5 JUEGOS CON PAPEL que jugábamos de chicos [Juegos Cap 7] • Perdón, Centennials

  Рет қаралды 128,394

Pablo Molinari

Pablo Molinari

Күн бұрын

Пікірлер: 743
@PabloMolinari
@PabloMolinari 10 ай бұрын
🔥 Próximas funciones de RACIONAL, mi show de stand up: 📍 12/4 Quilmes 📍 13/4 Morón 📍 19/4 Pilar 📍 20/4 San Justo 📍 4/5 Palomar 🚀 Tickets en www.pablomolinari.com/
@MrRAZoRBLACKLIST
@MrRAZoRBLACKLIST 10 ай бұрын
No dibujar al ahorcado es de topu pablito jajaja ! las cosas como antes eran muchisimo mejor que las actuales #lascosasdeahorasonunamierda
@agustinolivera6458
@agustinolivera6458 10 ай бұрын
¿Para cuándo por LA PLATA, Pablo? Hay muchas salas esperándote!!! Y muchos más espectadores. Avisá, dale!!!
@joaquinoderda656
@joaquinoderda656 10 ай бұрын
Hola,Mucho gusto
@gustavopoveda7659
@gustavopoveda7659 10 ай бұрын
Te faltó la carrera de vectores
@PabloMolinari
@PabloMolinari 10 ай бұрын
@@gustavopoveda7659 Muy de técnica, yo iba a comercial jajaja
@cafevaqui
@cafevaqui 10 ай бұрын
ya, me ganó cuando dijo, "nosotros nos arreglábamos con cualquier mi3#@ para jugar". Tome su like, buen señor.
@eugeniaherrera2678
@eugeniaherrera2678 10 ай бұрын
La variante que conocía del "unir parejas" lo llamamos "El juego de la Papa": unimos los numeros en orden, si tocabas una linea (ajena o propia) se hace una 'papa' (un punto) que podías usar como puente. Quien más papas tenía, perdía. Con mis primos hemos hecho obras de artes en hojas 45x50 lleno de todos colores, y obvio, cada vez que alguien pasaba cerca de otra linea y era dudoso, todos erámos los jueces.
@viktorhuije62
@viktorhuije62 10 ай бұрын
Iba a hacer el mismo comentario!!!!! jajajajajaja. El juego de la Papa era el gran entretenimiento en las tardes de domingo en familia después de los tallarines o el asado.
@aldanaaguilar1786
@aldanaaguilar1786 10 ай бұрын
En el colejio en primaria fue furor empezo en mi curso eramos de tercero y al final lo jugaban hasta los de secundaria 😂 llege a ser de los que se divertian con tan poco
@sebaperalta2001
@sebaperalta2001 10 ай бұрын
hice el mismo comentario y después me di cuenta del tuyo jajajajaj
@Gustavogalvan77okey
@Gustavogalvan77okey 10 ай бұрын
Yo comenté lo mismo😂😂
@lucasaime2361
@lucasaime2361 10 ай бұрын
sii tal cual excatamente la misma dinamica! yo soy de la pampa, esa variante sera regional?
@viktorhuije62
@viktorhuije62 10 ай бұрын
Soy profesor de ciencias naturales y, cuando nos queda un tiempo libre al final de una clase, suelo jugar al ahorcado con mis alumnos adolescentes. No es que los acogote (aunque a veces no faltan ganas) sino que yo elijo las palabras (siempre relacionadas con la materia) y ellos se van turnando para elegir la letra y eventualmente adivinar la palabra. El que adivina gana un punto y a través de los días el que acumula 10 puntos recibe ese puntaje en la libreta de calificaciones. Además de divertido, es un modo de incentivarlos a aprender y de mejorar promedios jajaja. Y la verdad que la pasamos muy bien.
@sergiojaviercastrotorres1902
@sergiojaviercastrotorres1902 10 ай бұрын
Mis padres para que saque buenas notas eran más motivadores... o sacaba buenas notas encerrado estudiando, o me cagaban a palos. Funcionaba!
@niCop411
@niCop411 10 ай бұрын
O te pasabas encerrado de noviembre a febrero mientras todos andaban al pedo jajaja@@sergiojaviercastrotorres1902
@aldanabelenzamboni5955
@aldanabelenzamboni5955 10 ай бұрын
Sos de los únicos youtubers que veo desde el inicio y que aún sigo viendo 🫶🏼
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
Hola Pablo. Te escribe Percy de la generación X de Lima, Perú. Es la primera vez que veo un video tuyo después de minutos de estrenado. Te felicito por tu trabajo, eres muy bueno en lo que haces y me alegras la vida con cada video. Un abrazo!!
@ceciliasaravi7723
@ceciliasaravi7723 10 ай бұрын
Bienvenido!!!! Tenés un montón para entretenerte!!!😊
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@ceciliasaravi7723 sí, ya voy casi dos años viendo los videos de Pablo y es un capo. Viendo este último video me hizo recordar por los menos tres juegos de mi infancia y solo con una simple hoja de papel!! Esos juegos deben sonar ridículos para los chiquillos de ahora. Pero con poco éramos felices. Pienso más bien, al contrario de lo que dijo Pablo en el video, que antes teníamos más estímulos, nuestra imaginación para vencer el aburrimiento era nuestro mayor estímulo. Ahora los chicos tienen todo servido con la tecnología. Yo mismo ya no memorizo los números de teléfono porque los tengo en el teléfono, cuando antes memorizaba como mínimo el número de mi enamorada, luego mi esposa y los números de mis amigos y familiares.
@ceciliasaravi7723
@ceciliasaravi7723 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 ahhh interprete que era la primera vez que estabas por aquí! Mis disculpas! Hermosos vídeos y cuanta nostalgia. Seguimos disfrutando entonces!! Saludos al hermoso Perú
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@ceciliasaravi7723 saludos!
@monicaponte2097
@monicaponte2097 10 ай бұрын
El tutti fruti es lo más del mundo!! Atraviesa generaciones!! Buenísimo el vídeo!!
@fernandobandera2483
@fernandobandera2483 10 ай бұрын
Coincido.
@knightmaresking
@knightmaresking 10 ай бұрын
Tripas de gato yo lo jugaba como la papa. La mecánica era algo diferente, se escribían los números de uno a diez (sin repetir) y cada uno se alternaba para unir, uno del 1 al 2, el otro del 2 al 3, y así "sustantivamente".
@lechecosmica
@lechecosmica 10 ай бұрын
soy clase78 apredi a jugar a la papa en primaria
@cintiatchorbadjian592
@cintiatchorbadjian592 10 ай бұрын
Yo también lo jugaba como la papa
@LeandroYonPolMoon
@LeandroYonPolMoon 10 ай бұрын
Es "LA PAPA" ...Del 1 al 10
@belendemaria1989
@belendemaria1989 10 ай бұрын
Yo también lo conocia como la papa!!! Me despertaste un recuerdo!
@DannyAle77
@DannyAle77 10 ай бұрын
Yo también conocía esa variante
@neydajuliaguerrapadilla4032
@neydajuliaguerrapadilla4032 10 ай бұрын
Soy la única que ha notado, que estos juegos eran bien zanahorias. No serían los nombres más pacíficos, pero, eran bien zanahorias. Juegos dónde se necesitaba el intelecto, el Ingenio, el análisis, uso de la razón; en otras palabras, usábamos el cerebrito. Juegos para nerds. El Tutti Frutti, era de mis favoritos, porque se requiere que domines conocimiento de cultura general, adjetivos, vocabulario, sobre todo mucho vocabulario. Muy nerd. Grande Pablo, me has despertado recuerdos de antaño, cuando en el colegio todos nos agarrábamos a discusiones😅 por el Tutti Frutti, al menos.😂 Al Ahorcado, nunca le agarré la maña. Bien pacíficos los nombres, ¿no?😂 Abrazos Pablo, desde Lima, Perú.😊👍
@yoverale
@yoverale 10 ай бұрын
🥕 aclarame una cosa…. Que sería “zanahoria”? 🤔
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@yoverale hola, te contesto yo que también soy peruano. Zanahoria: dícese de alguien que es sano, sin malicia, inocente. También se aplica para los que no consumen drogas, alcohol o alguno de esos vicios que malogran la salud. Por ejemplo, los buenos deportistas son zanahorias. En Perú usamos mucho los nombres de los alimentos como jerga... Camote: cuando alguien le tiene cariño a otra persona o a una prenda de vestir, se dice que le tiene camote. Piña: alguien que tiene mala suerte es un piña. Lenteja: alguien o algo que es lento. O cuando vigilas a alguien, por ejemplo a tus hijos, les tiras lenteja para que no se pierdan. Palta: el que tiene vergüenza, por ejemplo, tal chico tiene palta de caerle a la chica que le gusta. Y palteado es el que está nervioso, estresado. Culantro: eso que todos tenemos atrás, equivale a culo. También le decimos poto. Chancho: lo mismo que culantro. También significa eructo. Brócoli: el que le gusta alguien de su mismo sexo. Yuca: las yucas son las piernas. También cuando algo es difícil se dice que es yuca, un examen por ejemplo. Papaya: antónimo de yuca. Algo papaya es algo fácil, pan comido. Cojinova: una especie de pescado muy sabrosa. El cojinova es el cojudo o tonto. Fresa: cuando te vas de frente sin parar, como cuando quieres evitar a alguien que no quieres ver, te vas de fresa. O cuando te pasas la luz roja. Ciruela: cuando se responde con una afirmación. Por ejemplo, alguien pregunta: ¿me amas mi amor? Y su pareja le responde: ciruela. Osea sí, o sí pues. Pepa: la semilla que está dentro de algunas frutas como la manzana, el limón o la naranja. El que tiene pepa tiene el rostro de un galán. Alguien con pepa es un pepón. Este término solo se usa para los hombres. Salsa: no te me pongas salsa!! quiere decir no te metas conmigo. Pavo: el que nunca llega a tener malicia, casi como zanahoria. Vaina: es la parte que envuelve varios tipos de verduras como las arvejas, las habas y los frejoles verdes (frejol fresco). Cuando tienes un problema, dices: esto es una vaina!! Maní: eso que solo tenemos los hombres, pero maní es en la versión mini. Cuando es más chiquito todavía, que casi no se ve, es manicito. Chizito: sinónimo de maní. Caldo: este es un clásico. Tirarse un caldo es tirarse un pedo. También conocido como Calderón de La Barca. También está irse en caldo, cuando los frenos del carro no funcionan. Cazuela: casualidad Sopa: término usado por los transportistas. Un bus va sopa cuando está vacío. Causa: la causa es un plato típico peruano como entrada, delicioso! Un causa es un buen amigo. También usamos pata. Un pata es tu pata de toda la vida, tu mejor amigo. Chaufa: el arroz chaufa es un plato chino peruano hecho en base a arroz salteado al fuego con verduras chinas, carne de pollo, chancho (cerdo) o pato. Se dice chaufa cuando te despides de alguien, es una evolución del italiano ciao o chau. Churrasco: el que tiene labios grandes tiene un churrasco en lugar de boca. Concha: al que se comporta como un fresco se le dice: qué tal concha!! El que se hace el loco para no pagar entonces es un conchudo. Pero ser conchudo en el buen sentido de la palabra significa que tiene mucha autoestima, que no le importa lo que digan los demás. Lechero: el que tiene buena suerte es un lechero. Piña y lechero son antónimos. Broster: una evolución del anglicismo broder, osea un pata que es como tu hermano. También se dice chochera o choche. Chocolate: buen juego en el fútbol, pelota al ras del piso con pases a un toque y si termina en gol mejor. Mermelada: coima, corrupción. Al corrupto se le dice mermelero. Bizcocho: el que tiene uno de los ojos torcidos. Tallarín: qué tan alto o bajo eres. Si tienes buen tallarín eres alto y viceversa. Turrón: olor que sale de la boca después de una borrachera. Al borracho también se le dice que está huasca o zampado. Sazonado: el que tiene algún estimulante en el cuerpo está sazonado. Coca Cola: alguien que perdió el juicio, está Coca Cola. También jergas con otros animales que no se comen... Alacrán: axila. Cuando alguien no usa desodorante en verano y el bus va lleno y alza los brazos, se dice que tiene un alacrán bravo. También se usa Alicia o simplemente ala. También sobaco. Rata: es alguien en quien confiabas y te decepciona, es una rata. O simplemente alguien al que le fascina hacer chistes crueles o de mal gusto. Pericote: ladrón de poca monta. Perras: cuando no te lavas los pies, eso se llama perras. También se usa mucho pezuña y pécora. Ronsoco: animal de la selva peruana. Un ronsoco es un ron. Desde hace un tiempo también conocido como Ronaldo. Loro o lora: el que no para de hablar. También se usa lorear que es lo mismo que conversar. Sapo: el que quiere saber todo, y pregunta y pregunta y piensa que uno es un idiota que le va a contar lo que el sapo quiere saber. Un impertinente de lo peor. De sapo deriva sapear, que es el que está vigilando o acosando a alguien. Perica: mujer que siempre está muy bien arreglada, bien vestida, bien maquillada, con todos sus accesorios. No existe el término perico para los hombres, pero los metrosexuales están por ahí cerca.
@yoverale
@yoverale 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 😲 acabas de descargar todo un nuevo tomo de léxico peruano que desconocía por completo, gracias por la explicación tan detallada! Algunos muy pocos se usan acá en Argentina con similar significado pero la enorme mayoría no tienen nada que ver
@pablorey9203
@pablorey9203 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 gracias! cuantos recuerdos de mis amigos peruanos cuando estudiábamos en Tandil. Que se yo, arroz chaufa los 28 de julio. Muchas se entienden acá en Argentina, camote sería batata aquí aclaro (de paso una batata es algo que no tiene buenas prestaciones ej. mi compu es una batata, alguien se abatata cuando se tara o se queda sin saber que hacer). Creía que "perico" se usaba para cierta sustancia que consumen gente nada zanahoria, mayormente yanquis. Zanahoria debe venir porque suena tipo "sano", mecanismo similar a bizcocho, chaufa, ciruela... y encima buen ícono de lo saludable.
@neydajuliaguerrapadilla4032
@neydajuliaguerrapadilla4032 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 Muchas gracias por la cátedra, aprendí nuevos términos, que ni sabia. No cabe duda que los peruanos somos recontra ingeniosos y creativos.😎✌
@rosanatolosa26
@rosanatolosa26 10 ай бұрын
El tutti fruti, la guerra que recuerdos, los jugabamos en las horas libres del colegio
@1594fefe
@1594fefe 10 ай бұрын
Acá se usa Países o provincias y ponen cosas como Rosario, Oslo, Damasco...
@horaciorivero8841
@horaciorivero8841 10 ай бұрын
1:49: "Si yo te digo 'juegos con papel y lápiz', seguro pensaste en éste". Y ahí estuve seguro de que iba a hablar del tutti-frutti. Jajaja...
@paulagomez5023
@paulagomez5023 10 ай бұрын
Yo también
@karinarendo9350
@karinarendo9350 10 ай бұрын
Y yo!!
@karinarendo9350
@karinarendo9350 10 ай бұрын
Faltó el ta te ti (o tic tac toe)
@jhonulloa6600
@jhonulloa6600 2 ай бұрын
Que nostalgia me dió ver el juego de los cuadritos, me trajo unos recuerdos muy especiales. Pablo, me gusta mucho tu canal, todos tus vídeos siempre me transportan a buenos días de la niñez. Saludos desde Colombia.
@melabanco
@melabanco 10 ай бұрын
Yo vivo lejos y todas las semanas jugamos al tutti frutti con mi familia por zoom. Mi hermana tomo una ruleta de letras de un sitio de internet y eso agilizo mucho el proceso de sortear las letras. La piramide era otro juegazo de la hora libre!
@miriamsawczuk5872
@miriamsawczuk5872 10 ай бұрын
Lo que estaría bueno es hacer un vídeo hablando de las canciones que cantábamos de niños....la faroles tropezó. Arroz con leche..... El verdugo Sancho panza....no entiendo cómo cantábamos esas canciones😊
@fernandaleitesrojas6367
@fernandaleitesrojas6367 10 ай бұрын
El bichito colorado 🫣🫣🫣
@vecktorvis1219
@vecktorvis1219 10 ай бұрын
Recuerdo haber visto algún documental de un grupo de música pop en México llamada "Timbiriche" (en obvia respuesta y/o competencia a los españoles "Parchís) y por el que pasaron Paulina Rubio y Thalía 😁
@elcatalanlibanes
@elcatalanlibanes 10 ай бұрын
El Ahorcado es fácil si se juega así. Una buena regla es que, para poder tirar una vocal, primero hay que adivinar una consonante.
@Davizooooom
@Davizooooom 10 ай бұрын
Muy buenas nostros en el instituto jugabamos al rallie, que era bien simple: haciamos un circuito en una hoja de papel con una linea de inicio y fin del circuito y para jugar usabamos un boli que, por turnos, lo lanzabamos poniendolo en un algulo de 45 grados y empujando desde atras, trazabamos una linea y donde, tocase la linea del circuito empezabamos la siguiente tirada. Hay quien hacia atajos super estrechos para joder y ponia obstaculos en el circuito y el primero en cruzar la linea de meta ganaba
@HectorMartinez-et4vc
@HectorMartinez-et4vc 10 ай бұрын
nosotros lo llamabamos "carrera de lapiceras" y era genial jugarlo
@meca.adrian
@meca.adrian 10 ай бұрын
Le decíamos carrera de vectores nosotros. Ahora hay versiones on line
@basuraeterna
@basuraeterna 10 ай бұрын
Juegazo!
@caburet
@caburet 4 ай бұрын
​@@meca.adrianyo jugaba una variante donde podías acelerar frenar o girar 45 grados por turno pero no podías hacer 2 acciones en el mismo turno entonces te podías ir a la mierda por no frenar.
@eltuyutense
@eltuyutense 10 ай бұрын
Impresionante Pablo. Demostraste que no hacen falta cables ni pilas para divertirse y además, lo mas importante, es la interacción directa con tus amigos( vecinos, compañeros lo que fuera)
@candelacrush6500
@candelacrush6500 10 ай бұрын
Los 3 últimos no los conocía. Y para darle más discución al 2do juego: Tutti frutti, al final cuando terminás de escribir tus palabras se diceTutti Frutti Pablo! XD Ah y yo en el ahorcado siempre escribía otorrinolaringologo u otorrinolaringología, pensaba q todo el mundo se las sabía como palabras clave para poner y no veas mi sorpresa cuando m encontré con gente q no se las sabía en el juego jaja. Muy buen video!
@tmwarba
@tmwarba 10 ай бұрын
¡Muy bueno el video, como siempre! Nosotros en la secundaria jugábamos obsesivamente al "Grand Prix", una carrera de autos que aprendí en una vieja "Humor & Juegos" (o "Juegos para gente de mente", una de las dos). Lo propuse y prendió. Se corría sobre un circuito en hoja cuadriculada, se aceleraba, frenaba y giraba eligiendo uno de los 9 puntos 'destino" que se formaban alrededor del punto al repetir la jugada anterior.
@schizo777ar
@schizo777ar 10 ай бұрын
Carrera de vectores le llamábamos nosotros. Nos enseñá a jugar el profesor de Electrotecnia en la Escuela Técnica. Estuvimos fanatizados. Incluso llegamos a imitar las pistas del circuito de Fórmula 1 de esa época
@sofiadelpino1588
@sofiadelpino1588 10 ай бұрын
pense que tmb iba a nombrar el ta - te - ti!!! yo juegue a todos los juegos, excepto el de la guerra, ese no lo conocia, yo jugaba uno de cartas que se llamaba igual pero no tenia nada que ver! me encanto este video, me trajo muy lindos recuerdos!!
@alejandromorales9396
@alejandromorales9396 10 ай бұрын
Cuando empezó el video pensé que ese iba a ser el primero, que en México le llamamos "gato" (no sé porqué). Por cierto, tampoco conocía el de la guerra.
@sofiadelpino1588
@sofiadelpino1588 10 ай бұрын
@@alejandromorales9396 si, yo tmb pensé que iba ser el primero, es más antes que nombrara el primero contestaba todo el tiempo diciendo ta te ti, jajaja
@Sencahe
@Sencahe 10 ай бұрын
Hola Pablo! en la secundaria, cuando estabamos al pedo en el aula, jugabamos mucho al 4 en linea (popular juego de mesa) pero usando hojas cuadriculadas para armar el tablero, y sabiendo que hacia abajo de la hoja era el equivalente de la gravedad. Lo jugabamos un monton, y lo interesante es que podiamos armar tableros de distintos tamaños. La verdad que nunca lo vi en ningun otro lado jugar ese juego con papel y lapicera, encima nos pusimos en modo re competitivo y se ponian intensas las partidas. Incluso llegamos a jugar de a 3 y 4 a la vez. Aclaro que usabamos X y O como en el tateti para saber quien era quien, y cuando jugabamos de a 3 o 4 usabamos triangulos y/o alguna otra figura
@Sencahe
@Sencahe 10 ай бұрын
Algo gracioso era que en algunas partidas se ponia muy intenso por lo competitivo y sumado al tamaño del tablero, que alguien ganaba pero no se daba cuenta en el momento, y la partida seguia y despues ganaba el otro, y despues de la partida el que perdio se dio cuenta que habia ganado antes
@mfr2
@mfr2 10 ай бұрын
¡¡¡Nosotros también lo jugábamos en la secundaria!!! 😃 Lo habíamos rebautizado "tate-tito", en clara referencia al "tatetí" tradicional. Lo jugábamos con X y O, y exclusivamente de a dos, no experimentamos con más jugadores, pero sí con 5 en línea ("tate-tito-tudos", son 6 sílabas pero suena gracioso) y tableros más grandes, inclusive sin un límite superior establecido.
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
Hola, soy de Perú. Qué es el tateti?
@Sencahe
@Sencahe 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 Hola, nose como se le llama en peru, pero internacionalmente creo que es el tic tac toe
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@Sencahe ya entiendo. Aquí le decimos Michi. Es el tres en raya
@mromichjfl
@mromichjfl 10 ай бұрын
Amo el Tutti Frutti❤
@nvr3669
@nvr3669 10 ай бұрын
Amo!!! Y con 54 años lo seguimos jugando con los amigos!!!!
@yaslap
@yaslap 10 ай бұрын
Juegos que aunque tengan nombres "violentos"... nos enseñaron a divertirnos sanamente, de forma simple y sobre todo a llegar a acuerdo, cada uno tenía como un roll cuando jugábamos...😅estaba el conciliador, el que se calentaba pero después seguía jugando, el tramposo....medio que todo quedaba en evidencia jajajaj y aprendiamos!!! Que linda época y sobre todo cuando nos agarraba la temporada en que le dábamos a full con 1 juego. En mi curso también pasaba, gracias por tus videooos🎉
@andresgiovannycaroaldana3948
@andresgiovannycaroaldana3948 10 ай бұрын
Voy a hacer maratón de esa lista de reproducción!!! Bravo Pablo!!
@rodrigotitoderechonotariado
@rodrigotitoderechonotariado 7 ай бұрын
17:29 yo de la guerra conocí uno que era un juego de cartas, se jugaba con dos mazos y ganaba la carta más alta😅
@AlbertoLepra
@AlbertoLepra 10 ай бұрын
Hola Pablo: Soy uruguayo y te cuento que, aunque no lo creas, de todos los que nombraste al único que nunca jugué fue al tuti fruti. Y el que más jugué de los restantes fue al ahorcado. Lo jugábamos en el liceo, (secundario para ustedes) y lo hacíamos cada vez que faltaba un profesor y venía un bedel a hacerse cargo del grupo y mantener el relajo en volúmenes que no molestaran a los demás salones, tarea bastante complicada por no decir imposible, jajaja. Pero acá en Uruguay las palabras no era cualquiera sino que generalmente se hacía con nombres de películas, algo así como el "Dígalo con mímica" pero escrito. Yo tenía 4 compañeros que éramos tuercas, y en vez de peli, lo hacíamos con marcas de autos, motos y camiones. Estoy hablado de finales de la década del 1960, o sea que casi prehistoria, jajaja: Cordial abrazo desde el lado oriental del charco.
@lucasmateoliendo8075
@lucasmateoliendo8075 10 ай бұрын
Tengo un juegaso que podría entrar en este video, en una cartulina o una hoja grande se dibuja un circuito de carreras y cada uno agarra un lápiz y lo aprieta con el dedo sobre el inicio hasta que el lápiz caiga y dibuje una línea, de esa forma se avanza. Luego le toca al siguiente jugador y cuando te vuelve el turno pones el lápiz dónde terminó el anterior trazo.
@HectorMartinez-et4vc
@HectorMartinez-et4vc 10 ай бұрын
carrera de lapiceras le deciamos nosotros yo era experto en ese juego
@matiasmeriles987
@matiasmeriles987 10 ай бұрын
Sí!!!!!! Excelente!
@javierbonavita
@javierbonavita 10 ай бұрын
Acabo de comentar lo mismo juegazo
@newemc2
@newemc2 9 ай бұрын
¡Era un vicio el carreras de lapiceras! Había que usar de las buenas, que te garantizaba un buen trazo. Otro juego con lapiceras, un tanto destructivo, era uno que hacía rodar las BIC. Y si el lado que quedaba arriba era el punto o el que decía BIC el otro jugador tenía uno o dos intentos de romperle la lapicera al otro clavándole la punta.
@HectorMartinez-et4vc
@HectorMartinez-et4vc 9 ай бұрын
@@newemc2 a ese juego le deciamos el rompelapiceras, era gracioso porque dentro de mi escuela habia una pequeña libreria y la señora no entendía porque razon de repente empezó a vender cientos de biromes tanto que se quedó sin nada para vender...
@nadiaantonella1657
@nadiaantonella1657 10 ай бұрын
Que lindos recuerdos jugando con mi mamá al tutti fruti
@agustinolivera6458
@agustinolivera6458 10 ай бұрын
Hola Pablo! Te apunto cuatro más por si querés hacer otro video: La CARRERA DE VECTORES, TACHA PALITOS, el FULBITO y ADIVINAR EL NÚMERO. El primero es un tanto complejo de explicarlo por este medio (si existe la posibilidad de enviarte un adjunto, lo hago. Es uno de los TOP-TOP-TOP con el que nos pasábamos las clases más aburridas jugándolo). El segundo es a partir de una pirámide de palitos dibujados en filas superpuestas de uno a seis, y tenés que tachar alternativamente entre jugadores y SIEMPRE HORIZONTALMENTE y en un único trazo por vez, el número de palitos que quieras, estén ubicados en la fila que elijas aunque no sea el total de palitos que tiene la fila (puede ser uno o todos, en los extremos o en el medio, según decidas). El que tacha el último, pierde. El FULBITO es también engorroso de detallar por acá, pero a lo mejor lo sacás -lo tenés- porque lo original era la forma de usar la lapicera: se apoyaba sobre el JUGADOR elegido (un circulito con los colores de tu equipo) y se apoyaba el dedo índice en el otro extremo -el superior- inclinándola hasta que la lapicera salía en la dirección prevista dibujando una línea, que debía llegar a tocar a otro jugador del mismo equipo, efectivizando así el PASE. En el mejor de los casos, se llegaba al GOL. Hay algunos detalles reglamentarios más, pero el concepto es ese. Y por último ADIVINAR EL NÚMERO, que sí tiene varias presentaciones comerciales: Ambos jugadores elegían un número de seis cifras que mantenían oculto del adversario. Por turnos, cada uno decía un número de igual cantidad de cifras con la intención de descubrirlo, a lo que el oponente informaba si una de esas cifras estaba en la ubicación correcta (sin decir cuál) o si había otra u otras que pertenecían al número, pero estaban mal ubicadas (por ej. UNO BIEN, DOS MAL). Ganaba el primero en descubrir el número del otro. Gracias por tus videos, Pablo querido. Son muy entretenidos y siempre suman algo más que el puro divertimento. Te sigo siguiendo (já!). Abrazo
@ismaelrodriguez5329
@ismaelrodriguez5329 9 ай бұрын
Me hiciste recordar los juegos de mi infancia. Saludos desde México.
@bcn1gh7h4wk
@bcn1gh7h4wk 10 ай бұрын
en mi escuela jugabamos carrera de vectores: en hoja cuadriculada, sobre un circuito con curvas y rectas, arrancando desde un cuadrado, transportando el movimiento anterior hacia adelante, mas/menos 1 cuadrado hacia cualquier lado. Ganaba el que completaba una vuelta sin pegarse contra la pared. arrancaban 4 o 5 en la largada, se olvidaban de bajar una unidad para la curva, y al primero que se cerraba mal, *CRASH*
@matiasmeriles987
@matiasmeriles987 10 ай бұрын
Excelente juego!
@OlgaJimb
@OlgaJimb 10 ай бұрын
Que bueno Pablo! Me encantó 😍
@lemiscataestudio7182
@lemiscataestudio7182 10 ай бұрын
Les regalo un trucardo para el ahorcado, las palabras son "moño" o "hoy" son pocas letras, pero cuesta muchísimo que alguien las adivine.
@maxiernesto4580
@maxiernesto4580 10 ай бұрын
Yo usaba una estrategia que era poner M _ _ O. Entonces descartaba los primeros intentos del rival teniendo en cuenta que había muchas palabras posibles: Malo, mato, mago, mano, meto, mero, mito, miro, mino, mijo, moto, moro, moco, mono, moño, mulo, muto... y algunas otras que no me acuerdo. La contraestrategia era engañar al otro para poner una E y sabiendo que hay menos palabras de ese conjunto que tengan e.
@1594fefe
@1594fefe 10 ай бұрын
Así es, es mucho más difícil con pocas palabras. Hoz, por ejemplo.
@florvul6161
@florvul6161 10 ай бұрын
Pizza tmb es complicada :p
@samuelpg_blx
@samuelpg_blx 10 ай бұрын
Flor también es jodida, porque nadie se espera ni las letras, ni una vocal en la 3ra casilla
@florenciacecilia6942
@florenciacecilia6942 10 ай бұрын
Yo pongo de regla que no puede ser menor a 5 letras. Porque con las mismas vocales en exactas posiciones formás muchas palabras. Ej: "_o_a" puede ser poca, roca, coca, loca, moca, toca, boca, foca, jota, mona, nona, sosa, rosa, moza, dosa, gota, nota, dota, posa, rota, ropa, etc. Incluso poniendo "ro_a", que ya descubriste 3 letras (y probablemente alguna te equivocaste) puede ser: rota, ropa, roja, rosa, roña, roca, roba (y no sé si me olvidé de alguna). No es justo.
@Claudiotbo
@Claudiotbo 10 ай бұрын
Muy buen video, Pablo!! Siempre amé ese tipo de juegos. No lo jugaba solamente con amigos, si no con mi familia. Mi madre, mis hermanas y luego con mis sobrinos. Al de los cuadrados en mi ciudad le decíamos El Cerito, no sé de dónde salió ese nombre. Al Tutti Frutti o Stop con el tiempo le empezamos a inventar categorías para hacerlo más interesante: elementos químicos, muebles, ropas y accesorios, cantantes, villanos de ficción, jaja, pero mi hermana siempre nos ganaba a todos. Mi madre decía que debía quedar fuera de competencia por ser profesional, jaja. Al Ta Te Ti que no lo nombraste hasta el día de hoy lo uso con mis alumnos, pero le hago una variante, cada cuadradito tiene una pregunta, si la responden bien pueden poner la cruz o el círculo, si no lo hacen el otro equipo puede pedir la misma pregunta, responder y llenar el cuadro... Se arma un poco de lío, pero finalmente quieren jugar otra vez porque les encanta. Y por último, uno que lo aprendí de grande es el Diccionario, que consiste en que uno de los participantes busca una palabra poco común en el diccionario, la dice y cada uno de los otros participantes escriben una definición falsa para esa palabra y les entregan sus papeles al buscador. A continuación éste lee todas las definiciones y les pregunta a cada uno cuál es la definición correcta, y cada uno vota. Al que acierta la correcta se le da un punto, pero también se les da un punto a todos los que fueron votados por otra persona. Finalmente gana el que tiene más puntos, ya sea por acertar o por haber sido votado. Es un juego muy divertido y en el que también aprendés un montón.
@ivanaulloa3234
@ivanaulloa3234 10 ай бұрын
Qué buen video!!! La próxima reunión en familia vamos a jugar todos éstos juegos. Gracias y besos!!!
@sergiofernandez9009
@sergiofernandez9009 10 ай бұрын
Nosotros al juego unir parejas lo llamabamos. "Jugar a la papa" y poníamos los números del 1 al 20 y se unía del 1 al 2 del 2 al 3 haci sucesivamente sin tocar las lineas si tocabas era una papa...
@matiasoterod
@matiasoterod 10 ай бұрын
Acá también 🙋🏻‍♂️
@sergiofernandez9009
@sergiofernandez9009 10 ай бұрын
@@matiasoterod Sisi acá en argentina...
@milagrosguevara5978
@milagrosguevara5978 10 ай бұрын
Yo también!!
@milagrosguevara5978
@milagrosguevara5978 10 ай бұрын
Yo también!!
@Katz2009
@Katz2009 10 ай бұрын
Yo también lo jugaba así y con ese nombre.
@a.noyer92
@a.noyer92 10 ай бұрын
Muy buen video!!! Me encantan los juegos sencillos con lápiz y papel! Un video para sumar a la saga, podría ser sobre juegos clásicos de cartas con la baraja española o de Poker, como Truco, Chinchón, Escoba de 15, Casita robada, Guerra, Pedro (o cualquier de sus nombres), etc
@augustoarach4486
@augustoarach4486 10 ай бұрын
Otro que jugábamos en la secundaria, reconozco que un tanto nerd, era la carrera de vectores. Se utilizaba una hoja cuadriculada para dibujar el vectódromo y teníamos dos maneras de correr la más tranquila era la que se podía usar los 9 puntos del cuadro proyectado o sólo 5 (lo hacía mucho más difícil) se podía aumentar y disminuir de a un cuadradito o usar la longitud que se tenía. No sé si fui claro pero era divertido, usábamos hojas cuadriculadas doble oficio y un compañero que tenía un pantógrafo copiaba los circuitos de fórmula 1 y lo jugábamos en clase por lo general de a 4 o 6 como mucho. Saludos Pablo.
@nelsonsanchez7279
@nelsonsanchez7279 10 ай бұрын
Orgullosamente, los jugué todos, con mi hermana 🤗... Gracias, Pablo !! 🙌🏻
@noeliellie
@noeliellie 5 ай бұрын
11:42 #datazo En México si es conocido el juego por ese nombre, de echó en los 80s se creo un grupo musical infantil con el mismo nombre "Timbiriche", lo eligieron ya que iban a ser competencia de otro grupo español que acaparaba el mercado "Parchis", se llamaban así por el juego de mesa que en argentina conocemos Ludo.
@MrFrankii77
@MrFrankii77 10 ай бұрын
Que excelente video!! El único que no conocía en papel era la guerra, todos los demás los conozco totalmente y con esos nombres, saludos de México! Un abrazo
@sheikyou
@sheikyou 10 ай бұрын
Muy buen video! Otro juego era el de carreras de autos. Se dibujaba una pista, se le agregaban obstáculos dibujados (desde pinches, paredes, hasta estanque con cocodrilos, lo que sea) y luego cada corredor usaba una birote de distinto color. Se dibujaba el auto en la línea de partida/llegada (gralte un círculo, cuadrado o triangulo), y para hacer avanzar el auto se apoyaba la punta de la lapicera en el “auto”, y con el índice en el otro extremo se sostenía la birome en forma vertical. Luego, ejerciendo cierta presión, se iba inclinando la birome en la dirección contraria a la que queríamos hacer avanzar el auto. En algún momento la punta se deslizaba y el trazo que formaba determinaba la trayectoria del auto, no pudiendo pasar por ningún obstáculo o quedabas descalificado. El auto se volvía a dibujar al final del trazo, y así se iba avanzando. Era muy divertido!!!
@amelyamar2693
@amelyamar2693 10 ай бұрын
Pabloooo tendrias que hacer un video de juegos con las manos que jugabamos, no se como se llaman ese tipo de juegos, como el choco choco lala y esos 😆 si alguien sabe como se dice. 🎶 Doctor Jano cirujano, hoy tenemos que operar🎶🎼 (???
@anabellalanciotti5508
@anabellalanciotti5508 10 ай бұрын
El recuerdazo que me acabas de dar con dr jano... Gracias ❤
@severuslightwood8761
@severuslightwood8761 10 ай бұрын
el único juego que jugaba con la manos (sin contar las peleas) era la pulsadita china (el de los pulgares) nos rebetabamos los brazos doblandolos peero era divertido 😄
@ricardospizzamiglio2719
@ricardospizzamiglio2719 10 ай бұрын
Pablo, a la guerra nosotros lo jugabamos con una hoja cuadriculada para cada jugador, donde se ponían los "barcos" en horizontal o vertical, podian ser hasta 4 o 5 cuadrados. Y tirabamos unas líneas para posicionarlos, en horizontal eran números y en vertical eran letras... Lo mejor de jugar en papel... " B 6... Hundido "😊😊
@DaniCasavilla
@DaniCasavilla 9 ай бұрын
Esa es la batalla naval, de la que habló en el video anterior
@diegoojeda_2000
@diegoojeda_2000 10 ай бұрын
Me acuerdo de un juego que hacíamos, en una hoja dibujabas un circuito, dos líneas paralelas, con la lines de Salida/Llegada, y la joda era agarrar una lapicera, poner la punta en el inicio, y sosteniéndola con un dedo desde la punta opuesta, tenías que apretar para que la lapicera hiciera un rayón, y donde el rayón tocaba el borde de la pista, era hasta donde habías llegado, desde ese punto, volvías a tirar, hasta completar la vuelta. y se jugaba de dos o más, ibas tirando por turnos, y obviamente el que llegaba 1ro ganaba.
@marcelorubentellechea4493
@marcelorubentellechea4493 10 ай бұрын
Muy buen video, conocía y jugué todos, salvo el de unir,está muy bueno,lo jugaré, gracias por el dato
@aleshakavirgo
@aleshakavirgo 10 ай бұрын
yo de chico jugaba "carrera de lapiceras" con mis amigos; se dibujaba un circuito en una hoja cuadriculada y, por turnos, cada jugador elegia a donde moverse. Hay que tener en cuenta que si el jugador "aceleraba", en el siguiente turno avanzaría un cuadro mas (es decir, si en el turno llevabas avanzando de a 3 cuadrados, ahora lo harías de a 4), y si "desacelerabas", restabas uno. Acelerar, doblar y desacelerar era muy importante para las curvas (en especial, si el circuito tenia forma de 8 o algo mas complejo), porque se no llegaste a bajar velocidad a tiempo, podías terminar saliendo de la pista (perdías automáticamente) o perdiendo la delantera en lo que doblabas y te ponías en posición. Con el tiempo, empezamos a dibujar pistas complicadas y obstáculos para esquivar... juego simple, pero muy divertido
@Yoss2023
@Yoss2023 9 ай бұрын
Al que le llamaste Tripas de gato, nosotros de chicos le decíamos "La Papa". Cada papa era cuando tocabas una línea, y podías tener dos o tres papas antes de perder.. La Guerra era mi juego favorito y era muy bueno. Después me enganché con los videojuegos y hasta hoy (42 años) no paré nunca.
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
En el colegio, mientras estábamos en el salón de clases y no había nada que hacer, jugábamos fútbol en una hoja de papel. Primero se trazaba la línea qué divide en dos la cancha. Luego se dibujaban los arcos y al final se colocaba la misma cantidad de puntos en los dos lados de la cancha, que podían ser seis o siete puntos a un lado y la misma cantidad de puntos al otro lado. Al medio estaba el punto donde empezaba el partido y uno de los puntos en cada arco. Luego se unían todos los puntos con líneas rectas y ya estaba listo el juego. La pelota la hacíamos con una bolita de papel que se ponía en el punto medio de la cancha. El partido empezaba jugando Yan ken pó como lo llamábamos en Perú o también conocido como piedra, papel y tijera. El que ganaba movía la pelota hacia el siguiente punto del campo de su rival. La idea era que para meter gol, había que usar el Yan ken pó todas las veces que fuera necesario. De chicos el Yan ken pó lo jugábamos rapidísimo para que la "pelota" avanzara para meter un gol o retrocediera para evitarlo lo más rápido posible. La versión más desarrollada del juego era con la misma simple hoja, todo igual, pero con un cartón duro debajo de la hoja y forrado con Vinifan. De esa forma la bolita de papel quedaba presionada contra la cancha y no se escapaba por el viento o lo que fuera.
@paulagomez5023
@paulagomez5023 10 ай бұрын
Qué bueno, aprendí que en Perú se usa el nombre japonés para piedra, papel o tijera. Buen dato.
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@paulagomez5023 así es. Es por la gran comunidad japonesa que existe en mi país. También nos influenciaron con su comida y hasta llegamos a tener un presidente nacido en Japón, pero esa es otra historia, muy turbia
@percyosorio6109
@percyosorio6109 10 ай бұрын
@@paulagomez5023 me olvidaba que también de chicos jugábamos al Fumanchú. Se usaba para ver quién perdía en un grupo de amigos y "la llevaba" cuando jugábamos a las escondidas. "Llevarla" quería decir que el perdedor tenía que contar hasta cierto número para que los demás se escondieran. El Fumanchú se usaba a partir de 3 a más participantes. Todos decíamos a una sola voz: FU MAN CHÚ! y al decir CHÚ cada uno mostraba la palma de la mano hacia arriba o hacia abajo. Si éramos por ejemplo 7 amigos y cuatro coincidían en la posición de las manos, por ser mayoría, se retiraban, y los tres que quedaban repetían lo mismo y obviamente dos coincidían en la posición de las manos y el que no, era el que perdía de los siete y entonces "la llevaba". Y para más detalles sobre el juego de las escondidas, los que lograban llegar al punto donde el perdedor había hecho el conteo, que generalmente era en una pared, decían: ampay, me salvo!! Cuando el que buscaba encontraba a uno, corría hasta el punto y decía: ampay más el nombre del que había sido ampayado. Luego la palabra ampay pasó a la televisión, en un programa de muy mala reputación que se dedica hasta ahora a meterse en la vida privada de las personas públicas y su negocio es seguirlas para descubrir infidelidades o si alguien famoso se metió una borrachera. Cuando los descubren dicen que fue un ampay.
@paulagomez5023
@paulagomez5023 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 Sí, sí, sabía todo eso. No sabía que la influencia llegaba al piedra papel o tijera.
@paulagomez5023
@paulagomez5023 10 ай бұрын
@@percyosorio6109 Ok, nosotros jugábamos a la escondida como vos decís. solo que en vez de "ampay" decíamos "piedra libre". La técnica que describís como Fumanchú no me acuerdo si la llamábamos así, pero sí la usábamos a veces.
@ingluis81
@ingluis81 10 ай бұрын
Hola, saludos desde Colombia Creo que jugábamos además 1 carreras de carros dibujando en una hoja de papel calcante sobre una carretera dibujada en otra hoja. 2. Con una moneda tirada sobre un libro a tocar la imagen, si no llegaba la moneda le correspondía al otro. 3 Con las laminitas de chocolatinas jet (Que eran hermosas y tenían su album de 508 cromos + 5 fuera de serie y que habían unas muuuy difíciles de conseguir)😂, se dejaban caer desde cierta altura ( como 1 metro), hacia la otra laminita que estaba en el piso, la idea era ganar esa lámina cayendole encima. Que recuergdos
@ezequielcalt3940
@ezequielcalt3940 10 ай бұрын
En la linea de unir números sin tocar lineas habías un acertijo famoso que era dar Luz,Agua y Gas a tres casitas sin que esto pase y en la linea de papel cuadriculado estaba la "Carrera de vectores" donde había un circuito y vos llevabas un vector como un autito que creo que jugaba todo el mundo,era repetir al doble el último dato y de ahí elegir los puntos circundantes,onda que en las curvas tenías que frenanr porque sinó seguías de largo.
@LordFirthunands
@LordFirthunands 10 ай бұрын
Hermoso recuerdo, algunos no los jugué y ahora quiero hacerlo! Saludos Pablo!
@LORENACORTIZO
@LORENACORTIZO 10 ай бұрын
Soy profe de biología de educación secundaria, a los gurises les recontra copa el juego del ahorcado, lo jugamos todos juntos cuando nos sobra tiempo al final de la clase. El único requisito es que las palabras deben ser animales, plantas o partes del cuerpo, cosa que se debe aclarar al comienzo del juego. Saludos desde Uruguay!
@ferluislopez2131
@ferluislopez2131 10 ай бұрын
No conocía el de los puntos y cajas ni el de los números ni el de la guerra... Gracias por compartir
@severuslightwood8761
@severuslightwood8761 10 ай бұрын
6:50 anécdota, yo jugaba en el recreo con algunos amigos (usábamos nuestras reglas, tipo no se podían repetir las mismas palabras en la misma semana, cambiamos un poco las categorías, etc) , una vez estábamos jugando (fin del recreo /clase) cuando entro la profesora de lengua, no se porque nos dijo que desps de la clase juguemos todos (con ella) con nota. En lugar de usar los clásicos lo hicimos recontra complicado (estábamos en 4to de secundaria) eran categorías tipo, personajes de ficción, escritores, películas, libros (las palabras en, el, la, los, las, no contaban en los títulos), personajes históricos, y palabras de lengua (tipo diptongo, grafema, hiato, ligadura, ese tipo de términos y palabras). Era el mejor puntaje desps de 5 letras. Spoiler, mi amigo (con el que mas jugaba) salió primero (se llevo un merecido 10) la profesora segunda (no se iba a poner nota, pero coorespondia un 8) y yosalí tercero (me lleve un 6).
@sebaperalta2001
@sebaperalta2001 10 ай бұрын
El de las tripas de gato yo lo conozco como "la papa" y mis amigxs también. Pero no jugabamos uniendo pares de números, sino haciendo sucesión, desde 1 a N. Eramos personas malas a veces y hacíamos firuletes para que a las otras personas le costaran más llegar. Cuando le tocaba a alguien y la hoja ya estaba llena de líneas, eran verdaderos laberintos, en los que nos pasabamos 10 minutos para ver como llegar y los otros 10 minutos para ver que tan suave podíamos hacer el trazo cosa de que no se tocasen las líneas. Los 10 minutos restantes eran de los otros jugadores que se fijaban minuciosamente si es que siquiera una minúscula porción del trazo se superponía con otra línea ya hecha
@retro_tube
@retro_tube 10 ай бұрын
Totalmente! Venía a poner exactamente el mismo comentario! No sé porqué, algo me dice que Pablo nunca lo jugó y quizás lo sumó en la lista por haberlo encontrado en Internet como "Tripas de Gato" (porque realmente me sorprendió mucho que él mismo no haya hecho el comentario: "Acá en Argentina este juego es La Papa!"
@lucianoluengo901
@lucianoluengo901 10 ай бұрын
Qué bueno video Pablo. Bah como todos jaja. Grande!
@nesvarog14
@nesvarog14 10 ай бұрын
Bravo Pablo, excelente.
@elizabethluzrodriguez7091
@elizabethluzrodriguez7091 9 ай бұрын
que hermoso...que recuerdos!!!!!!!! al de tripas de gato, mi amiga Naty y yo le deciasmos "la papa" jajajjajajjajajjaja amaaaba jugar a la papa, jajajjajaj uhhhh que recuerdos......un dia terminamos de jugar a eso y sin ningun motivo empezo a cantar el himno a belgrano jajajjajja me parecio tan gracioso que empece a cantarlo yo tambien, jajajjajaj ya teniamos como 12 años nosotras jajjajajjaja
@JMsoulreaver
@JMsoulreaver 10 ай бұрын
Te faltó el de la pirámide hecha con palitos! Dibujabas un palito vertical, en una segunda línea dos y así hasta los siete (ponele). Cada uno en su turno tachada de un mismo piso la cantidad de palitos correlativos que quisiera y el que le quedaba un sólo palito por tachar perdía. O ya lo contaste en otro video?
@augustoarach4486
@augustoarach4486 10 ай бұрын
Te faltó uno también muy antiguo, nosotros lo llamábamos el "numerito cordobesa", se jugaba de a 2, cada uno escribía un número de 4 cifras (del 0 al 9) que no se podían repetir. Por turno se iban diciendo números y el otro jugador sólo indicaba la cantidad de aciertos con bien, regular o mal, dependiendo esto de si estaba ese número y en su posición, estaba pero no ahí o no estaba.
@alejandromorales9396
@alejandromorales9396 10 ай бұрын
Yo también lo jugué, pero siguiendo con la tendencia que había en la nomenclatura de esos juegos, los llamábamos "muertos" (aciertos) y "heridos" (regular). Saludos desde México.
@falazfel
@falazfel 9 ай бұрын
Pasé mi infancia en los 80, en la escuela jugábamos más al ahorcado y a la guerra (aunque no lo tenía con ese nombre, medio como que llamabamos incorrectamente a ese batalla naval porque era una mezcla con ese juego). El tutti fruti era discutible, se consideraba "para nenas". El Timbiriche y el tripas de gato nunca los jugué, no los conocía, me parecen juegazos. Otro clásico, el TaTeTi. Abrazo grande
@andrewarsuaga6937
@andrewarsuaga6937 10 ай бұрын
El 4to juego lo conocía como "la papa". Poníamos los números del 1 al 50 o menos y había que ir en forma ascendente pasando por los números por turnos. Si tocabas la línea del rival era una papa y el que hacía menos papas ganaba
@Gustavogalvan77okey
@Gustavogalvan77okey 10 ай бұрын
al juego de unir números lo llamábamos LA PAPA, y no eran números iguales, eran los números del 1 al 10 o 12 etc. y había que ir uniendo del 1 al 2 del 2 al 3 etc... Y si tocabas una linea ya hecha se hacía un punto o circulito y eso se le llamaba una papa y la podias usar para pasar por arriba.
@jorgej.lermen173
@jorgej.lermen173 10 ай бұрын
¡Qué lindo está el potus de Pablo!!! 🪴🪴 Si miran videos viejos, se puede ver todo lo que creció... 🌿🌿 Jaja
@marcelofabian230
@marcelofabian230 10 ай бұрын
Me acuerdo que en la primaria jugábamos a un juego que conocido como "La pulga", y se jugaba en una hoja cuadriculada entre dos personas, uno usaba la X y el otro un círculo O. Se empezaba en el medio de la hoja, se sorteaba o con un piedra-papel-tijera, quien empezaba y la cuestión era ir colocando uno por vez hasta formar un línea recta de 5, que obviamente el otro impedía que la formaras. Si éramos hábiles conocedores del juego se extendía tanto que a veces había que pegar hojas para poder seguir porque la hoja inicial ya estaba completa.
@2008ana
@2008ana 10 ай бұрын
Amaba el tutti frutti. Me diste ganas de jugarlo otra vez ❤
@javisierra12
@javisierra12 10 ай бұрын
En Colombia, al menos en mi región, al de tripas de gato le llamábamos pellizco, cada que se tocaba una línea recibías la cantidad de pellizcos de acuerdo al número que estabas uniendo.
@silvinaperez2009
@silvinaperez2009 9 ай бұрын
¡Cuánta nostalgia!! De los juegos 3 y 4 desconocía su existencia. ¡¡¡FALTÓ EL TA TE TI!!!
@kelbus8651
@kelbus8651 9 ай бұрын
Juegazo el de la guerrita también!! Qué recuerdos :3
@rmfigue
@rmfigue 10 ай бұрын
Hola Pablo, estoy sorprendido porque no mencionaste el Punto y Cruz, se juega sobre una hoja cuadriculada, y cada jugador (2) pone un punto o una cruz, segun lo que le toque, sobre una interseccion, la idea es colocar 4 o 5 puntos (no me acuerdo bien jaja) o cruces en LINEA, horizontal, vertical, o diagonal, y el primero que lo logra GANA! Este juego me cansé de jugarlo en la secundaria. Saludos
@antonellag17
@antonellag17 10 ай бұрын
Tus videos son mi podcast favorito😂🎉
@batmannab2908
@batmannab2908 10 ай бұрын
El 4to yo lo conocía como "papa" (ni idea porque jajajaj) pero en vez de juntar números iguales se unen en orden o sea 1 2 3 4 etc. hasta donde de la hoja para poner números jajaja y no podías tocar ninguna línea o con la opción de jugar con un "puente" y dibujabas limitados puentes para pasar sobre una línea
@melisaschmitzarte
@melisaschmitzarte 10 ай бұрын
Me encantó!! Gracias!!!
@Ujoaquin
@Ujoaquin 10 ай бұрын
Yo el de la números lo conozco como papá caliente y con varias cosas distintas Ponías números en general del 1 al 10 (no repetidos) y los jugadores se turnan para dibujar del número q le toca al siguiente (del 1 al 2, del 2 al 3) sin tocar líneas ya hechas Si alguno cruzaba una línea en ese lugar se hace un punto por donde pueden pasar más líneas sin perder Al final el q tenga más papas calientes pierde
@suzakusama2395
@suzakusama2395 10 ай бұрын
Yo me acuerdo que en la escuela se había puesto muy de moda el "piojito", que era como un conito que hacías con papel (tipo origami) que se abría para para varios lados. Vos elegías uno de los números que había en las caras exteriores, la otra persona lo movía contando y después lo habría revelando otro numero o color y así hasta que llegaba a alguna respuesta o frase escrita en el ultimo pliego. No era wow el juego, ni tenia mucha ciencia pero nos mantenía entretenidos.
@Claudiotbo
@Claudiotbo 10 ай бұрын
En Uruguay también jugábamos a eso, pero se llamaba El Sapito.
@gralezcano5259
@gralezcano5259 10 ай бұрын
Amo el de los cuadraditos, lo jugaba siempre con Hilario, acá no lo conocen, pero es mi homenaje. Con el viejo jugaba a las cartas, a la guerra, al juego de los números, en fín con todo peleabamos y volvíamos a jugar. 😅😅
@italoamericano9409
@italoamericano9409 10 ай бұрын
Buenísimo el video Pablo! El de las parejas de numeros se llama "La Papa" Te lo digo desde Benavidez, pleno norte del conurbano. Se juega a un oar de veces, es decir, cada vez que alguien toca otra linea se encierra ese toque con un circulito. De ahí el nombre de papa. El primero que hace 5 papas pierde, o jugamos a 3 papas, etc..
@gustavobalmaceda2346
@gustavobalmaceda2346 10 ай бұрын
El ahorcado con un muñeco 3D que ahorramos de verdad? Completamente necesario, imprescindible. 🤣🤣🤣🤣 Y nunca he jugado a la guerra ni al Timbiriche. Y al tripas de gato le decíamos papa, por qué? Ni idea no es como si yo le haya puesto el nombre
@paulagomez5023
@paulagomez5023 10 ай бұрын
Yo sí jugué al timbiriche, que no sabía que se llamaba así, A la guerra no jugué nunca. Y la papa era muy parecida, pero no igual al tripa de gatos ese (que nunca jugué). En la papa había que poner varios números y unirlos en orden. Es decir, ir del 1 al 2, del 2 al 3 y así.
@angelmarco9865
@angelmarco9865 Ай бұрын
Pablo me gustan tus videos, me divierten. Escucho comentarios que dan la pauta que son una generación de cristal, decir que el ahorcado es muy fuerte contradice algunos comentarios sobre la droga, que se toma a la ligera, donde el tema es muy fuerte y peligroso. Saludos.
@waltercaceres7665
@waltercaceres7665 4 ай бұрын
03:30 la novela o el cuento policial serían nada sin el cadáver inicial. Las variantes con cartas o flores escondidas le restan, mal que nos pese, a touch de interés
@EnriqueArias-e7q
@EnriqueArias-e7q 10 ай бұрын
LA MAYORÍA DE ESOS JUEGOS LOS JUGAMOS LOS CIPOTES AQUÍ EN EL SALVADOR Y AUN LOS BICHOS LOS JUEGAN EN ESTE SIGLAZO 21 ERES LO MÁXIMO PABLO TE QUEREMOS CIPOTE
@marianoc.1589
@marianoc.1589 10 ай бұрын
Había uno que era una batalla espacial también, en cada extremo de la hoja se dibujaba una nave nodriza con cierta cantidad de navecitas dentro y a cada costado de la nodriza un cañón laser. Entre las naves nodrizas se dibujaban 2 o 3 nebulosas (figura cerradas alargadas e irregulares). El objetivo era atravesar la nave nodriza contraria con alguna de tus naves. Ahora bien, para moverte tenías que apoyas la lapicera sobre una de tus naves de forma vertical y haciendo presión arriba dejar que esta rayara la hoja con el impulso, donde terminaba el rayón era la nueva posición de la nave, y así ibas moviéndote. Obvio que si tocabas una nebulosa, otra nave te atravesaba o el cañón enemigo te atravesaba (misma mecánica para disparar pero no marcaba posición nueva) tu nave se destruía y tenías que sacar otra de tu nave nodriza. Ahí jugaba la presión sobre la lapicera y la dirección que le dabas, y por supuesto la discusión hasta donde llega el rayón de tinta que se hacía cada vez más difuso mientras más largo era.
@Keropiskpop
@Keropiskpop 10 ай бұрын
La adrenalina de colgar al tipo es lo que mantiene vivo el juego durante generaciones!
@esteban.bernal
@esteban.bernal 10 ай бұрын
Yo jugaba una versión diferente del de unir cosas se podría decir. Se llamaba "la papa", se ponían en la hoja los números del 1 al 10 y había que unirlos en orden (el 1 con el 2, el 2 con el 3, etc., por turnos). No se podía tocar las líneas ya trazadas, y si lo hacías se dibujaba un punto en el toque para marcar una papa. El que tenía menos papas al final del recorrido ganaba.
@lorenaaguero8739
@lorenaaguero8739 10 ай бұрын
Los dos últimos no los conocía. Lindos!
@FILOIDEAS
@FILOIDEAS 10 ай бұрын
Acabo de escribir lo mismo ¿Serás de mi generación? Pablo es más joven.
@franylauyoutube
@franylauyoutube 10 ай бұрын
Hola Pablo me encantan tus videos me encanta la data que nos pasas y encima sos recontra divertido! Bueno, hay va mí recomendación yo recomiendo que hagas una 8va parte de esta seríe y que expliques otros juegos en papel como el TA TE TI
@aninardi952
@aninardi952 10 ай бұрын
El de unir cosas yo lo conocía como "la papa" y eran números consecutivos, también tenías que unir y tampoco tenías que tocar la línea pero si la tocabas hacías una papa, la persona que ganaba era quien hacía menos papas
@2078aju
@2078aju 3 ай бұрын
Pablo, te faltó mencionar el mejor juego de todos: lo llamábamos Grand Prix. Era un juego de carreras en hoja cuadriculada que había que aplicar una estrategia elaborada.
@andreshillcoat7033
@andreshillcoat7033 10 ай бұрын
Hola Pablo. Para cuando un video de Tiempo de Siembra, La Aventura del Hombre, Matrimonios y Algo Más, Mi Cuñado, La Estación de Landriscina, Tate Show, El Gordo y el Flaco, y obviamente de la zaga de películas de Brigada Z.
@anigallello3385
@anigallello3385 10 ай бұрын
Qué recuerdos! Con mis hermanas también jugábamos a la carrerita con lapiceras. Dibujábamos un camino sinuoso y con dos o tres lapiceras de distintos colores participábamos, según si erámos dos o tres jugadoras. La idea era lanzar la lapicera desde un punto hacia lo más lejos posible, dentro del camino, para llegar al final antes que las demás. Un lance cada una. Y luego retomabas en el final de tu huella anterior. La primera en llegar ganaba. La que "se salía del camino" quedaba descalificada.
@cata5977
@cata5977 10 ай бұрын
Yo tambien lo jugaba!! Tenias que sostener la lapicera con la punta del dedo índice, y hacer presión hasta que deje un trazo. El tema era cuando el trazo se iba de la línea del camino y tenías que reencausarla😂
@Ainupress
@Ainupress 10 ай бұрын
“De ahí a agarrarte a las trompadas estás a dos turnos” prácticamente me describiste jugando al tuttifrutti
@santiagobriones619
@santiagobriones619 10 ай бұрын
buenísimo video, pero te falto el juego de papel y lapiz por excelencia que es el Gato, el de las dos lineas horizontales y 2 verticales y los vas llenando con X y O hasta que formes 3 y marcas una línea
@severuslightwood8761
@severuslightwood8761 10 ай бұрын
tiro dato, hay dos variantes del tutti fruti en juego de mesa (se juega un poco diferenet) uno es el ffogle donde son 16 dados especiales (5 de categorias) y hay que hacer lo que sale (los 11 de letras indicaban con que letra se podia formar una palabra, cada letra daba un puntaje aparte) el otro es el politematico
@aries120
@aries120 10 ай бұрын
en la secundaria jugabamos a la pista de carreras, intento explicarlo, en una hoja cualquiera dibujabamos una pista de autos, con rectas curvas y contracurvas, pero que empezaba y volvia al comienzo, entonces con biromes de distintos colores(que hacian de autitos) cada participate apoyaba la punta de la birome en el papel y(preferentemente) con el indice apoyado en la otra punta apretaba con fuerza intentando hacer el trazo mas largo hasta salirse por algun lado de la pista, esto de a uno por vez y luego se retomaba este trabajo desde donde habia salido cada color hasta dar toda la vuelta a la pista y pasar la meta, se armaban altas discuciones, si la birome en el desarrollo del trazo habia dejado de marcar y otras distintas causas
@matiasveloso8048
@matiasveloso8048 10 ай бұрын
Yo jugaba uno que era una carrera de autos. Se dibujaba una pista (generalmente, cerrada y con varias curvas y rectas), se marcaba la salida (y llegada) y cada uno tenia una lapicera de un color distinto. Por turnos, uno ponia la lapicera parada (con la parte de la tinta en la salida, o en su marca del turno anterior), hacia presion con el dedo en la lapicera desde arriba y la iba inclinando hasta q la lapicera salia 'volando' a causa de la presion, lo cual dejaba un trazo en la hoja. por ultimo, se hacia un punto al final del primer trazo continuo desde el punto de largada (si la lapicera pegaba un saltito y seguia dibujando, no contaba luego del salto). si ese trazo tocaba con alguna parte de la pista, se marcaba la interseccion (para que en una curva no puedas ir por fuera de la pista, por ejemplo). el objetivo era dar la vuelta a la pista entera antes q el resto.
@javierbonavita
@javierbonavita 10 ай бұрын
Yo jugaba uno que era uba carrera de trazos. Dibujábamos una pista de carreras 🏎 y desde el punto de partida, por turnos, lanzabas la birome tocándola desde el extremo superior tratando de hacer lo más largo posible el trazo. Se marcaba el punto donde terminaba el trazo y desde ahí se lanzaba el segundo trazo o turno. Así hasta cruzar la meta
@hernankey
@hernankey 10 ай бұрын
5:04 ese SI es un #DATAZO, creo que es información completamente UTIL... Si no queremos matar al tipo en el ahorcado, como se llamaría sin la horca ? "ado" ? juegemos al ado (que no es lo mismo que jugar en otro lugar) ?
@MegaroadProducciones
@MegaroadProducciones 10 ай бұрын
Llego un poco tarde a comentar, por que bueno, viento, rama, corte del cable y chau, sin internet por tres días. Bueno, un juego de papel que jugábamos en la primaria y nunca vi que nadie mas lo jugara, era el de Formula 1. Se jugaba con una hoja cuadriculada y uno o dos lápices, y se podía jugar de a 4 o 5. La cosa era mas o menos así: Primero en la hoja, se dibujaba la pista, que podía ser angosta, tener muchas curvas rectas y demás. El único parámetro, era que el ancho de la pista no sea muy angosto. La carrera, era así: la carrera, era por turnos, y comenzábamos por "acelerar". En el primer turno, cada uno avanzaba 1 cuadrado. En el segundo turno, cada uno avanzaba 2 cuadrados. En el tercer turno, cada uno avanzaba 3 cuadrados. Se va entendiendo la dinámica, no? En cada turno, se podía sumar solo un cuadrado por vez, y siempre en linea recta. LAS CURVAS: La cosa es que si seguimos la tabla exponencial, en un momento de una recta, vas acelerado avanzando hasta 10 cuadrados por turno, pero se acerca una curva y hay que desacelerar. Y para hacerlo, lo haces de la misma manera: 1 cuadrado por vez. Para doblar, ocurre exactamente la misma formula: un cuadrado a la derecha o izquierda por turno. Sino alcanzas a calcular y desacelerar a tiempo, te estrellas contra la pared de la pista. Ahí o quedas descalificado, o podes volver a la pista perdiendo un turno en reparaciones (según las bondades de los jugadores). Y mis compañeros: o bien éramos todos buenos, o el juego en si no daba lugar a malas interpretaciones. Si dos o mas llegábamos en el mismo turno a la meta, era obvio empate. Pero creo que se entiende el concepto.
@matiasmeriles987
@matiasmeriles987 10 ай бұрын
Yo lo jugué y era excelente. Lo mejor era dibujar la pista...
JUEGOS y JUGUETES de los 80/90 [parte 6] • Perdón, Centennials
16:24
We Attempted The Impossible 😱
00:54
Topper Guild
Рет қаралды 56 МЛН
Cheerleader Transformation That Left Everyone Speechless! #shorts
00:27
Fabiosa Best Lifehacks
Рет қаралды 16 МЛН
My scorpion was taken away from me 😢
00:55
TyphoonFast 5
Рет қаралды 2,7 МЛН
JUGUETES y JUEGOS viejunos (parte 3) | PERDÓN, CENTENNIALS
16:46
Pablo Molinari
Рет қаралды 165 М.
CUADRADO MÁGICO resuelto con las ESTRATEGIAS de RAZONAMIENTO SCHERZER.
9:59
Motorola StarTac Review y Curiosidades
7:59
Lo mejor del RETRO
Рет қаралды 10 М.
Los parecidos en Obras de Mozart / Himno Nacional Argentino
0:45
javier iriondo
Рет қаралды 6 М.
Luis Novaresio cuenta los motivos para ir a la Marcha Antifascista
15:58
Radio Con Vos 89.9
Рет қаралды 67 М.
LAS DOS VECES QUE HUBO UN 30 DE FEBRERO | #DATAZO
21:10
Pablo Molinari
Рет қаралды 525 М.
Hojeando revista anteojito.
10:38
hojeando revistas
Рет қаралды 166
JUGUETES y JUEGOS de los AÑOS 80 y 90 (parte 1) | PERDÓN, CENTENNIALS
21:11
🐶 25 COSAS que (tal vez) NO SABÍAS de los PERROS • #Datazo
15:24
Pablo Molinari
Рет қаралды 152 М.
We Attempted The Impossible 😱
00:54
Topper Guild
Рет қаралды 56 МЛН