3 en 1: SALSA TIMBA SON montuno 🏝️ ⚠️ [sin censura] 💥

  Рет қаралды 156,031

Jenn All

Jenn All

Ай бұрын

Descubre la historia del Son, la Salsa y la Timba; haciendo justicia musical a cada uno de sus exponentes imprescindibles, aquí y allá.
¿Quién inventó la salsa? ¿De dónde es la salsa? ¿Por qué la salsa se llama así? ¿Cómo se baila la salsa?
¿Cuál es la diferencia entre son, salsa y timba? ¿Qué es la timba? ¿Quién inventó la timba?
¿Qué es son montuno?
Del Oriente de Cuba al Caribe y Nueva York, el son convertido en salsa y evolucionado en timba. Una historia de más de cien años y hasta la actualidad.
Aquí debajo dejo links a algunos de los documentales y sitios webs que fueron consultados para la realización de este video. 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
✅SUSCRÍBETE Y ACTIVA LA CAMPANA m.kzbin.info?sub_c...
✅SÍGUEME en / jenn_all_singer
➕ ANÁLISIS MUSICALES: 👇
• ✅ANÁLISIS MUSICALES 🎹 ...
documental “Que suene la timba”
• Documental: "Que suene...
Charangas en NY años 50
www.geocities.ws/music_salsa/d...
Timba intergénero según musicólogo
cidmucmusicacubana.wordpress....
Sitio de timba historia y discografía
www.timba.com/encyclopedia_pa...
entrevista ARSENIO Rodríguez
• Arsenio Rodriguez Entr...
EL SON. DOCUMENTAL CUBANO
• El Son. Documental cub...
Arcaño y sus maravillas documental
• Arcaño y sus maravill...
Machito, un legado latino
• MACHITO salsa y caldero
Canción de Género Nengón
• Sanamé y su Son ( Pa´t...
Diccionario de la Música Cubana. Radamés Giro
www.iberlibro.com/97895910139...
mundosonero.com/
.........
Arsenio Rodríguez
Roberto Faz
Arcaño y sus Maravillas
Conjunto Casino
Orquesta Havana Casino
Trío Matamoros
Miguelito Cuní
Chapotí
Sonora Matancera
Celia Cruz
gilberto valdes
Charlie Palmieri
Jhonny Pacheco
género pachanga
orquestas formato charanga
la duboney
elio revé y su Charangón
Los Van Van
Pupy y los que son son
la charanga habanera
isaac delgado
el medico de la salsa
NG la banda
tirso duarte
leony torres
aymee nuviola
bamboleo
paulito fg
habana de primera
alain perez
irakere
chucho valdes
opus 13
el songo
juan formell
la original de manzanillo
buenavista social club
polo montañez
david alvarez
sur caribe
elito revé y su charangon o
el niño y la verdad
el noro y su tribu
manana club
Mayckel blanco y su salsa mayor

Пікірлер: 1 400
@joelburgosrobles
@joelburgosrobles Ай бұрын
Saludos; soy Puertorriqueño y ciertamente la salsa afroantillana nació en Cuba. Tristemente la condición política Cubana no permitió el desarrollo pleno de su música. Puerto Rico sin embargo tuvo la oportunidad de tener una mejor condición político territorial la cual le permitió llevar la música afro antillana a un nivel superior. Ciertamente en Cuba hay músicos extraordinarios. Estoy seguro que si hubiesen tenido igual oportunidad que los puertorriqueños hubiesen llevado la música a un nivel immeasurable. Ciertamente en redes de vez en cuando se ve un video que otro de músicos Cubanos tocando en las calles y son simplemente excepcionales. Los mejores musico de nuestra isla siempre se han sentido orgullosos de decir que la salsa nació de la influencia afroantillana la cual tuvo sus inicios en Cuba. Mis hijos son músicos desde las edades. De 5 a 7 años y algunos de sus profesores tocaron con fania y otros grupos de salsa puertorriqueña. El respeto es lo primero que se les enseña al estudiar música. Cada Músico Puertorriqueño se ve así mismo como una familia la cual se suma para aportar talento. La música Puertorriqueña es una cultura y cuando se suben al escenario no importa su procedencia cultural. Cuando Puerto Rico se sube a una tarima en Panamá Puerto Rico Nueva York o en cualquier parte del mundo se sienten felices de sus raíces afroantillanas.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Ha sido un placer leer tu comentario. Muchas gracias
@eduardoaraujo4590
@eduardoaraujo4590 Ай бұрын
JOEL BURGOS, NO SABES NI PAPA DE LA INFLUENCIA DE LS REVOLUCION EN LA MÚSICA CUBANA. EN CUBA, EN CADA PROVINCIA HSY UN CONSERVATORIO DE MÚSICA, DONDE LOS NIÑOS Y JÓVENES, ESTUDIAN DE FORMA GRATUITA; EXISTE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTE Y EL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE, CENTROS UNIVERSITARIOS DONDE SE CAPACITAN, INCLUSO MÚSUCOS EXTRANJEROS, COMO YO, QUE SOY MEXICANO Y ESTUDIO EN EL ISA DE CUBA
@Chematico
@Chematico Ай бұрын
​@@eduardoaraujo4590Acá se está hablando de el porque la música cubana no ha tenido el éxito y reconocimiento que se le debe dar precisamente por la política sesgada y retrograda que hay en Cuba...
@mayelinmachado4906
@mayelinmachado4906 Ай бұрын
Los músicos cubanos que llevaron el son a New York y junto a puertorriqueños tocaron ese tipo de música y es lo que se conoce como salsa. Encima de eso, habían comunidades puertorriqueñas en el oriente de Cuba que iban y venían. De ahí se llevaban las ideas de música a PR. Caramba, la bandera, la salsa... qué más?
@Koky1111
@Koky1111 Ай бұрын
Lean sobre Chano Pozo
@tecaplieu
@tecaplieu Ай бұрын
Uffffffff aquí desde Colombia en Bogotá la capital , que magistral lección de historia nos has dado mujer de los que hoy en día se conoce como salsa , y que hermosa mujer y profesora me dejaste sin aliento tanto por tu presencia , por tu elocuencia, por tu sapiencia, mejor dicho me enamore de ti,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Grande mujer dijiste la verdad sobre la música latina nacida en Cuba y que hoy en día nos adueñamos Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Perú, Nueva York, así como la cumbia nacida en Colombia hoy en día se han adueñado México, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y es universal así mismo la hermosa música Cubana igualmente se universalizo, Gracias Cuba por tan hermosa música y por tan hermosa mujer.
@gustavoandresrestrepo305
@gustavoandresrestrepo305 Ай бұрын
Jajaja los rolos solp escuchan vallejarto y carranga ,no saben nada de salsa
@autistabizarro
@autistabizarro 29 күн бұрын
​@@gustavoandresrestrepo305 Los rolos escuchamos carranga y rock, los corronchos son los que escuchan vallenato, los ñeros paisas reggaetón, chucu chucu y cumbia, y los guisos del valle se tiraron la salsa con su bailecito a 1000 revoluciones por minuto y con esa porquería de grupos niche y guayacán.
@kichu733
@kichu733 20 күн бұрын
jajajajajaja usted da es risa jajajajajajaja
@escuchapee
@escuchapee Ай бұрын
Los peruanos amamos la música cubana, país hermano y querido.
@ElPipileptico
@ElPipileptico 22 күн бұрын
Sí pero ellos no son humildes y sus representantes nos llaman "indios" a nosotros los peruanos. ¿Que puedes esperar de una isla que su población acepto el comunismo?? 🙄
@dorantonsanchez2918
@dorantonsanchez2918 20 күн бұрын
Creo que gracias a Perú, a Colombia y a Venezuela este importante género musical se mantiene vigente. El público peruano, colombiano y el venezolano aman la Salsa.
@alejandromedina3567
@alejandromedina3567 Ай бұрын
Estuve por fin en Cuba el año pasado. Al principio en todo lado oía reguetón y similares. Algo muy diferente a lo que buscaba. Por fin encontré unos locales con orquesta en vivo, full timba. Vi al Niño y su Verdad en el Capri, un sitio con boleros en vivo maravilloso, entre otros. Buenísimo todo. Pero la tarde entes de regresar, me llamó el sonido en un restaurante medio al aire libre. La suerte me bendijo y me encontré con dos grupos (septetos) tocando ahí por las propinas: a uno le cogí las placas; se hacen llamar Septeto San Miguel, al otro ya el ron no me dejó preguntarle. Ha sido la mejor experiencia musical de mi vida y de la dama que me acompañaba. Las composiciones, arreglos, las voces, la calidad de los músicos, el afinque... ufff. Una cosa de otro mundo. Todavía me emociono cuando me acuerdo. Y me han tocado uno que otro show de nivel acá en Colombia. Gracias eternas a Cuba por toda esa música alucinante. La que se hizo allá o en otras partes. Abrazos fraternos desde Bogotá.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Qué bonito
@guillermoponce9557
@guillermoponce9557 28 күн бұрын
Desgraciadamente el reggaeton ha hecho que se despopularice un poco la verdadera música cubana. No se ha perdido, esta ahi.
@dorantonsanchez2918
@dorantonsanchez2918 27 күн бұрын
Dinos los nombres de los locales y la ubicación... quiero viajar a Cuba a rumbear en esos sitios ya que soy músico y salsero. Quiero ir a Cuba.
@tonygarcia1124
@tonygarcia1124 22 күн бұрын
@@dorantonsanchez2918 cuando vaya a Cuba, le recomiendo que le pregunte a los locales de la HABANA VIEJA. No se pierda ir a la BODEGUITA DEL MEDIO, probablemente el lugar mas famoso en la HABANA, donde iba siempre el famoso HEMING W. Pregunte y vera que hay muchos. SALUDOS
@dorantonsanchez2918
@dorantonsanchez2918 20 күн бұрын
@@tonygarcia1124 Si, lo conozco por videos, incluso aquí en Venezuela en la década de los 80 unos hermanos cubanos inauguran un local con el mismo nombre y tuvo un éxito total durante años. Pero lo que he visto por vídeos actuales de jóvenes youtubers Cubanos es que lamentablemente la Bodeguita del Medio está cerrando sus puertas a las 10 pm y que hay otros sitios actualmente en la Habana Vieja que están gozando de mayor popularidad. Lo lamentable es que en los videos de You Tube no se permite públicar los audios originales cuando hay música de fondo, entonces no se puede saber con solo ver los vídeos que tipo de música están colocando en esos sitios. Muchísimas gracias por la sugerencia.
@vicentealca4706
@vicentealca4706 Ай бұрын
Mis felicitaciones; nos a dado una clase magistral de la música afrocubana y caribeña. Tengo 74 años y tuve el privilegio de nacer escuchando música cubana dese Celina y Reultilio y de ahí a la fecha, considerando todos los grupos llegados dl Perú . Me hizo mucha gracia que ponga al empezar a Marc Anthony cantando como siempre POP, falseando que canta salsa . Si, la Salsa no es un género musical, es la puesta comercial como alternativa de música latina en New York, pero aún así se goza con son montuno, la rica guaracha etc, gracias por tu disertación.
@Salsosito
@Salsosito Ай бұрын
Soy coleccionista salsero por alrededor de 46 años. Por el año 1970, a lo que yo escuchaba ya lo llamaban salsa. Son más de 60 años, y no voy a cambiar el nombre a la SALSA. Respeto los criterios, de músicos. Es conocido que antes no se permitía la salida de personas, ni de la cultura de la isla de Cuba, por su sistema socialista y por ser una isla. El resto del mundo, conocía poco la música que se hacía en Cuba. Por eso mi pregunta, quien copió a quien? Yo creo que Cuba hizo un estilo muy particular, Puerto Rico hizo un estilo diferente, con orquestas como: Willie Rosario, Bobby Valentín, Raphy Leavitt, La Terrifica, José Mangual Jr., Luis Perico Ortiz, Ray Barreto, Héctor Lavoe, Willie Colón, Louie Ramirez, etc Mis oidos y de muchos puertorriqueños, venezolanos, panameños, colombianos, dominicanos....fue la música que se hacía en estos países. Estamos en el 2024, debe ser el único género músical que algunos siguen discutiendo su origen, que en lugar de hacerle bien no le ayudan en su progreso. Yo respeto a Cuba por el Son, la charanga, Jazz, por los excelente músicos. Me gusta la salsa boricua. El merengue dominicano.
@calcuta1999
@calcuta1999 Ай бұрын
Si sr como buena caleña con màs de 50 años, estoy contigo.
@Salsosito
@Salsosito Ай бұрын
@@calcuta1999 Imagínate, que desde hace muchos años hemos dicho "Cali la capital mundial de la SALSA" Y peor todavía empieza el video con una canción de Marc Anthony, que tú sabes que para los salseros de la mata, lo que hace el no es salsa, podrá ser pop tropical.
@yocomento-hg92
@yocomento-hg92 Ай бұрын
🤦🏽 Si vio el video completo , hay se explica que mucho antes de que usted tuviese su colección , los inicios de este género , que tiene un porcentaje muy alto artistas y ritmos cubanos . Ya luego es muy obvio lo del problema social en CUBA . IGUAL SI LE QUEDA DUDA MIRE LA PARTE DEL VIDEO DONDE ((CELIA CRUZ)) LO EXPLICA MEJOR . Una cosa es coleccionar mucica y otra es saber de la misma
@Salsosito
@Salsosito Ай бұрын
@@yocomento-hg92 , bueno parece que hasta en eso estamos perdidos. Un coleccionista de un género musical, es una persona entendida en la materia, que investiga que musicos grabaron un disco, quien hizo los arreglos, que investiga y no solo se limita a adquirir un disco. Eso hacemos COLECCIONISTAS de Colombia, Venezuela, Nueva York. Y una colección se va haciendo poco a poco, año tras año, a mí no me han contado la historia de la música, porque yo la he vivido, Por favor, averiguen antes de dar un criterio público, que lo siento muy desubicado 🤷🏼‍♂️
@pupisavila8354
@pupisavila8354 Ай бұрын
Una guerra para aclarar eso
@carmenperezdelara705
@carmenperezdelara705 21 күн бұрын
Soy de Cádiz, Andalucía, España, y tengo la suerte de tener un profesor cubano que gracias a él, conocemos gran parte de todo lo que se dice aquí, conocemos mucho de los músicos de los que se habla, porque no sólo se enseña a bailar, sino que nos adentra en la cultura musical cubana, sus raíces. Hablo de la academia SonyLus en Cádiz capital ❤🔥
@DanielPerez-dl2gs
@DanielPerez-dl2gs 19 күн бұрын
Si no me equivoco, España es el único país que todavía se escuchan las viejas Habaneras.
@gaitanpradoregino5378
@gaitanpradoregino5378 Ай бұрын
La historia no se puede cambiar, Aplausos
@jhonjairomolina5564
@jhonjairomolina5564 Ай бұрын
Muy buen vídeo de la historia de la salsa, porque la salsa son todos los ritmos que variaron desde esos magníficos sones y ritmos cubanos, que increíble tu recopilación y exposición me gusto muchísimo, soy de Cali, y acá aún escuchamos y bailamos son cubano, sonora Matancera, Arsenio Rodrigues, la salsa pesada de orquestas únicas que no fueron muy conocidas, y claro todo lo que ha sido muy escuchado, hasta la timba cubana y salsa de alcoba de hoy en día y hace 30 años, tenemos discotecas exclusivas llamadas salsotecas donde vamos los melómanos, personas que nos gusta mucho la salsa y que sabemos de salsa, tenemos discotecas que les llamamos viejotecas porque ponen música exclusivamente antigua, salsa vieja, sonora, pachangas, boogaloo, son cubano, boleros, es por eso que acá en Cali los DJs hacemos que algunos artistas o canciones que ya no sonaban o peganan vuelven a resurgir, porque los ritmos de la salsa que han creado son demasiados Buenos e increibles para dejarlos morir, nuestra cultura hace que los niños empiezan a reconocer y a gustarles estos ritmos. Y tu vídeo es muy bueno para enseñar cómo surgió la salsa aunque digas que no existe pero si. Gracias😊😊😊
@user-np5qp8iy4e
@user-np5qp8iy4e Ай бұрын
La Cali es la Memoria de la Salsa. Pero no se confundan ustedes no han inventado ni la base musical de la Salsa como los Cubanos, ni le han añadido nada nuevo como los Boricuas. Uds lo que han hecho es no dejar morir esta musica y eso tiene valor.
@tonygarcia1124
@tonygarcia1124 21 күн бұрын
Usted sabe lo que es un ritmo? Esto es dicho por muchos musicos famosos de PR. VENEZUELA, COLOMBIA, ETC. Estoy cansado de explicar que todo ritmos que se toque en clave 3-2 y 2-3 es ritmo cubano. Ahora bien. si usted quiere decir que lo que han hecho los musicos de esos paises aplicar un sonido que le gusta mas a usted y muchos mas, yo no tengo problema, por que para gustos se han hecho colores. pero el ritmo es ritmo cubano. Quienes han dicho esto publicamente? JONNY PACHECO, OSCAR DE LEON, DANIEL SANTO, ISMAEL MIRANDA, JONNY VENTURA, especialmente el gran BOBBY CRUZ, le dio al blanco. aqui en YOU TUBE LO PUEDE BUSCAR. Y dijo asi. NOSOTROS TENEMOS UNA DEUDA CON CUBA, PORQUE SIN CUBA NO HUBIERA SALSA. Si quiere le puedo mandar una lista mas grande de todos los Salseros que dicen que la salsa es ritmo cubano. SI ME DICEN QUE EL SONIDO DE LA SALSA QUE LE LLAMAN SALSA ES MEJOR QUE EL SONIDO CUBANO, YO NO TENGO NINGUN PROBLEMA. PERO LA SALSA, ES DE CUBA!! SALUDOS
@shangoalufina
@shangoalufina Ай бұрын
Empece en la musica escuchando y cantando musica cubana SON y mis amigos en el barrio me decian que escuchaba musica RARA y vieja jejeje.... al mismo tiempo ya a finales de los 70, mis inicios, LA SALSA como moviento, indudablemente bajo la potente promocion de FANIA se expandia por todo el planeta, pero como lo dice Celia un "Locutor VENEZOLANO Fhidias Danilo Escalona acuño el termino SALSA" lastimosamente no solo a El, tambien a nuestro Pais Venezuela se borra de la historia del boom o moviento y aunque solamente lo acuño sirvio de empuje para lo que a venido pasando, es una deuda que tienen muchos historiadores y musicologos, amen de las Diferentes Orquestas y Bandas Venezolanas que eran parte del mismo, de igual manera la felicito por el reportaje y evidentemente es sabido que la SALSA No es un Ritmo, es musica cubana con otras IDENTIDADES, Bendiciones
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Muchas gracias por tu aporte
@user-gv5wm8yg4h
@user-gv5wm8yg4h Ай бұрын
Richie Ray & Bobby Cruz / "Los Reyes de la Salsa" Fueron los primeros en crear un sonido extremadamente irregular y al que ni siquiera se le podía llamar Latin Jazz. Definitivamente que rompieron todos los moldes y crearon un sonido completamente nuevo. Origen de la palabra Salsa como genero musical En una visita reciente a la ciudad de Medellín Colombia, Bobby Cruz el popular cantante boricua les concedió la siguiente charla a Edwin Osorio y Juan Carlos Ángel, director de El Sonero de Barrio de la cual tomamos estos extractos. Estábamos siendo entrevistados EN 1966 por el señor Phidias Danilo Escalona que le decían el Loco Phidias en Caracas Venezuela, Phidias en la radio mientras nos entrevistaba dijo: “mira a mí me dicen el Loco, pero la música que ustedes tocan esta mas loca que yo, ya que eso no es Mambo no es Chachachá no es Guaracha ni Guaguanco ni tampoco Pachanga que es esa jerga que ustedes tocan” y Richie en broma le dijo “eso es como un Keetchup” y Phidias le dice: “yo no estornude” ¿que quieres decir con Keetchup? Y Richie le dice “Keetchup es la salsa que se le echa a las hamburguesas para que cojan sabor” entonces Phidias le dijo: “ ahhh... pues ya lo oyeron amigos radio escuchas” la música de Richie Ray y Bobby Cruz; “se llama SALSA” (pegando un grito de jubilo y sorpresa) La razón de su grito al aire, es la emoción que le causo al tener un programa radial que era promovido por la empresa Pampero, productores de distintos tipos de Salsa en Venezuela, y a la coincidencia de que su programa se llamara "La hora de la Salsa" la emoción que creo esa sinergía en Phidias, fue más que evidente. Hoy día Phidias, es conocido como en Venezuela como "El padre de la Salsa" sin embargo dicho termino es incorrecto, Phidias seria mas bien "El Padrino de la Salsa" ya que fue quien la bautizó, pues la criatura tenia a sus gestores en los músicos de Nueva York y Puerto Rico. Esto es Salsa Boricua! Esta es una música muy lejana de la vieja musica de los 50's En el año 1974, tras ganar una competencia que reunía a las mejores orquestas de Puerto Rico, los que originalmente fueron conocidos como "Los Durísimos", pasaron a convertirse en los indiscutibles "Reyes de la Salsa". La historia comenzó en Nueva York cuando, (luego de vivir su niñez en Puerto Rico), Bobby decide ir a residir a la ciudad de los rascacielos, mientras que Richie (de padres puertorriqueños) nace y se cría en Brooklyn, Nueva York. Fue en el 1963 que Richie y Bobby unen sus talentos sin saber que con su sonido revolucionarían el género, formando el binómio más importante en la historia de la música tropical. Conscientes de la gran competencia que existía, Ricardo Maldonado y Robert Cruz, se enfrentan a un reto muy difícil. Tito Puente, Tito Rodríguez, El Gran Combo, Joe Cuba, Ray Barreto y otros grupos controlaban el ambiente musical latino. Frente a este reto se unen la creatividad de compositor de Bobby y la preparación musical de "concertista" de Richie surgiendo primero el "Latín Boogalu" y luego "El Sonido Bestial", modelo y prototipo de lo que después se conoció mundialmente como la "Salsa Brava". Luego de casi dos años de arduo trabajo lanzan su primera producción "Ricardo Ray Arrives" que marcó el nacimiento de su primer éxito musical: "Comejen". Las primeras críticas fueron desalentadoras, debido a que su sonido se salía de lo común y de lo aceptable para su época. No obstante, la fuerza de Comejen les abrió paso al camino de la fama. Entre sus principales éxitos se encuentran: Agúzate, Señora, Mi Bandera, La Zafra, Amparo Arrebato, Richie’s Jala-Jala, A Mi Manera, Pancho Cristal, Guaguancó Triste, EL Mulato, y el tema que le dió acentuación a la Salsa, "El Sonido Bestial ". El Sonido Bestial separó a Ricardo y a Bobby de los demás, consagrando a Richie como el pianista más completo de la música tropical. El Senado de Puerto Rico ha elogiado y honrado en dos ocasiones la carrera de Richie Ray y Bobby Cruz tras aprobar resoluciones reconociendo la trayectoria de estas leyendas "boricuas". Son miembros originales de las Estrellas Fania, ganadores del "Congo de Oro" en Colombia, y el "Momo de Oro" en Venezuela, regulares en el "Día Nacional de la Salsa" en Puerto Rico, y miembros de "El Congreso Internacional de la Salsa". Su música quedó bautizada en Venezuela, donde por primera vez un locutor muy conocido define la música de Los Durísimos como: "Salsa". La salsa quedó definida como la mezcla de diferentes influencias musicales tales como la Guaracha, Mambo, Guaguancó, Son Montuno, Jazz, Rock & Roll, Pop y música Clásica. Ricardo y Bobby continúan viajando, haciendo presentaciones en vivo con su orquesta, llevando su nueva producción musical "Que Vuelva la Musica", la cual se caracteriza por un Sonido Bestial y el estilo que los ha caractizado por más de 40 años. En el año 2006 luego de 43 años de trayectoria artística, 103 producciones musicales, millones de discos vendidos, y 15 discos de Oro y Platino, la Academia Latina de los Premios Grammy les otorgó a los Durísimos el Premio a la Excelencia por su Trayectoria Artística. Por éstas y muchas razones más, Richie Ray y Bobby Cruz, siguen siendo y serán los indiscutibles "Reyes de la Salsa".
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
LA salsa es Mucho mas que musica cubana!
@jorgemdiezmero
@jorgemdiezmero 26 күн бұрын
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣Das risa.​@@JennAll
@tonygarcia1124
@tonygarcia1124 22 күн бұрын
@@luiscruz9846 se le olvidó mencionar que Bobby Cruz en Colombia en un taller de música dice que todo ritmo que se toque en clave 3,2 o 2’3 es ritmo cubano. Y gracias al ritmo cubano la primera canción de latín jazz que se compuso en los 40s. Fue el conguero cubano chano pozo y Dizzy gallespi. Si necesitas mas información se lo mando. También tengo una lista de boricuas donde dicen que la salsa es ritmo cubano. Saludos
@fjeco
@fjeco Ай бұрын
Siempre he sostenido que la salsa es el traje que se puso el son cubano cuando salió de Cuba, pero no me molesta el termino salsa, que es útil para identificar las variantes ajenas a la isla, y muy diferenciadas por el territorio donde se desarrollan. La "salsa" ha echado raíz casualmente en territorios que ya tenían su propia música de origen africano, caribe y español, como Puerto Rico, Venezuela y Colombia, lo que denota convergencia más que apropiación. El gran éxito de la música cubana es haber conseguido que tantos millones de personas la sintamos, respetusamente, un poco nuestra sin haber nacido allí. Jenn, tu eres necesaria, por favor sigue divulgando. Un abrazo.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Me encanta tu comentario sobre la salsa. Gracias por apreciar el video. Llevo meses trabajando en él. Se agradece difusión. Un abrazo!!
@JorgePerez-nr7zl
@JorgePerez-nr7zl Ай бұрын
Tengo años buscando, investigando, viendo...este tipo de contenido por entretenimiento, conocimiento, aprendizaje Yyyyyyy es Lo MAS completo y documentado que he visto. Se notan las horas de trabajo y esfuerzo...muchas Felicidades Doctora/ Licenciada/ Catedratica/ Ministra Thanks Jorge
@everrafaelbuenomendez1352
@everrafaelbuenomendez1352 Ай бұрын
Además que la palabra SALSA, esta muy asociada con el caribe y Latinoamérica ya que hace parte de nuestro léxico y cotidianidad un saludo desde Colombia 👍👍👍
@carlosreyescampos6677
@carlosreyescampos6677 Ай бұрын
Gracias por este comentario sobre la música cubana,sus variados ritmos con diferentes estilos y sabor.
@myke2431
@myke2431 Ай бұрын
Déjame darte un dato, dicho por mi abuelo que murió de 102 años y quien gozo mucho del Son en su tiempo de Bohemio,. me dijo mi abuelo que antes de escuchar por primera vez el Son Cubano lo escucho en los bateyes dónde vivían los emigrantes haitianos que trabajaban para los Ingenios de la caña de azúcar aquí en dominicana y Yo de curioso por que no le creía a mi abuelo me puse a investigar y resulta que el oriente de Cuba donde nace el Son era cantado por los emigrantes haitianos que vivían en el oriente de cuba, resulta que el dúo cubano mas famoso de Cuba Los Compadres tiene Son haitianos donde ellos canta en el dialecto Creol de Haiti y eso me hizo entender lo que mi abuelo me decía de la música del Son Cubano.
@tayiromero
@tayiromero Ай бұрын
@JennAll💟🙏. Por fin se explicó!!! Somos de Argentina pero mí papá me explicó ésto y me aconsejó como músico y papá. "No es aconsejable discutir esto con fanáticos que no lo sepan,mejor disfrutarlo sabiendo el origen y lo que te hace sentir el Son" etc.. Ayer hubiese sido su cumple y fue el de mí hermana (profesora de danza). Y hoy me encuentro con ésto. Gracias! Te sigo por tus consejos por técnicas y todo lo que puedo compartir de tu canal. Abrazos de la costa Argentina 🌊💟! Te quiero 💟
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Qué lindo lo que me cuentas. Sabio era tu padre. Muchas gracias por compartir. Abrazo grande!
@fsanchez8601
@fsanchez8601 Ай бұрын
Usted oyó bien. Con el respeto merecido y orgulloso de usted y de todos los grandes músicos de nuestra hermana isla de Cuba. Cada genero sufre lo que todos conocemos "evolucion- transformación ". Todas tienen una base musical y de no degenera- evoluciona. Todo ese sabor precioso de la Cuba de ayer evolucionó a la Salsa en NY. Y contiene un "swing" distinto. Una misma base un sabor diferente-arreeglos más aremperado a la sociedad y la epoca. Cuba y Puerto Rico nunca lo olvide son de un pajaro las dos alas. De modo tal licenciada nunca habrá un Cubano mejor que un Boricua. Lo que si habrá es unos Latinocarbeños virtuosos. Cumbaracumbara- a goyito sabater. Abrazo a lo que se sabe no se pregunta.😊
@lastrago
@lastrago Ай бұрын
Para tu ilustración, es cierto todo comenzó en Cuba y nadie discute esto, pero si no se hubieran mezclado todos estos ritmos (Que es lo que llamamos Salsa), hace rato que esta música hubiera desparecido, cuando muchos de los mejores músicos y cantantes de Cuba emigraron a Puerto Rico, New York, Florida, Venezuela, Méjico, y ahí fue que se esparció por todo el mundo. Pachanga, Son Montuno, Cha Cha Cha, Charanga, Danzón, Guaracha, Toda esa mezcla es lo que llamamos Salsa.
@juanmiguelchikysanchez5263
@juanmiguelchikysanchez5263 Ай бұрын
Es imposible q algo de esa calidad pueda morir!! Por su potencial es q los grandes comercializadores de la música en el mundo apuestan por ella! Y al tener más posibilidades en todos los medios, más el financiamiento, es q logran hacerlo tan global cómo la salsa !! Y no se puede olvidar El Buenavista social club o el conjunto Sierra Maestra q llevaron la música cubana por todo el mundo!!! Viva el son y la salsa ! Importante es q nunca muera! Pero si...esto es CUBANO
@user-bk1be4my1i
@user-bk1be4my1i Ай бұрын
​​@@juanmiguelchikysanchez5263quizás la música cubana no ha muerto para Cuba, en el resto del continente sólo fue un boom que quedó en la memoria de los que la escucharon.... la salsa venga de donde venga se apropio en su momento de la época, al fin todo es época.
@juanmiguelchikysanchez5263
@juanmiguelchikysanchez5263 Ай бұрын
@@user-bk1be4my1i yo como músico he tenido el privilegio de viajar el mundo haciendo esa música y la experiencia me ha demostrado q al público les gusta y entiende más la música tradicional cubana q la timba o las cosas modernas pues se les hace muy rápida para bailar !! En Alemania dentro de nuestro repertorio, el Changüí fue el tema q más gusto ! La cultura no muera y cada día el cubano está insertado en el mercado !
@juridico3472
@juridico3472 Ай бұрын
Es una hipotesis que no puedes ni podras demostrar, de hecho es todo lo contrario, ya que como bien dicen en otro comentario lo que a la gente fuera de cuba le gusta mas son los generos cubamos mas puros y tradicionales como el son montuno...
@HipHopper1973
@HipHopper1973 Ай бұрын
Busca Son en Spotify y luego Salsa y con eso sabrás que esta vivo y muerto.
@brianmusical_official
@brianmusical_official Ай бұрын
Se tenia que decir y se dijo! . A veces discuto con la gente ese mismo tema. Pero la conversación no es apta para todos. Muchas Felicidades y Gracias Jenn🙏🏻❤️🇨🇺
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Gracias a ti
@jesuspaul9681
@jesuspaul9681 Ай бұрын
Soy peruano y SIEMPRE, Pero SIEMPRE explico esto a mis amigos… gracias por complementar y reafirmar mis conocimientos.
@4822lelolai
@4822lelolai Ай бұрын
Estoy muy de acuerdo con usted, muy bien documentado. Saludos. Para los años 50's hasta los 70's habian locutores de radio que necesitaban una licensia de la FCC para hacer uso de un microfono y antes de tocar un numero lo identificaban por ejemplo, "a continuación La Perfecta de Eddie Palmieri y el son montuno Café". Luego en los 80's llegaron los DJ's que la mayoria no conoce un pilón de música, no necesitan la licensia de la FCC y compran un espacio en la radio y le dan un micofono para que salgan al aire. Pero no conocen de Rumba, Guaguanco,Mambo, Son montuno etc. y le llaman a todo salsa, por ejemplo El Caballo Pelotero de El Gran Combo cuando se grabo originalmente es una Guaracha, lo tocan ahora la misma grabacion y lo llaman salsa. Por ejemplo en una ocación llamé y pedi que tocaran un Bugaloo y el DJ me pregunto, " que es eso". Cuando me preguntan si soy salsero les digo "no Guarachero".
@slsion
@slsion Ай бұрын
Excelente recuento histórico. Tenemos que reconocer el origen de lo que hoy llamamos salsa y darle el respeto que merecen los precursores que fueron originarios de Cuba. Pero decir que la salsa no existe me parece extremo y le falta el respeto a la evolución de la música. Es como si dijéramos también que no existe el Reggae porque viene de las influencias del rock and roll, el R&B, Rocksteady y el ska. La Salsa es un híbrido que evolucionó con aportaciones de hijos de todo el Caribe y Latinoamérica. Que por cuestiones políticas los hermanos cubanos, en su mayoría, no tuvieron la participación que merecía, no demerita lo que hoy por hoy es la Salsa. Si los demás músicos latinos no cogen la batuta para llevar la música al otro nivel, el Son Montuno se hubiese quedado solamente en Cuba, después de la Revolución. Gracias Cuba por darnos la raíz y el ingrediente base de la Salsa.
@eduardoluismorameza1403
@eduardoluismorameza1403 29 күн бұрын
Tienes toda la razón,parece que hay todavía gente que no quiere reconocer que la salsa,como genero musical si existe!!😮😮 La salsa es un compendio de muchos ritmos y catapultó a todos estos ritmos que la mayoría no conocía, entonces,cuál es el problema!! Siempre el mismo cuento!! La misma Celia cruz lo admitió, todos ganamos, aquí nadie perdió!! Amo la salsa y para mí si existe como género musical,me ha dado y me sigue dando muchas alegrías... todos los que participaron y todavía participan en este movimiento, hicieron lo que tenían que hacer!!
@carlosbardales2730
@carlosbardales2730 26 күн бұрын
creo que se refiere a que la Salsa no existe como ritmo musical. Existe como un nombre comercial.
@carlosbardales2730
@carlosbardales2730 26 күн бұрын
@@eduardoluismorameza1403 como tu dices, para ti! :) todos somos libres de opinar como queramos. De mi parte prefiero escuchar a los expertos. Hay gente aqui tambien que cree que la tierra es plana. Todos pueden opinar.
@GpTmp
@GpTmp 23 күн бұрын
¿Puedes decirme en qué se diferencia la "salsa" de TODO lo que ya se tocaba en Cuba antes de que se inventaran la palabrita de marras? ¿Puedes decirme cuál fue el aporte de los no cubanos a los ritmos cubanos que ya existían? Porque TODOS los ritmos cubanos están registrados en papel, se sabe incluso quién y cuándo tocó por primera vez el tumbao de la campana que es tan característico de lo que tu llamas "salsa", se sabe quién y cuando tocó por primera vez las congas en un club y cuando fueron grabadas por primera vez... Repito la pregunta, ¿cuál es ese gran aporte que hicieron los no cubanos en la "salsa" que la convierten en un nuevo género musical?
@eduardomorales7926
@eduardomorales7926 Күн бұрын
Le creo todo, mi nena linda, siempre en mi montuna ignorancia supe que la salsa, allá en monteadentro desde los inmortales Richie Ray y el inolvidable Bobby Cruz, surgió de la fusión de los grandes ritmos antillanos como el boogaloo, Wuahuancó Charanga, Guaracha y Pachanga con su Chachachá expectacular sin que falte el imprescindible Bolero sin dejar atrás el Mambo y no nombro Orquestas y Cantantes porque con Andy Montañez y El Gran Combo (La Universidad de la Salsa) y Jairo Varela con su Inmenso Grupo Niche de Cali no acabaríamos nunca sin olvidar la mágica flauta, las celestes trompetas, el clásico piano, el bongó y la definitiva clave.En fin el Son Montuno de Cuba es el Padre Celestial de la Salsa caribeña Amén, si no que Alfredito de la Fe se pronuncie con su sublime Somos los Reyes del Mundo.
@miguelbarahona4549
@miguelbarahona4549 Ай бұрын
La salsa es una fusión de música donde entra el Jazz, música cubana, música puertorriqueña e incluso música clásica Y se hizo estupendamente bien con la interpretación de músicos con un background estupendo La fusión se hizo con musicos, latinos, judios, italianos, norteamericanos
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Esplicacelo para los que no saben...que se pongan a escullar lo que es salsa ellos mas que saben de ritmos Cubano nada mas que ignoran los otros ritmos Latino que tiene la salsa!!!
@DavidGonzalez-vs8pd
@DavidGonzalez-vs8pd Ай бұрын
@@luiscruz9846 Quitales los elementos cubanos a ver que queda de los otros ritmos...
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
@@DavidGonzalez-vs8pd es que la salsa es asi con fusion tu esta hablando de un ritmos puro Cubano por eso es salsa...la fusion de ritmos!!!
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
que salsa ni ese es el camino la salsa no existe como genero musical ,ese nombrete de salsa no es mas que el son montuno cubano le guaracha y el son
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
que musica puertorriqueña ni que ocho cuarto la musica puertorriqueña es simplemente la plena y la bomba de hay fuera no tienen otra musica que esa
@juanvelazquez1231
@juanvelazquez1231 Ай бұрын
Muy buena explicacion de a musica Cubana y desde que llego a dictadura en Cuba no fue o mismo hasta que agunosl musicos cubanos hicieron lo suyo en NY y Mexico te falto un grande que triunfo en Mexico El Gran Fellove. Los Puertorriqueños mantuvierón la musica Cubana viva y no solo eso mejores arreglos hasta que evouciono Puerto Rico años atras decian los musicologos que tenia 135 ritmos definidos para mi salsa es lo que toca e Gran Combo y nuestra clave que nos identifica salsa con toque de Jazz Bomba Son, guaguanco son montuno. Gracias a sus raices Cubanas y muchos musicos tanto CUBANOS COMO BORICAS que ya han pasado a mejor vida y que nos dejaron la receta de nuestra paélla.❤
@peaceforpeace3876
@peaceforpeace3876 Ай бұрын
En Cuba no hay régimen... Hay bloqueo económico para que el PUEBLO SUFRA.
@user-cu9yh7tk7h
@user-cu9yh7tk7h Ай бұрын
Que delicia escuchar la.historia de la música cubana acompañado de una preciosa voz y presencia❤❤❤
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Gracias
@shabacp.9103
@shabacp.9103 Ай бұрын
Sea salsa o no, desde Cali Colombia le agradezco un montón a Cuba por regalarnos un SON que nos identifica a nivel mundial y además nos regalan las mejores rumbas habidas y por haber. En Cali lo que más escuchamos es SON, SALSA Y TIMBA ❤❤❤❤❤
@reyomar8261
@reyomar8261 Ай бұрын
Mi vida súper!!!me encantas con tu carisma y con toda esa cubania q te caracteriza,pero no te perdono dejar de mencionar una explosión inigualable en su momento “Los jóvenes clásicos del son” Dios te bendiga mucho gracias por este video aclaratorio jejeje 🇨🇺🇨🇺🇨🇺🔥🔥🔥🇨🇺🇨🇺🇨🇺
@angeldavidmattos6425
@angeldavidmattos6425 Ай бұрын
Hay que avisarle a la Soñora ponceña, al Gran Combo, Apolo Sound, Willie Rosario, Richie Ray y muchas otras orquestas de Salsa de Puerto Rico Que no existen. Wow. Impresionante.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Avidarle al Mundo que la salsa no existe 😆
@gonzaloossa1334
@gonzaloossa1334 Ай бұрын
Súmele, grupo Niche, Guayacán, Fruko, Oscar D'León, Amilcar Boscán, Alfredito Linares, etc...
@MartinGonzalez-rg1td
@MartinGonzalez-rg1td Ай бұрын
El gran combo lo iso un cubano albares guedes
@rafaelvenera3752
@rafaelvenera3752 Ай бұрын
De pronto se refiere a los seudogeneros musicales que no se puede confundir con los subgéneros por ejemplo: Pop
@sabublackwell7118
@sabublackwell7118 Ай бұрын
Avísale tambien al Buho loco para que cancele El Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico.
@jdaher6232
@jdaher6232 Ай бұрын
Excelente video, muy ilustrativo, habia un programa semanal de radio cubana gestionado y presentado por Etiel Failde, alma mater de la Orquesta Failde de Matanzas, llamado Danzoneando en que se explicaba la historia del Danzón, Salsa, Guaguancó, Son Montuno, etc. En el de sacaban a colación todos esos antiguos y maravillosos grupos que hicieron historia en Cuba tipo los cienfuguinos Orquesta Aragón o El Bárbaro del ritmo Benny Moré. Yo soy apasionado de toda esa música, que aunque antigua, sigue siendo maravillosa. Me encantan Anacaona, Maykel Blanco, Alexander Abreu e Isacc Delgado de los que hay en la actualidad. ¡¡ La salsa es cubana !! En cuestión de música Cuba come aparte. Gran trabajo Jenny, me encantó. Un abrazo. 🇮🇨🇨🇺🥰🎺🎻
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Sabía que te gustaría Jose. Un abrazo fuerte
@feliperoman1195
@feliperoman1195 Ай бұрын
Alucinante, muchas gracias.
@VictorViera
@VictorViera Ай бұрын
Excelente video, soy de Cali-Colombia, Profesor Universitario, me encanta el son montuno, salsa, de acá de la casa del Grupo niche, Guayacán y otras grandes orquestas y grupos musicales . Mil gracias
@paulsanchez615
@paulsanchez615 Ай бұрын
Todo evoluciona estos ritmos son patrimonio de la música y humanidad, todos juntos en una fusión SALSA fueron universalizados. La Fania invertío muchos recursos y talentos de diferentes nacionalidades para lograrlo con el nombre SALSA. Cuba no pudo lograr esto jamás ya que la dictadura aisló incluso al mismo país. La Fania con cede en la Ciudad de New York y su fundador y Director Johnny Pacheco jamás negaron que la SALSA se componía de los ritmos afro cubanos.
@albertcampos6650
@albertcampos6650 Ай бұрын
Excelente comentario
@elhijodelcondor7614
@elhijodelcondor7614 Ай бұрын
Nada justifica que se le cambie el nombre a algo que ya lo tenía: Son cubano y la Guaracha entre sus variables. Si la Fania invirtió dinero es problema suyo y que el gobierno cubano se atrincherara en la defensa del país, tampoco justifica robarle a Cuba su patrimonio cultural. Muy listo Johnny Pacheco.
@elhijodelcondor7614
@elhijodelcondor7614 Ай бұрын
Como se pondrían los Dominicanos si le cambias el nombre al merengue o el de Cumbia a los Colombianos?. No hay derecho. A eso que llaman salsa le quitas el Son, o lo que es lo mismo, le quitas la clave, y no queda nada. Por eso los músicos cubanos son grandes; porque sin afectar el Son, han creado ritmos como el Songo y la Timba. Dile a esos que tocan salsa que intenten tocar la timba. No pueden. Ellos se quedaron con la clave cubana del Son y poco más de sus propias raíces musicales. Pacheco aparece en Google como creador de la salsa y como se explica que se haya creado algo que no existe como género musical. La historia no es la que se cuenta y de ahí el daño de este señor al pueblo cubano. Suena muy fuerte pero es la cruda realidad y la verdad.
@paulsanchez615
@paulsanchez615 Ай бұрын
@@elhijodelcondor7614 Amigo la música es universal toque quien la toque es patrimonio de la humanidad, todos los intérpretes del género salsa incluso el mismo Pacheco nunca negó las raíces afro cubana en la salsa, simplemente es una fusión del son, guaguanco etc, los ritmos evolucionan en todos los géneros, estoy seguro que si comparamos los ritmos de África y con los ritmos de la fusión “Afro Cubanos” pasaría lo mismo. La música tiene su genesis en la humanidad no en ninguna nacionalidad.
@williamgalarza
@williamgalarza 24 күн бұрын
Soy New York Rican- Vivi en esa ciudad en los 60's y 70's. Miren las intrevistas de Johnny Pacheco co-fundador del sello Fania. El expica que el termino "Salsa" se le puso a la musica afro- cubana para mejor mercadearla a un mercado mas amplio. Era una manera para incluir todos los ritmos-guaracha, son, son montuno, guajira, guajira son, etc. bajo un nombre. Tambien para reflejar que al evolucinarse esa musica en Neuva York, que tambien estaba absorviendo otras influencias de otros generos musicales, como el jazz, rock, rythm and blues etc. y tambien otros ritmos latino americanos como la bomba y plena de Puerto Rico. Tomen el Bugaloo, inventedo en Nueva York, que basicamente es una Guajira, con acordes de los Blues y letras en ingles. Lo mismo hicieron los afro americanos con el termino "Soul Music" para reflejar la mezcla de los blues, rythym and blues, el jazz y el rock. Y para mejor venderla al publico blanco. En la Isla de Trnidad el SOCA- una mezcla de Soul y Calypso. Tambien escuchen las intrevistas de Richie Ray adonde el relata que cuando lo entrevisto Fidias Danilo Escalona en su programa de Radio en Venezuela le preguto que es esa musica que tu tocas- el le respodio "es como una salsa-adonde se le agregan diferentes ingredientes "- y Fidias le respndio- " pues vamos a escuchar otra salsa" y ahi se pego ese termino tambien. Y recuerden la cancion " echale salsita" y muchos otros ejemplos adonde ya se le estaba asociando la palabra "salsa" con la musica afro cubana. Por ejemplo Beny More le gritaba a la gente en Mejico "Salsa" cuando cantaba. Algo picante y sabroso. Pues es natural que la musica se le pondria el termino "salsa". Pero siempre recordando que la base de esa salsa es la musica afro cubana con otros ingredientes agredados. MUY SIMPLE-QUE VIVA LA SALSA .
@tonygarcia1124
@tonygarcia1124 21 күн бұрын
Muy bueno. Yo tengo también una foto de un LP de el sello Panart. 1958 o 59. Cheo Marqueti y Lis salseros. Lo pueden buscar aquí en you tube,y si no yo les mando la foto. Saludos
@davidguerra9226
@davidguerra9226 Ай бұрын
Ecuatoriano … Quiteño !!! Crecí escuchando la música de la isla y que cosa señor !!! Gratitud eterna
@germansanclementepineda8609
@germansanclementepineda8609 Ай бұрын
Bravo.
@gaitanpradoregino5378
@gaitanpradoregino5378 Ай бұрын
Cada agrupación en cuba debe tener su timbre original para triunfar si no fracasa de seguro ...Gracias por traer el tema
@Koky1111
@Koky1111 Ай бұрын
Ha eso me refiero,lo que llaman salsa oyes una salsa ya las oistes todas,vez bailar una salsa ya los vistes todos los mismos sal ticos,oye un solo ejemplo el Benny, 100 canciones ninguna se parece,y así todos los ritmos Cubiches,Sorry we are the best.
@emiliogarcia8522
@emiliogarcia8522 Ай бұрын
Gracias por este contenido. La cultura y la música como una de sus expresiones nos debe unir más que nunca. Salsa, tumba, ecc. Es una bella expresión de nuestra hispanidad en una de sus formas más bellas y emocionantes como es la que ha producido el caribe hispano, sea en Cuba o Puerto Rico. Es siempre hispanidad. Saludos y gracias de nuevo.
@carmenmartinez1536
@carmenmartinez1536 17 күн бұрын
Increíble!! Gracias por toda esta información!!
@MartinVejarano
@MartinVejarano Ай бұрын
Belleza! que viva la música latina! Gracias!
@jc4liferesearch5
@jc4liferesearch5 Ай бұрын
Me disfrute el vídeo, soy o me considero como muy Santiaguero que soy y haber crecido entre el swing de Son 14, Los Karachis, Chepin Choven entre otros un excelente conocedor de la música Cubana. Ahora estoy mataooo pues acabo de llegar de la calle pero prometo mañana hacer aportes muy buenos a este tema aquí mismo. Gracias
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Muchas gracias. Esperando tus aportes
@antonioreyes7425
@antonioreyes7425 Ай бұрын
A pesar que le hayan puesto el nombre de SALSA y sea mas comercial,las personas conocedoras saben que su origen es el SON CUBANO,asi que no se deberia pelear por el nombre,solamente disfrutar la musica y agradecer al pueblo cubano y a sus musicos por la aportacion de tan bella musica para todo el mundo,a pesar de sus problemas politicos. En mi opinion, el SON CUBANO es un gran arbol de donde se desprenden otras ramas,de gran importancia al igual que el mismo arbol.Saludos
@javiergonzalez6705
@javiergonzalez6705 Ай бұрын
Al revés . El Árbol es la Música Salsa que es el Producto glorioso que todos disfrutamos y conocemos las raíces aunque son su origen mayormente cubano hay que informarlo porque muy pocos lo conocen y tristemente aprecian
@raulvazquez6594
@raulvazquez6594 Ай бұрын
Su origen es el son, el jazz, el rock & roll, soul; no es solo el son cubano.
@gregorioavila8478
@gregorioavila8478 23 күн бұрын
Por fin, se tenía que decir y alguien lo dijo. Gracias Jenn All
@Michael-wj6pe
@Michael-wj6pe Ай бұрын
Una canción la se tocar lagrimas negras sono un momento esta canción la había tenido y la perdí cantada creo por Cuba feliz aunque e escuchado muchas canciones o versiones muchísimas gracias por hacerme recordar de lágrimas negras ❤❤❤❤❤
@JosePerez-bs2kz
@JosePerez-bs2kz Ай бұрын
Estoy 100% de acuerdo contigo. Mi esposa y yo somos casineros. 🎉
@user-gv5wm8yg4h
@user-gv5wm8yg4h Ай бұрын
YA PUERTO RICO ESTABA EN EL SABOR 1930S Y 40'S: Noro Morales Sanabria ! Por su banda pasaron estrellas que luego alumbrarían con luz propia: Los cantantes Machito (finales de los '30), Tito Rodríguez (mediados de los '40), Pellín Rodríguez, Vicentico Valdéz, Dioris Valladares y Vitín Avilés; los percusionistas Tito Puente, Ray Romero (en el 1942), Sabú Martínez, Manny Oquendo y Rosario; el saxofonista y arreglista Ray Santos, y el bajista Julio Andino. Entre los músicos en su banda musical se encontraban Ray Santos, Jorge López, Raúl Carrero, Juancito Torres, Pin Madera, Ralph Kemp, Pepito Morales, Carlos Medina, Lidio Fuentes, Simón Madera, Ana Carrero, y Vitín Avilés, cantante. Dirigió la Orquesta del Hotel La Concha desde su regreso a la isla en el 1961. Compositor, director de bandas, trombonista y pianista. Natural de Puerta de Tierra, en San Juan [Puerto Rico], Norosvaldo ("Noro") Morales nació en 1911 en el seno de una familia musical. Su padre, Luis Morales, era violinista y, desde temprana, edad Noro y sus hermanos se sumaron a un proceso de educación musical que los convirtió en grandes ejecutantes. Comenzó su formación estudiando trombón y bajo, al tiempo que sus hermanos se desarrollaban en otros instrumentos: Ismael (Esy) estudió flauta y saxofón; Humberto, percusión; José(Pepito), saxofón; Luis, violín y Alicia, piano. Cuando apenas tenía trece años de edad, se mudó junto con su familia a la ciudad de Caracas, en Venezuela. Su padre había sido invitado por el entonces presidente venezolano Juan Vicente Gómez para fungir, junto a sus hijos, como la orquesta oficial del régimen dictatorial. En 1930, Noro y sus hermanos regresan a Puerto Rico. La agrupación se desintegró pero el pianista continuó sus ejercicios musicales participando en las orquestas de Ralph Sánchez y su orquesta, Augusto Rodríguez y sus Midnight Serenaders, Carmelo Díaz Soler y Rafael Muñoz. Durante su estadía en la ciudad de Nueva York se lanzó a la faena de organizar la orquesta de su familia, nutriéndose del talento de sus hermanos, junto a quienes se dió a conocer como la orquesta de Los Hermanos Morales, amenizando en el legendario club El Morocco. En el 1938 la rebautizó como Noro Morales y su Orquesta. Noro residía en un apartamento justo en el mismo edificio donde vivía el compositor boricua Rafael Hernández Marín y su hermana Victoria. Cada vez que a Rafael Hernández se le ocurría una idea nueva para una melodía, recurría a casa de Noro para componerla en su piano, muchas veces con su asistencia. Por éso, y como un gesto de buena voluntad, se encargó que su colega y compatriota fuera el primer músico en grabar aquellas melodías que resultaban de sus encuentros e intercambios amistosos. De esa manera, en 1938 asistió a los estudios de Columbia Records a grabar el tema "Ahora Sí Somos Felices", que vocalizó su cantante Pedro Ortiz Dávila ( "Davilita"). En 1942 grabó "Serenata Rítmica" , provocando furor tanto en el público latino como el anglosajón. El éxito de ese tema también le ganó la oportunidad de trabajar como músico en un proyecto cinematográfico que estelarizó Jorge Negrete y que fue todo un éxito, al punto que convirtió dicha rumba en un tema emblemático de la puertorriqueñidad desde la diáspora. En su época de oro integró la Orquesta de Xavier Cugat. Hizo presentaciones en los clubes mas famosos de New York: Stork Club, Copacabana, La Conga [llamado después 'London' y más tarde, 'China Doll'], etc. El New York Daily News seleccionó su orquesta para interpretar su prestigioso Harvest Moon Ball. No obstante, nunca olvidó sus raices de barrio latino de bajos recursos y continuó amenizando bailes en comunidades hispanas. Por su banda pasaron estrellas que luego alumbrarían con luz propia: Los cantantes Machito (finales de los '30), Tito Rodríguez (mediados de los '40), Pellín Rodríguez, Vicentico Valdéz, Dioris Valladares y Vitín Avilés; los percusionistas Tito Puente, Ray Romero, Sabú Martínez, Manny Oquendo y Rosario; el saxofonista y arreglista Ray Santos, y el bajista Julio Andino. Es autor de [entre muchas otras composiciones]: "Bim Bam Boom" (guaracha), "Indiferencia" (interpretada por Pellín Rodriguez), "María Cervantes" [arreglo de la composición de la pianista cubana de ese nombre (1884-1982) y que data de 1922], "No Puede Ser" (bolero), "Oye Negra" (guaracha), "Vitamina", "Walter Winchell Rumba", "What Happened, Baby", "Oye Men" (guaracha)... Discografía: Adiós Muchachos, At the Harvest Moon Ball, Holiday in Havana, Let's Go Latin American, Mambo With Morales, Mambos y Guarachas, Miguelito Valdés Mr. Babalú With Noro Morales Orquestra, Noro Morales en su Ambiente, Noro Morales His Piano and Rythm, Ritmos del Caribe. Rumba Rhapsody.
@Koky1111
@Koky1111 Ай бұрын
Ninguno de los nombres mencionados se conocen fuera de Puerto Rico,pero felicidades por el intento,nuestra Patria junto con su música sus deportes fue destruida por culpa del Asesino Dictador que tenemos por 65 años,y por esa razón los países latinos se han aprovechado,pero amigo sorry,como Cuba no hay,ya lo dijo Cristóbal Colon,esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto.
@user-gv5wm8yg4h
@user-gv5wm8yg4h Ай бұрын
@@Koky1111 ES TU OPINION...NO LA MÍA
@HectorGonzalez-mz4gj
@HectorGonzalez-mz4gj Ай бұрын
@user-gv5wm8yg4h Oyeme, acabas de conectar un home run de cuatro esquinas ! En esos pequeños párrafos has narrado tremendo documental.
@nelidamontanez7502
@nelidamontanez7502 Ай бұрын
@@Koky1111Quizas algunos de ellos no se conoscan fuera de Puerto Rico 🇵🇷 pero muchos de ellos si se conocen fuera de PR y fueron precursores en lo que es la salsa.Gilbert.
@jonaymengana2388
@jonaymengana2388 Ай бұрын
Los pajaros tirandole a la escopeta, Este señor no cree ni en Gilberto Santarosa
@alejandromoralesrepilado864
@alejandromoralesrepilado864 Ай бұрын
Buen trabajo de investigación de nuestra música cubana ,para saber de dónde vinimos y para donde vamos, que no pare la música 🎶.
@erwinkunze4091
@erwinkunze4091 Ай бұрын
Mi padre (que en paz descanse) solía decir que la Salsa es neoyorquina, pero la sazón es cubana. Este vídeo histórico informativo confirma lo que mi padre sabía. Yo ahora digo que la Salsa nació en Nueva York, pero fue engendrada por Cuba. Gracias hermanos cubanos por tan grande aportación a la música latinoamericana y también gracias a otros músicos de Puerro Rico, Colombia, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos que han puesto todos su granito de arena para que la Salsa sea posible. Qué lamentable que el comunismo haya limitado la expansión de la música cubana en Cuba y en el resto del mundo. Pronto Cuba será libre y volverá a darnos más y nuevos ritmos musicales. 👍
@donaldfreddysifuentesreate731
@donaldfreddysifuentesreate731 Ай бұрын
Señora, muy buen relato histórico de la trayectoria musical del son cubano y sus evoluciones en Cuba. Discrepo con usted por el sesgo "nacional" que le da usted al género salsa, reduciéndolo al son cubano. A partir de ahí oblitera el aporte y mezcla del sonido neoyorkino al sonido cubano original y de músicos que sin ser hispanos le dieron una identidad al emergente género de la salsa, el mejor ejemplo: Barry Rogers. Muy loable su perspectiva pero personalmente, con muchos reparos. Desde Perú con respeto...
@aletrupy1
@aletrupy1 Ай бұрын
sos un genio !!! totalmente cierto , no se debe minimizar ni menospreciar el aporte de todos los pedazos q componen a la salsa, no se trata de nacionalismos. como amante de la música de la salsa estoy un poco cansado de los fundamentalistas. no se puede negar el aporte de muchas culturas y paises latinoamericanos, de estados unidos e incluso la corriente europea..fin.
@APerez-ye7gy
@APerez-ye7gy 29 күн бұрын
100% de acuerdo. La señora presentó un relato histórico de la música cubana de finales del siglo 19, todo el siglo 20 y la timba cubana del siglo 21. De la Salsa apenas menciona el origen. No obstante: 1. La Salsa permitió la evolución de la música cubana. 2. La Salsa se enriqueció con ritmos y sonidos no cubanos. 3. La Salsa logro una masiva internacionalización, que la música cubana jamás logró. Para finalizar, en el relato, las aportaciones de musicos y compositores no cubanos parece que nunca existieron.. Por mencionar algunos: Larry Harlow, Willie Colón, Rubén Blades, Tite Curet, Oscar D'León, Orquesta de la Luz. (Japón).
@fabbe2975
@fabbe2975 28 күн бұрын
definitely true!
@phatbruno
@phatbruno 8 күн бұрын
Estoy de acuerdo!
@raquelrodriguez7767
@raquelrodriguez7767 Ай бұрын
Guao!! Me encantó! 🎉🎉🎉
@superikim-66
@superikim-66 Ай бұрын
Tu proyecto promoviendo la musica cubana y caribeña es algo maravilloso. Creo y siento, nuestra cultura, particularmente la musica cubana, es patrimonio de la Humanidad: regalo de Dios al mundo. Te deseo muchos exitos y que sigas promoviendo lo bueno, bello, que no pasa nunca, se queda siempre! ..."Injértese en nuestras Repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser nuestras Repúblicas"... J. Martí.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Te encontré! Acabo de hacer un Post en mi comunidad agradeciendo tu donación al canal. 🙏 Gracias
@padrepico450
@padrepico450 Ай бұрын
Disculpe usted Sra. Uno de los más grandes musicólogos que ha dado Cuba, Elio Orobio, dijo en la televisión cubana que la Salsa tiene un gran % del Son, pero que al surgir en New York se nutrió y se enriqueció de otras músicas, trayendo como resultante un producto musical cuyo tumbao del piano se alimenta básicamente del jazz y otros ritmos norteamericanos, además el cencerro o campana se toca y suena diferente, y así otros elementos como los metales, etc. El Son preferentemente se baila a contratiempo y la Salsa se baila a tiempo. Yo soy cubano residente en Cuba, y le puedo decir las orquestas del Salsa extranjeras, suenan totalmente diferente a las cubanas, los arreglos no son los mismos. Y le añado que verguenza dió cuando Oscar D´León le brindó al mundo nuestra música cubana, desde la Salsa, magistralmente ejecutada y refrescada, cosa que todavía en la actualidad muy pocos músicos cubanos pueden hacer, y cuando lo logran suenan mucho más a Salsa que a Son. Ej. Isac Delgado, y otros pocos. Aquí en Cuba a finales de los 70´s y los 80s, se le hizo una guerra campal a la Salsa, le temían a esa fuerza arrolladora, a los textos de clase, a los arreglos, etc. La Fania All Stars actuó en aquella época en Cuba, y las autoridades de cultura hicieron que pasar sin penas ni gloria. muchas gracias.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Hola. Gracias por tu comentario. Lo que dices tú, en general y quitando el componente de opinión personal, No se contradice con lo que digo yo. Yo soy cubana igual que tú y músico profesional. Saludos compatriota.
@escuchapee
@escuchapee Ай бұрын
El son es el padre, la salsa el hijo y la abuela de los dos es África
@mariohernandez2465
@mariohernandez2465 Ай бұрын
No fue Machito el que incorporó a Mario Bauza sino que Mario como tenía mucho trabajo en EEUU le dio el Banderín a su cuñado Machito
@ProCuban
@ProCuban Ай бұрын
​@@JennAllY que usted cree si podemos decir que el son no existe tampoco, ya que proviene del Nengón, al igual que la salsa del Son? E incluso hasta podemos decir que el son además del Nengón también proviene del danzón, me refiero el aporte que hizo José Urfé añadiendo la letra D. Porque anteriormente el Danzón tenía como extructura A, B, A, C. Y Urfé le añadió la letra D, que viene siendo un son montuno básico podemos decir!
@Treserito3
@Treserito3 Ай бұрын
Un género musical lo define la célula rítmica: empecemos por ahí, la salsa no tiene célula rítmica propia porque le pertenece al son cubano, por ende la salsa como género musical no existe.
@cuni64
@cuni64 Ай бұрын
Soy Dominicano no me entereba de esta informacion exelente
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
le pusieron salsa al son montuno cubano como nombrete y envidia😛😛😛
@charlinjorgevargas2736
@charlinjorgevargas2736 Ай бұрын
De donde eres los abuelos Dominicanos dejaron esa herencia musical muchos saben esas historias
@APercussionLife
@APercussionLife Ай бұрын
Excelente 🙌🏽
@albertlf29691
@albertlf29691 Ай бұрын
Buena informacion.
@condorito692
@condorito692 Ай бұрын
Admiro y aprecio mucho a la música Cubana, son increíbles! Pero a pesar de tener razón en que lo que se conoce como Salsa hoy en día tiene sus orígenes en el Son Montuno, no se puede decir que la Salsa es un Son Montuno. La Salsa es Salsa y punto! Sin negar su verdadero origen claro está. La Salsa que hicieron famosos como los Grupos El Gran Combo de Puerto Rico, Fania All Star, Willie Colón con Hector Lavoe, Andy Montañez, Dimensión Latina, etc, etc, tienen un sonido bien marcado e identificable y tienen un sonido único e incomparable! Saludos.
@everrafaelbuenomendez1352
@everrafaelbuenomendez1352 Ай бұрын
Ella fue clara, desde el inicio hizo la salvedad que la salsa como se conoce hoy tiene sus orígenes en el son cubano ok
@omarperez1063
@omarperez1063 Ай бұрын
Es difícil que algunos no cubano quieran reconocer de donde es esa musica pero la historia está aquí presente para todo el mundo que triste que alla gente que siga contando mentira
@elhijodelcondor7614
@elhijodelcondor7614 Ай бұрын
Todos estos grupos famosos que has mencionado lo hicieron y hacen muy bien. Todos los cubanos hemos bailado y reconocido su música. Nada de esto quita que es pura música cubana con aportes caribeños, jazz, etc. El propio Son cubano fue evolucionando por los propios cubanos, desde sus inicios hasta Arsenio Rodríguez que lo llevó al formato de Conjunto y entre otros talentos cubanos, lo internacionalizó en New York. Pero no se le cambió el nombre. Ahí es donde está el dilema, en el cambio de nombre; un golpe artero de Johnny Pacheco a la música cubana y a su “amiga” Celia Cruz, con la que tanto cantó. Creo que Celia debió ser más enérgica con este tema; pero habían intereses muy fuertes allí; donde no se descarta darle un golpe político a la Revolución Cubana. Lo mismo ha pasado con el Ron Habana Club y otras marcas cubanas. Todo es política señores. Piensen.
@rogeliomartinalvarez7615
@rogeliomartinalvarez7615 Ай бұрын
@@elhijodelcondor7614 Incluso hay por ahi una entrevista que le hacen a Celia junto a Tito Puente y ella dice algo como que la musica que hacian con la Fania era la misma que tocaba con la Sonora y ahora le llamaban Salsa
@jpglobalmedia
@jpglobalmedia Ай бұрын
Hablemos claro y sin romanticismo...Si..el genero nacio en cuba.....hizo su bachillerato en new york...y se graduo en CALi....en los 80s....gracias al dinero que aporto el cartel de cali...los musicos y orquestas cubanas y puertorriquenas y de newyork...pudieron trabajar gracias al Boom que esto genero y mas aun con los caleños llevando la salsa a todos lados....porque muchas orquestas y cantantes que ya no se dedicaban a la musica pudieron trabajar gracias a que en cali se consumia el genero. O es que la gran mayoria de las discotecas en Miami y New york....quienes eran los dueños?.... Ahh verdad de Colombianos.....asi que dejemonos de pendejadas. Orquesta y cantante que no sonara en Cali.....no sonaba en ningun otro lado... O de donde creen sue salio el exito de marq anthony,santa rosa, gran combo,rey ruiz,victor manuel..la india... y muchos otros mas..que se presentaban en estadios y hacian giras por todo colombia y suramerica....cuando en E.U se presentaban en bares y Discotecas. Fue aqui en donde podian cobrar hasta 80000 dolares en la epoca... Ya dejen de estarse ganando indulgencias con camandula ajena..y mejor revivan el genero que ha perdido mucho terreno con el regueton. Miren lo que dice Charly Aponte ..ex integrante del gran combo La salsa en el mundo está viva, gracias a Cali y a Colombia: Charlie Aponte www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/115401/la_salsa_en_el_mundo_esta_viva_gracias_a_cali_y_a_colombia_charlie_aponte/
@federiconavarrocabezas257
@federiconavarrocabezas257 3 күн бұрын
Excelente 👌 gracias
@ShenLong33
@ShenLong33 Ай бұрын
Este vídeo es puro oro molido!!
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Muchas gracias
@luisgobernapujol9508
@luisgobernapujol9508 Ай бұрын
Yo soy cubano y no soy un gran entendido soy Matanzero .tienes mucha razon pero nunca nadie ha dicho que la razon de la aparicion de la moda salsa fue la llegada del Comunismo en Cuba que nos aislo del Mundo y desgaro la cultura sino las probabilidades de la aparicion de ese movimiento en Nueva Yourt creo que no hubira existido
@HipHopper1973
@HipHopper1973 Ай бұрын
😂😂😂😂 exucusas
@DanielPerez-dl2gs
@DanielPerez-dl2gs 19 күн бұрын
@@HipHopper1973 no son excusas, es un "quien sabe". Cada causa tiene un efecto.
@nelsonperez3496
@nelsonperez3496 Ай бұрын
Totalmente de acuerdo con lo relativo a los orígenes de la salsa, pero no es correcto afirmar que la salsa como o génerousical no existe. Sería como afirmar que el rock no exite porque suorigen está en el blues. El rock que conocemos, asi como sus variantes se origina en el blues pero no por eso se puede decir que no existe y habría que llamarlo blues eny porque el rock no existe Honor y respeto para el son cubano y larga vida a la salsa😂
@rogeliomartinalvarez7615
@rogeliomartinalvarez7615 Ай бұрын
Porque el rock es un genero, pero la salsa no pq no tiene celula ritmica propia, pq le pertenece al son. Instruyase un poco mas por favor.
@ek-tormartinez226
@ek-tormartinez226 Ай бұрын
Me encantó 💯🔥🔥🔥
@danieldesouzaforbes
@danieldesouzaforbes Ай бұрын
Um video muy necesario!!!! Gracias!!!
@user-gv5wm8yg4h
@user-gv5wm8yg4h Ай бұрын
Tite Curet Alonso el mayor Compositor de la Salsa No se podría hablar de la Salsa sin mencionar a CATALINO 'TITE' CURET ALONSO nacido en el pueblo de "Los Brujos" de Guayama, Puerto Rico, el 26 de febrero de 1926. El padre de "Tite Curet" era un profesor de idioma español y músico en la banda de danzas puertorriqueñas de Simón Madera. El apellido Curet es de origen francés, por lo cual presumiblemente Curet debio , los cuales habrian llegado con la oleada de inicios del siglo 19 al pueblo Brujo" de Guayama y toda la zona sur de Puerto Rico. Falleció a la 1:53 de la tarde del martes 5 de agosto del 2003 en la ciudad de Baltimore, donde llevaba hospitalizado varios meses por padecimientos cardíacos. Las guarachas escritas por Tite Curet, son sin lugar a dudas las mas famosas que ha dado la Salsa desde finales de los años 50's e inicios de los años 60's. Tite escribió sobre 2,000*** composiciones musicales guarachas en su inmensa mayoría, grabadas por agrupaciones y cantantes de toda la América, tales como Joe Cuba, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, El Gran Combo de Puerto Rico, Cheo Feliciano, Blanca Rosa Gil, Celia Cruz, Lupe Victoria Yoli "La Lupe", Willie Colón, Tito Rodríguez, Olga Guillot, Nelson Ned, Roberto Ledesma, Milly Quezada, Elena Burke, Héctor Lavoe, Ray Barreto, Tony Croatto, Rubén Blades, Tommy Olivencia, Tito Puente, Bobby Valentín, Joe Quijano, Richie Ray y Bobby Cruz, Ismael Miranda, Gilberto Santarosa, Victor Manuelle, Tito Nieves, La Sonora Ponceña, Willie Rosario, la lista es interminable.
@walbertobarretocabrera1966
@walbertobarretocabrera1966 Ай бұрын
Nececita algo más cubita
@yolandamontalvo3557
@yolandamontalvo3557 21 күн бұрын
Muy cierto y esta le falta mucho por aprender 😂👍
@erickcapotefigueredo7352
@erickcapotefigueredo7352 Күн бұрын
Nadie mas fanático y conocedor de las raices cubanas que Tite Curet, el mismonlo decia en sus entrevistas
@jdym5237
@jdym5237 Ай бұрын
Cuba es la Isla más musical del mundo, esa es la verdad indiscutible. Gracias Cuba por ser la madre de tantos ritmos q hoy disfruta el mundo!!!
@JOHNBONOR3
@JOHNBONOR3 Ай бұрын
TAMBIEN COLOMBIA PERU PUERTO RICO MEXICO ARGENTINA REP DOMINICANA PANAMA VENEZUELA SON MUSICALES, PERO VEO QUE HAY UN ERROR QUE EN CUBA LOS CUBANOS CREEN QUE ELLOS SON LOS UNICOS. ES MAS VIVEN DESFASADOS DE LA REALIDAD PORQUE ACTUALMENTE LA SALSA O EL SON CUBANO TIENE CARTA OFICIAL DE MUERTE A NIVEL MINDIAL Y SON POCOS LOS PAISES LOS QUE LO SOSTIENEN. EN SUDAMERICA Y TODA LATINOAMERICA LA CUMBIA MODERNA Y SUSU VARIANTES ES LA REYNA DEJANDO A LA SALSA O AL SON CUBANO RELEGADO A SEGUNDO PLANO. OTRO RITMO ES LA BACHATA Y EL REGUETON Y LA MUSICA URBANA SINO MIREN LOS VOLUMENES DE VENTAS Y ACEPTACION. LA SALSA Y EL SON YA PERDIERON SU PROTAGONISMO.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
😢
@pazhermanolobo
@pazhermanolobo 13 күн бұрын
Hola Jenn. Saludos de un nicaragüense radicado en España. Permíteme decirte que me gustó mucho tu vídeo, me parece muy bien documentado y profesionalmente narrado, el dominio del tema es manifiesto. Yo no soy músico, nunca he estudiado música, nunca he recibido clases de baile, pero me considero un modesto aficionado a la música tropical, sobre todo a la más "clásica", por llamarla de alguna manera. Nací a inicios de los años 70, así que cuando la salsa se empezó a popularizar con ese nombre yo era un niño, y con muy buena memoria, debo decir, porque recuerdo perfectamente cuando los Fania all stars vendían discos de 45 como churros y sonaban en todas las radios a todas horas: El Gran Combo de Puerto Rico, Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades, Celia Cruz, Tito puente con sus timbales, sólo por mencionar algunos de Fania, pero desde Sudamérica nos llegaba Óscar de León y varios salseros de Colombia (como Joe Arroyo, que fue un exitazo allá por los años 80). Obviamente crecimos escuchando la música tropical de nuestros padres que, por lo general, venía de la mano con el cine mexicano de la época de oro, en el cual desfiló una constelación de artistas cubanos de todo tipo, tanto antes como después del cambio político de Cuba de 1959. Todavía conservo unos discos de vinilo de mi madre con voces como la de Daniel Santos, Celio González, Leo marini, Bienvenido Granda entre otros. Con el triunfo del sandinismo en 1979 y la deriva del país hacia el comunismo, comenzamos a conocer a músicos cubanos hasta entonces poco conocidos en Nicaragua, como los Van Van de Cuba, Son 14, entre otros, incluyendo (por supuesto) a la inolvidable vedette Farah María (que no se bañaba en el malecón, porque en el agua había un tiburón); que reemplazó en la televisión sandinista de la época a la inigualable Iris Chacón de Puerto Rico. Sólo como un dato curioso: yo no pude ir a ver el espectáculo "La candela o el infierno según Virulo" al teatro Nacional Rubén Darío, porque mi pueblo está bastante lejos de Managua 😅😅. Lo que vos comentás en este vídeo, ya lo sabía por una entrevista que le hicieron a Willie Colón hace como 30 años en un documental del History Channel. Willy comentaba precisamente lo que vos decís: el nombre salsa nace en Nueva York como un nombre comercial para un estilo de música que básicamente es una mezcla de varios ritmos cubanos tradicionales, como el danzón, la guaracha, el chachachá. Pero el nivel de detalle, de datos y de información histórica que vos aportás en este vídeo no lo había visto antes. Mis respetos y mi aplauso para vos, Jenn. Por ello te felicito y te doy las gracias por aumentar nuestra cultura general. En cierta entrevista Óscar de León dijo lo mismo, que la salsa se basa en el son cubano. Me suscribí a tu canal, me gusta aprender de la gente que sabe. Saludos cordiales.
@y.o.g.yklaudiaka4495
@y.o.g.yklaudiaka4495 Ай бұрын
❤ precioso!!! Felicidades. Magistral.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Muchas gracias 🙏
@miguelcrespo2431
@miguelcrespo2431 Ай бұрын
Solo hay que oír Al conjunto Roberto faz , de Cuba .
@erickcapotefigueredo7352
@erickcapotefigueredo7352 Күн бұрын
La meca
@cantantedeoro3504
@cantantedeoro3504 Ай бұрын
Jenn. Muy acertado trabajo sobre el Son y su influencia (la raíz misma) dentro de la Salsa que hoy amamos.
@luiscarlos030277
@luiscarlos030277 Ай бұрын
Excelente 👌
@maniferro4752
@maniferro4752 Ай бұрын
No solo existe la salsa. La salsa es una presencia tan fuerte, que si no fuera por la salsa, no estaría viendo este video. Es más, si no fuese por la salsa, el mismísimo video este no existiría. Ahora bien, la música cubana es preciosa, pero suena muy, muy diferente a la salsa. ¡Y gracias a Dios! Somos afortunados por tener esa tradición cubana y esa tradición niuyoroqueña. Pero, francamente, no hay poco de un conflicto nacionalista en este argumento. Además no se puede ignorar la salsa dejando de lado lo que ocurre en la década de 1970 en EEUU. Mucho imperio y todo, ¿pero qué le hacemos? Saludos.
@omarperez1063
@omarperez1063 Ай бұрын
Es que lo que tocan en cuba solo lo pueden hacer alguien que nazca en la isla de la musica
@josealexandercora3903
@josealexandercora3903 Ай бұрын
Gracias por tu aclaración es importante para las futuras generaciones
@amazona6294
@amazona6294 Ай бұрын
Los renegados viven discutiendo la originalidad de lo que llamamos salsa, es como cuestionar donde surgió el futbol, la historia esta escrita y punto. Cuba
@jacintodiaz6378
@jacintodiaz6378 Ай бұрын
Excelente
@cubarquet
@cubarquet Ай бұрын
Jenn te felicito por levantar tu voz y decir la verdad en nombre de la música y los músicos cubanos. Salí de Cuba en 1969 del barrio del Principe y Cayo Hueso. El primero En promover la musica cubana como salsa fue Cheo Marquetti con su Salsa y sus Salseros en 1957. Juan de Marcos con Sierra Maestra, Buena Vista y El Afro Cuban All Stars a aportado mucho. En NY personas que no son cubanas crean nombretes o seudónimos que niegan merito a nuestra musica. El son es como el idioma español se habla en muchos países con diferentes acentos y aunque suene diferente no deja de ser el idioma español. Gracias por tu trabajo y cubania.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Me ha gustado esa analogía del Son con el idioma español. Muchas gracias a ti.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Quien!!!
@nelsonalvarez5870
@nelsonalvarez5870 Ай бұрын
Bien dicho: aunque les duela a muchos el término salsa sigue y seguirá siendo nada más que un nombrerete. Siempre me pasa que pido un son montuno o una guaracha y se quedan congeladnos x que no saben ni se enteran y a todo lo que les parace le ponen salsa y es una gran vulgaridad meter en el mismo saco a Beny more y esa seudo música que llaman salsa de alcoba! He dicho !
@magemage7146
@magemage7146 Ай бұрын
ASÍ MISMO ES! AL SON LE QUIEREN CAMBIAR HASTA EL MISMÍSIMO NOMBRE. "MI TIERRA LINDA PORQUE TE QUIERO YO A TI TE CANTO MI SON ENTERO"
@hirgiahernandez
@hirgiahernandez Ай бұрын
Excelente video y esa tormenta de historia de la musica caribeña que me encanta; los comentarios de los seguidores de este canal super claros y documentados. A mi en particular me gustan desde niña Richie Rey y Bobby Cruz aunque mis profesores de musica no lo aprobaban😅😅 Pero en fin, esto hay que verlo con detenimiento y tomar muchas notas porque hay mucha gente que ha hecho excelente música popular y lamentablemente no son tan conocidos. Felicidades nuevamente a la exponente del tema y a los brillantes comentaristas. Aplausos de pié
@migueldeleon10
@migueldeleon10 Ай бұрын
Genial!!!
@danielarias9590
@danielarias9590 Ай бұрын
AL FIN ALGUIEN ACLARA ÉSTO, EL SON ES LA BASE DE LA SALSA Y SIN QUITAR MÉRITO A MIS HERMANOS BORICUAS
@narbellmano4953
@narbellmano4953 Ай бұрын
Verdad !! La salsa es puro Son !
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Mentira la salsa es una fusion de ritmos Latino y Norte Americanos.
@charlinjorgevargas2736
@charlinjorgevargas2736 Ай бұрын
@@luiscruz9846usted no sabe de lo que habla mejor investigue y aprenda de música
@joabtr8281
@joabtr8281 17 күн бұрын
Que interesante! Gracias por informarnos . Mi abuelo en paz descanse , escuchaba esa música.
@zeidycanetti1536
@zeidycanetti1536 Ай бұрын
Espectacular!!!
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Graciaa. ¿Compartes el video?
@sir.fuentes7642
@sir.fuentes7642 Ай бұрын
Cuando oigo musica cubana eso es lo que oigo, musica cubana. La salsa es otro animal. No se comparan. La salsa tiene otro toque y tiempo.
@Koky1111
@Koky1111 Ай бұрын
Así mismo muy de Acuerdo.
@HipHopper1973
@HipHopper1973 Ай бұрын
Durooo... Exactamente
@pedromoraledesma
@pedromoraledesma Ай бұрын
@JennAll (/) SÍ, PERO!!! a usted se le "olvidó" hacer mención del PEQUEÑO aporte de Dominicana porque quierase o no a los ritmos afrocubanos les iba a pasar tarde o temprano lo que le pasó a la guaracha al son al Mambo etc que fueron desapareciendo con el paso del tiempo y que hoy (a excepción del son) no se producen ni se bailan al menos que no sea en ocasiones excepcionales. ///////////////////////) Johnny Pacheco (a pesar de cualquier objeción a su aporte) fundo un sello disquero (FANIA) y creó un estilo y una causa en la cual se agruparon los ritmos afrocubanos (a los cuales él amaba) y con ayuda de la visión de negocios de su socio Jerry Masucci proyectaron el ritmo que usted dice que no existe (La Salsa) a nivel MUNDIAL y en el favorito de Latino América. Y lo enfatizo a cuentas de que usted mencionó a Cuba, a Puerto Rico, a Venezuela, y a Colombia y por alguna extraña razón se le olvidó la nacionalidad de quien OBJETIVAMENTE y sin apasionamiento APADRINÓ a este género o según usted grupo de géneros y lo eternizo en el gusto de los Hispano Americanos hasta el día de hoy. No se puede hablar del género Salsa sin mencionar el nombre de Juan Pablo Pacheco Knipping "El Zorro de Plata". ///////////////////////) Por último y no menos importante a usted se le olvidó referir en su interesante vídeo a las hermanas: Teodora y a Micaela Ginés de origen DOMINICANO, las cuales según un compatriota suyo: Laureano Fuentes Matons crearon el PRIMER SON DE LA HISTÓRIA, como lo establece él a finales del siglo XIX en un libro que publicó. Es cierto que quizás no era el mismo género que conocemos hoy PERO!!! lo cierto es que yo he escuchado a otros historiadores de música Cubana decir sin tapujos que: "LAS HERMANAS GINÉS CREARON LA PRIMERA PARTITURA MÚSICAL DE LA HISTORIA DE CUBA". Ya se habrá dado cuenta de que yo como Dominicano soy muy ORGULLOSO de mis raíces culturales, y me duele muchísimo cuando un Latinoamericano (y más si es Cubano (a)) nos trata de ignorar y nos da "bola negra" sin ningún motivo, razón y circunstancia. Al menos eso entiendo yo. ///////////////////////)
@user-ty2kk9ud6f
@user-ty2kk9ud6f Ай бұрын
Sufre ustedes no están en nada no la hacen en ningún lado pobrecito 😂😂😂
@pedromoraledesma
@pedromoraledesma 28 күн бұрын
​@@user-ty2kk9ud6f​​()) un Dominicano Pegó la Salsa a nivel Mundial, y creamos 2 de los 4 géneros favoritos de la Cultura Hispano Americana como son: El Merengue y la Bachata, los otros 2 son la Cumbia y la Salsa y en ésta última sin el impulso del DOMINICANO Johnny Pacheco muy probablemente no existiría la música Cubana en esta época. Casi 3 de 4, como que no es un mal récord???, al menos que usted no tenga NINGUN respaldo de neuronas en su mal amargando ¿cerebro?, QUE FUE LO QUE NO ENTENDIÓ????. 🤔🥶🤯😨😰
@dagmartgarciamoreno3318
@dagmartgarciamoreno3318 Ай бұрын
Gracias Gracias Gracias 🎉🎉❤
@fernandodiezsax
@fernandodiezsax 11 сағат бұрын
Jenn muy pero muy bien echo este video. Mi viejo Barbarito Diez Jr. siempre tenia que explicarle a muchos esto mismo. Especialmente porquer vivimos mucho tiempo en Puerto Rico.
@fantomas8335
@fantomas8335 Ай бұрын
No solamente por Política, sino también por economía, Puerto Rico es Estado Asociado Americano, así que el Dólar está muy por encima al peso cubano, eso quiere decir que las grabaciones de grupos cubanos eran pésima ya que los Estudios que habían en Cuba no servían para nada,!! Hubieron muchos cambios dentro de la música en Cuba, no todas las agrupaciones podían salir al extranjero, solo las que el Gobierno quería, Puerto Rico utilizó el son y mas bien lo que se llamaba en Cuba "Guaracha", grupos como Roberto Faz, Conjunto Casino y otros, Charanga que eran tocado por Orquestas como La Ritmo Oriental, La Aragón y muchos mas, Cuba tiene infinidades de Ritmos como Danzón, Danzonete, Danza, Contra Danza, el Son, La Rumba, Songo, Bolero, Mambo, Cha Cha Chá, Punto Guajiro, Mozanbique, Pilón, Guaguancó, Chiquichaca, etc!! Es cierto que hay que agradecerle a Puerto Rico el hecho de que haya difundido de nuevo nuestra Música que se estaba apagando con las nuevas Generaciones influidas por los ritmos Norteamericanos, aquí si les doy un 10,!! Soy Percusionista y los ritmos de la Guaracha en el Timbal, Las Congas, Bongó y Campana son iguales a lo que le Llaman Salsa, no hay diferencia de ninguna clase, por lo tanto considero que es la misma música solo con variantes y mas moderna!!! Espero les haya servido mi comentario pues viví en Cuba desde el 1960 y se de lo que les cuento!!!
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Exacto ya cuba no tiene es mercado como los 40 y 50!
@RaulGomezramirez-uh4ct
@RaulGomezramirez-uh4ct Ай бұрын
Los puertoriqueños. Se robaron el ritmo del son montuno. Y lo disfrazsaron como salsa. El son montuno ya se tocaba y cantaba. Y los fania aún ni nacían. Así de facil.
@nelsonalvarez5870
@nelsonalvarez5870 Ай бұрын
Así es. Ni más ni menos!
@nelsonalvarez5870
@nelsonalvarez5870 Ай бұрын
Ah y donde me drjaste el changui?
@carlososorio6349
@carlososorio6349 Ай бұрын
Excelente estudio Jenn. Simplemente la salsa es, por decir algo, una especie de nickname que se le dio a la música cubana que emigró a N.Y. y Puerto Rico, siendo adoptada por los puertorriqueños que junto a los cubanos que llegaron a la gran manzana popularizaron ese sonido especial, internacional, al cual por ser originado en la capital del mundo alguien le llamó SALSA y así se quedó. Gracias y felicitaciones por este estudio. Saludos desde Cali, Colombia.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Mucho mas que eso papito una mezcla de ritmos latino.saludos desde NY.
@carlososorio6349
@carlososorio6349 Ай бұрын
@@luiscruz9846 Indudablemente es una mezcla de ritmos caribeños cuya base es el son cubano. Tiene sentido la palabra salsa pues originariamente, en cocina, es una mezcla de diferentes ingredientes o uno solo revuelto. Saludos.
@ManuelRamos-ob6qp
@ManuelRamos-ob6qp Ай бұрын
🙏 muy completo ❤❤
@soundsbygaro
@soundsbygaro 23 күн бұрын
buenísimo y super necesario video Jenn. gracias
@user-gv5wm8yg4h
@user-gv5wm8yg4h Ай бұрын
Para inicios de los años 50's la música de los pasados -60 años, la tradicional "Latin Music" o música latina caribeña de Nueva York, Puerto Rico y Cuba, se venia desgastando y perdiendo adeptos. Los famosos clubes nocturnos dedicados a esta música comenzaban a cerrar, el peor de los casos fue el cierre del Palladium en Nueva York. Por otro lado "Cuba cerró su mercado por más de 20 años, desde 1960 a 1980, debido a la revolución, ya no habian clubes nocturnos, ni salones de baile en la Habana." Aquella vieja música tradicional, ya necesitaba una renovación, revitalización y actualización, acorde a los nuevos tiempos. Antes de llegar la Salsa, los ritmos comunes tenian sus caracteristicas particulares, estos eran: La Guaracha, el Son, la Rumba el Mambo el Cha cha cha, Pachanga, Charanga, Boogaloo y otros ritmos que envejecieron y perdieron espacio y popularidad (†). Así las cosas, el nuevo movimiento salsero se va formando desde mediados de los años 60's y para inicio de los 70's ya habia madurado. Para esta época, la ciudad de Nueva York, albergaba mas de un millón quinientos mil (1,500,000) puertorriqueños y alrededor de cincuenta mil (50,000) de ellos, eran músicos. Desde 1962 ya los boricuas comenzaban a utilizar la palabra "Salsa" para definir este nuevo sonido músical, su propulsor y quien comercializaria esta palabra lo sería Izzy Sanabria. El nuevo sonido de la Salsa tipo "Guaracha Jazz", que trajeron los puertorriqueños: Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, Richie Ray y Bobby Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Bobby Valentin, Roberto Rohena y su Apollo Sound, la Sonora Ponceña y Tommy Olivencia, solo por mencionar algunos, tenia un claro sabor a Puerto Rico y eso lo cambio y transformó todo. Se creó un nuevo y más dinámico sonido, en que se enfatizarian: (músicos y cantantes mayoritariamente boricuas, una sección de trombones, el piano eléctrico, el bajo eléctrico, campanas, el uso del cuatro puertorriqueño, el toque de la Bomba en el Tambor, Aguinaldos y Seises en las composiciones músicales, la insistencia en el estilo guarachero, así como letras y composiciones boricuas, unidas a solos estilo Latin Jazz) todo ello, acorde con los nuevos tiempos que cambiarían la historia de la música caribeña. Los nuevos clubes nocturnos eran en su inmensa mayoria ahora propiedad de puertorriqueños, ejemplo de ello lo fue el Club Nocturno Chetahh (de Ralph Mercado), donde irrumpio de forma organizada "La Salsa". Hubo un rechazo inmediato y ataque de los viejos músicos cubanos a esta música emergente, Arsenio Rodríguez, molesto abandonó Nueva York,, a falta de ofertas de trabajo, su música "típica cubana y tradicional" ya no gustaba, era muy lenta y no se ajustaba a la época ni a la dinámica vertiginosa de la ciudad, Israel López "Cachao", lamento la falta de oportunidades, Mario Bauzá y Machito perdieron protagonismo y cayeron en el olvido, ellos a su vez, catalogaban este genero de bajo valor músical y chabacano. De hecho para 1976, Mario Bauza y la hermana de Machito; "Graciela" abandonan su orquesta (la de Machito) al este intentar incursionar en la "Salsa". Damaso Pérez Prado, decia que esta música era un producto músical para estupidos. El flautista cubano José Fajardo, por el contrariio hizo su orquesta únicamente con músicos boricuas y se fue a vivir a Puerto Rico. Y fueron desapareciendo los criticos así como las agrupacones músicales cubanas de Nueva York. En la Cuba comunista de los años 60's y 70's, era rechazada su entrada y no se transmitia en la radio, ni habian agrupaciones, clubes o salones de baile donde se tocaran la Salsa en ese país. Para los años 80's, la Fania, visito Cuba y en el Teatro Carl Marx, cuando la orquesta comenzó a tocar, los cubanos se levantaron de sus butacas y abandonaron la sala. Para rematar, el exilio cubano de Miami, se encargó de marcar y desacreditar a cualquier artista puertorriqueño que quisiera ir a Cuba, como ocurrió con Andy Montañez”. El rechazo cubano a la "Incipiente Salsa" era una muestra de menosprecio al nuevo genero músical. Los puertorriqueños habian creado un nuevo sonido que evidentemente generaba malestar y disgusto, los boricuas ahora llevaban practicamente solos de su mano, la antorcha y representación de la nueva música afroantillana. Entre los innovadores estuvo el grupo Cortijo y su Combo con el "Sonero Mayor" Ismael Rivera, que en la década de 1950 integró los ritmos afro-puertorriqueños llamados bomba y plena en guarachas, y en un formato moderno para orquesta de baile. Esta nueva música, era de barrio, de gente pobre y humilde, hablaba del diario vivir, de la ciudad, del ghetto, hablaba de drogas, de violencia, de venganza, de infidelidades (Juana Peña, Calle Luna Calle Sol, Sigue Guisando, Quitate de la Via Perico, el Negrito Bembón, Pa' los Caserios, de Barrio Obrero a la 15) era para los viejos músicos algo así como música sin clase y de la plebe newyorkina y puertorriqueña. El sonido más callejero de Willie Colón y sus álbumes con temas de pandilleros, como; El Malo, Guisando, La Gran Fuga, despertaron la imaginación de los jóvenes latinos criados en barrios de privación económica. Willie Colón, integró estilos afrocaribeños y ritmos boricuas como seises, bombas, plenas, aguinaldos, junto al cuatro puertorriqueño y el, junto a Héctor Lavoe "El Cantante de los Cantantes", se convirtieron en íconos del nuevo estilo músical llamado "Salsa". Sin embargo como todo cambia, "Mas adelante la Salsa Evolucionaría" y se hizo menos callejera y más romántica, convertiendose en la joya más deseada y envidiada, como genero músical caribeño. Otros paises ahora comenzaban a copiar la nueva instrumentación salsera de Nueva York y Puerto Rico y creaban su propia :Salsa", adherida a sus costumbres. Los que antes la odiaban y rechazaban ahora gritan "Esa es mi hija" "Esa es mi hija". Si claro, Pepe...
@omarperez1063
@omarperez1063 Ай бұрын
Sigue engañando a la gente y a ti también
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Todos los tracks utilizados en este vídeo pa que te lo goces 👉kzbin.info/aero/PLnfxu_4br6JlikLaugV55XOKnTcdiwfAU Deja tus aportes sobre el tema acá en los comentarios 👇👇👇
@JorgePerez-nr7zl
@JorgePerez-nr7zl Ай бұрын
Maja... Definitivamente...Magistral y Monumental..Thanks ;)
@carlososorio6349
@carlososorio6349 Ай бұрын
Gracias por compartir estás joyas documentales de la música cubana. Saludos desde Cali, Colombia. Mil gracias.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
Y la salsa de n.y. las compositiones de tite curet Alonso?
@carlososorio6349
@carlososorio6349 Ай бұрын
@@luiscruz9846 Creo que lo que la señora afirma es que al final la base de lo que se llama salsa es el son cubano y eso lo afirmó también Tito Puente en vida (Q.E.P.D.). Claro que el sonido de la salsa que se mezcló en N.Y. con todos los cubanos y puertorriqueños, entre ellos Tito Curet, Cortijo, Ismael Rivera, Ricardo Ray y muchos otros más, pioneros de la "salsa", contribuyeron a que ese "genero" se propagara por el mundo con ese nombre de salsa. Pero al final los que son músicos de verdad y conocen bien del tema por estudios profesionales, saben distinguir al escuchar "salsa" que es determinado ritmo, es decir, identifican cuando es un guaguancó, un son montuno, danzón, mambo, pachanga, charanga y otros ritmos que el que no es muy experto en la materia, simplemente dice: eso es una salsa.
@najalkairos
@najalkairos Ай бұрын
Excelente trabajo...gracias
@naosagara8427
@naosagara8427 2 күн бұрын
Que belleza, que belleza de exposición y clase musicólogica. Gracias. Un abrazo!
@Juniorgarcia-go6bj
@Juniorgarcia-go6bj Ай бұрын
Muchas gracias por traer claridad y verdad. Al que Dios se lo da San Pedro se lo bendiga mi respeto a su persona y soy Boricua😊
@yasnierhernandezmora3057
@yasnierhernandezmora3057 Ай бұрын
Al final Puerto Rico a influido más en la música cubana que ningún otro país, tanto como influyó Cuba en la música boricua hace décadas, pero esa influencia reciente se llama Regueatón que es el principal género que se escucha hoy en Cuba al pesar de algunos puristas, aunque como dijo Celia el Son sigue ahí
@GpTmp
@GpTmp 23 күн бұрын
​@@yasnierhernandezmora3057 ¿Puedes decirme cuál ha sido la influencia de Puerto Rico en la música cubana? Porque, que yo sepa, Puerto Rico no ha hecho otra cosa que copiarse todos los ritmos cubanos y no ha agregado NADA SUSTANCIAL a los ritmos cubanos... ¿Podrías ilustrarnos, por favor?
@inglebertogomez1883
@inglebertogomez1883 Ай бұрын
Soy colombiano y me atrevo a adecir que todos los géneros musicales provienen de Cuba un pueblo hermoso musical
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
claro ingoberto estas claro ,la rumba,la guaracha ,el son ,el son montuno ,el danzon ,,el danzonete ,el zapateo ,la columbia ,el guaguanco, el mambo, la rumba la conga,la guajira,y otros rigmos mas que ahora no recuerdo como decia en su cancion el barbaro del rigmo elije tu que canto yo
@diepauandrana8862
@diepauandrana8862 Ай бұрын
La fusión se le llama salsa y tiene sentido, porque añadió aspectos del jazz o la plena etc, la salsa boricua si existe señora y no se parece a nada que hagan en Cuba, pasemos la página
@jutiaconga6213
@jutiaconga6213 Ай бұрын
Que fusion hablas? si el Jazz ya esta en la musica cubana desde hace mucho. En Cuba se toca Jazz desde los años veintes. Y la plena no se conoce en ningun lado. Los puertoriqueños deveria preocuparse mas por eso. Yo no veo los tambores de la plena sonando en las orquestas de salsa, todos esos instrumentos fueron creados en Cuba, asi como el formato musical. No se de que hablas...
@diepauandrana8862
@diepauandrana8862 Ай бұрын
@@jutiaconga6213en Cuba crearon la conga... por favor que delirio y la plena si se compone hasta ahora, en Cuba se compone son montuno hoy¿¿. nadie niega la grandeza de la música cubana pero la Salsa que no se HACE en Cuba es la que mas gusta la bailador mundial. gracias
@jutiaconga6213
@jutiaconga6213 Ай бұрын
@@diepauandrana8862 Si señor, no se en que planeta usted vive pero en Cuba se crearon las congas, los bongoes, las maracas, las claves, el tres que pone todos los tumbaos que tambien hace el piano. Todo esto es cubano por si no lo sabia. Y no solo eso, los formatos musicales como conjuntos y charangas que tocan su salsita, tambien fueron creados en Cuba. O usted pensaba que todo eso les callo del cielo a los musicos de Nueva York ? Me parese que usted es un ignorante... En puerto rico se tocan tambores e instrumentos diferentes para la bomba y la plena, nada tiene que ver. Preocupate por tu folclor, que tambien es hermoso pero poco conocido en el mundo. La salsa nada tiene de plena, es puro son montuno.
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
@@jutiaconga6213 la musica de los puertorriqueños es la plena y la bomba de hay en fuera no tienen mas musica ,es que acaso cojieron ese dicho de la cancion de roberto torre que dice echale salsita 🤪🤪🤪 claro que la salsa no existe
@bxjibaro73
@bxjibaro73 Ай бұрын
"Salsa" es lo que usa un COCINERO para cocinar. Hasta Ernesto "Tito" Puente no le gustaba el termino ["salsa"] comercial que invento la compañia "FANIA" como termino general para los distintos generos; Son, Mambo, Cha-Cha-Cha, Guaguancó, Charanga, Danzon, Bolero, y hasta la Plena, y Bomba que tocaba Rafael Cortijo y su Combo. Todos deberian saber que el SON y muchos de sus generos nacieron en Cuba🇨🇺. Soy Boricua🇵🇷 y lo digo como es, lo que es de Puerto Rico es LA PLENA y Los varios ritmos de Bomba; Holandes, Gracima, Sica, Yuba, Seis-Corrido, Rule, Cuembe, y otros. Los Boricuas🇵🇷, Tito Puente, GRAN COMBO, Ray Barretto, Tito Rodriguez, Eddie Palmieri, Charlie Palmieri, Sonora Ponceña y Rafael Cortijo y Ismael Rivera tocaban Musica Cubana y mesclaron generos.
@nelsonvallin2476
@nelsonvallin2476 18 күн бұрын
Muchas gracias por esa explicación tan completa. Muy buen video !!!
@rollingthunder7258
@rollingthunder7258 Ай бұрын
Nuestra musica SALSA, nuestro país Puerto Rico y nuestras comidas, nuestra hermosa gente es nuestra herencia de nuestros antepasados, Despacito suave suavecito.
@alkaserze9036
@alkaserze9036 Ай бұрын
que musica salsa ,ustedes no tienen mas que la bomba y la plena
@2163roberto
@2163roberto Ай бұрын
Eso se ha sabido siempre que de cuba nace el ritmo pero la comercialización y nuevos arreglos los hicieron los boricuas con la fania y fue apoteósico. Pero cuba es la cuna de lo que se conoce como salsa.
@luiscruz9846
@luiscruz9846 Ай бұрын
😢 salsa tiene mas ritmos Latino y jazz Norte Americano no solo cubanos!!!
@ritaosuna-vk7xx
@ritaosuna-vk7xx Ай бұрын
Admirable Riquísima info!
@FabricioDiazHN
@FabricioDiazHN Ай бұрын
Amo tu video. Gracias por tanto.
@JennAll
@JennAll Ай бұрын
Gracias a ti!!
@HipHopper1973
@HipHopper1973 Ай бұрын
Mire señora! La salsa es la denominación utilizada para referirse al conjunto de géneros musicales bailables resultantes de la síntesis de ritmos cubanos como el son cubano, el guaguancó, la guajira, el boogaloo, el mambo, el montuno, el chachachá, la guaracha, la descarga, con los géneros puertorriqueños de la plena y la bomba, y los géneros afroamericanos del jazz y el blues. En gran parte inspirada en las composiciones de músicos y cantantes cubanos, como Arsenio Rodríguez, Conjunto Chappotín, Machito, Roberto Faz y Benny Moré, entre las décadas 1930 a 1950, la salsa se consolidó como un éxito comercial por medio de diversos músicos y cantantes principalmente de origen puertorriqueño como Tito Puente, Héctor Lavoe, Willie Colón, Eddie y Charlie Palmieri, Ray Barretto, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Joe Cuba, Richie Ray y Rubby Haddock, y la cubana de Celia Cruz en Nueva York en las décadas de 1960 y 1970 con la dirección del sello discográfico creado por el músico dominicano Johnny Pacheco, Fania Records, que exitosamente patrocinó muchos de estos músicos y cantantes bajo la agrupación Fania All-Stars. es.m.wikipedia.org/wiki/Salsa_(g%C3%A9nero_musical)
@neftaliomarnunez5328
@neftaliomarnunez5328 Ай бұрын
Ella dice que la salsa es cubana porque la salsa es son montuno con unas cositas más, y precisamente así nacen los géneros musicales: añadiéndole a los géneros unas cositas más. Se sabe que el bolero sale de una danza española. En Cuba le añadieron unas cositas más, y se convirtió en bolero. Sino el bolero sería español, no? Y la danza española de donde sale el bolero a su vez sale de una danza francesa, a la cual los españoles le añadieron unas cositas más y se convirtió en una danza española. El mambo, si vamos a ser sinceros, es swing con otras cositas más, y esas cositas más son las que lo diferencian del swing y lo convierten en un género musical distinto.En Puerto Rico, por ejemplo, la plena sale de un tipo de bomba llamada holandé. Tienen el mismo patrón rítmico, pero se le añadieron unas cositas más, y ya no es bomba, es plena. El reguetón utiliza el mismo patrón rítmico que el dance hall (que a su vez el dance hall lo sacó del soca, y el soca de otros géneros, pues ese patrón es el mismo que el de muchos géneros musicales del norte de África, Medio Oriente, y sur de Asia), pero se mezcló con otras cositas, como rap, eurodance, música tropical en una estructura de plena,y voila, es otro género. La salsa es una mezcla creada por puertorriqueños en NY y PR de música cubana con música afroamericana como bebop, soul, ritm and blues y funk, y con música puertorriqueña como bomba, plena, danza, aguinaldo y seis, y se toca de una manera abierta, o sea que en una canción se pueden mezclar las claves y usar más de un patrón rítmico, además de hacer referencias, sea en ritmos o melodías a otros géneros musicales, algo que nunca he escuchado en agrupaciones cubanas de antes de la salsa,, aunque sí, en escala comedida, en orquestas puertorriqueñas como Cortijo y su combo, Moncho Leña con Mon Rivera y la Orquesta de César Concepción. Que de paso, ella obvia por completo a artistas que no eran cubanos y eran estrellas en la época de antes de la salsa, cantando en distintos géneros, no sólo cubanos, como Rafael Hernández, Pedro Flores, Daniel Santos, Bobby Capó, Myrta Silva, Tito Rodriguez, Canario, Mon Rivera, Cortijo, Ismael Rivera, Kako Balzar, Moncho Leña, Cesar Concepción, Billos Caracas Boys, entre muchos otros. Y menciona por ejemplo a Machito en NY, pero no menciona que el único cubano en los afrocubans era él, pues la orquesta estaba compuesta por puertorriqueños, dos judio americanos y dos afroamericanos y que hay testimonios que muchas cosas se las inventaban ellos y Machito se las apropiaba como invensión suya. Otro ejemplo sería el boogaloo, que se inventó en NY por puertorriqueños y que mezcla son o guajira con r&b o soul. Ni a los cubanos ni a los afroamericanos se les ocurrió hacer esa mezcla. El boogaloo tiene reminiscencias tanto del son o guajira como del r&b o soul, pero no es son ni r&b ni soul. Es un género nuevo. Que no existiría sin Cuba ni USA? Caro, pero en definitiva no existiría sin los puertorriqueños, que fueron los que lo inventaron tomando música de Cuba y de los afroamericanos. Por otra parte, si la salsa es cubana, pues entonces son de géneros musicales cubanos canciones como Che che colé, Ganha eh, El día de mi suerte, Si Dios fuera negro, Talento de televisión, y todas las canciones de los Asaltos navideños, incluyendo La murga? Esas canciones no son sones ni guarachas, ni mambo ni rumba ni guaguancó, son bombas, seises y aguinaldos, aunque tocados como salsa, o sea más sincopados, mezclando géneros de manera abierta, etc. Ella menciona a Gloria Estefan y pienso en la canción Mi tierra, que es salsa, pero cuyo principal patrón rítmico es una bomba sicá, que es puertorriqueño... Por otra parte, si la salsa era lo mismo que lo que había antes, por qué la gente lo reconoció como algo distinto? No era que habían pasado decenas de años, la salsa convivió en sus comienzos con la música anterior, fuera cubana o puertorriqueña, y de algo que pegó en 1962, de Tito Puente, Tito Rodriguez o Machito, por eso de que esta gente tuvo éxitos en los 60s, a una salsa de 1967 no es como diez ni quince ni 20 años. El público era el mismo y ese público sintió que esa música, la salsa, era otra cosa y no lo mismo que venían escuchando. Y si fuera la misma música por qué los cantantes y músicos de la era del mambo y el Palladium la desdeñaron y criticaron, si según dicen es lo mismo? Y por qué esas orquestas y cantantes dejaron de tener éxito si lo de ellos era salsa? Y no es por el embargo a Cuba porque ni Daniel Santos, Bobby Capó, Myrta Silva, Tito Rodriguez, Ruth Fernández, Mon Rivera, Cortijo, y los Billos Caracas Boys, etc. eran cubanos, y la Sonora Matancera estaba en México con Celia, y Machito y Bauzá estaban en NY al igual que Arsenio Rodriguez. Según la lógica de la señora del video y de los que arguyen que la salsa es cubana, esta gente debió seguir guisando y no quedarse atrás en su negocio, pues lo de ellos era lo mismo que hacían Eddie Palmieri, Ray Barreto, Joe Cuba, Richie Ray y Bobby Cruz y Willie Colón, por mencionar a los que muchos consideran como los creadores de la salsa. En fin, al césar lo que es del césar. La salsa no es cubana. No existiría sin Cuba ni tampoco sin la música afroamericana, pero no existiría sin los boricuas, quienes la inventaron. Es como decir que yo salí de mi padre y mi madre pero no soy mis padres, y lo que yo haga, bueno o malo, no lo están haciendo ellos, lo estoy haciendo yo. Y así es con la salsa. Nada sale de la nada, todo sale de algo. Sería como decir que el que inventó la rueda inventó los carros, las motoras y hasta los aviones por el simple hecho de que tienen ruedas. Absurdo, no? Ahí lo dejo.
@cge444
@cge444 Ай бұрын
Excelente análisis, totalmente de acuerdo.👍🏻
@hildemanduran1994
@hildemanduran1994 Ай бұрын
La salsa parece un tubo de ensayos de laboratorio. Pero que rico se baila🎶
@rickmorgan8826
@rickmorgan8826 Ай бұрын
Para el colmo cuando se creó la Salsa,los musicos cubanos la odiaban y decian q era musica para estupidos. una vez el genero evoluciona, esos mismos q la rechazaban, ahora se autoproclaman como los creadores.
@hildemanduran1994
@hildemanduran1994 Ай бұрын
La salsa es como una montaña de arena en el desierto. Tiene de todos lados su granito. Es de dónde la escuchen y la bailen. Yo soy colombiano y cuando suena una buena salsa mis pies se ponen inquietos.🇨🇴🕺💃
@axltrade4169
@axltrade4169 Ай бұрын
No se engañen más: eso todo es de origen cubano, y los demás aprovecharon la condición política de Cuba para internacionalizar a su favor. Honor a quien honor merece: Beny More, Chucho Valdez, Juan Formell, José Luis Cortes y un etcétera de figuras todas cubanas de las cuales ha salido mucha buena y nueva música. Irakere (lo mejor de lo mejor a niveles mundiales sin dudas). Final
@ortizelmusico
@ortizelmusico 12 күн бұрын
Que bien explicado,gracias.Viva la música cubana.
El Manisero -  Tocame Son / Son-Pregón (Moisés Simons)
7:58
Cuba-Events
Рет қаралды 10 МЛН
Habana del Este (Live at San Francisco Jazz, subtitled in Spanish)
15:37
Juan de Marcos Gonzalez Cardenas
Рет қаралды 668 М.
Backstage 🤫 tutorial #elsarca #tiktok
00:13
Elsa Arca
Рет қаралды 40 МЛН
The Noodle Picture Secret 😱 #shorts
00:35
Mr DegrEE
Рет қаралды 21 МЛН
How to bring sweets anywhere 😋🍰🍫
00:32
TooTool
Рет қаралды 48 МЛН
🌊Насколько Глубокий Океан ? #shorts
00:42
King jr
Рет қаралды 3,1 МЛН
Daniel Diaz y Jafet Murguia - Vamonos pa'l monte
7:04
Daniel Diaz
Рет қаралды 532 М.
LUIS MIGUEL: Best Latin Voice Ever 🌞🇲🇽
12:16
Jenn All
Рет қаралды 10 М.
¿Por qué Cali es la Capital Mundial de la Salsa?
10:26
Santa Misa de hoy|Sábado, VIIsemana del Tiempo Ordinario|25-05-2024|Pbro.Jorge David Sis García, FM
27:15
Mike Portnoy Learns Impossible Danny Carey Drum Part
29:38
Drumeo
Рет қаралды 3,3 МЛН
TONY VEGA: revela la verdad sobre SERGIO GEORGE
23:13
Mega 97.9 NYC 🗽
Рет қаралды 18 М.
SON OR SALSA PATTERN (CONGA) BEST TUTORIAL
15:41
Rafaa Cuba
Рет қаралды 69 М.
Panfilo en Vivir del Cuento - Para Morir de la Risa !! (Television Cubana)
20:04
Селфхарм
3:09
Monetochka - Topic
Рет қаралды 4,4 МЛН
Jaloliddin Ahmadaliyev - Yetar (Official Music Video)
8:28
NevoMusic
Рет қаралды 6 МЛН
ҮЗДІКСІЗ КҮТКЕНІМ
2:58
Sanzhar - Topic
Рет қаралды 1,8 МЛН
Akimmmich - TÚSINBEDIŃ (Lyric Video)
3:10
akimmmich
Рет қаралды 381 М.
Төреғали Төреәлі & Есен Жүсіпов - Таңғажайып
2:51
DAKELOT - ROZALINA [M/V]
3:15
DAKELOT
Рет қаралды 164 М.
BABYMONSTER - 'LIKE THAT' EXCLUSIVE PERFORMANCE VIDEO
2:58
BABYMONSTER
Рет қаралды 59 МЛН