MUSEO AGROINDUSTRIA AZUCARERA
1:23
HOMENAJE DE CAIBARIÉN  A MARTÍ
2:52
HACER PRODUCIR LA TIERRA
2:37
14 күн бұрын
RESUMEN DEPORTIVO  MAYO 2024
1:22
14 күн бұрын
El Mejor Cocinero_Programa 7
27:26
El Mejor Cocinero_Programa 6
22:52
NOTAS 19 ABRIL
1:33
Ай бұрын
NOTAS 17 ABRIL
1:24
Ай бұрын
NOTAS 15 ABRIL
2:04
Ай бұрын
El Mejor Cocinero_Programa 5
24:09
NOTAS 12 ABRIL
1:20
Ай бұрын
RECALO, LA PEÑA DE MARZO
1:18
2 ай бұрын
ANIVERSARIO 46 GALERIA DE ARTE
2:16
El Mejor Cocinero_Programa 4
29:08
NOTAS 22 MARZO
1:23
2 ай бұрын
NOTAS 19 MARZO
2:08
2 ай бұрын
Пікірлер
@VioletaPolanco-qu8sh
@VioletaPolanco-qu8sh 9 сағат бұрын
Fidel castro.es Fidel días canel.no leyega ni Asus dedos.de los pie .ni sus talones.mea arrodiyo.ante fidel❤
@VioletaPolanco-qu8sh
@VioletaPolanco-qu8sh 9 сағат бұрын
Días canel lequita al pueblo.y lo esporta y regala.fidel no.nunca debió morir.❤
@VioletaPolanco-qu8sh
@VioletaPolanco-qu8sh 9 сағат бұрын
Cuba no tendrá nunca 1 como el.de echo.tubieramos mejor.seguro.el era un cerebro.y no exportaba lo de su pueblo.lo garantisaba❤
@luistamargo3736
@luistamargo3736 Күн бұрын
Tal parece q Barbatruco, juzgando por el testimonio de sus guatacones, construyo una de las Maravillas del Mundo
@YoelBravo-pq8ye
@YoelBravo-pq8ye 11 күн бұрын
Yo me erizo jjjjj . Por ahí fue mucha la droga q los Castro han enviado a EEUU
@ServiEntrega24H.Gerona
@ServiEntrega24H.Gerona 11 күн бұрын
Este vídeo es de Cuando habían hombres decididos en Cuba por logras cambios con el sudor de su frente
@ServiEntrega24H.Gerona
@ServiEntrega24H.Gerona 11 күн бұрын
Y citma donde estaba?
@yoysyrondon2506
@yoysyrondon2506 11 күн бұрын
Felicitaciones a la familia y a la escuela , por tan importante trabajo .
@LeyanecastroBello-zl8cw
@LeyanecastroBello-zl8cw 11 күн бұрын
Es meritorio el reconocimiento que se le hace a este centro , tanto a maestros como amiguitos y familiares ,al igual que sus doctores por su lucha incansable por lograr un objetivo ,el bienestar y la capacidad de Dorian de poder incorporarse como una persona más en la sociedad.Gracias a todos
@ladiva7466
@ladiva7466 13 күн бұрын
El gran Dictador
@user-qr8wy7iv3z
@user-qr8wy7iv3z 13 күн бұрын
Asi se hacen las cosas en las dictaduras, todo es por capricho sin importar los recursos que se empleen. Mira cuantos hoteles se construyeron durante la pandemia y total están vacíos
@lupo4cl2
@lupo4cl2 17 күн бұрын
Y siguen hundidos
@jesussilva9038
@jesussilva9038 17 күн бұрын
Buena. Mierda. Ese. Dictador. Para. El. Turismo. No. Menciona. Al. Pueblo. Hp
@lconsuelo32900
@lconsuelo32900 19 күн бұрын
AJAJAJAJAJAJA dice que un contingentista mas AJAJAJAJAJAJAJ CHIVAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
@Randyesc
@Randyesc 20 күн бұрын
Que orgullo por 14 km de pedraplén sin asfalto (yo me erizo con semejante reportaje), El puente de las 7 millas en los callos de la Florida USA (que es una obra de ingenieria moderna) no ha tenido semejante reconocimiento. (Lavado de cerebro)
@lconsuelo32900
@lconsuelo32900 19 күн бұрын
Ya te iba a disparar fulan ajajajaja
@rolandoperez9412
@rolandoperez9412 23 күн бұрын
Riqueza sí, pero para el clan Castro.
@rolandoperez9412
@rolandoperez9412 23 күн бұрын
El mayor singao en la historia de Cuba
@user-tw8gz7bn2f
@user-tw8gz7bn2f 23 күн бұрын
Grasie😂a😂dio😂aaaaaaaa
@theopgamer2143
@theopgamer2143 Ай бұрын
Por gusto por qué es solo para turistas
@danhenderson6311
@danhenderson6311 Ай бұрын
Que bueno que ya se fue
@rafaelibarra280
@rafaelibarra280 Ай бұрын
Un perfecto engañamuchachos Fidel castro
@RonalTablada-jq5sv
@RonalTablada-jq5sv Ай бұрын
El hombre que terminó con cuba
@raydalmau4950
@raydalmau4950 Ай бұрын
“mira, yo me erizo, tenemos problemas, problemas , problemas .. mira yo me erizo” , y si definitivamente millones de personas de todo el mundo disfrutarán de esa obra, menos los cubanos, esos se fueron todos de cuba , en cuanto pudieron..
@yorgejimenez4536
@yorgejimenez4536 26 күн бұрын
😂😂😂😂😂😂
@JulianMartinez-ms6bz
@JulianMartinez-ms6bz Ай бұрын
¡Que pena, coño! Debio vivir mil años para hacer mas daño
@mralabatalla
@mralabatalla Ай бұрын
Lo poco que construyò Fidel en Cuba en 64 AÑOS SEÑORES es basura , en Cuba todo lo bueno se le llama hoy CAPITALISTA , las 120 + casas robadas por Celia para uso de Fidel lo corroboran.
@barbaritahernandez-jv6wq
@barbaritahernandez-jv6wq 2 ай бұрын
Un tema muy interesante ,y con un especialista de primera. Felicidades ☕
@Raul-ns7sh
@Raul-ns7sh 2 ай бұрын
Viva Fidel
@darlingobandoespinoza8772
@darlingobandoespinoza8772 24 күн бұрын
si pero en el infierno
@gottmituns813
@gottmituns813 15 күн бұрын
VIVA FIDEL
@alejandrarojas4925
@alejandrarojas4925 2 ай бұрын
Excelente explicación nos ofreció el doctor Javier. Consejos válidos para dormir mejor
@yoniyoni246
@yoniyoni246 5 ай бұрын
😢😢😢😢 estrano a Caibarien
@marianelasalado7961
@marianelasalado7961 6 ай бұрын
Así.mismo.paisana.nuestro.pueblo.era.muyadelando.en.muchas.Areas.Bendito
@consuelogutierrez1473
@consuelogutierrez1473 Жыл бұрын
Hermoso Caibarién y toda su gente
@rolandourrutia8858
@rolandourrutia8858 Жыл бұрын
Aun te lloro fidel nunca tendremos otro mejor presidente
@ninoscubanosfuturoslideres8585
@ninoscubanosfuturoslideres8585 Жыл бұрын
Cuba “no renunciará a su soberanía” pese a sanciones de EEUU ONU: Levanten sanciones que solo traen sufrimiento y muerte
@ninoscubanosfuturoslideres8585
@ninoscubanosfuturoslideres8585 Жыл бұрын
💞 Vamos Cuba a ponerle corazón ♥ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia kzbin.info/www/bejne/goTZY5SPrb2Bbas Patria o muerte 💞
@ninoscubanosfuturoslideres8585
@ninoscubanosfuturoslideres8585 Жыл бұрын
Cuba, primer país del mundo en vacunar a menores desde 2 años kzbin.info/www/bejne/jmWoY6OZa9Ommac
@ElSenordeZipan
@ElSenordeZipan Жыл бұрын
Tirano y asecino de tanto seres inocentes
@georkyscruz1393
@georkyscruz1393 Жыл бұрын
Cabron millones de dolares para los castros . Barrancos..
@luiscampo7183
@luiscampo7183 Жыл бұрын
FIDEL NO A MUERTO SIEMPRE ESTA CON EL PUEBLO GRACIAS COMANDANTE
@opeliodiaz1051
@opeliodiaz1051 22 күн бұрын
Si lo recuerdan todos los días que tienen habré ,I lo recuerdan a diario
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/ZpewdHmrga1rocU kzbin.info/www/bejne/ppK5g4FtfNWFl68 Algunos datos de la Cuba que dejó el tirano Fulgencio Batista En 1958, el 8% de los propietarios poseían más del 70% de las tierras, incluidos los latifundistas yankis. Al triunfar, la Revolución encontró una deuda exterior ascendente a 788 millones de dólares. Una balanza comercial desfavorable con Estados Unidos que alcanzaba a 603,4 millones de dólares. Esta crisis permanente de la economía cubana se reflejaba en los 549 000 desocupados de una fuerza de trabajo calculada en dos millones 204 mil. Las cifras de desocupados son mayores si se contabilizan los desocupados transitoriamente, así como aquellos que desempeñaban trabajos ocasionales a destajo, como es el caso de cerca de 700 000 trabajadores eventuales azucareros que pasaban hambre y miseria durante el terrible “tiempo muerto”, al trabajar escasamente tres meses durante la zafra azucarera. En 1958, la población cubana ascendía a 6 millones 547 mil habitantes. El gasto público de la seguridad social de ese año fue de 114,7 millones (hoy, con las últimas decisiones, es de más de 4 500 millones). En 1958 prestaban servicios en la Salud Pública 8 209 trabajadores (ahora pasan de 500 000) y el gasto público, por concepto de Salud Pública, era de 22,7 millones de pesos (hoy, ese es el gasto de un municipio promedio). Un solo indicador: la tasa de mortalidad infantil era superior a 60 niños muertos por cada 1 000 nacidos vivos (ahora con casi el doble de población es de 5,3). La expectativa de vida no pasaba de 55 años (ahora, es de 77 en los hombres y 78 años en las mujeres). En 1958, había tres millones de analfabetos y semianalfabetos, un tercio de los pobladores de entonces. La población mayor de 15 años tenía un nivel educacional promedio inferior a 3 grados. Solo el 15% de los jóvenes entre 15 y 19 años recibían algún tipo de educación. Más de 600 000 niños estaban sin escuelas. El gasto público por concepto de Educación era de 77 millones de pesos (eso es lo que gasta hoy un municipio promedio).
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/ZpewdHmrga1rocU kzbin.info/www/bejne/ppK5g4FtfNWFl68 Algunos datos de la Cuba que dejó el tirano Fulgencio Batista En 1958, el 8% de los propietarios poseían más del 70% de las tierras, incluidos los latifundistas yankis. Al triunfar, la Revolución encontró una deuda exterior ascendente a 788 millones de dólares. Una balanza comercial desfavorable con Estados Unidos que alcanzaba a 603,4 millones de dólares. Esta crisis permanente de la economía cubana se reflejaba en los 549 000 desocupados de una fuerza de trabajo calculada en dos millones 204 mil. Las cifras de desocupados son mayores si se contabilizan los desocupados transitoriamente, así como aquellos que desempeñaban trabajos ocasionales a destajo, como es el caso de cerca de 700 000 trabajadores eventuales azucareros que pasaban hambre y miseria durante el terrible “tiempo muerto”, al trabajar escasamente tres meses durante la zafra azucarera. En 1958, la población cubana ascendía a 6 millones 547 mil habitantes. El gasto público de la seguridad social de ese año fue de 114,7 millones (hoy, con las últimas decisiones, es de más de 4 500 millones). En 1958 prestaban servicios en la Salud Pública 8 209 trabajadores (ahora pasan de 500 000) y el gasto público, por concepto de Salud Pública, era de 22,7 millones de pesos (hoy, ese es el gasto de un municipio promedio). Un solo indicador: la tasa de mortalidad infantil era superior a 60 niños muertos por cada 1 000 nacidos vivos (ahora con casi el doble de población es de 5,3). La expectativa de vida no pasaba de 55 años (ahora, es de 77 en los hombres y 78 años en las mujeres). En 1958, había tres millones de analfabetos y semianalfabetos, un tercio de los pobladores de entonces. La población mayor de 15 años tenía un nivel educacional promedio inferior a 3 grados. Solo el 15% de los jóvenes entre 15 y 19 años recibían algún tipo de educación. Más de 600 000 niños estaban sin escuelas. El gasto público por concepto de Educación era de 77 millones de pesos (eso es lo que gasta hoy un municipio promedio).
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
El legado de Fidel Castro en Cuba a años de su muerte La vida de ningún otro líder está tan llena de extremos y altibajos como la de Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana que murió el 25 de noviembre de 2016.Cuba, la isla más grande del mar Caribe, está a tan solo dos horas del territorio estadounidense, pero a millones de años luz de su forma de concebir la política, especialmente porque esta isla tiene una larga historia de lucha en contra del colonialismo estadounidense. Algunas naciones latinoamericanas quieren salir de la pobreza, pero los cubanos pusieron por encima de todo su libertad. Los cubanos no se han rendido a sus sueños de libertad de cara a invasiones coloniales o a bloqueos comerciales de imperialistas. Fidel Castro, el líder más longevo de la historia de Cuba y el jefe de Estado no monárquico que más ha durado en el cargo en el siglo XX y XXI, fue quien dirigió la marcha de independencia que inició el héroe nacional José Martí en el siglo XIX. Fidel nació en 1926 como hijo ilegítimo de un rico agricultor de caña de azúcar que emigró a Cuba desde España. El que sería el más grande líder cubano creció hasta convertirse en uno de los líderes más recordados del mundo a través de su incesante lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense. La Revolución se consagró la noche de Año Nuevo en 1959, cuando los rebeldes liderados por Fidel, su hermano Ramón, Ernesto "Che" Guevara y Camilo Cienfuegos lograron vencer al régimen dictatorial del general Batista, quien se tomó el poder tras un golpe de Estado en 1952. La tácticas de guerra implementadas por Fidel debilitaron al Ejército de Batista, que contaba con un pie de fuerza de unos 35.000 hombres, el cual finalmente colapsó. Batista fue el primer indígena líder de Cuba y en un principio fue muy popular entre la población, pero con los años se volvió un dictador autoritario muy cercano a Estados Unidos y a la mafia internacional, dueña de hoteles y casinos en la isla a expensas de los cubanos más pobres. Cualquier oposición al estado policial de Batista fue brutalmente silenciada mediante encarcelamiento y ejecuciones extrajudiciales. "Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas; la revolución es real" Arrestado por el régimen en 1953, luego de su intento fallido de capturar el cuartel militar de Moncada, Fidel compareció ante el tribunal en octubre y, como licenciado en derecho por la Universidad de La Habana, decidió testificar en su propia defensa. Sin embargo, el tribunal lo condenó a 15 años de prisión. Cuando Batista declaró una amnistía general, luego de dos años de prisión, Fidel volvió a ser un hombre libre. Se rumora que lo único que lo salvó de la ejecución fue su influyente suegro, que era ministro en el gobierno de Batista. Se exilió en México, donde conoció al icónico revolucionario 'Che' Guevara, que estaba más cerca de Raúl. 'Che', un médico argentino, inicialmente se unió al Movimiento 26 de Julio de Fidel para ayudar a los heridos, pero pronto estuvo en la primera línea de la lucha en las montañas de la Sierra Maestra del este de Cuba en 1956. Cuando estaba trabajando para llevar a cabo la misma revolución en Bolivia, el 'Che' fue capturado y ejecutado sumariamente por el régimen boliviano respaldado por la CIA en 1967. Fidel lo convirtió en mártir en Cuba e instó a todos los niños cubanos a ser como el 'Che'. Fidel, Raúl, Guevara, Huber Matos, Camilo Cienfuegos y un puñado de otros rebeldes llegaron a Cuba en el Granma, un barco comprado en Miami a través de donaciones de exiliados cubanos que se oponían a la tiranía de Batista. Fidel usó magistralmente el canal de radio 'Radio Rebelde', lanzado en 1958, para comunicarse con el mundo y convencer a los cubanos de unirse a la causa revolucionaria. Una vez llegó al poder en Cuba, nacionalizó las granjas y empresas propiedad de Estados Unidos, de acuerdo con la promesa que les había hecho a cientos de miles de cubanos en un discurso histórico en La Habana en 1959, y luego comenzó a cortejar a la Unión Soviética para mantener su agenda socialista. Al perder el gobierno títere de Batista en Cuba y desafiado por el cuadro de Fidel, Washington impuso sanciones económicas y lanzó un fallido intento de golpe de Estado en 1961, a través de exiliados cubanos en la Bahía de Cochinos. Fidel respondió a las amenazas intensificando su lucha contra Estados Unidos y permitiendo que la Unión Soviética colocara misiles nucleares en Cuba, un movimiento arriesgado que casi resultó en una guerra nuclear. Así comenzó la disputa directa entre Cuba y Estados Unidos. Cuba se benefició de la ayuda soviética, lo que le permitió al país construir sistemas de salud y educación bien considerados, pero los opositores de Fidel afirmaron que la economía controlada de manera centralizada tuvo un mal desempeño y que los cubanos no tenían libertad real. También fue criticado por encarcelar y matar a miles de disidentes, incluidos algunos de sus camaradas revolucionarios como Camilo Cienfuegos y Huber Matos durante el periodo de consolidación de la revolución. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, todos pensaron que Cuba era la siguiente en la línea. Pero en palabras del embajador de Cuba en Turquía, Luis Alberto Amaros Núñez, la nación caribeña sobrevivió "porque Cuba era socialista de una manera cubana y nunca se convirtió en un Estado satélite soviético". "Nunca negamos la ayuda soviética en la supervivencia de la revolución, pero Cuba siempre ha sido un país independiente", le dijo a la Agencia Anadolu. Con respecto a los rumores sobre el destino de la amistad de Fidel y el 'Che', Amaros dijo que "siempre fueron buenos amigos y que se apoyaron mutuamente hasta el final". "La historia me absolverá" A pesar de los problemas económicos, muchas de las reformas sociales de Fidel siguieron siendo populares y la población apoyó en gran medida los "logros de la revolución" en educación, atención médica y construcción de carreteras, así como la política del gobierno de "democracia directa". Su vínculo con los cigarros, una de las principales exportaciones de Cuba, era como el vínculo que tenía Popeye, el personaje de dibujos animados, con las espinacas. Era aficionado a los cigarros hasta que finalmente dejó de fumar cuando tenía 59 años. “Decidí dejarlo. Nadie me obligó", dijo en su libro 'Mi vida'. Le apasionaba tanto su causa que nunca permitió que otros escribieran sus discursos. Se casó con Mirta Diaz-Balart en 1948, fue de luna de miel a la ciudad de Nueva York y se divorció siete años después, cuando estaba exiliado en México. La pareja tuvo un hijo, Fidel Ángel, conocido como 'Fidelito', cuya custodia fue otorgada a su madre. Sus ideas y encanto inspiraron a millones de revolucionarios y un buen número de mujeres estaban enamoradas de Fidel. Según algunos informes, Fidel tuvo alrededor de 10 niños con varias mujeres. La vida de ningún líder estaba tan llena de extremos y altibajos, uniendo y polarizando a las personas, todo al mismo tiempo. La adhesión del Ejército y el pueblo de Cuba a Fidel se mantiene fuerte en el siglo XXI y el orgullo revolucionario sigue siendo como el primer día. La lucha de Fidel y la revolución cubana inspiraron a muchos movimientos antiimperialistas a movilizarse contra el poder británico, francés y estadounidense en Oriente Medio y en otros lugares. Fidel arriesgó su vida por la liberación de Cuba de la dominación extranjera en numerosas ocasiones y murió de causas naturales a la edad de 90 años, el 25 de noviembre de 2016. No se equivocó cuando dijo que "la historia me absolverá" en un discurso de cuatro horas pronunciado el 16 de octubre de 1953, durante su propia defensa en la corte por los cargos presentados contra él después de que dirigió un ataque contra el Cuartel Moncada. Sin duda alguna, el líder cubano "murió como vivió", como dice la la letra de la famosa canción 'El Necio', de Silvio Rodríguez, compuesta en homenaje a Fidel.
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 Жыл бұрын
@@bosawasnica Cuba, primer país del mundo en vacunar a menores desde 2 años kzbin.info/www/bejne/jmWoY6OZa9Ommac
@normacaballero6306
@normacaballero6306 2 жыл бұрын
Destruistes un País hermosos Mejor Batistas si no te metias con el gobierno no tenías problemas. Pero con el Tirano no estás seguro .esté si es Asesino está asesinando el pueblo de Cuba Exclaviso a todos menos ellos Perros Comunistas arrastrados. Siempre se ha mantenido de otros un país ricooo y no se le dio nada Falló en todo lo qué con sus MENTIRAS engañó a un Pueblo. Dejastes chiquito a Batista cuentan cuantos Cubanos han fallecidos por el Tirano El mar es un cementerio de cubanis fallecidos Amén . Viva Cuba libres sin Cominismo .
@fernandocastano1392
@fernandocastano1392 2 жыл бұрын
Esta chanda todavía da guerra después de muerto satanás no lo deje salir
@conradodeleon996
@conradodeleon996 2 жыл бұрын
Por,,eso estamos, viles,,perros. Del,asegino,,de ,cuba
@seremosfielalarevolucioncu5236
@seremosfielalarevolucioncu5236 2 жыл бұрын
Fidel, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX .. Demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! La autoridad de Fidel y su relación entrañable con el pueblo fueron determinantes para la heroica resistencia del país en los dramáticos años del periodo especial (…). Entonces pocos en el mundo apostaban por nuestra capacidad de resistir y vencer ante la adversidad y el reforzado cerco enemigo; sin embargo, nuestro pueblo bajo la conducción de Fidel dio una inolvidable lección de firmeza y lealtad a los principios de la Revolución. Al rememorar esos difíciles momentos, creo justo y pertinente retomar lo que sobre Fidel expresé el 26 de Julio de 1994, uno de los años más difíciles, en la Isla de la Juventud, hace más de 22 años, cito: «...el más preclaro hijo de Cuba en este siglo, aquel que nos demostró que sí se podía intentar la conquista del Cuartel Moncada; que sí se podía convertir aquel revés en victoria», que logramos cinco años, cinco meses y cinco días, aquel glorioso Primero de Enero de 1959, esto último añadido a las palabras textuales que dije en aquella ocasión. Nos demostró «que sí se podía llegar a las costas de Cuba en el yate Granma; que sí se podía resistir al enemigo, al hambre, a la lluvia y el frío, y organizar un ejército revolucionario en la Sierra Maestra tras la debacle de Alegría de Pío; que sí se podían abrir nuevos frentes guerrilleros en la provincia de Oriente, con las columnas de Almeida y la nuestra; que sí se podía derrotar con 300 fusiles la gran ofensiva de más de 10 000 soldados», que al ser derrotados el Che escribió en su Diario de Campaña, que con esa victoria se le había partido la columna vertebral al ejército de la tiranía; «que sí se podía repetir la epopeya de Maceo y Gómez, extendiendo con las columnas del Che y Camilo la lucha desde el oriente hasta el occidente de la isla; que sí se podía derrocar, con el respaldo de todo el pueblo, la tiranía batistiana apoyada por el imperialismo norteamericano. «Aquel que nos enseñó que sí se podía derrotar en 72 horas» y aún menos, «la invasión mercenaria de Playa Girón y proseguir al mismo tiempo la campaña para erradicar el analfabetismo en un año, como se logró en 1961. «Que sí se podía proclamar el carácter socialista de la Revolución a 90 millas del imperio, y cuando sus naves de guerra avanzaban hacia Cuba, tras las tropas de la brigada mercenaria; que sí se podía mantener con firmeza los principios irrenunciables de nuestra soberanía sin temer al chantaje nuclear de Estados Unidos en los días de la Crisis de los misiles en octubre de 1962. «Que sí se podía enviar ayuda solidaria a otros pueblos hermanos en lucha contra la opresión colonial, la agresión externa y el racismo. «Que sí se podía derrotar a los racistas sudafricanos, salvando la integridad territorial de Angola, forzando la independencia de Namibia y asestando un rudo golpe al régimen del apartheid. «Que sí se podía convertir a Cuba en una potencia médica, reducir la mortalidad infantil a la tasa más baja del Tercer Mundo, primero, y del otro mundo rico después; porque en este continente por lo menos tenemos menos mortalidad ­infantil de menores de un año de edad que Canadá y los propios Estados Unidos, y, a su vez, elevar considerablemente la esperanza de vida de nuestra población. «Que sí se podía transformar a Cuba en un gran polo científico, avanzar en los modernos y decisivos campos de la ingeniería genética y la biotecnología; insertarnos en el coto cerrado del comercio internacional de fármacos; desarrollar el turismo, pese al bloqueo norteamericano; construir pedraplenes en el mar para hacer de Cuba un archipiélago cada vez más atractivo, obteniendo de nuestras bellezas naturales un ingreso creciente de divisas. «Que sí se puede resistir, sobrevivir y desarrollarnos sin renunciar a los principios ni a las conquistas del socialismo en el mundo unipolar y de omnipotencia de las transnacionales que surgió después del derrumbe del campo socialista de Europa y de la desintegración de la Unión Soviética. «La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios». Esas palabras que expresé hace más de dos décadas sobre quien, tras el desastre del primer combate en Alegría de Pío (…), nunca perdió la fe en la victoria, y 13 días después, ya en las montañas de la Sierra Maestra, un 18 de diciembre del año mencionado, al reunir siete fusiles y un puñado de combatientes, exclamó: «¡Ahora sí ganamos la guerra!». Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y con la demostración de que ¡Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá! O sea, repito que demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! Nota: Fragmentos del discurso pronunciado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, el 3 de diciembre de 2016
@seremosfielalarevolucioncu5236
@seremosfielalarevolucioncu5236 2 жыл бұрын
@@josealayon2980 Por qué la policía de EEUU es de las que más mata del mundo (y más si eres afroamericano) .En un país donde la policía mata a más de 1.000 personas al año -- los afroamericanos tienen tres veces más posibilidades que un blanco de morir a manos de la policía En EEUU la policía mata a más de 1.000 personas al año ¿Es mucho? Desde luego es más que en Alemania, donde las fuerzas de seguridad matan a 10. Una cuenta fácil nos dice que los agentes estadounidenses matan en cuatro días lo que sus compañeros alemanes en todo el año y aún les sobra algún muerto. En España, según el INE, nadie murió a manos de la policía en el último año disponible. Así que sí, se puede decir que en EEUU la policía mata mucho. La siguiente pregunta es: ¿mata más a los negros que a los blancos? Los datos dicen que sí: un afroamericano tiene tres veces más posibilidades que un blanco de morir a manos de la policía y también es más probable que esté desarmado en el momento de su muerte. Y todo esto, ¿por qué? Veamos las cifras de ese "racismo institucional"
@lacaradelhambreenmiami9335
@lacaradelhambreenmiami9335 2 жыл бұрын
@@josealayon2980 El legado de Fidel Castro en Cuba a años de su muerte La vida de ningún otro líder está tan llena de extremos y altibajos como la de Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana que murió el 25 de noviembre de 2016.Cuba, la isla más grande del mar Caribe, está a tan solo dos horas del territorio estadounidense, pero a millones de años luz de su forma de concebir la política, especialmente porque esta isla tiene una larga historia de lucha en contra del colonialismo estadounidense. Algunas naciones latinoamericanas quieren salir de la pobreza, pero los cubanos pusieron por encima de todo su libertad. Los cubanos no se han rendido a sus sueños de libertad de cara a invasiones coloniales o a bloqueos comerciales de imperialistas. Fidel Castro, el líder más longevo de la historia de Cuba y el jefe de Estado no monárquico que más ha durado en el cargo en el siglo XX y XXI, fue quien dirigió la marcha de independencia que inició el héroe nacional José Martí en el siglo XIX. Fidel nació en 1926 como hijo ilegítimo de un rico agricultor de caña de azúcar que emigró a Cuba desde España. El que sería el más grande líder cubano creció hasta convertirse en uno de los líderes más recordados del mundo a través de su incesante lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense. La Revolución se consagró la noche de Año Nuevo en 1959, cuando los rebeldes liderados por Fidel, su hermano Ramón, Ernesto "Che" Guevara y Camilo Cienfuegos lograron vencer al régimen dictatorial del general Batista, quien se tomó el poder tras un golpe de Estado en 1952. La tácticas de guerra implementadas por Fidel debilitaron al Ejército de Batista, que contaba con un pie de fuerza de unos 35.000 hombres, el cual finalmente colapsó. Batista fue el primer indígena líder de Cuba y en un principio fue muy popular entre la población, pero con los años se volvió un dictador autoritario muy cercano a Estados Unidos y a la mafia internacional, dueña de hoteles y casinos en la isla a expensas de los cubanos más pobres. Cualquier oposición al estado policial de Batista fue brutalmente silenciada mediante encarcelamiento y ejecuciones extrajudiciales. "Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas; la revolución es real" Arrestado por el régimen en 1953, luego de su intento fallido de capturar el cuartel militar de Moncada, Fidel compareció ante el tribunal en octubre y, como licenciado en derecho por la Universidad de La Habana, decidió testificar en su propia defensa. Sin embargo, el tribunal lo condenó a 15 años de prisión. Cuando Batista declaró una amnistía general, luego de dos años de prisión, Fidel volvió a ser un hombre libre. Se rumora que lo único que lo salvó de la ejecución fue su influyente suegro, que era ministro en el gobierno de Batista. Se exilió en México, donde conoció al icónico revolucionario 'Che' Guevara, que estaba más cerca de Raúl. 'Che', un médico argentino, inicialmente se unió al Movimiento 26 de Julio de Fidel para ayudar a los heridos, pero pronto estuvo en la primera línea de la lucha en las montañas de la Sierra Maestra del este de Cuba en 1956. Cuando estaba trabajando para llevar a cabo la misma revolución en Bolivia, el 'Che' fue capturado y ejecutado sumariamente por el régimen boliviano respaldado por la CIA en 1967. Fidel lo convirtió en mártir en Cuba e instó a todos los niños cubanos a ser como el 'Che'. Fidel, Raúl, Guevara, Huber Matos, Camilo Cienfuegos y un puñado de otros rebeldes llegaron a Cuba en el Granma, un barco comprado en Miami a través de donaciones de exiliados cubanos que se oponían a la tiranía de Batista. Fidel usó magistralmente el canal de radio 'Radio Rebelde', lanzado en 1958, para comunicarse con el mundo y convencer a los cubanos de unirse a la causa revolucionaria. Una vez llegó al poder en Cuba, nacionalizó las granjas y empresas propiedad de Estados Unidos, de acuerdo con la promesa que les había hecho a cientos de miles de cubanos en un discurso histórico en La Habana en 1959, y luego comenzó a cortejar a la Unión Soviética para mantener su agenda socialista. Al perder el gobierno títere de Batista en Cuba y desafiado por el cuadro de Fidel, Washington impuso sanciones económicas y lanzó un fallido intento de golpe de Estado en 1961, a través de exiliados cubanos en la Bahía de Cochinos. Fidel respondió a las amenazas intensificando su lucha contra Estados Unidos y permitiendo que la Unión Soviética colocara misiles nucleares en Cuba, un movimiento arriesgado que casi resultó en una guerra nuclear. Así comenzó la disputa directa entre Cuba y Estados Unidos. Cuba se benefició de la ayuda soviética, lo que le permitió al país construir sistemas de salud y educación bien considerados, pero los opositores de Fidel afirmaron que la economía controlada de manera centralizada tuvo un mal desempeño y que los cubanos no tenían libertad real. También fue criticado por encarcelar y matar a miles de disidentes, incluidos algunos de sus camaradas revolucionarios como Camilo Cienfuegos y Huber Matos durante el periodo de consolidación de la revolución. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, todos pensaron que Cuba era la siguiente en la línea. Pero en palabras del embajador de Cuba en Turquía, Luis Alberto Amaros Núñez, la nación caribeña sobrevivió "porque Cuba era socialista de una manera cubana y nunca se convirtió en un Estado satélite soviético". "Nunca negamos la ayuda soviética en la supervivencia de la revolución, pero Cuba siempre ha sido un país independiente", le dijo a la Agencia Anadolu. Con respecto a los rumores sobre el destino de la amistad de Fidel y el 'Che', Amaros dijo que "siempre fueron buenos amigos y que se apoyaron mutuamente hasta el final". "La historia me absolverá" A pesar de los problemas económicos, muchas de las reformas sociales de Fidel siguieron siendo populares y la población apoyó en gran medida los "logros de la revolución" en educación, atención médica y construcción de carreteras, así como la política del gobierno de "democracia directa". Su vínculo con los cigarros, una de las principales exportaciones de Cuba, era como el vínculo que tenía Popeye, el personaje de dibujos animados, con las espinacas. Era aficionado a los cigarros hasta que finalmente dejó de fumar cuando tenía 59 años. “Decidí dejarlo. Nadie me obligó", dijo en su libro 'Mi vida'. Le apasionaba tanto su causa que nunca permitió que otros escribieran sus discursos. Se casó con Mirta Diaz-Balart en 1948, fue de luna de miel a la ciudad de Nueva York y se divorció siete años después, cuando estaba exiliado en México. La pareja tuvo un hijo, Fidel Ángel, conocido como 'Fidelito', cuya custodia fue otorgada a su madre. Sus ideas y encanto inspiraron a millones de revolucionarios y un buen número de mujeres estaban enamoradas de Fidel. Según algunos informes, Fidel tuvo alrededor de 10 niños con varias mujeres. La vida de ningún líder estaba tan llena de extremos y altibajos, uniendo y polarizando a las personas, todo al mismo tiempo. La adhesión del Ejército y el pueblo de Cuba a Fidel se mantiene fuerte en el siglo XXI y el orgullo revolucionario sigue siendo como el primer día. La lucha de Fidel y la revolución cubana inspiraron a muchos movimientos antiimperialistas a movilizarse contra el poder británico, francés y estadounidense en Oriente Medio y en otros lugares. Fidel arriesgó su vida por la liberación de Cuba de la dominación extranjera en numerosas ocasiones y murió de causas naturales a la edad de 90 años, el 25 de noviembre de 2016. No se equivocó cuando dijo que "la historia me absolverá" en un discurso de cuatro horas pronunciado el 16 de octubre de 1953, durante su propia defensa en la corte por los cargos presentados contra él después de que dirigió un ataque contra el Cuartel Moncada. Sin duda alguna, el líder cubano "murió como vivió", como dice la la letra de la famosa canción 'El Necio', de Silvio Rodríguez, compuesta en homenaje a Fidel.
@albertovazquezrosabal4052
@albertovazquezrosabal4052 24 күн бұрын
Enseño a vencer obstáculos , pero no e seño como vencer los apagones , ni como vencer el hambre ni como acabar con los corruptos y ladrones
@darlingobandoespinoza8772
@darlingobandoespinoza8772 24 күн бұрын
el hombre que dejó a Cuba en la miseria
@Isalore
@Isalore 3 күн бұрын
Hambre miseria y apagones es lo único que queda realmente demostrado
@seremosfielalarevolucioncu5236
@seremosfielalarevolucioncu5236 2 жыл бұрын
1 DE ENERO 2022 FESTEJEN CUBANOS Y CUBANAS EN SU ANIVERSARIO 63 LOS FELICITO POR SER EL PRIMER PAIS DE AMERICA LIBRE Y SOCIALISTA DONDE EL PUEBLO ES EL QUE A MANTIENE EL SISTEMA SOCIALISTA APOYANDO SIEMPRE SU REVOLUCION Y SUS LIDERES NUNCA DEFRAUDARON AL COMANDANTE FIDEL CASTRO Y AHORA SIGUEN SU LEGADO MIS RESPETO PARA USTEDES PUEBLO REVOLUCIONARIO DE CUBA...PATRIA O MUERTE .
@darlingobandoespinoza8772
@darlingobandoespinoza8772 24 күн бұрын
revolución igual miseria
@gottmituns813
@gottmituns813 15 күн бұрын
​@@darlingobandoespinoza8772 VIVA FIDEL
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
Raúl Castro, un hombre en Revolución Una vida abrazada al amor por Cuba, llena de sucesos portentosos, palpita en estas páginas No me extrañó ni un poquito saber que el libro Raúl Castro, un hombre en Revolución, de Nikolai S. Leonov (Editorial Capitán San Luis), mereciera en 2016 el Gran Premio del Lector, un reconocimiento que confiere el Instituto Cubano del Libro a los títulos más vendidos durante el año La naturaleza del lauro hablaba ya de la recepción que habían tenido estas 490 páginas en las que la heroica vida del General de Ejército y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se nos ofrece de un modo tan ameno que puede sorprendernos, de pronto, hallarnos ante las últimas líneas. Quienes lo han leído pueden dar fe del exquisito cuidado (dígase también el acertado ritmo y la belleza de la prosa) con que se describen aquí los acontecimientos relacionados con Raúl -siempre tan cerca de Fidel- y con la Revolución Cubana.Teniente general en retiro, profesor titular de la Cátedra de Trabajo Diplomático del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, y amigo de Raúl desde 1953, Leonov se propuso, con este trabajo, «llenar un vacío».El resultado de una cuidadosa investigación y de la voluntad de resumir lo vivido en un libro es esta justa obra, que atesora los más significativos momentos de la vida de un hombre excepcional, que lleva por nombre Raúl Modesto, como si desde que así fuera inscrito, se estuviera anunciando uno de los más marcados rasgos de su personalidad.Es una persona que no busca publicidad, más bien la evita. Solo ofrece entrevistas a la prensa en casos de necesidad política. Tampoco aparece a menudo en la televisión. Mientras sobre Fidel hay una amplia bibliografía, en el caso de Raúl solo existen artículos, capítulos en investigaciones históricas y algunas publicaciones propias». Ajustado a la más estricta verdad, tal como aconsejara el Che a los que escribieran de la Revolución Cubana, se ofrece el contenido de este libro, «porque la verdad y la transparencia han sido el lado más fuerte de ese proceso político». Así lo refiere su autor en un prólogo titulado Historia de una amistad, del que se sale sabiendo mucho más que las circunstancias en que se hicieron amigos dos jóvenes que eligieron vivir del lado de las causas justas. Ocho capítulos; un epílogo, que se detiene en los sucesos del 17 de diciembre de 2014, cuando «los acontecimientos rebasaron los pronósticos más optimistas»; una cronología mínima y un testimonio gráfico, conforman este libro, que hará mejores y más fieles a los convencidos de la nobleza de la Revolución Cubana, amparada en la limpieza de sus actos; y será lectura obligada para quienes se inician en el saber de la historia de Cuba en sus últimas décadas. Impactados por la emoción y la curiosidad -que se exacerban al recibir, a modo de cascada, detalles inéditos o poco conocidos de la vida de Raúl y de sus compañeros de lucha-, los ojos, por momentos, avanzan demasiado rápido, mientras se acomoda un libro grande y grueso que, por tales razones, consigue aligerarse. Y a veces se vuelve atrás, porque es grande la probidad de lo narrado y se quiere repasar otra vez lo leído. Una vida abrazada al amor por Cuba, llena de sucesos portentosos, palpita en estas páginas, que van desde los días de la infancia, en los que aquel niño distinguido «por su carácter vivo y travieso» disfrutaba «gastarle bromas al serio Fidel» o nadar en los ríos cercanos a Birán, hasta aquellos en los que su protagonista cumplió importantes misiones militares y políticas, al servicio del bienestar de su Patria.Nos estremecen los heroicos pasajes librados por un hombre que no ha conocido el descanso y que nos ha enorgullecido con su cabal conducción del Partido Comunista de Cuba, al frente de las más importantes decisiones del país en que ha nacido. No puede menos admirarse su actitud en la misión que le diera Fidel en el Palacio de Justicia - su bautismo de fuego durante el Asalto al Moncada-; su desempeño en la Sierra Maestra y en la fundación del Segundo Frente Frank País, donde tuvo lugar la llamada Operación Antiaérea, que él mismo ordenara, para contrarrestar los bombardeos masivos contra ese territorio; así como su alocución en el Primer Congreso Campesino en Armas. El texto recuerda cómo, conquistada ya la victoria, y antes de partir para La Habana, Fidel designó a Raúl Jefe Superior en Santiago y en toda la provincia de Oriente. Allí permaneció hasta el 9 de febrero, «cuando Fidel lo mandó a buscar y lo nombró segundo Jefe Militar del país» En un capítulo titulado Colocando los cimientos de la nueva sociedad -materia de la que hemos sido testigos todos los que hemos vivido en Revolución- el autor recoge unas palabras pronunciadas por Fidel en el 1er. Congreso del Partido, cuando Raúl fue electo Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba «En el caso del compañero Raúl, en realidad es para mí un privilegio que, además de un extraordinario cuadro revolucionario, sea un hermano.Esos méritos los ganó en la lucha y desde los primeros tiempos. La relación familiar sirvió para que lo enrolara en el proceso revolucionario, lo invitara al Moncada. ¡Ah!, pero cuando allí, en la Audiencia de Santiago de Cuba llega una patrulla y los hace prisioneros, si Raúl no hace lo que hizo en ese instante, hace mucho tiempo que no existiría Raúl, que fue quitarle la pistola al jefe de la patrulla y hacer prisionera a la patrulla que los había hecho prisioneros a ellos. Si no hace eso, a todos ellos los habrían asesinado algunas horas después en el Moncada. Y ese fue el comienzo. Y la prisión, y el exilio, y la expedición del Granma, y los momentos difíciles, y el Segundo Frente, y el trabajo desplegado durante estos años. «Lo digo y lo recalco, porque es necesario expresar hasta qué punto en nuestra Revolución el criterio que se impone y se impondrá siempre es el mérito, y jamás ninguna consideración de tipo de amistad o de familia». Al Raúl que asumió la dirección del país al enfermar Fidel; al electo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en 2008 y reelecto posteriormente; al que fuera seleccionado, en 2011, en el 6to. Congreso del Partido, para ser su Primer Secretario, tarea sostenida hasta nuestros días; al que presidió la Comisión encargada de la elaboración de la nueva Constitución de la República de Cuba; lo hemos tenido a nuestro lado, activo y en la primera línea de todos los combates de la Revolución Cubana.
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
Hace 95 años nació en Cuba el hombre que definiría su historia durante la segunda mitad del siglo XX Los historiadores coinciden en destacar, que luego del derrocamiento del régimen dictatorial batistiano pro-estadounidense, Fidel Castro pasó a convirtirse en un símbolo de toda una era en la historia mundial.El 13 de agosto de 1926 nació en Cuba el líder indiscutible de la Revolución Cubana, Fidel Castro, una de las figuras políticas más reconocidas en todo el siglo XX, y cuyo liderazgo definió por décadas la historia de esa Isla caribeña, enfrentada durante todo este tiempo con su enemigo político más cercano, Estados Unidos, y hermanada con profundos lazos de amistad e ideológicos con la Unión Soviética. Desde muy joven, Fidel supo dotarse de un amplio conocimiento en conceptos y definiciones políticas, como parte de sus estudios universitarios, que les sirvió para posicionarse a la vanguardia de un movimiento nacional reivindicador de los valores de la democracia, la soberanía e independencia del país, pisoteados desde hace mucho tiempo por los intereses extrajeros, especialmente estadounidenses, y el contubernio de sucesivos gobiernos corruptos que lapidaban la riqueza de Cuba. En 1952, Fidel se postuló para ser candidato al Parlamento de Cuba, sin embargo, esas las elecciones no se llevaron a cabo debido a un golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista, que llegó al poder, estableció un régimen dictatorial en Cuba. Como reacción, Fidel Castro comenzó a luchar activamente contra la dictadura recientemente instaurada, y en 1953, se rebeló junto a un grupo numeroso de jóvenes, y lanzó un ataque al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, uno de los más importantes de la Isla, y otro ubicado en la provincia de Granma, el Carlos Manuel de Céspedes. Sin embargo, el asalto de los rebeldes no tuvo éxito, y Fidel intentó esconderse en las montañas de la Sierra Maestra, pero fue capturado y condenado a 15 años de prisión. “El honrado debe morir o ir a la cárcel en una república donde el presidente es un criminal y un ladrón. No le temo a la cárcel, así como no le tengo miedo a la ira del despreciable tirano que le quitó la vida a mis setenta hermanos! ¡La historia me absolverá!», exclamó Fidel Castro durante su alegato de autodefensa en la corte. Luego de ser amnistiado dos años después, Fidel se fue a México para preparar un nuevo levantamiento en contra de la dictadura de Batista en su país, allí, conoció al jóven revolucionario argentino Ernesto Guevara (Ché). Hacia 1956, el 2 de diciembre de ese año, un destacamento armado a bordo del yate Granma, desembarcó en el oriente de Cuba dando paso a la conformación del ejército rebelde. Trás intensos combates entre las fuerzas del régimen y los rebeldes, Fulgencio Batista huyó de Cuba en «noche vieja», y el 1 de 1959, corrió la voz en toda la nación antillana de que el poder había pasado a los revolucionarios barbudos liderados por Fidel Castro.Los historiadores coinciden en destacar, que luego del derrocamiento del régimen dictatorial batistiano pro-estadounidense, Fidel Castro pasó a convirtirse en un símbolo de toda una era en la historia mundial. Una vez alcanzada la victoria, en lo sucesivo, el nuevo líder asumió el cargo de Primer Ministro del Gobierno en Cuba y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La puesta en práctica de una política nacionalista de recuperación de los recursos naturales e independiente de los designios de Estados Unidos, provocó que la nación norteña rompiera las relaciones diplomáticas con Cuba e impusiera un bloqueo económico y financiero que ha perdurado por los últimos 60 años. A su vez, al adoptar la nacionalización de la propiedad privada de varias compañías extranjeras, fundamentalmente de EEUU y de la burguesía nacional, la Isla caribeña llegó a un acercamiento ideológico con la Unión Soviética, que era una potencia económica, política y militar que fungía como contrapeso a los intereses estadounidenses en la esfera internacional, y que mostró todo su apoyo al naciente Estado socialista caribeño. Ante el desafio militar que representó la política del gobireno norteamericano contra Cuba, en 1962, Fidel Castro acordó con las autoridades de la URSS el despliegue de tropas y misiles soviéticos en el país, lo cuál originó lo que se conoce como ‘la crisis de los misiles’, ya que Estados Unidos se había planteado bloquear militarmente la Isla. Como resultado, la Unión Soviética retiró su contingente militar de Cuba a cambio de garantías estadounidenses de no agresión a su aliado en el Caribe. En el ámbito político, Fidel Castro ocupó varios altos cargos al frente de Cuba. En 1965 se convirtió en el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y desde 1976, el líder histórico de la Revolución Cubana fungió como presidente del Consejo de Estado y de Ministros. Durante su visita a la Unión Soviética, Fidel Castro se convirtió en el primer líder extranjero en subir al podio del Mausoleo de Lenin, y a su vez, el único jefe de Estado en todo el mundo que visitó una importante base de misiles balísticos intercontinentales soviéticos. Luego de una enfermedad que le imposibilitó de seguir cumpliendo sus responsabilidades en la dirección de Cuba,, en 2008, Fidel Castro anunció que dejaría sus cargos al frente del país, y tres años después, dejó el cargo de secretario del Partido Comunista, los cuáles cedió a nombre de su hermano y compañero de lucha revolucionaria, Raúl Castro Se han realizado más de 600 intentos de asesinato de Fidel Castro, todos los cuales han fracasado. El 25 de noviembre de 2016, el político cubano murió de muerte natural.
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 2 жыл бұрын
El pueblo cubano después de su revolución y bajo la dirección de Fidel Castro, ha tenido que soportar todo tipo de agresiones por parte de Estados Unidos que van desde la invasión por playa Girón (17 de abril de 1961), hasta el desbastador embargo comercial por más de 60 años (reforzado en los años noventa por las leyes Helms- Burton y Torricelli), que obstaculiza su normal desarrollo y contribuye a agravar la difícil situación económica. Con consecuencias trágicas para sus habitantes. Estados Unidos además desarrolla una guerra ideológica y mediática permanente contra la Habana a través de las potentes Radio Martí y Televisión Martí, instaladas en la Florida para inundar la isla de propaganda.
@sumioendo6518
@sumioendo6518 2 жыл бұрын
estás empecinado en hablar más mierda que Conan el destructor castro ruz y te dije que eso que te has propuesto es muy difícil 🥴
@juanantoniodediegosanpedro6225
@juanantoniodediegosanpedro6225 Жыл бұрын
Un dictador hojala se pudran
@darlingobandoespinoza8772
@darlingobandoespinoza8772 24 күн бұрын
si la revolución es tan buena xq le hechas las culpas a otras naciones
@gottmituns813
@gottmituns813 15 күн бұрын
​@@darlingobandoespinoza8772 Revolución siempre, yanquis nunca.
@freddyperezmusicentertainment
@freddyperezmusicentertainment 2 жыл бұрын
Asesino, enter los Governantes mas criminals del mundo, matando a 30000 personas, por no estar de accardo H d P