La Norma Fáctica busca regular el comportamiento de las personas, para poder vivir en sociedad de una forma más llevadera. Porque si no se da La Norma se produce un desorden y la gente hace lo que quiere, por ejemplo lo que sucedía en la antigua ROMA con los emperadores.
@lucianarodriguez51675 ай бұрын
INDUCCIÓN . Partiendo de lo particular a lo general
@algarrobo78926 ай бұрын
Yo también soy catedrático y pienso que hay que ser más liberal para hablar🎉
@miau2958 ай бұрын
excelente video
@lucasgiussi506910 ай бұрын
Brillante como siempre Jesús María Silva Sánchez!. Felicitaciones.
@bernardodegalvez9550 Жыл бұрын
No hay nada como convertirse en profesor de universidad para verdaderamente saber que no tiene ni puta idea de derecho y que estará ahí seguramente por un enchufe por ser hijo de alguien
@mervinbenner6480 Жыл бұрын
excente ponencia
@nelapatricia.cordobaf.7609 Жыл бұрын
EN COLOMBIA SON VULNERADOS NUESTRO DERECHOS Y ROBADA NUESTRA IDENTIDAD PARA ROBARNOS, TIempos Dificiles, DOCTORES.
@fernandochavarryvillar7866 Жыл бұрын
lo maximo
@abog.ricardopascualmatienz9210 Жыл бұрын
"Según Richard Loening, Samuel Pufendorf fue quien introdujo como término técnico en la ciencia del derecho la voz imputatio, entendiendo por tal "los supuestos subjetivos para el castigo de los delitos" e imprimiendo al estudio de dichos supuestos el sello de la unidad sistemática". (García Maynez, Doctrina Aristotélica de la Imputación, Rev. Dianoia 18-1972)
@abog.ricardopascualmatienz9210 Жыл бұрын
Die Zurechnungslehre des Aristoteles (La doctrina de la imputación de Aristóteles) por Richard Loening publicado en 1903
@abog.ricardopascualmatienz9210 Жыл бұрын
Grundriss zu Vorlesungen über Deutsches Strafrecht. por Richard Loening
@martincastillo4738 Жыл бұрын
Bueno el chato
@eiray.canales8058 Жыл бұрын
Excelente!
@natashamonserrathzarachoso5794 Жыл бұрын
Natasha Monserrath Zaracho Sosa Tercer Semestre Primera Cátedra TM, este tema abordado sobre la culpabilidad es muy interesante y más con las teorías del delito, que estaremos tocando en la unidades siguientes del semestre, lo que más me cautivo fue sobre uno de los elementos: la antijuricidad, ya que en el Paraguay existe mucha delincuencia y la víctima mata al ladrón tiene o no que llamarse delicuente o culpable ya que solo estaría defendiendo se de esa persona que está infringiendo y haciendo una acción criminal donde entra a relucir el lado subjetivo y esas cuestiones del delito que explicaron en esta teoría muy interesante.
@vivianaelizabethramirezota6896 Жыл бұрын
Alumna del 3er Semestre 1era sección turno mañana,Derecho UNA. Excelente explicación,ejemplos claros y lo que rescato como sumamente interesante es la forma con la que da sus puntos de vista,el enfoque a cada situación,ejemplos sumamente faciles de comprender y analizar,donde habla claramente de imputabilidad,culpabilidad,la conciencia y el conocimiento,como tambien el elemento de exigibilidad. Cierro este comentario elogiando al disertante y con la clara idea que el Derecho Penal forma parte de un eslabon importante para una buena toma de decisión en el ambito judicial.
@lucerogodoygaleano3733 Жыл бұрын
Muy interesante disertación, como estudiante de Derecho es necesario sus vayamos conociendo los distintos conceptos que atañen al derecho penal. Este principio de culpabilidad permite cada infractor sea juzgado de manera más justa, ni solamente teniendo en cuenta la pena en si, sino el grado de culpabilidad del acto. Lucero Godoy Galeano, 3er semestre TM, Derecho UNA
@jeremiasbrunobarrios528 Жыл бұрын
Jeremías Bruno Barrios. Tercer semestre Turno Mañana. Excelente explicación; Tanto la culpabilidad y su correlato natural la retribución penal se fundamenta en el abuso que el individuo al delinquir ha hecho de su libre albedrío o capacidad de autodeterminación inherente a su naturaleza humana.
@patriciaalonso1564 Жыл бұрын
Patricia Alonso, 3er semestre turno mañana. Excelente la conferencia dada por el Dr., de manera clara y concisa abordando el tema. La culpabilidad es una consecuencia subjetiva, es el reproche a una persona por no respetar la ley, y el derecho penal no castiga por ser quien es sino por lo que hace, por su conducta.
@fannifaria Жыл бұрын
Fannina Faria 3er. Semestre T.M Derecho-UNA Comprendí que la culpabilidad es lo que une al sujeto con el hecho punible
@abigailmendoza4208 Жыл бұрын
Abigail Mendoza Fretes, 3er Semestre, Turno Mañana. Si bien el concepto de culpabilidad, siendo un elemento básico del delito, ha sido indispensable en la labor del derecho, su factor psicológico no es suficiente a la hora de juzgar al autor de un crimen por sus acciones. Si este no ha juzgado, valga la redundancia, apropiadamente el riesgo y daño que podría causar a otros, y por ende no estaba consciente de la falla en su actuar, ¿significa esto que no ha actuado en contra de la ley? Claro que no, y es ahí de donde sale el concepto de “reprochabilidad”, que es el carácter antijurídico de una acción que posibilita sancionar al mismo autor por no haber actuado de otra manera, cuando tenía la perfecta posibilidad de hacerlo.
@hugopaniagua9498 Жыл бұрын
Hugo Paniagua 3er Semestre. Muy interesante la idea que da sobre la culpabilidad, abre varias ideas dentro de mi cabeza
@Soojin21 Жыл бұрын
Sofía Medina Tercer semestre T.M Me pareció una charla muy interesante y didáctica, con ejemplos fáciles de entender.
@martabeatrizfigueredodetor1872 Жыл бұрын
MARTA BEATRIZ FIGUEREDO TERCER SEMESTRE TURNO MAÑANA Muy interesante la Conferencia, instructivo e interesante, rescatando q cada uno es responsable de la personalidad q ha ido construyendo hasta llegar a ser mayor de edad. Q la culpabilidad es actuar de acuerdo a la decisión
@sanchezortizmariamercedes4976 Жыл бұрын
Mercedes Sánchez Tercer semestre Turno mañana. La explicación de la conferencia fue bien abordada y a la vez sencilla, con distintos ejemplos bien explicados. Y muy interesante la frase final del autor de ʺla culpabilidad viene determinada por las exigencias del sistema social y si el sistema social es injusto la culpabilidad no puede ser justaʺ.
@guillermoescobarlopez2633 Жыл бұрын
Guillermo Escobar, 3er Semestre Turno Mañana. A mi me pareció interesante conocer sobre el Principio de Culpabilidad y cómo deben vincularse sus elementos para que una persona sea calificada como culpable. Una persona que está en todas sus capacidades puede decidir entre lo que está bien y mal, y actuar en las leyes o no
@IvanaMolinasCabrera Жыл бұрын
Ivana María Lucía Molinas Cabrera - 3er semestre , 1ra sección - TM De lo que pude analizar en el video correspondiente, podría señalar algunos puntos: El "Status Quo" del post-finalismo, implica que culpabilidad está compuesta por tres elementos distintos. 1- El primero es la imputabilidad, entendida como la capacidad de la culpabilidad (hacia una persona normal, una norma que se puede dirigir y la puede entender). 2- El segundo es la conciencia o conocimiento (al menos potencial) para los delitos imprudentes de antijuricidad. 3- El último elemento es la exigibilidad o "la normalidad de la situación de la acción". Otro aspecto importante que entendí de la conferencia fue que el dolo se distingue entre dolo natural y conciencia antijuricidad. Por último: la culpabilidad no es un asunto psicológico, es un asunto normativo. Implica que le reprochamos algo al autor ya que hubo una norma de deber que no se ha adecuado a su conducta. Esta teoría se ha desarrollado por el penalista alemán James Paul Goldschmidt. Gracias por compartirnos este material didáctico para comenzar a estudiar el derecho penal, aprendí bastante. Saludos.
@BiancaAguero-gx4xj Жыл бұрын
Bianca Gisselle Aguero, Tercer semestre T.M. Excelente explicación y con buenos ejemplos como para entender mejor.
@espinolajazmin6835 Жыл бұрын
Jazmín Espínola Pereira Tercer semestre T.M. La culpabilidad no puede ser justa en una sociedad injusta, ya que las acciones u omisiones de un ciudadano están sujetos a las reglas que establece la misma sociedad.
@valerioabrahamortizbertolo9695 Жыл бұрын
Valerio Ortiz Bertolo 3ra TM. UNA Como había dicho el Dr., La culpabilidad viene determinada por las necesidades preventivos generales, y que surge mediante la Teoría de delitos influenciada por la dogmática alemana. Y que este principio de culpabilidad forma parte de los principios esenciales que determina el derecho penal y que ayuda a determinar la capacidad de culpabilidad del individuo.
@jacquelineparedesferreir-js5ke Жыл бұрын
Jacqueline Paredes Ferreira, Tercer semestre primera cátedra. Excelente conferencia, explicando de manera muy clara y precisa el concepto de culpabilidad acompañando su enseñanza con ejemplos e historias reales y dejando la problemática de que si el sistema social es injusto, la culpabilidad no puede ser justa, exponiendo la realidad de los distintos sistemas que no cumplen las normas establecidas causando así una sociedad libre albedrío.
@gaonagiselle Жыл бұрын
Giselle Gaona Tercer Semestre Turno Mañana. Se establece con el paso del tiempo el concepto normativo de culpabilidad, dice que esta no es un asunto psicologico sino normativo. Se le reprocha al autor del delito que no ha adecuado su conducta a la norma de deber.
@janhisegaonamartinez3257 Жыл бұрын
Janhise Gaona Martínez Tercer Semestre Turno Mañana, la Culpabilidad es uno de los elementos importantes para la Medición de la Pena, y permite imponer sanciones, al mismo tiempo el autor del hecho antijuridico, es completamente reprochable.
@camilaalvarenga164 Жыл бұрын
Camila Alvarenga 3er semestre T.M. Derecho UNA. Muy buena explicación, ejemplos muy claros, coincido en el punto donde dice que es justo imponer una pena, porque quién es "culpable" podía actuar de otro modo y en cambio decide actuar en contra de la ley.
@lauratorresk_ Жыл бұрын
Laura Andrea Torres Armoa Tercer semestre, Turno Mañana. Muy interesante lo expuesto en el video, a cerca del principio de culpabilidad. Si bien menciona que la culpabilidad hay que deducirlo desde diferentes puntos. Mencionando que es justo aplicar una pena con el principio de culpabilidad, siendo la culpabilidad un la subjetivo del delito, con la que se le atribuye al sujeto el hecho realizado y se le hace extensivo la sanción aplicable.
@diazsofia5691 Жыл бұрын
Sofía Luján Díaz Gómez 3er semestre Súper interesante el enfoque e ideas que tiene sobre el libre albedrío y la culpabilidad. Utilizando ejemplos claros para el mejor entendimiento de los mismos.
@oribesosa8430 Жыл бұрын
Oribe Sosa tercer semestre primera cátedra. Interesante exposición y explicación del principio de culpabilidad, que como se menciona en el video hay que deducirlo de distintas menciones en torno al libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana, justicia. También importante la aclaración de que el hecho de que se diga que el principio de culpabilidad forma parte de los principios esenciales que determinan el derecho penal en un ordenamiento no significa EN ABSOLUTO que este principio se esté realizando, al contrario, ese principio que se proclama esencial para un estudio de derecho no significa nada mientras no se sepa el verdadero significado de ser culpable.
@bogadosabrina3621 Жыл бұрын
Sabrina Bogado González 3raTM Considero que lo más resaltante es la última frase en la que dice que "la culpabilidad viene determinada por las exigencias del sistema social"', es decir, que si tenemos un sistema social o un ordenamiento injusto, la culpabilidad no puede ser justa. En resumen, la culpabilidad no puede ser más justa que el sistema en el que se rige.
@yahairaaramimezamanotti4671 Жыл бұрын
Yahaira Arami Meza Mañotti Tercer semestre, primera cátedra, turno Mañana. Bastante interesante la información y como lo aborda no solo desde un punto jurídico, sino neurocientifico y otras ciencias para complementar. Mas resaltar como despega la culpalidad de ser algo subjetivo en lo cual no podríamos basarnos, fundado en la premisa de la conciencia, lo cual no es comprobable. Ahora viendo a la culpalidad como una ausencia de fidelidad a la norma, siendo esto más sustancial.
@marilynduarte1648 Жыл бұрын
Marilyn Florentin , 3°er semestre turno mañana, Derecho UNA Ponencia sobre la culpabilidad ,prevención general positiva Diversos países empezaron a incorporar en su legislación la teoría de la culpabilidad , también México , sin olvidar que también está presente el principio de legalidad . Este principio es muy importante , que el mismo este escrito o formé parte del ordenamiento jurídico muchas veces no significa que se le dé cumplimiento. Para conocer más debemos saber el significado de culpable ,quien es culpable puede actuar de un modo pero decide ir contra la ley . Entonces podemos decir que la teoría de la culpabilidad es un juicio de reproche contrario al ordenamiento jurídico, es decir, se sanciona a quien ha realizado una conducta contraria a lo establecido por la ley.
@guillermovalenzuela6252 Жыл бұрын
Guillermo Sebastián Valenzuela Caballero tercer semestre primera catedra turno mañana Bastante interesante, instructivo e informativo la conferencia, pudiendo resaltar en ella. La inmersión del entendimiento de la culpabilidad como un campo teórico y explicativo por lo que confiere la conducta humana, entreviéndose desde el aspecto más verosímil, desde el campo de lo normativo.
@aritalugo Жыл бұрын
Araceli Lugo 3ra T.M. Excelente explicación, ejemplos muy acertados. Lo que me pareció más interesante es su opinión acerca del libre albedrío.
@dasilvasaldivarluisanibal6854 Жыл бұрын
Luis Da Silva 3ra TM Muy bien explicado mediante los ejemplos que menciona, facilitando la comprension de como funciona la culpa y la culpabilidad en nuestra sociedad.
@rodrigobobadilla-qy2sw Жыл бұрын
Rodrigo Bobadilla 3ra TM Se sanciona al infractor principalmente con el fin de seguir confiando en la norma
@melissamariajoaquinaruiz-yf1tr Жыл бұрын
Melissa Ruiz Díaz Interesantes Teorías e informaciones!.