Es demasiado insistente y desconcentrarte la pedida de yape. Mal visto
@asociaciondeestudioshistoricos11 сағат бұрын
Lamentamos la molestia. Hemos pasado más de dos años sin pedir ningún apoyo, pero no siempre es posible hacer cultura del aire.
@Javier-vz9dcКүн бұрын
Manera de llorar ese Abastoflor 😂
@patoestebanw33214 күн бұрын
Viva Chile
@PabloRamonMachadoContreras6 күн бұрын
Al momento de la invasión de Pisagua, Tarapacá, por las tropas invasoras chilenas el 2 de noviembre de 1879, había en Tarapacá más de 19 mil peruanos, seguida de unos 9 mil chilenos que vivían y trabajaban en las canteras salitreras. De modo que esa fue la población peruana que después se desplazó hacia Arica y muchísimo otros hacia Tacna, Arequipa y Lima. Otros se quedaron en Tarapacá. Los felicito por promover en esis territorios arrebatados a Perú , los más puros sentimientos peruanos😅😅😅😅😅.
@PabloRamonMachadoContreras6 күн бұрын
Este señor es descendiente de peruanos, bien arraigados en la historia del Perú. Es familia de don Antonio Gutiérrez de la Fuente, presidente interino del Perú en 1831, si no me equivoco, durante el gobierno del general Agustín Gamarra. El entonces coronel Gutierez de la Fuente es colaborador del libertador Simón Bolívar, en la detencion del primer presidente del Perú , el coronel de milicias José de la Riva -Agüero y Sánchez Boquete, marqué de Montealegre y Aulestia en noviembre de 1823, por haberse coludido a través de cartas, con el virrey José de la Serna, para promover la reinstalación del virreinato del Perú. Gutiérrez de la Fuente, detuvo a Riva -Riva Agüero en Huanchaco, Trujillo, donde había marchado por orden del general Antonio José de Sucre, por el ingreso del ejército española Lima. Riva- Agüero desconoció al congreso de Lima y creó otro senado en Trujillo. Gutiérrez de ja Fuente era precisamente natural de Tarapacá, igual que el general Ramón Castilla y puso a Riva Agüero en barco y lo envió a Guayaquil , deportado a Europa. También es familia de la primera esposa del coronel Francisco Bolognesi héroe de la batalla de Arica del 7 de junio de 1880. Qué bien , una alegría infinita, como peruano , saber que este caballero descendiente de peruanos, continúa promoviendo la peruanidad a 145 años de la pérdida de la entonces rica provincia salitrera de Tarapacá , cuyo mineral le permitía una renta anual,de unos 28 o 30 millones de libras esterlinas por la explotación del nitrato. Tarapacá, precisamente, es escenario de la batalla ganada en la Guerra del Pacifico el 27 de noviembre de 1879, que no pudimos consolidar a falta de armas y hombres, porque no nos ganaron la guerra, porque los chilenos fueran mas valientes sino , por mayor numero de armas y hombres. También es pariente o descendiente del presidente Remigio Morales Bermudez. De quién nuestro historiador, Jorge Basadre, cuenta, que solía en horas de la tarde, tras sus funciones presidenciales, sentarse en una de las bancas de la plaza de armas de Lima. Allí cuando uno de sus secretarios le comunicaba que alguien tenía un mensaje o necesidad de conversar con él, sobre algún tema de gobierno, el general Morales, respondía con cierta displicencia y casi entre bostezos: ¡¡ qué querrá!! Un abrazo a toda la peruanidad de tarapaqueños . ¡¡ Viva el Perú!! 😅😅
@jorgeguevaraolaya7667 күн бұрын
Un saludo a los peruanos de corazón ❤️ en Tarapacá y Arica. Sería muy bonito ver sus fiestas de Santa Rosa, que se pueda ver por KZbin por ejemplo.
@AgustínTorres-j9p8 күн бұрын
Muy bien gracias la historia
@ivangalvezrios559610 күн бұрын
PERÚ🇵🇪🙋🏻♂️🇵🇪🙋🏾♂️🇵🇪🙋🏼♂️🇵🇪🙋🏽♂️🇵🇪🙋🏻♂️ LES ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS HNOS ARIQUEÑOS.
@abelardosoto446611 күн бұрын
Muchos saludos desde Tarma Perú, para nuestros hermanos peruanos en matilla Tarapacá.. Pronto volverán
@patoestebanw332113 күн бұрын
Se nota el odio del boliviano abastoflor hacía chile, lo que lo hace un historiador parcializado y no sirve para conversatorios internacionales con otros historiadores, a lo más que siga dentro de Bolevea mintiendoles descaradamente como aquí lo hace.
@johnpalhua414214 күн бұрын
El historiador boliviano JORGR ABSTOFLOR es un IGNORANTE,que si hubieramos hecho esto,que si hubieramos hecho aquello,alguien le puede decir a ese ignorante que no puede llorar encima de la leche derramada??, "de una guerra nadie te avisa" pero lo minimo que tienes que hacer como país es tener unas FFAA entrenadas y bien equipadas con unidades de combate modernas,aqui va mi pregunta cuantoa buques de apoyo doto Bolivia a la alianza????,YO TE RESONDO NINGUNA PORQUE NO TENIAN NI UN SOLO BUQUE DE GUERRA,ASI QUE NO TIENES AUTORIDAD PARA RECLAMAR O EXIGIR NADA,A ESTE PSEUDO HISTORIADOR SE LE DEBIO DE VERRAR LA BOCA DESDE PRINCIO A FIN, las FFAA del Perú atravezaban por una epoca terrible,cometimos una seguidilla de errores y todo eso en conjunto nos llevo a la derrota,pero estw señor señlaa que porque el Perú no traslado a las tropas bolivianas?? ,primero no se sabia a donde iba a atacar el enemigo,segundo no teniamos ni los recursos ni las armas para hacerlo,nos equivocamos en las decisiines tomadas porsupuesto que si,lo importante es sacar conclusiones y enseñanzas para que nunca mas volvamos a cometerlos,sino viviremos llorando como el pseudo historiador boliviano,ES INSOPORTABLE ESCUCHAR A ESE SUJETO,SI PAÍS QUE NI SIQUIERA TENIA ARMSDA PUEDE RECLAMAR NADA,EL PERÚ BIEN PODRÍS REPORCHARSELO ESO!!
@jorgegomescondori214415 күн бұрын
Iquique, Tarapaca y Arica son territorios peruanos a recuperar
@HectorGomez-fe8qu17 күн бұрын
no se oye una mierda con la musica de fondo😂
@diegomedinapatriau562117 күн бұрын
El boliviano culpa a todos bolivia no hizo nada mal todo es culpa del Peru 😂
@SantarosaVraem-n6d18 күн бұрын
Saludos desde Ayacucho y no se ha olvidado a Arica y Tarapacá volverá a ser peruano que será un hecho.
@johnpalhua414219 күн бұрын
EXCELENTE EXPOSICION,EL EXPOSITOR DOMINA LA HUSTORIA Y LO NARRA CON IMPARCIALIDAD,COMO ES DE COSTUMBRE EN LOS HISTORIADORES PERUANOS,MUCHOS OTROS PAISES NO PUEDEN DECIR LO MISMO.
@sergionomas20 күн бұрын
Se agradece el respeto en tu relato y el esfuerzo por graficar la batalla.
@herculespoirot857126 күн бұрын
CON ESTA INFORMACIÓN Y OTRAS MÁS QUE TENGO SE CONFIRMA QUE CHILE EN REALIDAD PELEO , LUCHO EN LA GUERRA CONTRA 3 PAISES Y NO 2 . CHILE CONTRA ARGENTINA BOLIVIA Y PERÚ, EJÉRCITO CHILENO VENCEDOR JAMÁS VENCIDO , SALUDOS AMIGOS DESDE CHILE POR UN COMANDO BOINA NEGRA "LAUTARO".
@diagnosticosmecanicos846527 күн бұрын
Los peruanos siempre lloran sobre la violencia del enemigo , y van para 2 siglos .E insisten en celebrar victorias en combates y escaramusa que no cambiaron la guerra . En chile nadie reclama porque en concepción mataron al recien nacido y a las enfermeras . Era guerra y al enemigo se le mata .
@victormacedo446927 күн бұрын
La Noria en Trujillo es un homenaje vivo de La Noria en Tarapaca, Tacora en Lima es un homenaje Vivo de Tacora en Arica...
@NosdePetraАй бұрын
Perú no quizo ir a recuperar Antofagasta, pero hizo que los bolivianos murieran defendiendo territorio peruano en tacna Después dicen que Bolivia traicionó a Perú cuando fue al revés
@mauriciogonzalez27Ай бұрын
Hermosa exposición del Profesor Chang, saludos desde Chile y a trabajar juntos para evitar que políticos corruptos e incapaces nos lancen a repetir la tragedia de la guerra
@dampierovargas4038Ай бұрын
Carolina Vargas de Vargas. Dama Tacneña maestra y poeta, primera presidenta de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna. A fines del siglo XIX, el Perú había perdido la guerra y como consecuencia, Tacna y Arica pasaron al dominio de Chile. En esta época, se hablaba de una corriente en torno al auxilio mutuo, la cultura, la educación moral, ideas que fueron acogidas por las mujeres de las iglesias. Terminada la Batalla del Alto del Alianza, la ciudad de Tacna fue tomada y saqueada, quedó a merced del invasor, sometida a los actos vandálicos y ultrajantes, le tocó vivir a Tacna un episodio de cautiverio, que tuvo la consigna de chilenizar al pueblo. La población de ese entonces estaba conformada por mujeres, niños, ancianos, y heridos sobrevivientes de la guerra, era una dura realidad que había que enfrentarla y solucionarla. VER MAS INFORMACIÓN EN LOS COMENTARIOS #AntesDeSerCalleLima #CarolinaVargasDeVargas #SanIsidro
@JeanPierreLemonnierlemonetiАй бұрын
Muy interesantes sus videos. Gracias por compartir sobre la historia de Tacna. Por favor, si un día por casualidad ven en el cementerio de Tacna el nicho de mi tatarabuelo Francisco Mangini, fallecido en 1906, les agradeceré mucho me lo hagan saber. He ido un par de veces a este cementerio, lamentablemente no pude ubicar su tumba.
@fernandovilca-we6ruАй бұрын
BUEN REPORTAGE, AEHT, ESTAMOS A LA ESPERA DE NOVEDADES.
@juanvalerАй бұрын
Encontraron alguna tumba de veteranos peruanos o chilenos?
@asociaciondeestudioshistoricosАй бұрын
Si. Dos muy importantes. Estaremos pronto publicando por nuestro facebook
@davidmontseny8345Ай бұрын
Peruanitos, dejen de llorar como PVT4S lo que no defendieron con VALENTÍA.
@jorgezuniga9959Ай бұрын
Hagan con peruanos noma... Todo se distorsiona... Cada uno da su versión... Más es lo que confunden que lo aclarado
@diagnosticosmecanicos8465Ай бұрын
Si solo fuere con peruanos habran unos con cuento y otros no . Si invitan a bolivianos ellos traen su cuento oficial , bolivia es inocente y leal por los los historiadores bolivianos . Si hay chilenos entraran en conflicto con los cuentos peruanos y el catillo de historia se derrumba en algunos puntos y confirma en otros .
@edilbertosanchezjimenez3088Ай бұрын
Nunca dejaran de ser peruanos, porque fueron obligados con el fusil en la cabeza para llevar otra bandera, pasaran mil años y los peruanos de corazon nunca olvidaran Arica y Taraoacá.
@edilbertosanchezjimenez3088Ай бұрын
Los Tarapacá debe esperar con paciencia que el Perú no los olvida, hasta pronto.
@cristiansalamanca5876Ай бұрын
Es padre de Mario Lévano Herrera
@artofdissonance4091Ай бұрын
Ya el gran ROBERTO MATTA dice : mejor Tarap"allá que Tarap"acá "....
@edilbertosanchezjimenez3088Ай бұрын
Qué hacemos con tan historia y no se da el primer paso para dar solución al problema.
@carlosrodriguezpino-gl6tbАй бұрын
1879-1929 los mejores años de Tacna, con orden, limpieza, e instituciones fuertes.
@genz-d5nАй бұрын
jajajja me imagino como estaria el loco haciendo el video
@edgardorivera9882Ай бұрын
No se nombra Charcas que no tenía mar con su capital en Sucre, Bolívar asigno una franja a Bolivia para acceso al pacifico donde apareció el puerto de Cobija, tampoco el Toco que tenían unos norteamericanos mas era de Perú y ellos se quedaban con el salitre de Antofagasta al desconocer el acuerdo con la compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, Calama fue por defender Caracoles y es sabido el temor de la división de Campero a posterior. El himno "Adiós al Séptimo de Línea" nació por la disolución de este en 1877 por falta de dinero, a posterior durante la Guerra del Pacifico al Regimiento Cívico Esmeralda (llamado "batallón de los Pijes" por ser parte de sus miembros de las familias más pudientes) paso a ser el 7° de Línea y Jorge Inostroza en su gran novela histórica los inmortalizo. Cuando hubo cambio de gabinete en Chile ya iniciada la guerra, Varas declaro, hay que ir por Tarapacá lo antes posible para financiar la guerra por eso el ataque a Tarapacá era con o sin él Huáscar. A Daza se le ofreció Tacna y Arica quedándose Chile con la parte sur de Tarapacá y Antofagasta y Perú sintió temor de esta alianza, quizás por eso disemino las tropas bolivianas. Gran agradecimiento a AEHT por este conversatorio.
@everthcastro3203Ай бұрын
¡Viva el Perú!
@micheldales6836Ай бұрын
¿Quién querría pasar de ser peruano, con una vasta cultura e historia; a ser chileno y enorgullecerse de las sopaipillas y los panes con hot dog?
@EzequielMendozarodriguezАй бұрын
Saludos desde Arequipa la humanidad está en un proceso de unificación de los pueblos originarios con paz y armonía que vibran con amor por la madre tierra que nos une
@a91000050Ай бұрын
La enfermedad que da fiebre terciana es la malaria, pero es una enfermedad tropical. Es dificil que Florencio del Mármol haya tenido malaria enTacna
@ronelsegura6392 ай бұрын
2:41:00, hasta donde puedo llegar a entender: "necesitamos garantias" es la manera diplomática de decir "no incendies Lima que yo la estoy garantizando"...vulgarmente se traduciría, "cuidadito que aqui te la ves conmigo". Y no era para menos este mensaje para quien livianamente ordenó incendiar Barranco. El botín era Lima...no nos engañemos, como pueden pensar que los saqueadores e incendiadores de Chorrillos, Barranco, Tacna, Mollendo, Arica y las haciendas del norte iban a dejar pasar Lima, Lima, la siempre mirada desde Chile como la opulenta ciudad de los virreyes, noooo y sobre todo Baquedano que siguiendo su mania asesina ordenó el asesinato de cientos de trabajadores salitreros en la Escuela Santa María de Iquique en 1907. Yo si creo que algo o alguien se los impidió y no fueron los peruanos. Ponen en duda la participación de Petit Thouars...monumentos , avenidas, sellos postales , menciones entre Francia y Perú sobre este insigne marino y....¿todo es mentira? A Baquedano no le quedó mas que bajar la frente, tragar saliva y decirle a sus soldados ...¡no hay botin!...por eso al día siguiente mandó a todo su ejercito a Chile dejando solamente 4 mil soldados en Lima para evitar los desmanes de su soldadesca.
@ronelsegura6392 ай бұрын
Llegado a las 2:36:46, no logro entender la posición del señor Chang que califica al ejercito de línea con la moral por los suelos y sin ánimo de combate, pero en los hechos nos narra que dos dias despues seguian con la predisposición a seguir combatiendo y estaban en sus cuarteles a la espera del liderazgo que los lleve a la resistencia. Menciona a Pierola y sus elucubraciones derrotistas y no menciona, hasta aquí, en su justa dimensión al lider de esa batalla y la resistencia posterior, General Avelino Caceres
@ronelsegura6392 ай бұрын
2:30:47. Estimado Chang usted suena muy Pierolista. Los limeños (la clase alta limeña, de la cual Pierola era parte) desde siempre se caracterizó por su limeñismo antes que por su peruanidad. Los limeños escuchando el clamor de los combatientes deberian haber esperado al enemigo dentro de sus calles, como lo hizo Buenos Aires en 1806 contra el poderoso ejercito ingles. Los porteños, la ciudadanía bonaerense, venció a los ingleses, con agua y aceite hirviente, con piedras, con palos. Pero la clase gobernante del Perú desapareció, mejor dicho estaba ya desaparecida desde el inicio de la guerra. Lima debió ser la tumba del ejercito chileno que las dos batallas, por lo que narran, demostró que era totalmente vencible.
@ronelsegura6392 ай бұрын
1:04:20 "Baquedano ordenó incendiar Barranco"...¿para evitar saqueos?, ¿es cierto esto? Para que la soldadesca chilena no saquee, su General les gana la mano y mejor incendia la ciudad, ... increíble....¿tan ineptos eran los oficiales chilenos que no podian contener a sus tropas? Barranco era conocida como la "Perla del Pacífico", la ciudad mas bella de la costa del Pacífico y la incendiaron asi nomas, como si nada, sin respetar los derechos minimos de los civiles, de sus propiedades, de sus vidas. No me cuenten mas del orden y disciplina del ejercito chileno y de sus ejemplares oficiales.
@ronelsegura6392 ай бұрын
1:09:30 A ver, para aumentar mas los mal entendidos: El Señor Chang dice una cosa y él mismo se interpreta de otra manera. Narra, el Sr. Chang que la armada chilena recibe la orden de bombardear Chorrillos...¡¡¡bombardear una ciudad no militarizada!!!...pero pasa por alto esta gravedad y juzga a quienes quieren quedarse de inocentones y acusa a la cancilleria peruana de algo que no hubo intención,...la de usar como escudos humanos a los extranjeros. Serian escudos humanos si en las casas de los extranjeros y en la ciudad se ocultasen fuerzas militares peruanas, pero según lo dicen los propios historiadores chilenos (1:07:30) y el Sr. Chang mismo, no había militares peruanos en la ciudad. Qué fácil se la pone a los chilenos, me decepciona Sr. Chang
@ronelsegura6392 ай бұрын
37:00 Con todo respeto Sr. Chang, ya que hablamos subjetivamente...me cuesta creer que el ejercito peruano de linea, vencido en San Juan, llegue a Miraflores con la moral por el suelo. Por historia y por lo que usted dijo en la presentación anterior, los soldados de cualquier ejercito se levantan ante la adversidad, buscan de enfrentar al enemigo con lo que tienen y lo que pueden...y considero que eso hizo lo que quedaba del ejercito de línea y pelearon aun ante todo el desorden de sus jefes.
@jahzeelzeballoscaceres99442 ай бұрын
Honor y gloria a nuestros aguerridos defensores de Arica, excelente exposición
@ronelsegura6392 ай бұрын
Respeto todas las opiniones de los historiadores, pero le asigno un peso superior a la visión del Gral Cáceres que con un 2 mil hombres podía haber cambiado el destino de la batalla de San Juan, si en el pensamiento de la oficialidad peruana hubiese habido pensamiento de ataque hubiesen secundado a Caceres y creo firmemente en otro resultado, pero estabamos esperando a ver qué hace el enmigo... y así nos fué
@luztanaka59532 ай бұрын
Estoy emocionado de ver la fuerza de la resiliencia de las familias peruanas de Matilla a la chilenizacion y al desierto, ambos tan duros para mantenerse hasta hoy. Mis respetos y reconocimiento desde el sur del Perú
@Eder-j3y2 ай бұрын
Algun momento volveran las cautivas al Perú...un saludo Desde Concepción huancayo junin