Пікірлер
@EDUCATION-A
@EDUCATION-A 16 сағат бұрын
Me fascina que el contenido no sea solo divulgativo, tu contenido es de verdadera ingeniería. Poco q poco la gente valorara mas este tipo de contenido.
@larutinamesupera2764
@larutinamesupera2764 Күн бұрын
me exploto la mente, saludos
@deybiraul9522
@deybiraul9522 4 күн бұрын
Contenido de calidad, una pregunta como pusiste matlab en modo oscuro ?
@zdynamics
@zdynamics 4 күн бұрын
MATLAB está probando un tema oscuro en sus versiones más recientes: www.mathworks.com/help/matlab/matlab_env/beta-new-desktop-for-matlab.html
@nelsonnaut1343
@nelsonnaut1343 6 күн бұрын
Buenos dias, como puedo hacer el curso ..?
@zdynamics
@zdynamics 5 күн бұрын
¡Hola! Solo entra al siguiente enlace: bit.ly/RoboticZ
@juanvergara9516
@juanvergara9516 10 күн бұрын
Saludos desde Colombia, gracias por la explicación
@juanvergara9516
@juanvergara9516 10 күн бұрын
¡Esta muy chévere! la forma de explicar y la narración de quien lo hace
@deybiraul9522
@deybiraul9522 10 күн бұрын
Locazo😮
@saucedoalicristian4949
@saucedoalicristian4949 11 күн бұрын
Excelente contenido. Gracias por subirlo :)
@amr.a-m8350
@amr.a-m8350 Ай бұрын
Good video
@ciencialegarte1876
@ciencialegarte1876 Ай бұрын
Hola que tal. Una pregunta, para estudiar y aprender sobre Robots Paralelos y Delta (mi objetivo final es la Plataforma Stewart) esta bien que empiece en este video? o hay otro previo a robots paralelos y delta?
@zdynamics
@zdynamics Ай бұрын
Hola (sin ofender). Realmente no sabemos qué decirte porque la plataforma Stewart sí es un robot paralelo, pero su configuración no se parece en nada a los tipo delta. Tal vez deberías buscar este libro: www.taylorfrancis.com/books/mono/10.1201/b16096/parallel-robots-hamid-taghirad y estudiarlo desde el inicio, porque el autor ya tiene un camino determinado para estudiar estos sistemas de manera más profunda
@ciencialegarte1876
@ciencialegarte1876 5 күн бұрын
@@zdynamics Muchas gracias por su respuesta
@noahheloalde2696
@noahheloalde2696 2 ай бұрын
Cómo se calcula el momento de inercia (I) de la varilla en un péndulo invertido?
@atmochue
@atmochue 2 ай бұрын
Está muy difícil 😢😢😢😢
@ciencialegarte1876
@ciencialegarte1876 3 ай бұрын
Muchas gracias por el video. Justo estoy diseñando un robot paralelo y no tenia ni idea de como realizar estos cálculos. Ahora ya no me siento tan perdido
@zdynamics
@zdynamics 3 ай бұрын
Hola ;) te recomendamos que primero estudies la cinemática y dinámica ANTES de hacer cualquier diseño mecánico
@ciencialegarte1876
@ciencialegarte1876 3 ай бұрын
@@zdynamics justo estoy haciendo eso. Gracias por el consejo
@ciencialegarte1876
@ciencialegarte1876 3 ай бұрын
Muy buen video. Muchas gracias
@crashdemocracia3731
@crashdemocracia3731 3 ай бұрын
excelente trabajo
@techview7127
@techview7127 3 ай бұрын
Nunca me había topado con tu canal, pero explicas muy bien conceptos que para mis profes eran una clase completa
@rubenfigueroa8187
@rubenfigueroa8187 4 ай бұрын
Buen video broo sigue asi
@luosvr6498
@luosvr6498 4 ай бұрын
que buen video 🗿
@sagadegeminis9722
@sagadegeminis9722 4 ай бұрын
Buena info 👍
@cristianallende4870
@cristianallende4870 6 ай бұрын
Hola amigo me gustaría aprender más me enseñas ?
@zdynamics
@zdynamics 6 ай бұрын
Hola @cristianallende4870. Puedes acceder a todas las clases del taller a través de este enlace: bit.ly/RoboticZ
@ElizabethMoyaRodriguez
@ElizabethMoyaRodriguez 6 ай бұрын
Gracias
@jorgeivanvazquezaymerich9135
@jorgeivanvazquezaymerich9135 6 ай бұрын
los amo, son los mejores. Justo estoy haciendo un proyecto sobre esto <3
@josephvelasquez4852
@josephvelasquez4852 8 ай бұрын
muy buenos videos, estoy viendo cada uno y explicas muy bien. aunque igualmente tengo dudas. La principal es, en videos anteriroes mencionas que K debe ser positiva y que los valores de K12 y K21 deben ser 0 para evitar dependencias de los errores, pero ahora colocas a K21 como 1, entoces, tengo que resolver la ecuación para saber que valores debo poner? pero no es contradictorio decir que no deben ser codependienes pero ahora si los haces asi? como es, no entiendo
@zdynamics
@zdynamics 8 ай бұрын
¡Hola! Lo que se busca es eliminar la codependencia entre funciones de error a través de la selección de las ganancias correctas. Si estas son dependientes una de la otra, eso será una situación ajena a la dependencia que mencionamos al inicio
@cesarandrevalderramaespino8736
@cesarandrevalderramaespino8736 8 ай бұрын
Buenas, ¿Dónde solicito asesoría?, gracias
@zdynamics
@zdynamics 8 ай бұрын
Puedes acceder al taller a través de este enlace: bit.ly/RoboticZ
@cesarandrevalderramaespino8736
@cesarandrevalderramaespino8736 8 ай бұрын
@@zdynamics Buenas, lo que quería consultar es si podría dictar asesorías respecto al tema
@zdynamics
@zdynamics 8 ай бұрын
@@cesarandrevalderramaespino8736, por el momento no atendemos estudiantes ya que estamos desarrollando otros proyectos, pero nos puedes enviar un correo a [email protected] y con todo gusto te contestaremos en cuanto tengamos disponibilidad
@jorgesaga4665
@jorgesaga4665 8 ай бұрын
jaja las reacciones de la chica le dan un toque al tutorial
@chinoxd7396
@chinoxd7396 8 ай бұрын
Una pregunta por que la aceleracion es la misma en ambos objetos a_com tanto en el pendulo como en el carro no debe ser diferentes aceleraciones por que son diferentes cuerpos?
@zdynamics
@zdynamics 8 ай бұрын
Hola. La aceleración que estás mencionando debe ser la lineal, por lo lque ambos objetos deben tener la misma ya que están acoplados y se mueven al mismo tiempo. Es como si tú estuvieras dentro de un vehículo: si este acelera con cierta magnitud, tu aceleración dentro de él, aunque osciles, será la misma. No puedes tener una aceleración tú y otra el vehículo, eso significaría que no están acoplados entre sí
@dualia-s74m
@dualia-s74m 8 ай бұрын
40:18 😂
@AndreyJohanns
@AndreyJohanns 9 ай бұрын
Ese código me sirve para realizar la cinemática inversa a un robot UR3 que tiene 6GDL?
@zdynamics
@zdynamics 9 ай бұрын
No existen soluciones universales que puedas copiar y pegar. Te va a servir siempre que determines tus parámetros Denavit Hartenberg correctamente, además de la respectiva matriz jacobiana geométrica
@CkcRyshis67
@CkcRyshis67 9 ай бұрын
Estoy en ing mecánica, y esta cosa me da miedo
@adrianrodriguez4079
@adrianrodriguez4079 9 ай бұрын
Y eso que no lo has visto aplicado para control dinámico y cinematico de un robot
@CkcRyshis67
@CkcRyshis67 9 ай бұрын
@@adrianrodriguez4079 hasta cierto punto llego en automatización, pero no sé si a ese nivel de complejidad
@adrianrodriguez4079
@adrianrodriguez4079 9 ай бұрын
@@CkcRyshis67 de hecho lo bueno de eso los métodos numéricos como Laplace y transformación Z, son para hacer fácil el manejo de ecuaciones en integro-diferenciales en tiempo continuo y discreto
@ricardomonteromonteroferna437
@ricardomonteromonteroferna437 10 ай бұрын
oye, buen video, me sorprende que no tenga comentarios. Gracias, me fue de utilidad. saludos!
@DycuOmega
@DycuOmega Жыл бұрын
Hola, talvez van a hablar sobre como realizar un controlador digamos un pid para este sitema y como hacer un controlador desde un modelamiento como este?
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Hola :) no usamos control PID porque no sirve (ni en la teoría ni en la práctica). ¿Qué te parece si te damos acceso GRATUITO al taller de control y calculas la función que necesitas?
@DycuOmega
@DycuOmega Жыл бұрын
@@zdynamics Hehe eso suena interesante , no conozco aun que tipo de otros controladores se podrían usar en ese caso.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
@@DycuOmega, por esa razón sugerimos que tomes el taller completo (reiteramos que será GRATUITO y SIN CONDICIONES). Así, tú mismo aprenderás a calcular funciones de control para casi cualquier sistema dinámico, pero te advertimos que para nada usamos PID porque no sirve
@DycuOmega
@DycuOmega Жыл бұрын
@@zdynamics si seria muy util saber mas controladores , como puedo tomar el curso?
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
@@DycuOmega envíanos un correo a [email protected] (mencionando quién eres) para enviarte un enlace con el acceso gratuito a la plataforma donde lo tenemos publicado ;)
@exprimevacas1512
@exprimevacas1512 Жыл бұрын
que vídeo más épico 🤯🤯🤯🤯
@franciscopablogarciaperez7398
@franciscopablogarciaperez7398 Жыл бұрын
Liuponov bifurcaciones dfases estabilidad...parece una induccion al caos. Buen video gracias.
@franciscopablogarciaperez7398
@franciscopablogarciaperez7398 Жыл бұрын
Lyupinov
@ramoscoroneledisonjavier7315
@ramoscoroneledisonjavier7315 Жыл бұрын
Muy bueno
@BorisNVM
@BorisNVM Жыл бұрын
quién es lyapunov y por qué es tan popular
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Fue un científico ruso que estableció una forma de estudiar la estabilidad de sistemas
@BorisNVM
@BorisNVM Жыл бұрын
@@zdynamics ah que cuul PD: BUEN VIDEOOOO
@gerardo822
@gerardo822 Жыл бұрын
Muy agradable explicación, esto hace que aprender sea un proceso mas interesante y tranquilo. Su explicación de las ideas es muy buena, lo recomendare a quienes les sirva.
@BenjaminNicolasTrinidad
@BenjaminNicolasTrinidad Жыл бұрын
Lyapunov, todos los días presente en mi vida
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Lyapunov se la come
@Javier-yp7lp
@Javier-yp7lp Жыл бұрын
Una pregunta me aparece que forwardKinematicsDH no se reconoce, gracias
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Hola :) por favor envíanos una captura de pantalla de tu MATLAB (cuando ejecutas ese comando) a [email protected]
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
El concepto de estabilidad o equilibrio, si te fijas, solamente puede encuadrarse o definirse dentro de un criterio de escala de tiempo. Esa afirmación sirve para el estudio de la naturaleza, o sea de la física, pero es cierto que para la ingeniería no ayuda en nada.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Hola @GRIDSLER, ¿por qué no ayuda en nada en la ingeniería? :0
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
@@zdynamics Porque las ingenierías, en general, solo contemplan escalas de tiempo no solo humanas sino muy concretizadas y específicas a los objetivos que se fijan.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Oh, gracias por la explicación @GRIDSLER :) ¿pero eso qué tiene que ver con el estudio de la estabilidad?
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
@@zdynamics Hablas de la estabilidad aludiendo a la bicicleta, a la estabilidad emocional de algunos simios (humanos en este caso), a los movimientos macroscópicos y microscópicos de, y en, los objetos situados sobre la corteza terrestre, etc. Pues bien, para todo ello sirve que en una franja de mil años existe una forma de estabilidad (dependiendo del caso concreto), mientras que en una franja de 1 segundo también (dependiendo del caso), sin embargo en franjas de minutos, horas o días, no podemos decir que haya estabilidad puesto que sus estados son cambiantes; la bici estará parada, luego rodando estable, ...
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Oh, ya entendimos a lo que te referías :)
@brayanalexanderramosgonzal4126
@brayanalexanderramosgonzal4126 Жыл бұрын
Mucha teoria, muchos numeros.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Bienvenido al mundo de la robótica
@alexanderobregongomez4713
@alexanderobregongomez4713 Жыл бұрын
Excelente video, habría alguna forma de emplear eso en el control de una CNC de dos grados de libertad?
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Claro, solo debes obtener tu modelo dinámico y utilizarlo para crear tu controlador con amplificadores operacionales, microcontroladores o microprocesadores
@danielsaavedra8123
@danielsaavedra8123 Жыл бұрын
alama***
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
Los movimientos oscilatorios yo los abarco desde el simple punto de vista del llamado "movimiento uniformente acelerado", pero ojo, obviamente por tramos, y ojo porque no es realmente uniformemente acelerado, pero la idea de este concepto sirve para su implementación; y es curioso porque lo que resulta NO son oscilaciones senoidales sino una serie secuencial de curvas sigmoides alternadas, es decir, concatenadas, las cuales atienden a ecuaciones relativamente sencillas pero dependientes de la naturaleza que hace oscilar al cuerpo o particula, sea esta macroscópica o no. Y fíjense que usando ciertas sigmoides concatenadas se resuelve el problema para calcular el período (o frecuencia) de un péndulo simple por ejemplo, problema que a día de hoy supone como saben, una serie infinita, es decir, que no está resuelto por la vía de la bibliografía ortodoxa a este respecto.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Hola @GRIDSLER. Todo lo que mencionas es muy interesante, solo que nosotros no tenemos un conocimiento tan amplio en ese tipo de funciones XD
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
@@zdynamics Claro que tenéis esos conocimientos de sobra. Lo que pasa es que no habéis investigado o indagado en ello. Las derivadas de esas curvas son todas con forma de campana, es decir, con una cúspide en la velocidad del sistema. Unos ejemplos de sigmoides: Case 1:y=x/Sqr(Pow(x,2)+1); <- = y=Sin(ATan(x))=x*Cos(ATan(x)) , su derivada es la campana y=(x^2+1)^(-3/2) Case 2:y=TanH(x); <- su derivada paise ser y=sech(x)^2 = 1/CosH(x)^2 = 1/Pow((Exp(x)+Exp(-x))/2,2) = 4/Pow(Exp(x)+Exp(-x),2) = 4/(Exp(2*x)+Exp(-2*x)+2) ; Su integral paise ser y=ln(cosh(x))=ln((Exp(x)+Exp(-x))/2) Case 3:y=x/(Pow(x,2)+1); <- su derivada (campana) es: y=(1-x^2)/(x^2+1)^2 Case 4:y=Pow(j+h*Pow(e,-x),-v); <- la llamada "curva logística generalizada" Case 5:y=ATan(x); <- su derivada es la campana y=1/(x^2+1) o 1/Sqr(x^2+1) Case 6:y=ASinH(x) Case 7:y=ATanH(x/(1+Abs(x))); <- su derivada paise ser y=1/(2*abs(x)+1). Su integral paise ser y=abs(x)*atanh(abs(x)/(abs(x)+1))+ln(2*abs(x)+1)/4-abs(x)/2 Case 8:y=Pow(Abs(x),h)/x ; <- sigmoide reversible entre eje 'x' e 'y'. Su derivada es la campana: y=((h-1)*abs(x)^h)/x^2 Case 9:y=ATan(Pow(e,x)); <- su derivada es y=(e^x*ln(e))/(e^(2*x)+1) , donde 'e' es cualquier número, generalmente 2.7818 Case 10:y=-(x*(x*x-3*h)*(Abs(x*x-h)-x*x+h))/(3*Abs(x*x-h)) ; <- la integral de y=Abs(h-x*x)+(h-x*x) Case 11:y=ATan((Pow(e,h*Abs(x))-1)*Sign(x)); y=a+b*atan((Pow(e,c*|x|)-1)*sgn(x)) y su derivada es y=(b*c*e^(c*|x|)*ln(e))/((e^(c*|x|)-1)^2+1), donde 'e' es cualquier número, generalmente 2.7818 Case 12:y=x*(((Abs(x)-h)*Abs(Abs(x)-h)-x*x+h*Abs(h))/(2*Abs(x))+h); <- la integral de y=Abs(h-Abs(x))+(h-Abs(x)) Case 13:y=Pow(Abs(v),x)/(Pow(Abs(v),h)+Pow(Abs(v),x-h)); <- su derivada es la campana y=Pow(Abs(v),x+3*h)*Log(Abs(v))/Pow(Pow(Abs(v),x)+Pow(Abs(v),2*h),2) Case 14:y=1/(Pow(e,x)+1); <- su derivada es la campana y=(e^x*ln(e))/(e^x+1)^2
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Justo como lo dices: no hemos investigado al respecto, aunque suena a algo similar que se usa en la lógica difusa y redes neuronales :)
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
@@zdynamics En la lógica difusa y demás, aparecen todo el rato campanas y sigmoides, pero creeme, no tiene relación con ello. Mi propuesta parte de las meras ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado. A partir de ellas, en un uso secuenciado, computerizado, es cuando surgen las sigmoides y campanas, que son las curvas con las que sí o sí, hay que lidiar a la hora del control dinámico artificial, que es como creo que debe llamarse. De hecho, los métodos que conocéis también hacen el uso todo el rato de ello, solo que de otras perspectivas, y es que toda curva senoidal es una secuencia de sigmoides. Lo que pasa es que eso pasa desapercibido y por eso no aparece en ninguna bibliografía ortodoxa. Pronto demostraré a unos colegas, a través de un mal llamado "péndulo invertido" con un rueda monodireccional, que todo -y me refiero a TODO lo que refiere al contron dinámico artificial, desde la balística hasta una mano de un robot sujetando un tubo engrasado resbaladizo para que no caiga- se puede hacer con un simple binomio, y con el control en tiempo real de 2 únicos factores numéricos reales escalares y positivos. Es decir, nada de PID, ni de álgebras de complejos, ni cálculo, ni cuaterniones, ... solo álgebra lineal elemental.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Eso nos interesa, ¿dónde podemos ver esa presentación tuya @@GRIDSLER?
@CarlosEduardo-oe2bv
@CarlosEduardo-oe2bv Жыл бұрын
Y como se pone en geogebra para que salga así???
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
Hola @CarlosEduardo-oe2bv :) las clases completas se encuentran en bit.ly/RoboticZ
@hokkercruz7879
@hokkercruz7879 Жыл бұрын
Hola que pena volver a molestar, en este video llegan a usar una función llamada denavitHartenberg(), pero no encuentro en cual vídeo es en el que la desarrollan :/
@ampm5091
@ampm5091 Жыл бұрын
Muy claro, gracias!
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
Por favor, desarrolla unas entregas sobre álgebra de Clifford y álgebra geométrica, que es una extensión del álgebra de cuaterniones.
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
¡Hola @GRIDSLER! Claro que sí, pero antes tenemos varias clases pendientes, así que tendrás que ser paciente. Tenemos varios vídeos sobre Cuaterniones Duales que podrías verificar ya mismo: bit.ly/RoboticZ
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
@@zdynamics Gracias.
@GRIDSLER
@GRIDSLER Жыл бұрын
Hola. La temática de este canal es extraordinaria. Por favor, si es posible, hacer una o varias entregas sobre el álgebra geométrica y de Clifford, que es una extensión del álgebra de cuaterniones.
@a0z9
@a0z9 Жыл бұрын
Mejor que se mueva
@zdynamics
@zdynamics Жыл бұрын
?
@diegocastillo4921
@diegocastillo4921 Жыл бұрын
Muy buen video😊, hubiera visto tu video antes de cursar cuántica y ver como pasaban de una notación a otra como por arte de magia