Académico Andrés Jiménez F.
1:03
Académico Edgard Vogel
1:01
Жыл бұрын
Académico Emilio Moyano
1:07
Жыл бұрын
Académico Ramón Castillo
1:06
Жыл бұрын
Profesor Pablo López Alegría
1:13
Académico Marcelo Leiva
1:22
Жыл бұрын
Académico Manuel Cárdenas
1:07
Жыл бұрын
Académico José Luis Ulloa
1:05
Жыл бұрын
Académica Johanna Kreither
1:04
Жыл бұрын
Académica Hedy Acosta Antognoni
1:11
Académico Daniel Núñez
1:01
Жыл бұрын
Académica Carolina Iturra
1:06
Жыл бұрын
Soy Mujer - 8M 2023
0:37
Жыл бұрын
ADM2023 - PSICOLOGÍA - UTALCA
1:06
Пікірлер
@felixchiskova9504
@felixchiskova9504 11 ай бұрын
SOLO UNA PALABRA: RI- DI- CU- LA
@MrMario61
@MrMario61 4 жыл бұрын
Propuesta de AVCPAC en la conferencia de prensa del "Informe alternativo ante el comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad" 1) La familia como agente de reintegración y recuperación del usuario de la salud mental. Es de recalcar que las habilidades sociales son factores fundamentales para reinserción de estos seres humanos en la sociedad. El sistema psiquiátrico mexicano es asilar, carcelario y separa al paciente de la sociedad. 2) Justicia, justicia para los 3,407 pacientes que están recluidos en los 26 psiquiátricos de la república mexicana, y 400 niños, que están encarcelados desde hace 60 años sin que haya motivo o justificación legal para su maltrato y tortura. Por ello, hacemos un atento y respetuoso llamado al presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador para que desmantele estos psiquiátricos oficiales y en especial los Caíces, La Cascada, Cuemanco para varones, Villa Mujeres y Coruña. 3) Nuestra fundación ha buscado el sistema de salud mental mas humanitario, encontramos el modelo italiano que está en nuestra red social youtube y que en resumen nos dice; a) que el usuario de la salud mental tiene derecho de ser o no ser paciente, b) la responsabilidad de la recuperación del usuario de la salud mental recae en la persona, no en el psiquiatra y menos en el gobierno, c) y los psiquiátricos de puertas abiertas, para abolir el sistema carcelario. 4) En carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo jefa de gobierno de la Cdmx donde en repetidos informes de derechos humanos y con la intervención de Disability Rights International, justifica el maltrato y tortura que sufren los usuarios de la salud mental en los caíces, como se expuso en el canal de televisión Imagen noticias con Francisco Zea “Tortura en psiquiátricos 20 de octubre del 2016”, kzbin.info/www/bejne/opDahImnoLONmc0. Además, desconoce los tratados internacionales que firmo el gobierno federal, nos dicen, que no se aplican a la ciudad de México, que la Convención de Caracas del año del 2008 no tiene jurisdicción en la Constitución de la ciudad de México, desconoce también La Ley General Para Prevenir, la tortura y otros tratos o penas crueles, Inhumanos o degradantes texto vigente desde el 26 de julio del 2017, nos repiten, que tampoco tiene jurisdicción, ya que en el artículo 11 de la mencionada Constitución de la ciudad de México, donde el gobierno justifica el maltrato y la tortura, al asistir, con servicios sociales básicos a personas en situación de calle. 5) Para terminar, ya no queremos amenazas, de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de México en el sentido, de advertirle a la dirección general de los Caíces, de que cambian o les cerramos los centros de asistencia e integración social, ya no queremos, “promesas humanitarias”, QUEREMOS JUSTICIA, JUSTICIA Ciudad de México, a 10 de septiembre del 2019