/2" es de 12.7mm.. entonces cual es realmente el nominal? 13mm? o 12.7mm? saludos
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 3 ай бұрын
¡Hola que tal, gracias por visualizar nuestro video!, con respecto a tu pregunta, el diámetro nominal es la designación comercial, sin embargo, no todos los proveedores y fabricantes de tubos manejan lo mismo, sin embargo, de emplear 12.7mm o 13mm no habría porque decir si uno está mal o el otro está bien. Incluso el dato correcto sería 12.7mm, ya que 1" es igual a 2.54cm, o bien 25.4mm, si lo dividimos entre dos da como resultado 12.7mm. Pero comentamos, la diferencia entre 12.7mm a 13.0mm es insignificante. Saludos :)
@angellanell6162
@angellanell6162 3 ай бұрын
@@tallerme23arquitecturaydis50 gracias por contestar
@angellanell6162
@angellanell6162 3 ай бұрын
si la velocidad para sistemas por gravedad es del rango de 0.6 a 1.5, cual es el rango para sistemas con hidroneumatico? sera acaso de 1.5 a 3? de antemano gracias por contestar
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 3 ай бұрын
¡Hola que tal, gracias por visualizar nuestro video!, con respecto a tu pregunta tienes toda la razón, de acuerdo al Manual de ingeniería del IMSS y las normas del INIFED, las velocidades para sistemas sin fluxometro son de 0.6m/s a 1.50m/s y para sistemas con fluxometro es de 1.50m/s a 3.0ms/s. En realidad las normas mencionadas anteriormente no tratan la velocidad en función al tipo de abastecimiento, es decir, si es por gravedad, mixto, directo o por presión constante, simplemente la trata si tiene fluxometros o no, ya que un fluxometro lo puedes emplear en sistemas por gravedad o con conjunto motor-bomba, sin embargo, fluxometros con sistema por gravedad es difícil, ya que necesitas tener una gran altura considerable desde el tinaco al punto más bajo, con el fin de garantizar la presión, ejemplo, normalmente la presión va arriba de 1.00kg/cm2 para fluxometros, eso quiere decir que necesitar una altura de 10 metros. Espero que nuestro comentario sea útil. :)
@angellanell6162
@angellanell6162 3 ай бұрын
Excelente tutorial aqui. una pregunta en el ejemplo se conisdera una distancia en metros... estadistancia ya incluye los codos, valvulas, etc... ya que he leido que los accesorios tambien representan una perdida en fricción.... en estas formulas ya estarian incluidos o... ese es otro tema? gracias de antemano
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 3 ай бұрын
¡Hola que tal, gracias por visualizar nuestro video!, con respecto a tu pregunta, la distancia que se menciona en el video es solo para dar el ejemplo del cálculo, sin embargo, en un ejemplo o vaso real, si debes cuantificar la longitud del tramo y sumarle las longitudes equivalentes que son en relación a las conexiones (valvulas, codos a 90°, etc). :)
@sergiomanon9654
@sergiomanon9654 4 ай бұрын
Excelentísimo video. Muchas gracias!!!
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 3 ай бұрын
¡Muchas gracias por el apoyo!
@rosalindamerloflores2302
@rosalindamerloflores2302 4 ай бұрын
Muchas gracias tu explicación fue muy clara y fácil de comprender muy amable
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 4 ай бұрын
¡Muchas gracias por darte el tiempo de visualizar nuestro trabajo!
@josejaimeceja3979
@josejaimeceja3979 4 ай бұрын
Alguien que lo venda? Soy de michoacan no puedo ir hasta el ipn :'v
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 4 ай бұрын
Hola que tal, ¡buena pregunta!, mira nosotros solo hemos visto que hay librerías del IPN en la CDMX, lo que podrías hacer es contactar cualquier librería del IPN por teléfono o correo, y solicitar la compra por linea.
@URBANOHERRERA-u4r
@URBANOHERRERA-u4r 5 ай бұрын
Gracias por la información, excelente video tengo una duda que factor Fb debo de usar para mangueras flexibles tipo coplex para gas lp o los que usan mangueras de neopreno tipo gates ya sea de 1/2 pulgada o de 3/8 que valores usar o si existen que los proveedores lo indiquen en su ficha técnica me podria indicar que proveedor lo tiene.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 5 ай бұрын
¡Hola que tal, muchas gracias por visualizar nuestro video!, con respecto a tu pregunta que por cierto es super interesante, lamentablemente ningún proveedor contiene esos coeficientes, como criterio siempre tomamos el factor de tubería de cobre flexible tipo "L". Esto es justificable, toda vez que la NOM-004-SEDG (...), no menciona los factores para mangueras flexibles como las de neopreno o los famosos flexicos. Esperamos que nuestro comentario sea útil. =)
5 ай бұрын
Me gustó su video.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 5 ай бұрын
Muchas gracias por el comentario 🫰👌
@oscardelgadillo552
@oscardelgadillo552 5 ай бұрын
Excelente tutorial, bastante claro, pero tengo una inquietud el manual del IMMS indica en la seccion 16.8.5.2 que hf obtenida por metro lineal de tubo, y en el tutorial, ese valor que obtuvimos de 0.01088gr/cm2 nunca se multiplica por la longitud L=25m, si no directamente ese valor lo restan a la presion 1500, es correcto asi?? o si se debio multiplicar por la longitud? mil gracias!!!
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 5 ай бұрын
Hola que tal y muchas gracias por el apoyo al ver nuestro video. Con respecto a tu pregunta, al final cuando se hace la rectificación de caída de presión con respecto a la altitud donde se encuentra el proyecto, ahí ya no se multiplico por la L=25m, dado que desde un principio se hizo, es decir, al nivel del mar con 25m se tiene una caída de presión de 0.02499gr/cm2, sin embargo, al nivel de la CDMX esos 25m nos daría 0.01088gr/cm2. Otra forma es que desde el principio la longitud se calcule con 1.00m, y ya cuando hagas la corrección ahí puedes multiplicarlo por la longitud que tengas en tu proyecto, en nuestro caso la longitud del caso se tomó desde el principio para que al final ya no se volviese a multiplicar. Esperamos que nuestro comentario haya sido útil. Saludos!!
@oscardelgadillo552
@oscardelgadillo552 5 ай бұрын
@@tallerme23arquitecturaydis50 muchas gracias qué atención tan puntal, gracias
@OlgaCruz-fj8sp
@OlgaCruz-fj8sp 5 ай бұрын
excelente contenido muy claro y sobre todo haces referencia a normas y libros
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 5 ай бұрын
¡Muchas gracias por el apoyo! 🫰👌
@fernyganan
@fernyganan 6 ай бұрын
Hola, este calculo serviría para el combustible?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
Este cálculo nos permite únicamente conocer la capacidad mínima del tanque portátil y no portátil recomendable por la norma mexicana NOM-004-SED-2004
@LuisDavidSarangoOsorio
@LuisDavidSarangoOsorio 6 ай бұрын
Un crack amigo muchas gracias desde Ecuador
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
Muchas gracias por el apoyo!!
@davidpaniagualovera7764
@davidpaniagualovera7764 6 ай бұрын
Buenas noches. Uno de calderas sería excelente. Gracias por compartir.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
Con gusto, de hecho la lo teneniamos en la lista!!
@daniellinaresvelasco1694
@daniellinaresvelasco1694 6 ай бұрын
Excelente explicacion. Una duda si quisiera saber las longituds equivalente de accesorios con material plástico (PPR o CPVC) donde podria consultarlo o como se podria calcular. Espero tu respuesta, saludos.
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
Hola, buenísima pregunta!, mira pasa lo siguiente, efectivamente si consultas fichas técnicas de otros materiales hay proveedores que si tienen sus propias longitudes equivalente, unas si y otras no. Lamentablemente acá en México la NTC de Hidráulica no contempla una tabla de longitudes equivalentes, de tal forma que, como criterio se usan las de distintas fuentes de consulta. En nuestro caso ocupamos las del Ing. Henriquez Harper del IPN, Ing. Sergio Zepeda, o incluso las del INIFED. Las referencias anteriores son para tubos de cobre y galvanizado, lo cual tienen un coeficiente de rugosidad mayor que los plásticos, de modo que el criterio que nosotros tomamos es calcular con tubo de cobre y al final del día si instalan plástico estará sobrado. Con galvanizado no calculamos, ya que es un material que ya no se usa en hidráulica y porque las pérdidas de presión que ocasiona son más elevadas que el cobre.
@COMSERVICIOSAYGSAS
@COMSERVICIOSAYGSAS 6 ай бұрын
Buenas tardes este calculo es igual para colomboia
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
@@COMSERVICIOSAYGSAS Hola que tal!, la fórmula es de caracter internacional, sin embargo, te aconsejamos cotejos la normativa de tu país, ya que muchas veces hay ciertas restricciones. Si en tu país no especifica alguna fórmula en específico, pues entonces si puedes hacer uso de las del video.
@erikaevelynhernandezvargas9785
@erikaevelynhernandezvargas9785 6 ай бұрын
¡Como siempre excelente información! 😊
@argenismolinaresalvarez1281
@argenismolinaresalvarez1281 6 ай бұрын
Podría compartir el excel que realizó como memoria de cálculo en el tercer ejemplo
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
@@argenismolinaresalvarez1281 Hola muchas gracias por visualizar nuestro video!! Compartenos tu correo electrónico, a través de nuestro o redes sociales, para proporcionarte nuestras tablas, ya que si escribes por este medio el correo la plataforma de KZbin borra el comentario (desconocemos la causa). Saludos.
@siegfriedblack4895
@siegfriedblack4895 6 ай бұрын
explicación muy bien detallada que complementa el ejercicio mostrado. mis respetos y agradezco mucho esta aportación
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
@@siegfriedblack4895 ¡Muchas gracias por visualizar nuestro video!.
@sebastianflores4045
@sebastianflores4045 6 ай бұрын
Que buen video, quedo todo a la perfeccion y me gusto como ademas de dar el metodo ofreces otras opciones, gran explicacion, nuevo sub
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
@@sebastianflores4045 ¡Muchas gracias por el apoyo!
@davidpaniagualovera7764
@davidpaniagualovera7764 6 ай бұрын
Gracias por compartir
@castanedahernandezroberto4633
@castanedahernandezroberto4633 7 ай бұрын
Excelente como siempre y mostrando distintas maneras de llegar a un resultado, estaria genial ver un calculo de tanque de almacenamiento de agua caliente y de un tanque térmico expansivo
@pontetu
@pontetu 7 ай бұрын
Excelente y limpia explicación, saludos
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 7 ай бұрын
@@pontetu muchas gracias por el apoyo!
@fenderaguirre7689
@fenderaguirre7689 7 ай бұрын
Excelente video!! Solo una pregunta, que pasa si cierro el circuito?? Eso cambia la velocidad del flujo de agua?
@tallerme23arquitecturaydis50
@tallerme23arquitecturaydis50 6 ай бұрын
Hola y gracias por visualizar el video. Con respecto a tu pregunta, si cierras el circuito lo que vas a ocasionar es que el agua lo fluya de manera correcta o como se dice coloquialmmente va a "gorgorear", además, de que la presión atmosférica no estaría actuando sobre la columna de agua fria. Por lo cual, al no tener un buen flujo, la velocidad se ve afectada de igual forma.