Рет қаралды 102
COPE incorpora a su oferta de podcats '10 minutos con Jesús', una meditación diaria en formato podcast centrada en el Evangelio, en la que se proponen reflexiones y se ofrecen pinceladas sobre la vida de Jesucristo.
La iniciativa '10 minutos con Jesús' surgió en junio de 2018 por un grupo de presbíteros y laicos que vieron en la era de Internet una oportunidad para dar a conocer la vida de Jesús.
La idea partió de la profesora gallega María Feria, que buscaba que sus hijos adolescentes no desconectaran de su vida espiritual durante las vacaciones de verano. Para ello pidió al sacerdote José María García de Castro que les grabara cada día una pequeña meditación.
Estos podcast de más o menos 10 minutos de duración empezaron a extenderse rápidamente hasta que, con ayuda de otros sacerdotes, comenzaron a dar forma a la que se ha convertido en una de las más populares iniciativas 2.0 para rezar.
El 22 de agosto de 2018 se creó el primer grupo de Whatsapp y personas de todas partes del mundo comenzaron a sumarse como oyentes a esta iniciativa. Para finales de verano ya eran miles de personas las que recibían diariamente estos audios, por lo que los sacerdotes decidieron continuar grabando los 10 minutos hasta el día de hoy.
Meses después, un grupo de laicos y sacerdotes de Inglaterra e Irlanda se hicieron eco de lo exitoso del proyecto y decidieron unirse al mismo.
Actualmente, el equipo de '10 minutos con Jesús' está disperso por el mundo, unidos por el amor a Jesucristo a través de Internet.
Con la incorporación de '10 minutos con Jesús', COPE sigue enriqueciendo su catálogo de podcast y refuerza su apuesta por el contenido sociorreligioso tras producciones tan exitosas como 'Benedicto XVI, el Papa de la tormenta' o los pódcast de Semana Santa como 'Vía crucis, meditaciones en las estaciones de la cruz' y el renovado pregón que, en 2001, Carlos Herrera hizo en Sevilla.