Mambo On2 Workshop Tanzreise 2022
2:32
Пікірлер
@jorgemdiezmero
@jorgemdiezmero 3 күн бұрын
MUSICA CUBANA.
@josericardogonzalezcarrera3643
@josericardogonzalezcarrera3643 4 күн бұрын
Hola, sigo pendiente del Sucu sucu. En Colombia también fue un gran éxito hacia el año 1989 y 90 la cubana Albita Rodríguez con la pieza "Parranda, laúd y son". Y en 1991 el grupo cubano Raison con "Qué manera de quererte", la canción original. Por el año 2007 y 2008 gustó aquí mucho algo que el público asemejó más a un son cubano tradicional, aunque creo que no lo era, que lo interpretaba el ecuatoriano Gonzalón, se llamaba la canción "El negrito de la salsa". Colombia ha tenido a fines de los años 80 en esa línea grupos como "Farallones" y "Los del caney" con éxitos como 'Tomasa y José' y 'El pregón de la negra". Cordial saludo desde Neiva, Colombia.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 3 күн бұрын
Muchas gracias por tan interesante información, José Ricardo. Le pido a Daniel que grabemos el sucu-sucu; pero tardará en emitirse. Daniel tiene su agenda apretada y vivimos en lugares distintos de la isla, pero, Dios mediante, saldrá.
@josericardogonzalezcarrera3643
@josericardogonzalezcarrera3643 3 күн бұрын
@@javierlegorburu : gracias Javier.
@delcaribeany
@delcaribeany 3 күн бұрын
¡Muchas gracias por el comentario y la información! Siempre es un placer leerle. Le debemos el programa del Sucu Sucu y lo sabemos, pero tal como comenta Javier estoy con la agenda un poco apretada, en cuanto nos sea posible nos juntaremos y lo grabaremos. ¡Saludos!
@angelmora693
@angelmora693 4 күн бұрын
Aburriladia 😪
@delcaribeany
@delcaribeany 3 күн бұрын
Al menos le servirá para echarse una siesta. 😂😂😂😂
@SeptetoMatamoros
@SeptetoMatamoros 8 күн бұрын
Gracias por difundir el son ❤cubano
@delcaribeany
@delcaribeany 3 күн бұрын
¡Muchas gracias a ustedes por comentar y sobre todo por continuar el legado del maestro Miguel Matamoros!
@javierlegorburu
@javierlegorburu 11 күн бұрын
Estimado Wolfcity: En castellano se entiende que el exiliado es el que se va del país por motivos políticos, y emigrante, el que lo hace por motivos económicos. Los que se fueron de Cuba en los años sesenta fueron exiliados. Los emigrantes fueron, mayormente, los de los años ochenta en adelante. El próximo martes acabamos la serie de son tradicional con Polo Montañez (ya grabado). Y dentro de dos semanas, podemos hacer un extra sobre el baile del son y del casino. Ya te adelanto que tú tienes razón: el son de Silvio es artístico y no social.
@wolfcity90
@wolfcity90 11 күн бұрын
Javier, ¿Puedes hablarnos de segunda parte de los años 70, cuando el baile de Casino empezó a popularizarse, y de las orquestas de charanga de aquella época? y y qué efectos pudo haber tenido la política en las orquestas... Por qué los conjuntos disminuyeron y las charangas se hicieron populares ? Van Van, Maravillas Florida, Aragon, Orquesta Reve, Estrella Cubanas, Ritmo Oriental, Charanga Habanera... todos las charangas Orquestas asociadas al baile de casino, porque charanga ?
@delcaribeany
@delcaribeany 3 күн бұрын
¡Gracias por comentar! En cuanto podamos reunirnos, nos pondremos manos a la obra.
@wolfcity90
@wolfcity90 11 күн бұрын
En mi opinión, El Son de Silvio y Ada es danza escénica, no es social. El Son social se baila sobre un ladrillo, como vemos en las películas. Me parece,maesto Cachao tiene razon en su cancion
@wolfcity90
@wolfcity90 11 күн бұрын
Holaa y garciaass.. ¿Por qué exiliarse y no inmigrar?
@wolfcity90
@wolfcity90 11 күн бұрын
Creo que la lupe fue agraviada... Gracias y Saludos desde Estambul
@agrupacionhabanalibre5251
@agrupacionhabanalibre5251 22 күн бұрын
NO ENTENDÍ LA ESENCIA DE LA PRESENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA. NO SÉ DE QUÉ SE TRATÓ, NO EXISTE CONTEXTO NINGUNO. UN SEÑOR HABLANDO DE UN PREMIO QUE LE DIERON A UNA AGRUPACIÓN CUBANA, PERO EL PREMIO SE LO GANÓ PORQUE PARTICIPARON ARTISTAS INTERNACIONALES. MEDIO INDIGNADO QUE LA PALABRA TRIBUTO ESTABA MAL EMPLEADA, QUE UNA FIGURA INVITADA DIÓ UNAS DECLARACIONES QUE NO LES GUSTÓ A LA OPINIÓN PUBLICA CUBANA. Y OTRO SEÑOR DE INVITADO QUE NO HABLA, NI APORTA NADA. Y AL FINAL, DONDE ESTÁ LA ESENCIA DE ESA PRESENTACIÓN. PURO CHISME, Y PERDIDA DE TIEMPO. NO SE HABLÓ DE NADA IMPORTANTE O EXCEPCIONAL. NI DEL SON, NI DE LA TIMBA, MUCHO MENOS DEL SEPTETO SANTIAGUERO, NI DE LA MÚSICA CUBANA EN GENERAL. LIBRETO POBRE PARA TAPAR UN ESPACIO, PORQUE SE NOTA LA POCA INFORMACIÓN QUE TIENEN DE LA MÚSICA CUBANA.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 26 күн бұрын
Gracias por su atención. Un saludo desde Mallorca.
@user-pi2xo4yy3i
@user-pi2xo4yy3i Ай бұрын
Muchas gracias por compartir tan importante información sobre la Religión Yoruba y la contribución de mis abuelos. ASHEEE
@javierlegorburu
@javierlegorburu Ай бұрын
Estimado Wolfcity: tenemos grabados 3 capítulos sobre la música del son. Dentro de un mes o así, tocaré de nuevo el baile del son.
@wolfcity90
@wolfcity90 Ай бұрын
''No existe un baile social estilo Son como el que se realiza en las escuelas de Cuba''... Te agradecería que pudieras hablar de esto también. Gracias..
@laudyreyes3974
@laudyreyes3974 Ай бұрын
Claro q el son sigue vivo. Sigue en las agrupaciones timberas q muy bien han sabido evolucionarlo. Y en calles del centro de mi ciudad Santiago de Cuba, donde siempre te encuentras un grupito tocando un buen son cubano
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
En lo que si te doy la razón al 100%, querido Wolf, es que la base del son actual que enseñan los cubanos no es el social, sino el artístico.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
Muchas gracias por disentir, querido profesor. Tal vez mi vaticinio ha sido muy osado. Dejamos la comprobación para el 2030. Entonces, si el casino no ha muerto, te reconoceré que me he equivocado en la profecía.
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
Gracias a todos ! Saludos desde Estambul..Quiero decir, Que yo vi en las peliculas y documentales de Cuba antes '59, todos bailes son mismo, sobre un ladrillito y posicion cerrado. Son, Mambo, Chachacha, Son Montuno...Todos son mismos, es inreible pero verdad de las peliculas y documentales. Despues '59, después del establecimiento de los institutos ''revolucionario'', yo aprendi que cada ritmo tiene su propio baile, Son, Mambo, Chachacha, Son Montuno... Pienso que, despues '59, después del establecimiento de los institutos, los bailes fueron reorganizados por los institutos...y no son sociales de verdad, todos son inventos... Excepto ' El Casino'.. y Casino no tiene propio musica por eso, estilo tradicional o moderno, sera para siempre.. Gracias de 🫀maestros 🙏
@ElShowdeELMA
@ElShowdeELMA 2 ай бұрын
Mis respetos para Uds, me agradó totalmente la forma, fondo y estructura de cómo llevaron toda esta historia incluyendo testimonios reales y hasta imágenes, bendiciones y éxito para Uds, gracias por todo este contenido histórico, necesario hoy más que nunca para saber de dónde viene, como se ha transformado y hacia dónde va la salsa como baile y estilo de vida.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
En el vídeo de son social de la playa de Nigua (minuto12.25), el presentador del acto hace un llamamiento (llamado, en América) a que los jóvenes sigan la tradición danzaria de sus mayores. Es decir, que hay unos cuantos dominicanos que insisten y persisten en conservar el baile del son. Hace muchos años que llevo esperando a que los cubanos defensores del son se lo agradezcan...
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Es algo encomiable, y esperemos que las nuevas generaciones abracen la tradición sin dejar de lado la modernidad. Una cosa no tiene que estar reñida con la otra.
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
Danzon en las Peñas que quedan ? que es Peñas ? 🙄
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
Una peña es una agrupación cultural, deportiva o social con algo en común. Por ejemplo: los que se reúnen para bailar danzón. O los fans de un equipo de fútbol como el Real Madrid, que se reúnen en un centro, que suele ser un bar.
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Muy bien explicado Javier, ¡gracias!
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
En video de Ana y Silvio, en las esquinas, parte inferior y superior de la pantalla, hay casineros que bailan pareja y en la rueda...1964- nosotros la musica
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
Gracias por info.
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
¡Gracias por el aporte!
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
Hola, también investigué mucho sobre baile social. Y pienso que 'Son artistico' es un invento. Baile social es parace al Danzon .. Danzon es #1 hay algunos peliculas y documentos en que podemos ver el baile social para el Son 0) 1929 - Baile con Sexteto Habanero - pelicula -- en baile no hay una estructura clara, como dijo Javier ... kzbin.info/www/bejne/foLKh4lvp9mKh5I 1) 1957 Ole Cuba - Sonora Matancera, el baile parece mucho al Danzon kzbin.info/www/bejne/e2bLgKx7mNSEjtU 2) Un documento de Arcano (tiempos de charangas), bailan los viejos.. es enteresante... kzbin.info/www/bejne/pXjTnH6deLF-iaM Muchas gracias amigos, saludos desde Estambul
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
Muchas gracias por los vídeos. El del Septeto Habanero me confirma que el son social no es estándar.
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
@@javierlegorburu Estoy de acuerdo
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
@@javierlegorburu en este documento El Changui como baile me parece mas estandar, que te parece? kzbin.info/www/bejne/hZecnqqwgc11btE
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
​@@wolfcity90Pues veo que sí bailan en muy poco espacio. Muy interesante: voy a establecer nueva tesis: a partir de la vista del changüí social, sostengo que el son artístico requiere mucho espacio; el social, no.
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
@@javierlegorburu estoy de acuerdo..en este video hay los viejos que bailan al Son en muy poco espacio.. kzbin.info/www/bejne/Y6rPk2d8g5hsedUsi=pZZV01D2frTzGmPW
@josericardogonzalezcarrera3643
@josericardogonzalezcarrera3643 3 ай бұрын
Felicitaciones Javier por su muy buena exposición, bien fundamentada y crítica, como tenía que ser, y lo ha sido a lo largo de la serie. Gracias por su dedicación. Comparto su opinión acerca del Kiribá, el Nengón y el Changüí. No tengo cómo asegurarlo, pero siento que algo parecido sucede con el ritmo "Sucu sucu", no el de Bolivia, sino el ritmo cubano de la isla de Pinos (isla de la Juventud), ya como supuestamente, en este caso, un derivado del Son.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 3 ай бұрын
Gracias, José Ricardo. Gracias a su comentario, me percato que nos hemos olvidado del sucusucu. Grabaremos un programa sobre él y se lo dedicaremos.
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Muchas gracias como siempre por sus comentarios y aportes José Ricardo. Y tal como comentó Javier, prepararemos un programa sobre el Sucusucu próximamente.
@wolfcity90
@wolfcity90 3 ай бұрын
y ranchero mexicano es muy popular en Oriente (un musico Cubano de Guantanamo me dijo eso) ...me parece la gente occidente es rumbero y yoruba, la gente de oriente son romantico ..y guarachero..
@javierlegorburu
@javierlegorburu 3 ай бұрын
Eso mismo.
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Sí, es curioso como las rancheras han conectado desde hace décadas con el público de las Antillas Mayores y otras zonas de Hispanoamérica.
@wolfcity90
@wolfcity90 3 ай бұрын
y sobre estilo del baile, de Son de Silvio y Casino para bailar a un Son de Oriente... aparte de problema gusto, que es la historia del Casino en Oriente..Si Javier sabe o investigado esto, quieria ver un episodo para este tema por favor ... 🙏La gente de Oriente bailan Casino a Son de oriente..pero hoy en dia en classes de baile ensenan baile contra tiempo- y 5 figuras/caminatas..
@javierlegorburu
@javierlegorburu 3 ай бұрын
Ya están grabados 3 capítulos sobre el baile del son, que se publicarán a partir del martes que viene.
@wolfcity90
@wolfcity90 3 ай бұрын
@@javierlegorburu Muchas gracias, espero con gusto
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Esperamos que con los vídeos que se han empezado a publicar esta semana cubramos esa duda.
@wolfcity90
@wolfcity90 3 ай бұрын
Muy bueno, gracias ! Saludos desde Estambul
@javierlegorburu
@javierlegorburu 3 ай бұрын
Saludo desde Mallorca. Que viva el son.
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
¡Muchas gracias! Saludos desde Mallorca. 🤗
@wolfcity90
@wolfcity90 3 ай бұрын
Gracias.. Este documento es puede ayudar.. clasificando como 'son oriental' para ' nengon, kiriba, changui' no habia una tipo del son de Ignacio Pinero alla en oriente ...kzbin.info/www/bejne/m6OcgoVvZseHrZI
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
¡Gracias por el aporte!
@depinga2
@depinga2 3 ай бұрын
😂😂😂😂
@Rafa-bo1hw
@Rafa-bo1hw 4 ай бұрын
Muchas gracias por estas aclaraciones. Respecto artistas de salsa con talento que no sean cubanos hay muchísimos: Héctor Lavoe, Willie Colon, Ismael Rivera, Oscar D'Leon, Gran Combo, Cheo Feliciano, etc (seguro que me dejo mas) "Robo" o "no robo" considero que hay que agradecerles a estos artistas la difusión mundial de esta maravillosa música. Y es que, en mi opinión la dictadura de Fidel en sus comienzos perjudicó a los artistas cubanos, afortunadamente los salsero fuera de Cuba cogieron de forma magistral este relevo. Otra cuestión, Javier me parece muy interesante el baile casino que conocistes, una lástima que me lo perdiese cuando empezaba con las clases😂😂😂. En fin muchas gracias por la información 😊
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Muy gracioso, Rafa. Tienes sentido del humor.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Y sí: todos los mentados por ti son relevantes, ineludibles en la historia de la salsa.
@delcaribeany
@delcaribeany 3 ай бұрын
¡Muchas gracias a ti Rafa por comentar de nuevo y seguirnos! No te pierdas el primer capítulo de la nueva serie que hemos preparado, ¡se estrena hoy!
@wolfcity90
@wolfcity90 4 ай бұрын
Figuras como 70 o 80 clasifiquendo como 'nudos' ? ¿Los movimientos que se hacen con las dos manos se hacen nudos? pero entiendo que los fundadores no los hacen.. figuras con dos manos no son tradicionales
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
El tema de lo que se considera nudo o no, te lo podrá ampliar mejor Javier.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 2 ай бұрын
Siento no haberme expresado con claridad. Los 70 y los 80 no son nudos. Digo que estas figuras se van desarrollando después de 1968. En 1968, Fidel Castro cierra la mayoría de salas de baile. Y, a partir de entonces, el casino se hace más callejero.
@wolfcity90
@wolfcity90 2 ай бұрын
@@javierlegorburu Claro, de acuerdo. y despues '68 había diversidad en estilos ! y gracias Javier por clarificación..
@delcaribeany
@delcaribeany 2 ай бұрын
Duda clarificada, muchas gracias como siempre Javier.
@wolfcity90
@wolfcity90 4 ай бұрын
Me encanta Saludos desde Estambul, qual es cancion en entrada? Salsa de Ignacio?
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
¡Hola! ¡Muchas gracias por comentar! La canción es un tema de La Sonora Habanera.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Hola, Daniel: yo pensaba que este capítulo era superfluo; pero has acertado al publicarlo: había datos esenciales que no se habían tratado.
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
¡Hola Javier! ¡Me alegra que concordemos! Hay datos con mucho interés a mi entender.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Escuchadas ambas, Jaime. Muchas gracias. Convengo en que van bien bailarlas al estilo salsa NY de hoy o incluso al estilo de Puerto Rico. En mi opinión, no son muy apropiadas para bailar casino (salsa cubana).
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
Pero deberían poder bailarse, ¿no? Sobre todo si es un baile no asociado a un tipo de música concreto, y supuestamente en evolución.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
@@delcaribeany Eso afirmaban "los fundadores"...
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
😊
@jaimemonge687
@jaimemonge687 4 ай бұрын
Javier, Oyete en KZbin el tema Chambeleque y Quitate de la vía Perico de. Cortijo y su Combo con el Sonero Mayor Ismael Rivera. Eso se cataloga como clásicos de la música caribeña, eran guarachas de PR. El bongosero es el jovensito Roberto Rohena de unos 19 años de edad en 1959. Ahí puedes ver como marcaban el ritmo, Los llevaron al Palladium y acababaron con Tito Rodriguez y Tito Puente. Allí no cabía una pareja más. Todos puertorriqueños. La música se puede bailar como la salsa de hoy y te sale bien.
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
¡Gracias por el aporte Jaime! Tengo claro que si se inventase una máquina del tiempo, lo primero que haría sería irme a alguna fiesta en el Palladium y lugares similares. Lo segundo traerme unos cuantos LP's de la época. 😁
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Está muy bien el corte: capítulo 5: MAMBO (salsa en línea), capítulo 6: CASINO Y TIMBA (salsa cubana)
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
Me alegra que estés conforme con el corte, espero que nuestros seguidores disfruten más así de la serie.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
Muy acertado, Daniel: Tratar al mambo como un capítulo independiente.
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
Así quedan un poco mejor acotados los programas dedicados al baile.
@Rafa-bo1hw
@Rafa-bo1hw 5 ай бұрын
Uauuu! gran video (como los anteriores). Y os agradezco mucho vuestro rigurosidad al definir este mundo tan complejo que es la SALSA. De todos modos encuentro difícil ser objetivos al determinar que es una cosa y que es la otra. Por ejemplo, Javier has mencionado al Médico de la Salsa y me ha parecido que lo ponías en la categoría de salsa. Pero también encuentro (desde mis pocos conocimientos en el tema) que el médico también tiene Timba: de hecho en una canción dice él que lo suyo es la Timba. Por otro lado el no dice que es el médico de la timba sino el de la salsa. Que por otro lado encuentro (desde mi ignorancia) que canta más salsa ya que en comparación con por ejemplo la charanga habanera el médico es menos timbero. (sobre este tema os agradeceré un próximo video de timba para que yo vaya aprendiendo. 😂😂😂 Siguiendo con la Timba cuando Javier mencionas a esos locales que ponen Timba y la reconocen como tal : me pregunto que en proporción la ponen. Es decir ¿por ejemplo 40% de Timba, 30% de Salsa y 30% de bachata? o ¿por ejemplo 25% de salsa 25% de Timba y 50% de bachata? Porque encuentro que si se reconoce como tal del todo tendría que ser parecido a la primera opción que he puesto (mi opinión). Buena definión Javier que has confeccionado de Salsa y buena definición la que ha compartido. De verdad un gran trabajo y gracias a él me dan ganas de escuchar salsa con intención de conocer con exactitud que ritmo afrocubano es. Muchas gracias otra vez🙏☺
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
Has dado en el clavo: el Médico de la Salsa hace timba y salsa, pero tiene más material en la segunda. Yo supongo que seguirá en la misma línea, tanto por gusto como por ventas. En cuanto a los locales que anuncian timba, salsa y bachata, yo diría que se reparten así: 25% de salsa, 25 % de timba y 50% de bachata. Porque la bachata es la reina del mercado de bailables.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
En cuanto al SBK, o sea, cuando hay kizomba, eso va a depender del local y de la libertad que tenga el DJ en cada caso. Por ejemplo: el kizombero Pepus pone una kizomba por serie cuando pincha en el BAT y dos kizombas por serie cuando él organiza el tardeo. Lo ideal sería que los organizadores anunciasen los porcentajes previamente, para que el bailador pueda elegir qué oferta le va mejor.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 4 ай бұрын
OJO, que no podía dejar de decir que la salsa de Manolín es muy singular, un sonido propio, que no tienen ni los salseros de Nueva York ni los de Puerto Rico. Lo mismo ocurre con el salsero Isaac Delgado.
@delcaribeany
@delcaribeany 4 ай бұрын
El tema de las proporciones da para vídeo aparte de opinión, en principio tal como están hoy las cosas dependerá de cómo lo anuncien.
@Rafa-bo1hw
@Rafa-bo1hw 4 ай бұрын
Comento lo de las proporciones ya que considero que si la Timba se considera un género aparte de la Salsa se la debe poner la misma proporción que el resto.....es decir por ejemplo un local que pongan bachata, salsa, timba y Kizomba lo suyo sería 25% , 25%, 25% y 25%. Por el contrario si fuera 33% bachata, 33% kizomba, y el 33% restante fuera entre la Timba y la salsa (16,5 y 16,5). Si esta segunda opción fuera el caso entonces para mi quedaría la Timba como otro tipo de salsa. Por eso comento lo de las proporciones. Pero en fin después de ver vuestros videos me doy más cuenta que el mundo de la salsa en muy complejo y llega un punto que es muy difícil ser del todo objetivo.
@jaimemonge687
@jaimemonge687 5 ай бұрын
A un año de la muerte del gran músico Johnny Pacheco, presentamos la excelente entrevista que le hiciera el escritor y periodista cubano Leonardo Padura en 1995, incluida en su libro Los rostros de la salsa, a Johnny Pacheco. La palabra salsa surgió cuando en la Fania empezamos a viajar a Europa. Yo me di cuenta de que, salvo en España, nadie tenía referencias de qué cosa era la música cubana -porque lo que nosotros hicimos fue tomar la música cubana y ponerle acordes más progresivos, hacerle más énfasis al ritmo y destacar ciertos detalles, pero sin alterar su esencia-. Y como la palabra salsa -igual que “sabor”, o “azúcar”, por ejemplo- siempre ha estado ligada a esta música, no me pareció mal llamarla así. Pero, además, en la Fania teníamos dominicanos, puertorriqueños, cubanos, anglosajones, italianos, judíos, en fin, diversos condimentos como para hacer una salsa y de esa conjunción salió el nombre de lo que hacíamos, en busca de una etiqueta para agrupar, bajo un mismo techo, toda la música que en Europa llaman tropical. Pero la intención nunca fue robarle la música a los cubanos escondiéndola bajo otro nombre, porque yo siempre he reconocido que la raíz es cubana y que mi escuela estuvo en Cuba. Y la mejor recompensa que he recibido en este sentido fue cuando estuve en La Habana con las Estrellas de Fania y un grupo de los más grandes músicos cubanos me dijeron que estaban agradecidos de nuestro trabajo, porque gracias a nosotros la música de la isla se había seguido oyendo en el mundo entero. Maestro, ¿existe alguna característica rítmica o melódica que identifique a la “Salsa”? -Como mismo reconozco que la raíz de esta música es cubana, debo decir que acá en Nueva York se enriqueció porque había gente de varias partes, y traíamos música de todos lados, y tratamos de meterla en una misma clave. Las influencias eran muy vastas, y por eso hay diversidad en el ritmo y en la melodía. Y esa fusión solo se podía lograr en Nueva York donde todo está mezclado. Además, como uno busca los músicos por talento y no por nacionalidad, la confluencia de diversos ritmos era inevitable. Creo que, al final, todo eso es lo que distingue a la Salsa: no es un ritmo, ni una melodía, ni siquiera una moda: la Salsa fue -y es todavía- un movimiento musical caribeño.
@josericardogonzalezcarrera3643
@josericardogonzalezcarrera3643 5 ай бұрын
Estoy de acuerdo con Johnny Pacheco, que hace, a mi juicio, el mismo planteamiento del músico Johnny Colón en entrevista que le hizo herencia latina; o el colombiano Alejandro Ulloa en su libro "La salsa en discusión" definiendo a la salsa como una práctica musical; o lo que explica el músico Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico en entrevista que aparece en el libro "El imperio de la salsa" del también colombiano César Pagano (página 222), entre otros. De todos modos el debate seguirá porque también hay otros protagonistas de la "salsa" que le niegan alguna característica propia a esta música como nuevo sonido o un estilo creado por New York como en el caso del cantante puertorriqueño Ismael Quintana en el mismo libro de Pagano. Lo que sí me parece una acusación injusta por parte de algunos o muchos cubanos y no cubanos es la insistencia en señalar a los músicos de New York de proponerse de muy mala fe esconder o negar la procedencia de los ritmos que son de Cuba. Eso, que los ritmos son de Cuba incluyendo sus genios, siempre lo han reconocido, de fácil demostración, y el hecho de llamarle salsa a una música que trabajó (aunque no únicamente) con ritmos cubanos nunca tuvo una intención de reescribir la historia, ni de confundir aprovechándose de los problemas con el bloqueo económico a Cuba y los derechos de autor que es otra cosa ya muy distinta el asunto pago de derechos de autor. Como salsero colombiano siempre supe de la procedencia de los ritmos, cubanos y no cubanos, nunca me sentí engañado siendo un niño salsero, y en el caso de los ritmos cubanos en las mismas piezas varios de los músicos lo enseñaban como en el tributo a Arsenio Rodríguez que hizo Larry Harlow e Ismael Miranda en el año 1971, o una pieza musical como "Saludo celestial" de Johnny Pacheco y Celia Cruz en 1978, y en ese mismo año el primero de una serie de tres discos de tributo a Benny Moré de Tito Puente acompañado por los cantantes salseros del sello Fania. Es como si yo como colombiano, los colombianos, y la Cumbia es de origen colombiano, que se proyectó hacia otros países que la acogieron en su esencia aportándole sus particularidades como en México creyendo no pocos que la cumbia es de allá; teniendo también aceptación la Cumbia en Perú adoptándole otros nombres como también sucede en Argentina llamándole música "Villera"; y que por estas realidades en Colombia viviéramos incómodos con el nacionalismo lesionado alegando que le "robaron" el lugar de nacimiento a la Cumbia. Y esto no se da porque sabemos que la Cumbia es de Colombia agregando que nadie por fuera del país, hasta ahora, se atreve a desconocerlo seriamente. Es más, aunque no había bloqueo económico a Colombia, a varios de sus compositores no les reconocieron regalías y murieron en la inopia como el famoso caso de Crescencio Salcedo, por recordar solo una muestra. Volviendo a la salsa, pienso que los cubanos que desprecian la salsa sin valorarle algún mérito artístico, sin valorarla musical ni socialmente para nada, no abordan y en consecuencia no comprenden además el proceso de lo vivido por los latinos en el contexto de New York especialmente en los años 60 donde estalló una música singular que también llegó a ser original, no todo fue abrumadoramente una burda copia.
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
Vaya explicación. Tan interesante. Muchas gracias, José Ricardo.
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
Un placer verle comentado de nuevo Jaime, efectivamente la clave la dio el maestro Pacheco hace tiempo, podemos hablar de movimiento musical, nunca de un ritmo aparte, tal como ha argumentado Javier en el vídeo. ¡Saludos!
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
¡Bienvenido de nuevo José Ricardo! La clave efectivamente esta en el estilo y el movimiento musical/cultural, tal como hemos comentado con anterioridad. Sin duda el debate seguirá, independientemente de los datos y de lo que digan sus protagonistas, ya que sigue despertando mucho interés, tanto monetario como de pura pasión, dependiendo del caso. Y creo que es algo bueno, precisamente porque si hay tanto interés en algo, ese algo es de mucho valor. En cuanto a lo que comenta de la insistencia, estoy de acuerdo en la mayor parte, si maestros de la talla de Tito Puente o Johnny Pacheco no sólo reconocen sino que dicen con orgullo que tocan ritmos afrocubanos está claro que no hay ocultación, sin contar la cantidad de músicos cubanos que vivieron y trabajaron en NY como mínimo un parte de su vida, tales como Machito, Graciela, Mario Bauzá, Celia Cruz, Arsenio Rodríguez, La Lupe, Justo Betancourt, Wuelfo, Mongo Santamaría, Orestes Vilató, Alfredo de la Fé entre muchos otros. En ese aspecto sería difícil de entender la insistencia y dramatismo de algunos cubanos y no cubanos, que como comenté en la serie, palabras como "traición" o "robo" como recurso literario lo puedo aceptar, pero lo encuentro muy lejos de la realidad. Pero al mismo tiempo también es cierto que personas de muchas partes del mundo han negado y niegan la mayor, por desconocimiento o por otros motivos, eso no lo sé, pero en ese caso comprendo el resquemor que tienen. Y sí, el tema de los derechos de autor, en este caso, más que un tema musical y artístico lo veo un tema político. Lo veo muy interesante para investigar y hacer un programa al respecto. Por otro lado, tenga en cuenta que aunque usted sea un conocedor, hay muchas personas tanto en Colombia como en el resto del mundo, que no saben lo mismo que usted, son aficionados que disfrutan con la música pero no saben muy bien por dónde van los tiros. Por eso no está de más seguir clarificando puntos y a la vez desdramatizando el tema, que como sabe usted hay muchas personas que se lo toman demasiado a pecho. En el punto de la Cumbia, creo que ha dado usted en el clavo. Fíjese que en todos los países que usted ha comentado la Cumbia no ha dejado de llamarse Cumbia, un caso que me cae más o menos cerca, la Cumbia Villera no deja de ser Cumbia, cambia el estilo, el tempo, las temáticas e incluso los instrumentos utilizados en muchos casos, pero no le han llamado de otra forma, simplemente le han agregado el apellido "Villera" para indicar que es un estilo distinto, del mismo ritmo/género la Cumbia. Caso similar a la Plena, ritmo de Puerto Rico, que también es popular en Argentina y Uruguay, y tampoco se le ha cambiado el nombre y aunque cambie el estilo al tocar sigue siendo lo que es. El principal problema que yo veo a la palabra "Salsa" para referirse a la música o al baile, tal como se vio en los vídeos, es la indeterminación de a qué nos referimos. Me explico, si hablamos de Cumbia Villera, sabemos que estamos hablando de un estilo o variante de la Cumbia. Pero si hablamos de Salsa, ¿nos referimos al Son, al Mambo, al Son Montuno, a la Guaracha, al Chachachá, a la Pachanga, a la Guajira, al Bolero, a la Timba, al Mozambique, la Rumba, ...? ¿A todos? ¿A ninguno? Y si ya nos metemos en temas de combinar ritmos y estilos, la indeterminación aumenta exponencialmente. Y desde luego, quien desprecia tiene un problema de desconocimiento, envidia o cualquier otra cosa poco agradable. El tema de las "copias" casi es tema aparte, parece que se desconoce que las versiones existen desde que la música es música y también se desconoce el término estándar. De nuevo, ¡gracias por comentar!
@Rafa-bo1hw
@Rafa-bo1hw 5 ай бұрын
Uauuu...que rico debate👏🏼👏🏼👏🏼😃. Muchas gracias Jaime y Jose Ricardo por vuestras grandes aportaciones y Daniel por tu respuesta: me ha encantado 😊
@jorgejustiniano1402
@jorgejustiniano1402 5 ай бұрын
Ellos en sus programa no le da credito a la salsa Puerto Rico mi opinion.
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
Si se refiere usted a nosotros, precisamente en toda la serie, incluyendo el programa en el que usted comenta, se le ha dado su lugar tanto a Puerto Rico como a otros países, incluso siendo el objetivo de la serie algo muy distinto.
@marcogomez7174
@marcogomez7174 5 ай бұрын
Hace menos de una año que bailo salsa cubana o lo intento por lo menos, y veía a este señor bailar de una manera muy particular (en ese lugar de Palma de Mallorca que ahora mismo esta cerrado por reforma) y me llamo la bastante atención espero volver a verlo dentro de poco, porque bailar salsa cada día te llena de alegría y energía
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
Cuando me veas en el baile, salúdame, Marco.
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
Efectivamente, Javier tiene un estilo muy personal, algo que muy pocos consiguen.
@mundosonero.8demayo
@mundosonero.8demayo 5 ай бұрын
🇨🇺 ¡Hola chicos! Permítanme una observación respetuosa por favor. 🙏🏽 La palabra salsa es 100% de origen cubano. Se ha usado en dos contextos: 1⁰) FIESTA CUBANA: celebración festiva, en la que sólo se exhibe RITMOS AUTÓCTONOS CUBANOS. Se usaba por jóvenes de la generación de inicii de la REPÚBLICA. Cuando España pierde la guerra, negocia su retirada con EEUU, que entra en la isla llenándola de sus empresas y sus adelantos. Los nuevos inquilinos traen consigo su música y sus bailes. Muchos jóvenes, conocedores del ya establecido concepto de "FUSIÓN" (1830s), en la #musicacubana, fusionan lo norteamericano con lo cubano; y los que no aceptan la americanización" de la música cubana, programan sus jornadas festivas a parte. Era la "salsa" de los chicos que se resistían a la música estadounidense en Cuba. En su salsa no se escuchaba jazz, ni swing, ni rock, etc. Lo que se escuchaba era DANZÓN, Habaneras, Rumba, Conga... bailarsonycasino.com/imagenes-demostrativas 2) Como sinónimo de algo muy bueno, que gusta mucho, como un hoy. Ejemplo: llega el padre a casa, y se pone a jugar con la niña. Por eso a la niña LE ENCANTA LA SALSA CON SU PAPÁ. >> O, al que le gusta mucho el béisbol y logra entrada para ver el juego; pues ESTARÁ EN SU SALSA. Nadie en América ha tenido esa palabra dentro de su argot popular, sólo los cubanos. El locutor de Venezuela, Fidías Danilo lo sabía, llevaba años trabajando con músicos cubanos. México y Venezuela eran las "mecas" de nuestra música, después de Cuba, EEUU y Francia. cabaretycarnaval.com/cuba-1690/ cabaretycarnaval.com/estados-unidos-siglo-xix/ cabaretycarnaval.com/francia-2/ cabaretycarnaval.com/venezuela/
@Rafa-bo1hw
@Rafa-bo1hw 5 ай бұрын
Me ha encantado el video. Gracias Javier por tan minucioso estudio de los orígenes del término Salsa. El único "pero" que le puedo dar al reportaje es que este historiador que mencionas por ser venezolano diga que el mérito es de su país (por ejemplo podria ignorar otros periodicos de otros paises). A pesar de ello creo que muy posiblemente sea verdad lo que dice él. Sólo me queda daros la enhorabuena a ti Javier por tsn profundo estudio y a este canal por abrir este espacio. Muchas gracias 😊
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
Ten en cuenta, Rafa, el poder del anuncio de salsa El Pampero. La publicidad entra en el cerebro.
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
¡Hola Rafa! Gracias de nuevo por comentar. La cuestión es que no sólo lo dice, si no que aporta documentación fechada que apoya lo que dice. Eso sí, si aparece nueva documentación de cualquier otro país con una fecha anterior, donde se vea claramente que se asocia la palabra "Salsa" a cierto tipo de música, habrá que actualizar la información que hemos dado. ¡Así es el método científico! 😁
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
Salsa kétchup El Pampero... ¡Pásame la SALSA! 😂
@llumramos60
@llumramos60 5 ай бұрын
Muy bueno !! Seguimos aprendiendo , gracias por estos videos tan productivos !!! Y tan importantes !!
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
¡Gracias a ti! Nos alegra mucho que te gusten. ¡Atenta al próximo martes!
@josericardogonzalezcarrera3643
@josericardogonzalezcarrera3643 5 ай бұрын
Del minuto 1:50 a 2:56 está la explicación completa de lo que para Daniel Santos es la "salsa" en entrevista para el programa de la televisión colombiana Espectaculares Jes... kzbin.info/www/bejne/oZOvf5irfcqfo7c&si=aJlWc6eUUyOvQZbE
@javierlegorburu
@javierlegorburu 5 ай бұрын
Gracias, José Ricardo. Lo he escuchado. Intentaré refutar la idea de mezcolanza.
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
¡Gracias por el aporte! KZbin me encanta por cosas como estas, ¡poder encontrar documentos videográficos como estos no tiene precio!
@llumramos60
@llumramos60 5 ай бұрын
Bueno, ya dice claramente que es su opinión
@indirajimenez8391
@indirajimenez8391 5 ай бұрын
Para mí "Salsa" es una mezcla de sabores, al igual que para la música, es una mezcla de sonidos. Que viva la Salsa!
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
¡Que viva la música y la danza!
@reneguillen8630
@reneguillen8630 5 ай бұрын
Timba palabra afrocubana q se refiere a la guayaba concentrada q les daban para alimentarlos a día de hoy se sigue comiendo pan con timba
@delcaribeany
@delcaribeany 5 ай бұрын
Efectivamente, ¡gracias por el aporte!