Buenas noches, saludos desde Ecuador de Felipe Centurión Herrera, gracias por compartir sus conocimientos y por favor una pregunta: que radios le das a las barras de la tapa? Muchas gracias la respuesta. Es decir que radio lleva la barra del lóbulo menor, que radio lleva la barra de la cintura y que radio lleva la barra del lóbulo mayor?
@rpaulette54363 ай бұрын
EXCELENTE PROFE
@josevicenteolmo354511 күн бұрын
Maestro, da gusto ver lo profesional que es, y lo bien que lo explica, un placer, y darle las gracias, por enseñarnos su sabiduría, un saludo.
@tebasaka3 ай бұрын
Que alma se le da al alma ? Yo le doy 6.5 pero me encontrado hasta de 4 mm como palito de paleta
@telaressanjosedebuenavista23954 ай бұрын
Maestro me parece espectacular su trabajo, yo me llamo José Tomás Caballero y soy un luthier aficionado, estoy en proceso de aprendizaje sobre el proceso cinsrructivo de la guitarra y me he visto muchos en español, portugues e inglés sin mencionar otros idiomas que ni conozco ni habia escuchado antes, y para mi uno de los puntos mas importantes es cuando se juntan los aros con el brazo de la guitarra, y nadie hace incapié en ese detalle solo lo muestran de pasada y ya ... Si UD fuera tan gentil y generoso de compartir eso yo sería un eterno agradecido
@RicardoMottagu1tarra7 ай бұрын
Tiene luz la barra....
@josehumberto62158 ай бұрын
Tiene usted un nuevo suscriptor.
@josehumberto62158 ай бұрын
Fuente de placer escucharle, gracias por compartir. Caracas -Venezuela.
@zenenmartinez93248 ай бұрын
Gracias 👍🇵🇪
@zenenmartinez93249 ай бұрын
Gracias un saludo desde Perú👍🇵🇪
@zenenmartinez93249 ай бұрын
Gracias. 👍🇵🇪
@rpaulette543610 ай бұрын
hola profe excelente explicacion ud fue mi profe de materiales lastima que cordofonos se corto un abrazo
@rpaulette543610 ай бұрын
hola Profe Sebastian como le va una pregunta queria enganchar desde el video nro 1 Fabricacion de guitarra clasica 432hz como lo veo
@reycalderon111910 ай бұрын
Amigo sebastian lo felicito por tu humildad, se nota que amas lo que haces, y cuando se ama lo que se hace se comparte el conocimiento con todo aquel que quiera aprender, bendiciones y un abrazo desde Colombia.
@aprendizdelutheria10 ай бұрын
Gracias por acompañar el proyecto y compartir tu comentario. En algun lugar lei que "el conocimiento de una persona le pertenece a toda la humanidad" y quienes me enseñaron lo hicieron con la misma entrega. Saludos.
@_LuisRojas10 ай бұрын
Los dientes de perro o faja se pueden hacer de pino?? Tengo un pino viejo de unos 30 años sacado de un ropero antiguo seco bien conservado. No hablo de calidad sonora sino de resistencia y durabilidad servirá o se romperá? También tengo algarrobo del mismo mueble se podría hacer también los dientes de algarrobo??
@nanosimonetti790411 ай бұрын
Hola Maestro! Se hace un poco largo, pero esta buenísimo que expliques el "porque" de algunas cosas. Vi solo 3 videos y aprendí un montón de cosas, Gracias!!
@divinoferreira495811 ай бұрын
Muito bom obrigado
@albertopatagonia109811 ай бұрын
Excelente, humilde y generoso. Muchísimas gracias. Alberto de Madryn.
@yolo-xm8xq Жыл бұрын
Muy bueno maestro, un abrazo
@rodrigovilleda764 Жыл бұрын
Hola, genial. Muy interesado. Una pregunta, cómo decidís en cuanto a los Hz? Son las clásicas normalmente abajo de los 440? Yo compré una Alemania que siento que me queda mejor en 439 pero ignoro si debería de ir más baja?? Abrazo!
@ginejuan Жыл бұрын
Hola Sebastián. Estoy siguiendo todos tus vídeos. Son muy interesantes. Me resulta muy curioso tu método constructivo pues es muy parecido al que sigue José María Gil Chueca, un luthier español que tiene un canal de KZbin Ç’\”Escuela de lutheria gratuita”. Tiene un montón de vídeos muy detallados. Siguiéndolo he construido ya 3 guitarras y la última la hice siguiendo el méto de “molde” que es como él le llama a tu “matriz”. Gracias por tomarte la molestia de compartir. Un cordial saludo desde Cádiz, Españas.
@Martincanihua Жыл бұрын
Bello trabajo
@hcreval Жыл бұрын
excelente tu técnica, buen punto para practicar ya que lo había hecho a la inversa primero la tapa frontal.
@aprendizdelutheria10 ай бұрын
Gracias por acompañar el proyecto y sumar tu comentario. Saludos.
@manelcuartiellesjara8487 Жыл бұрын
Felicitades por su trabajo y por los vídeos que nos ha compartido en este proyecto. Le he estado siguiendo y la verdad es que lo he disfrutado. Solo quería preguntarle si tiene pensado grabar algún vídeo en el que podamos escuchar su guitarra. Un saludo.
@Christian-r1r Жыл бұрын
Grande Seba ! Muy lindo instrumento!
@Torrealba_atelier Жыл бұрын
Saludos Sebastián, gracias por compartir el proceso de tu guitarra increíble y maravilloso lo que sucede en el taller, solo se experimenta la verdad yendo a la acción , las palabras quedan corta... Te quedo con muy buena factura . Felicidades
@DDmatutino Жыл бұрын
No sabía que había guitarras 432hz
@brin5711 ай бұрын
There isn't !! You can tune a guitar in 432, but there are not 432 guitars. He's talking snake oil !
@aprendizdelutheria10 ай бұрын
Gracias por acompañar el proyecto y compartir tu comentario. Este instrumento se fabrico a pedido y una de sus especificaciones fue que se afinara en 432hz, en el primer video de esta serie(fabricacion de guitarra clasica parte 1) se explica las reformas necesarias para conseguir dicho resultado. Saludos.
@aprendizdelutheria10 ай бұрын
Gracias por compartir tu opinion, no estoy familiarizado con el concepto de "aceite de serpiente" pero si con la lutheria. En este caso el instrumento fue un encargo y una de sus especificaciones fue que se pueda afinar en 432hz sin perder tencion en las cuerdas, lo que llevaria a perder intensidad sonora y proyeccion del sonido. En el primer video de esta serie desarrolle estos temas. Saludos.
@MigthyMountainluthier Жыл бұрын
holaa que determina que la guitarra sea a 432hz? la escala o la afinación
@narcizocastro9722 Жыл бұрын
Gracias por compartir tu trabajo!!!
@narcizocastro9722 Жыл бұрын
No es más fácil pegar primero la tapa armónica y al final pegar la tapa del fondo?
@aprendizdelutheria10 ай бұрын
Gracias por acompañar el proyecto y sumar tu comentario. Tradicionalmente se realiza como usted lo dice pero hay varias tecnicas de construccion y esta bueno acomodar la tecnica a nuestro gusto; en este caso busque trabajar la tapa totalmente a parte del resto del instrumento para poder conducir el sonido de un modo especifico y funciono sin complicaciones. Saludos.
@mapleash9586 Жыл бұрын
Muy bueno!.me gusta como lo explicas👍
@franciscogalindo1871 Жыл бұрын
Men no tienes guitarras dreadnought quiero hacerme una
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto y compartir tú comentario. Por lo pronto solamente construyo guitarras modelo Torres, eventualmente voy a incursionar en otros modelos y serán compartidos. Saludos.
@junirissancho8834 Жыл бұрын
Mil gracias puesto que usted explica todo muy bien y detallado. A manera de beneficio nuestro seria posible enfocar la camara y no moverse tanto. Me interesa observar los detalles de la tapa, etc. Gracias
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto y compartir tú comentario, la próxima voy a estar más atento al detalle que mencionas. Saludos.
@mapleash9586 Жыл бұрын
Muy bueno.
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Gracias por acompañar el proyecto, Saludos.
@elhackerhackeado Жыл бұрын
Comentas cosas, que dudo mucho que la mayoría de luthieres tengan en cuenta. Muy interesante.
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto y compartir tú comentario. Saludos.
@artangulo4550 Жыл бұрын
Gracias por compartir tu trabajo en hora buena.
@UsuarioRr-v8m Жыл бұрын
Hola Sebastián? Cómo se nota la diferencia del tono de la tapa y fondo,para saber q estén en distintas frecuencias?
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Gracias por acompañar el proyecto y compartir tu comentario. Para identificar el tono o mejor dicho la frecuencia en la que vibra cada parte del instrumento hay que hacer un análisis espectral (prueba de tap-tone): hay varias app que se pueden descargar gratuitamente (espectoid, audacity, Adobe) que te pueden ayudar. Es un tema complejo pero creo que es un punto importante en la formación del luthier el estudio de la física acústica, el comportamiento del sonido y los modos de vibración. Saludos.
@zinguri Жыл бұрын
Gracias Maestro. Quedamos al pendiente de la saga
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Buenísimo, si querés podes sugerir alguna herramienta que necesites o que tengas alguna inquietu respecto al uso, mantenimiento o fabricación. Gracias por acompañar el proyecto, Saludos.
@zinguri Жыл бұрын
@@aprendizdelutheria estaría buenísimo un tutorial para las prensas de laudero de palanquita (klemsia), y para hacer un tasto con radio para hacer el bombé. Gracias
@galletoiderodriguez1203 Жыл бұрын
muy bueno sebastian ,es verdad la cierda no tiene que tocar la madera y el dedo debe entrar correctamente por la cansleta y tambien en el espacio de las puntas,para un cambio de cierdas facil.
@rubenmirabal3393 Жыл бұрын
Excelente explicación. Gracias
@Rvveenns032 Жыл бұрын
Diferenciar los graves y agudos en el fondo y la tapa . A través del tap tone. Y pegar las barras con la misma orientación de las vetas. Y documentar para ir avanzando . Cada luthier tiene su libro propio lo cual le da personalidad a sus creaciones . De modo que suena una guitarra y uno pueda decir : es una Ramírez o una Kasha o una Fleta
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto y sumar tu comentario, es un trabajo artesanal y es de suma importancia interpretar las caracteristicas de las tablas que se utilizan. Cada instrumento es unico aunque l@s luthiers de mayor experiencia pueden dar un "color" particular que define su obra. Este es un hermoso oficio y el aprendisaje nunca termina. Saludos
@facundoahumada6272 Жыл бұрын
Un crack!!
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto.
@KKBL025 Жыл бұрын
grande seba! un excelente luthier y una exelente persona
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto.
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Gracias a vos tambien por acompañar el proyecto y, si surje alguna consulta o queres que se trate algun tema en particular avisa y lo charlamos. Saludos.
@rubenmirabal3393 Жыл бұрын
Amigo Sebastian , muy buena la disertación . Le faltó explicar cómo hacer la clavijera
@zinguri Жыл бұрын
¿Qué radio seleccionaste para el fondo de esta guitarra? Gracias
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Hola @zinguri, gracias por acompañar el proyecto y compartir tu consulta. El radio del fondo es de 6500, en el canal hay un video especifico sobre el fondo y las barras donde se habla en detalle. Saludos.
@Free3770k Жыл бұрын
Gracias por compartir..es muy interesante su manera de construir la guitarra, sigo sus videos y estoy pendiente...un saludo desde La Habana Cuba...
@zinguri Жыл бұрын
Muchas gracias. Muy útil contenido como siempre
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto, pronto llega la parte más vertiginosa: la tapa. Espero que te pueda ser de utilidad. Saludos.
@Torrealba_atelier Жыл бұрын
Saludos Prof. Sebastián, muy buenos datos!! Tremendo trabajo. Éxitos
@gabrielo5040 Жыл бұрын
Gracias genio muy bueno tus explicaciones
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Gracias por acompañar el proyecto, pronto llega la parte más vertiginosa: la tapa. Espero que te aea de utilidad, Saludos.
@aprendizdelutheria Жыл бұрын
Muchas gracias por acompañar el proyecto. Saludos.