¿A cuántos FPS va la vida real?

  Рет қаралды 705,430

LuLYeah

LuLYeah

Күн бұрын

Пікірлер: 2 200
@LuLYeah
@LuLYeah 10 ай бұрын
Reclama tus $3 Dólares GRATIS usando el código "lul" en r.honeygain.com/lulyeah 🐈
@Lanzaguisantesnofake
@Lanzaguisantesnofake 10 ай бұрын
Lul, ¿Cuál es la probabilidad de conseguir novia?
@Dr.Roboto
@Dr.Roboto 10 ай бұрын
2° intento: ¿que es y que paso con el hijo de Gunter en HDA?
@MaxD-lo2mb
@MaxD-lo2mb 10 ай бұрын
Lul cuando salen los ganadores del sorteo de BUFF?? llevo 2 meses esperando xd
@sebastianchirinos7714
@sebastianchirinos7714 10 ай бұрын
pregunta de medabots¿ como funcionan los medabots?
@ArelyCaredo
@ArelyCaredo 10 ай бұрын
Te amo
@hellopromax
@hellopromax 10 ай бұрын
El profe: para mañana hay una exposición tema abierto. Yo todo un gamer:
@Ferswalo
@Ferswalo 10 ай бұрын
Soy ese
@victorromerourdaneta1676
@victorromerourdaneta1676 10 ай бұрын
Espero que si estás en una situación parecida si lo hagas
@El_Emma_SM
@El_Emma_SM 10 ай бұрын
Hazlo, no hay huevos
@EdwinECG
@EdwinECG 10 ай бұрын
Te estás tardando mucho en hacerlo
@HellWone
@HellWone 10 ай бұрын
Fuerza bro!! Tienes todo para hacer una presentación toda epica❤
@masterchefd13arreola19
@masterchefd13arreola19 10 ай бұрын
Que pregunta más tonta......... * Procede a abrir el video *
@jorgec3577
@jorgec3577 10 ай бұрын
*Termina con preguntas existenciales*
@lupitarubio3661
@lupitarubio3661 10 ай бұрын
Me pasó 😅
@Mini_krieger
@Mini_krieger 10 ай бұрын
XD
@jpteorias7013
@jpteorias7013 10 ай бұрын
Me paso x2😂​@@jorgec3577
@Lui652games
@Lui652games 10 ай бұрын
X4
@Nayibe_Maldonado
@Nayibe_Maldonado 10 ай бұрын
Te ganaste el comentario, realmente fue tremenda tu investigación ¡Alto trabajo te mandaste!
@sterbenoyui4375
@sterbenoyui4375 8 ай бұрын
En serio?
@arty_2564
@arty_2564 10 ай бұрын
Siempre me sorprende lo en serio que se toma LuLYeah estos videos. En este en particular literalmente se fue a lo científico, a pesar de que la pregunta era "una tontería". Me encantó.
@danielgraphics76
@danielgraphics76 10 ай бұрын
11:11 en resumen, ese momento donde los jugadores entramos en trance y no nos puede parar nadie a menos que también este en trance.
@raymonttorwell6440
@raymonttorwell6440 10 ай бұрын
la zona
@Elpibesinnombre
@Elpibesinnombre 8 ай бұрын
Yo en el Shadow Fight 4 cuando me tocó un bug en el emparejamiento que me puso con un wn que me bajaba de cinco golpes y me puse re loco mal jaja
@TheMiscelaneaShow
@TheMiscelaneaShow 10 ай бұрын
¿Entonces el cerebro tiene DLSS? Toma imágenes separadas y usa inteligencia para rellenar los espacios y mejorar el rendimiento. Creo eso explica muchas cosas, incluso esos trucos donde la mano es más rápida que la vista.
@Sebtuseb_el_zorro_con_traje
@Sebtuseb_el_zorro_con_traje 10 ай бұрын
XD
@venenocol
@venenocol 10 ай бұрын
No, si quieres una analogía de PC sería así: tu cerebro (procesador) gestiona cuanta atención (GPU) debe dedicarle a lo que estás haciendo, y el mero hecho de que pienses en otra cosa reduce el rendimiento en velocidad de movimiento (FPS) según las variables mencionadas en el vídeo (especialmente teniendo el cuenta que el ser humano NO tiene eficiencia en multitareas que incluyen incluso a los pensamientos y emociones) Podrías decir que entonces cuando no estás totalmente concentrado tu cerebro usa FSR o DLSS o Frame Generation, pero la verdad es que no, tu cerebro ve las cosas con los pocos fps que el contexto y tu concentración gestionen, la mayoría del tiempo no es mucha la atención en la fluidez, por lo que puede que veamos en 15, 60, 75fps, y justamente es lo que vemos, y no solemos darnos cuenta de ello porque precisamente nuestra atención está dividida en otras cosas Y si mejoras tus reflejos simplemente sería aumentar más fps en momentos concretos y ya. Más bien lo que nosotros experimentamos es más parecido a los FPS variables, y el mero hecho de parpadear es algo que cambia completamente nuestra percepción de fluidez visual también
@Dior.h
@Dior.h 10 ай бұрын
explica algunos bugs como el bug del efecto mandela
@venenocol
@venenocol 10 ай бұрын
@@Dior.h no, el efecto Mandela proviene de patrones en nuestra cultura, vivencias personales etc, generalmente una civilización tiene patrones en común en sus filosofías, experiencias sociales, etc, pequeños fragmentos de estas experiencias terminan reinterpretando ciertos símbolos o conceptos en los que no tenemos tantos detalles, y nuestra memoria es mucho peor de lo que creemos para recordar las cosas como fueron, pues saturariamos muy pronto nuestros recuerdos y los sobreescribiríamos por nuevos cada poco tiempo
@TheMiscelaneaShow
@TheMiscelaneaShow 10 ай бұрын
@@venenocol sinceramente mi comentario iba mas por como dices, usar un término de computación que buscar una verdadera respuesta... Pero me gustó como planteas tu punto, aunque por algunos detalles del video podríamos decir que es una mezcla de ambas. Es cierto que el multitasking merma el desempeño del procesador y se traduce en bajones de FPS, pero podriamos sumar unos ojos que de por si ya vienen limitados y el cerebro ayuda con DLSS. Ante la aparente falta de información en el campo, me gustan ambos puntos, ya es bien sabido que el multitasking reduce la calidad y ahora sumar nuevas hipótesis.
@Traxwither
@Traxwither 10 ай бұрын
El miope: por que esta todo a 144p Edit:No jodas está webada la escribí cuando el vídeo llevaba como 2 minutos de subido y fue lo primero que se me ocurrió y apesar de eso es mi comentario con más likes XDD
@FeliAnimacionesxd
@FeliAnimacionesxd 10 ай бұрын
El ciego:Verga, no prende la pantalla
@_AG8
@_AG8 10 ай бұрын
Jajaja es que es bajar la calidad para poder aumentar los fps
@helllife0210
@helllife0210 10 ай бұрын
Confirmo
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@davidcalderon1501
@davidcalderon1501 10 ай бұрын
Con Gafas: uff que buenos graficos, ahora si se aumento la calidad
@fillieSharkGOB
@fillieSharkGOB 10 ай бұрын
7:14 Es literalmente vivir con lag💀
@miguels..7370
@miguels..7370 10 ай бұрын
Entonces tienen cierta ventaja??
@Theultimatesketch
@Theultimatesketch 10 ай бұрын
Dios si es horrible jugar un juego con lag que tú vida tenga lag debe ser un infierno
@DanGamer-bg1wx
@DanGamer-bg1wx 10 ай бұрын
Imaginate tener que aprender todas las mecanicas de la vida con lag (me refiero a haber nacido con esa condición)
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@Arquimedes1408
@Arquimedes1408 10 ай бұрын
Mas bien seria vivir con mal procesador
@kiddwar
@kiddwar 9 ай бұрын
una vez lei algo en reddit sobre que un tipo en un rave combinó varias dr0gas y eso hizo que sintiera que el tiempo se detuvo y el podia moverse mientras que las otras personas no y veia como pasaban seres a traves de las personas de forma muy rapida, q loco eh
@wenunusual
@wenunusual 9 ай бұрын
7:20 nooo puso los gráficos en maximo 😿
@Julexis44
@Julexis44 10 ай бұрын
El canal más serio de teorías
@Alerim3
@Alerim3 10 ай бұрын
Empiezo a cansarme de estos comentarios en cada video/publicación de KZbin.
@Julexis44
@Julexis44 10 ай бұрын
​@@Alerim3XD
@18-ElFiguras-18
@18-ElFiguras-18 10 ай бұрын
​@@Alerim3 XD
@SoyFurr0
@SoyFurr0 10 ай бұрын
​@@Alerim3 XD
@sebastiangalarza4832
@sebastiangalarza4832 10 ай бұрын
​@@Alerim3XD
@kevinvazquezarevalo2867
@kevinvazquezarevalo2867 10 ай бұрын
Silencio empezó mi novela
@CAROLINA19391
@CAROLINA19391 10 ай бұрын
Wey sí 😅
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@Minegenial32
@Minegenial32 10 ай бұрын
en efecto
@lortSith84
@lortSith84 10 ай бұрын
*Podrías ir a comprar algo a la tienda?* Nuestras madres cuando va a empezar XD o al menos a mi me pasó con una serie jaja
@walterfalconin
@walterfalconin 10 ай бұрын
Buen video , esta clase de contenido es lo que vale la pena y no solo un copy paste de otros contenidos sin fundamentos o fuentes reales
@josuepptx8183
@josuepptx8183 10 ай бұрын
11:16 para los que querían los fps pd: recomiendo igual ver el video completo
@iselrex
@iselrex 9 ай бұрын
GRACIAS❤❤🫂
@Manhubby25
@Manhubby25 9 ай бұрын
gracias, ahora no me comeré todo el video ;3
@theschadenfrx
@theschadenfrx 9 ай бұрын
Heroe
@ChaosKingArtur
@ChaosKingArtur 10 ай бұрын
Ya entiendo porque existe el calentamiento global es que el pc del universo se sobrecalienta por tan buenos gráficos
@EberHazaelCervantesRomero-o5m
@EberHazaelCervantesRomero-o5m 10 ай бұрын
cierto. pero la pregunta del millón: ¿por que no se traba o no se bugea nuestro mundo real al igual que a los videojuegos con muchos FPS?. será que nuestro mundo real es totalmente más que todos los super ordenadores con su CPU muy avanzados del mundo.
@Farcry._.
@Farcry._. 9 ай бұрын
@@EberHazaelCervantesRomero-o5m El problema esta en relacionar nuestra tecnología con la realidad, pensar que hay solo un "pc", y que el resto son solo pequeñas ramificaciones sin derecho a funcionar sin el "pc madre", cuando en realidad todo funciona independientemente, conectados a través de dependencia que se tienen. Esto nos lleva a pensar que si, hay algo de lo cual se cree absoluto y que de allí provengan todo. Pero no, no es una "pc madre", porque entonces todo seria repetitivo y catastrófico cuando algo deje de funcionar. Y si, el mundo va con "lag" porque no hay cosa mas rápida que la luz, y esta solo viaja a 300000km/s entre el extenso universo.
@RodyPaxten
@RodyPaxten 9 ай бұрын
@@EberHazaelCervantesRomero-o5m ... la respuesta es fácil: Cuanto te volteas, todos lo que estábamos detrás de ti desaparecemos para ahorrar memoria.
@EberHazaelCervantesRomero-o5m
@EberHazaelCervantesRomero-o5m 8 ай бұрын
el calentamiento global es causado por el sol, entonces el pc de nuestro mundo con un totalmente alto procesador es el sol creo.
@miguellugoalvarez
@miguellugoalvarez 10 ай бұрын
Wooow!!! Nunca pensé que esa pregunta tuviera un trasfondo tan grande y genial!
@ZanGamer97
@ZanGamer97 10 ай бұрын
Hola Lul, gracias por aclararme eso de la luz ahora todo tiene sentido ya que me pasa en mi local ... Lo he mencionado pero a nadie le importa, verás ... En mi local en la zona de despacho siempre cuando atiendo o cobro dinero yo de alguna manera veo mis movimientos muy fluidos como si mis brazos se movieran a 144hz, me parecía curioso y siempre sospeche de que se debe a la luz que hay sobre el local ... Se ve continua pero si presto atención parece que parpadea muy sutilmente, y el reflejo de la luz en mis movimientos me hace verme que me muevo con fluidez a diferencia de cuando estoy fuera y me muevo con más fluidez que no parece que estoy a 144hz ... Sino la misma manera tosca de rosa la vida ... Gracias por tu video Lul y no dejarme pensando que yo fui el único a quien se le ocurrió... Enserio en mi local, nadie se pregunta esto ... Como buenos seres humanos que son
@miguelangelhdz5612
@miguelangelhdz5612 10 ай бұрын
Muchas gracias por tu comentario. Me hiciste comprender más el tema
@EddPyromancer
@EddPyromancer 10 ай бұрын
A mí me pasa en un local de comida donde a veces voy pero es al revés, la luz me da la impresión como si mis movimientos tuvieran por así decirlo "lag" lo que me causa fatiga visual.
@rayaran4753
@rayaran4753 9 ай бұрын
Es increible! A mi tambien me pasa y nunca le di mucha importacia, pero ahora todo tiene sentido.
@Jeremycalderonh
@Jeremycalderonh 9 ай бұрын
Me gustó mucho este video, gracias!
@untipoconinternet
@untipoconinternet 9 ай бұрын
Es una inquietud que tenia desde que descubrí en los documentales de Disney que las películas y videos, son simplemente una sucesión de imágenes fijas, uno siempre lo analiza desde la perspectiva propia y no es posible llegar a una conclusión sin la habilidad de hacer estudios profundos, y lo que nosotros podemos ver por medio de pantallas son barridos lineales de imagen que se refrescan a x cantidad de veces por segundo,
@Zephyr99xyz
@Zephyr99xyz 10 ай бұрын
Lo hizo, enserio lo hizo, respondió la pregunta que me hice muy seriamente hace como 5 minutos.
@no_se_que_poner124
@no_se_que_poner124 10 ай бұрын
Las preguntas de mi amigo que se pasa 23 horas al dia en la pc:
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@mondongoloco7902
@mondongoloco7902 10 ай бұрын
Se me ocurrió un experimento para esto Que tal si ponen varias personas frente un monitor de alta frecuencia y primero La pantalla esta en blanco y cada cierto tiempo aparece un cuadro rojo solo por un frame y el punto es q los espectadores cuenten cuantos cuadros rojos vieron en ese lapso de tiempo, si le dan, se aumenta la cantidad de fps del monitor, digamos 120 , y se repite el experimento hasta que no puedan contarlos bien o solo vean la pantalla en blanco siempre
@Catjs13
@Catjs13 10 ай бұрын
Si lo piensas bien eso tiene mucho sentido la verdad, yo me apunto
@bioetuxa2058
@bioetuxa2058 10 ай бұрын
contar 120 puntos rojos en un segundo por cuánto tiempo 1 minuto ?
@srabuzz1858
@srabuzz1858 10 ай бұрын
También para ese tipo de experimento se requeriría hacerles exámenes de la vista y mentales a los participantes, y aplicar otro examen después del experimento.
@mondongoloco7902
@mondongoloco7902 10 ай бұрын
@@bioetuxa2058 no puntos algo más grande como un cuadro en la pantalla Y solo apareceria por un frame en una velocidad de 120 fps (en este caso). Podrían mostrar como 5-15 veces el cuadro en dos minutos por ejemplo, no se de donde sacas el 120 por minuto
@mondongoloco7902
@mondongoloco7902 10 ай бұрын
@@srabuzz1858 si creo, pues como dice el vídeo depende de la persona y su estado actual. Me imagino que un jugador de juegos de acción podría contar más fácilmente q digamos un señor con miopía
@kevchar177
@kevchar177 10 ай бұрын
Lulyeah es el Game Theory latinoamericano. Gracias por todo Lul
@Soccerlegendspng
@Soccerlegendspng 10 ай бұрын
El ojo humano no funciona exactamente en términos de "cuadros por segundo" como lo hacen las pantallas digitales. En lugar de eso, el ojo humano percibe el mundo de manera continua y no en cuadros discretos como las cámaras o las pantallas. Sin embargo, se estima que el ojo humano puede percibir cambios de imagen a una velocidad de alrededor de 60 a 75 cuadros por segundo, lo que significa que percibirá una transición suave entre las imágenes a esa velocidad. -ChatGpt
@Loneliness._
@Loneliness._ 10 ай бұрын
Excelente video, la verdad pensé que te ibas a ir hasta el tiempo mínimo de plank y cosas así para describir hasta la mínima unidad de tiempo, pero lo de los ojos y todo ello fue muy interesante
@dante7935
@dante7935 10 ай бұрын
Lulyeah cuando explica una teoría: procede a leerse 80 artículos y 90 papers
@enderliveexeusmahernandes2146
@enderliveexeusmahernandes2146 10 ай бұрын
XD
@bafb1672
@bafb1672 9 ай бұрын
artículo y papers son sinónimos en inglés duh
@dante7935
@dante7935 9 ай бұрын
@@bafb1672 🤓☝️
@Dog_man_30_de_enero_en_cines
@Dog_man_30_de_enero_en_cines 10 ай бұрын
1:32 gracias por tener a honeyagain de patrocinador por 444411441141414 vez, GRACIAS LULYEAH.
@Kriegs57
@Kriegs57 10 ай бұрын
7:26 Finalmente, lag mental
@KazzEWolF
@KazzEWolF 9 ай бұрын
lo de los 60 fps es en realidad la cantidad de fotogramas por segundo que se necesitan para que el movimiento se vea fluido liso y sin cortes, nunca fue un limite del ojo. a 165 fps se nota una gran diferencia.
@chavis721
@chavis721 10 ай бұрын
definitivamente, el video que necesitaba
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@dieg0lb
@dieg0lb 10 ай бұрын
Estudiante de cine aquí y solamente para complementar🤓 Creo que la discusión en internet al rededor de eso está mal enfocada, no de debería investigar con un enfoque hacia el gaming o las pantallas, al final es un medio que reproduce, más bien hacia las cámaras, que son receptores al igual que nuestros ojos. Mi punto es que para complementar la info, en cine se graba a 25/25/30 cps por que resulta lo más natural para el ojo humano, pueden enfocarse en el “blur” que tiene su mano al agitarla, graben su mano a distintos cps y verán que lo más cercano a lo que captan sus ojos está al rededor de los 24. Ahora grábenlo a 60cps y notarán que el movimiento es más fluido y mientras mas fps es mas fluido y mas lento y de ahí se reproduce la cámara lenta 🤓
@srreddarkness1354
@srreddarkness1354 10 ай бұрын
Osea la vida real va a 25 - 30 cps, a 24 lo vemos borroso por que el cerebro lo procesamos demasiado y por eso se ve borroso Y a 60 lo vemos lento por que si lo procesa y vemos más " la secuencia de imágenes"?? Osea a más cps vemos más fluido ya que se ven las secuencia de imágenes, hay un punto donde vemos el movimiento a lo "real" ( 25 a 30 cps) y a menos lo vemos borroso por que la secuencia de imágenes la vemos demasiado "rápida" osea la captamos muy fácil y por eso se ve borroso ( como que nos bugeamos por que nuestra capacidad es mayor a lo que estamos viendo)??
@srlolxd3780
@srlolxd3780 10 ай бұрын
También darle el enfoque al cine es un mal enfoque, si tomas que 24 fps es lo más "natural" sin olvidar que los humanos no han evolucionado con una pantalla enfrente de sus ojos poco tiene sentido mientras que el humano ha tenido una relación continua atravez de una evolución continuas con los fotones que podamos procesar y que hay el estándar es ilimitado sin olvidar que eso presenta ventajas evolutivas como mejores tiempos de reacción es más lógico sin olvidar que muchísimas persona casuales después de ver el cine se siente desorientadas después del todo el cerebro tiene que trabajar bajo un procesado qué no es su estándar, igual las cámaras, sin olvidar que olvidas por completo que el cerebro tiene trucos para procesar no simplemente se come toda esa información rápida nop tiene técnicas de optimizacion similares como lo están siendo nuevas tecnologías como el ray reconstrucion osea re escalados
@Hell_cat9999
@Hell_cat9999 2 ай бұрын
Gracias sl fin alguien que dice algo coherente😺
@sebasmon9305
@sebasmon9305 10 ай бұрын
Al fin... Lo que tanto esperabamos... GRACIAS LULYEAH!! 💚💚💚
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@4libertadoresestudiantesde398
@4libertadoresestudiantesde398 10 ай бұрын
El libre mercado: El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico​ acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.” Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales, tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado​ y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno. Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida. Formulación moderna: Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.​ A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: -Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. -Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. -La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado y teoría de juegos: A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"​ algunos​ proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);​ el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende. Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,​ a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,​ en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo. Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.​ Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente. El grado de libertad del mercado: Tal como se ha avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico.​ Hay una variedad de índices y/o tentativas de estimar o medir el grado que la economía de un país determinado posee o exhibe "libertad de comercio" o su tendencia opuesta: la concentración industrial o monopólica de poder económico. El éxito de estas tentativas es discutible. Por ejemplo, la Fundación Heritage, un ala de pensamiento conservador, trató de identificar los factores clave que permiten medir el grado de libertad de la economía de un país en particular. En 1986 introdujeron el Índice de Libertad Económica (ILE) que está basado en unas cincuenta variables. Este y otros índices similares no definen un mercado libre, pero miden el grado en el cual una economía moderna es libre, lo que significa en la mayoría de los casos que está libre de intervención del estado. Las variables están divididas en los siguientes principales grupos: 1-Política de comercio 2-Carga fiscal gubernamental 3-Intervención gubernamental en la economía 4-Política monetaria 5-Flujo de capital e inversión extranjera 6-Banca y financiamiento 7-Salarios y precios 8-Derechos de propiedad privada 9-Reglamentos, y 10-Actividad del mercado informal A cada grupo se le asigna un valor entre 1 y 5; ILE es el promedio aritmético de los valores, redondeado a centésimas. Inicialmente, países que son tradicionalmente considerados capitalistas de libre mercado recibieron altos rangos, pero la situación evolucionó, con el resultado que en el presente (y desde por lo menos 1995) los dos países con mejores resultado son Singapur y Hong Kong,​ que, irónicamente, son países que practican la planificación indicativa. Otras tentativas incluyen el Índice de Lerner y el Índice de Herfindahl. A pesar de que estas medidas son técnicas, por lo que gozan de aceptación entre economistas, no logran el mismo nivel de popularidad entre los partidarios del mercado libre.
@AGUSTIN3DS
@AGUSTIN3DS 7 ай бұрын
Buena investigación bro! Te ganaste otro suscriptor 💪
@juanit44
@juanit44 10 ай бұрын
Increible video!! una joya visual tanto en edicion como en guion, me atreveria a decir que tambien en audio por tu melodiosa y bonita voz, sigue asi, sos un capo!!
@NirGapache
@NirGapache 10 ай бұрын
Estando a oscuras, mira a la nada y mueve/sacude tu teléfono encendido enfrente de ti... Me siento como un niño descubriendo lo que pasa cuando acercas un imán a la televisión. XD Por cierto, buen, video Tío Lul. ;v
@benjamingadeaanadon3
@benjamingadeaanadon3 10 ай бұрын
Hermoso video, se nota que estuviste buscando mucho y espero que tengas lo mejor
@jaK3LosT
@jaK3LosT 10 ай бұрын
Porfin una eternidad esperando, gracias Lulyeah. Ahora tomate a los superheroes o dios en el mundo real muy enserio.
@tripodelandia8160
@tripodelandia8160 10 ай бұрын
Molaría que hicieras un vídeo hablando y explicando sobre que es "el aperitivo" (o por lo menos yo lo llamo así) personaje el cual aparece en el episodio: El regreso de calamarino.
@Maxterpro11
@Maxterpro11 10 ай бұрын
He aprendido mas con LulYeah, que en el colegio xD Amo mucho este canal.
@Jhodion_28
@Jhodion_28 10 ай бұрын
Ok, pero ahora a que calidad de imagen corre la vida real?
@axelxd843
@axelxd843 10 ай бұрын
Yo siempre tuve esa duda Xd
@adrian9619
@adrian9619 10 ай бұрын
Depende de si tienes problemas de vista o no (bueno eso seria "A que calidad vemos la vifa real?")
@SonoroDASS
@SonoroDASS 10 ай бұрын
Depende de lo miope que seas (?
@lortSith84
@lortSith84 10 ай бұрын
Si vamos a esa cuánto brillo usamos ?
@El_Sanster
@El_Sanster 10 ай бұрын
Es algo parecido a lo del video, si lo pienso bien, es complicado saber que calidad tiene pues por la edad la salud y cosas como las que dijo lulyeah, hacen que la calidad sea distinta, aparte, los ojos no tienen pixeles, habría que intentar comparar subiendo la calidad de pixeles en una pantalla hasta el punto que nosotros no podamos distinguirlo (también tomando en cuenta que tendría el mismo efecto que explico sobre que cada objeto es tomado por aparte), y también comparar con edades en distintos estados, enfermedades, entornos, etc. Y saber que también los pixeles también varían de tamaño (como en un monitor, en un teléfono los pixeles tienen distinto tamaño) En pocas palabras no sé XD
@Hermoso_multiverso
@Hermoso_multiverso 10 ай бұрын
Nunca me lo pregunte, pero ahora quiero saber, el canal:
@novat728
@novat728 10 ай бұрын
Alguien sabe como quitar el lag de mis ojos 😢?
@alandre-if8uq
@alandre-if8uq 10 ай бұрын
XD?
@ZcareKrow
@ZcareKrow 10 ай бұрын
Creo que ya deberías pagar tu internet
@Dog_man_30_de_enero_en_cines
@Dog_man_30_de_enero_en_cines 10 ай бұрын
Al fin uno de tus comentarios no aparece de los primeros comentarios
@EberHazaelCervantesRomero-o5m
@EberHazaelCervantesRomero-o5m 10 ай бұрын
fácil si es que tu tienes o tengas fatiga de la vista o que te sientes cansados de los ojos o por desvelar mucho. la única forma es DORMIR.
@windows2485
@windows2485 9 ай бұрын
Bajale los gráficos a 144p
@orlindavidriveradiaz5236
@orlindavidriveradiaz5236 9 ай бұрын
Te imaginas tener esa enfermedad y cruzar la calle viendo 4 fps y de repente te atropellan
@juanubaldosanchezvelazquez8136
@juanubaldosanchezvelazquez8136 6 ай бұрын
pues ojala mi comentario ayude, el tiempo que el cerebro tarda en reconocer un paisaje, cara o cuadro (arte) o cualquier objeto en un plano es de 13 milisegundos, por lo que podriamos alcanzar tasas de reconocimiento de cambios en un plano de hasta 77 veces por segundo en un contexto completamente desconocido, ahora el cerebro simplifica mucha de la informacion que recibe y puede acelerar ese proceso hasta en un factor de x20 en escenarios y situaciones conocidas, por lo que en teoria podriamos ser capaces de percibir cambios de hasta 1540 fps por segundo si el escenario cuenta con elementos repetitivos de tal forma que el cerebro se acostumbra a la presencia de ciertos elementos y solo fija la atencion a los cambios esenciales
@reyvelazquez2947
@reyvelazquez2947 10 ай бұрын
Y ahora cuántos GB tendrá el cerebro 🤔
@pedro-lb8rc
@pedro-lb8rc 9 ай бұрын
Unos 7tb
@pedro-lb8rc
@pedro-lb8rc 9 ай бұрын
Jajajaa soy cualquier aparecido en Internet
@AlexRJGM
@AlexRJGM 9 ай бұрын
Buena pregunta he
@enzo98medina
@enzo98medina 9 ай бұрын
Y yo digo que un millon GB
@estefanomori9635
@estefanomori9635 9 ай бұрын
Yo 2GB de RAM
@All-star26
@All-star26 10 ай бұрын
Yo me di cuenta que para notar a cuantos fps vamos es simplemente apagar la luz de tu cuarto, poner la linternas hacia arriba y empezar a hacer movimientos, ahí pude ver los fps y lo fluidos qué son los movimientos de mi cuerpo
@Tupac-h8r
@Tupac-h8r 9 ай бұрын
QUE PROOOOOOO WEY
@jorgecasones8512
@jorgecasones8512 10 ай бұрын
no soy experto pero si un amante de la fisica, y por cuenta propia tambien eh llegado a la misma conclusion, no podemos ver de manera continua por dos motivos para mi (es pura especulacion) 1. la velocidad a la que recibimos la informacion es crucial, debido a que estamos sentenciados a ver literalmente gracias a la luz , podemos decir que la vision varia en cuanta de esta hay, pensemolos asi la luz no es un rayo como uno cree, es una mas bien una onda y hay veces que la luz puede solaparse y es alli cuando uno puede percibir que no vemos de manera continua sino que esta luz que no llega la vemos "cortada" lo cual no tendria sentido si pudieramos ver de forma continua en teoria podriamos ver lo dos objetos fusionados y solapados al mismo tiempo, pero lo que realmente vemos es una parte de la primera onda y una parte de la segunda onda y en base a eso nuestro cerebro junta ambas imagenes (se peude hacer por ej poniendo un espejo de lado y uno de frente ) punto numero 2. la propia relatividad, como dije anteriormente la vision no es mas que la manera que nuestro cuerpo recibi y analiza la luz, a pesar de tener vista periferica sabemos muy bien que tenemos un margen muy corto de vision, lo que realmente hace nuestro cerebro es recrear el entorno mediante la luz que llega de todo lados(fortaleciendo lo que dije en el punto 1) es por eso que muchisimas veces nuestr avista periferica nos peude engañar, como me paso a mi jugando al futbol, jugando de arquero deteni la pelota, sin embargo no me di cuenta que siguio y aun asi en mi cabeza la pelota estaba parada sin darme cuenta que era el punto de penal el que estaba viendo mi vista periferica, por lo tanto no puedo tener una vista continua ya que para que mi cerebro se equivocara tendria que estar intentado predecir que pasa mediante las imagenes que llegan gracias por leer y espero que le hayas gustado mis conocimientos y aportaciones, tengan un lindo dia y subcribanse a lulyeah
@EdwinECG
@EdwinECG 10 ай бұрын
Gracias a lo que comentas, no sería mala idea adentrarse más en la física. ¿Qué recomiendas para comenzar a aprender de física?, A un novato como yo.
@Mr.MasterOfTheMonsters
@Mr.MasterOfTheMonsters 10 ай бұрын
@@EdwinECG Muchos científicos importantes, como Newton, Einstein o Maxwell, iniciaron por fotónica o por electromagnetismo. Es un campo que tiene relación con prácticamente todas las áreas de la física clásica y la cuántica. Electrones y fotones son las partículas más importantes.
@Mr.MasterOfTheMonsters
@Mr.MasterOfTheMonsters 10 ай бұрын
Yo lo veía más por el hecho de que los rayos de luz llegan de manera aleatoria a cada foto-receptor del ojo y a intervalos también aleatorios. Por lo que, como mencionó Lul, sólo algunas partes del ojo están mandando señales a cada momento. Y al ser una reacción química, tienen cierto retraso en cuán rápido puede volver a activarse el mismo foto-receptor. El resto lo hace el cerebro, a su propia velocidad también, ya que tiene que procesar información y generar la "imagen" completa. De la misma manera en que cuando vemos con ambos ojos vemos una sola imagen, pero si cerramos un ojo y luego cerramos el otro, abriendo el primero al mismo tiempo; vemos 2 imágenes un poco distintas, al menos en posición. Por cierto, disculpa pero estás utilizando la relatividad de una manera totalmente errónea. Ésta se refiere a que la velocidad de la luz la ser medida siempre será la misma no importa a qué velocidad y dirección se mueva el observador. Lo que implica que es el tiempo el que transcurre diferente para cada observador, dependiendo de su velocidad. También está el principio de mediocridad, que dice que cada observador es un punto de referencia válido para medir el movimiento o posición del resto. Es decir, si tu te alejas de mí o si yo me alejo de tí, ambas son correctas dependiendo de quién sea el punto de referencia.
@GregoryGarciaPipipi
@GregoryGarciaPipipi 5 ай бұрын
Es interesante saber que hay contenido en ingles acerca del tema pero cuando lo buscas en español hay poco o nulo de ello, más que todo encuentras lo que todo la gente acaba diciendo, lo mismo y lo básico, gran video lulyeah.
@Joaco_1910
@Joaco_1910 5 ай бұрын
We este es el video perfecto para mi SIEMPRE ME HE HECHO ESA PREGUNTA
@Ejeru_
@Ejeru_ 10 ай бұрын
¿Has visto esos videos de cuchillas cortando fruta pero que parece que los cuchillos no se mueven o que se mueven lentamente hacia atrás? Quizá también pase con ventiladores y llantas de carro en movimiento El efecto pasa por los fps de la cámara y la velocidad a la que gira el objeto Pero nosostros, en cambio, podemos ver bien el movimiento continuo del objetivo Al menos si te concentras un momento, puedes sincronizar tus ojos para verlo o no verlo Eso ya apoya al asunto de que tus ojos ajustarían los fps necesarios
@indivar9471
@indivar9471 10 ай бұрын
Sip, si moves tus ojos en la direccion del giro del objeto podes verlo quieto y con mas detalles, podes intentarlo tanto con ventiladores como con ruedas o cualquier cosa que gire muy rapido
@Ejeru_
@Ejeru_ 10 ай бұрын
@@indivar9471 Sii, se me hizo raro que no lo mencionara pero supongo que lo dió por hecho xd
@sergioexposito2584
@sergioexposito2584 10 ай бұрын
Osea que la vida va como el left 4 dead 2 ? Rellenando los huecos entre fps con animaciones
@fabianeduardososarisco8864
@fabianeduardososarisco8864 10 ай бұрын
Tengo una duda, ¿Como Goku tuvo a Gohan y Goten, pese a no saber siquiera que es un beso, y muy posiblemente ni siquiera saber cómo se hacen los bebés? 🤔
@El_Santinooo456
@El_Santinooo456 10 ай бұрын
Le pusieron los cuernos
@marcosgr213
@marcosgr213 10 ай бұрын
instinto primitivo de reproduccion (?
@juanfelipeviteriobando8318
@juanfelipeviteriobando8318 10 ай бұрын
Probablemente solo tenga el instinto de reproducción,ya que todos los animales saben como reproducirse sin saber que es la reproducción,si no vemos a Goku siendo pervertido o buscando feminas por gusto es porque en realidad pocos animales como los humanos y delfines disfrutan el acto, los demas solo lo tienen y listo Segun información que se los Sayayines solo tienen relaciones para reproducirse y el único sentimiento similar al setso es la emoción de pelear
@Quevin_con_Q
@Quevin_con_Q 10 ай бұрын
Milk lo hizo todo y le enseño a Goku como hacerlo
@Dale_like4326
@Dale_like4326 10 ай бұрын
​@@El_Santinooo456 y si le pusieron los cuernos como sus hijos son sayayines si Goku era el único sayayin en la tierra cuando tuvo a Gohan
@JPe8888
@JPe8888 10 ай бұрын
Me encanta como aveces un video de lul yeah puede ser de universos postapocalipticos de bob esponja y el otro puede ser un video de biologia avanzada de como funcionan nuestros ojos y la persepción de la luz, en donde lul tuvo que leer informes cientificos por días. El mejor canal de youtube
@inkicidorlejendario
@inkicidorlejendario 10 ай бұрын
Grande el LuLYeah jajaja una duda que no había resuelto del todo anteriormente.
@Thekardok
@Thekardok 10 ай бұрын
gente normal: fps= frames por segundo renegul:fps=fifa points
@cazador157
@cazador157 10 ай бұрын
Aviso todavía no vi el video: asumo las pantallas del ser humano serían los ojos por lo que tendríamos pocos fps en general. De hecho esa es una de las teorías de porque no vemos fantasmas,ellos aparecen y desparecen más rápido de lo que capta una imagen el ojo humano
@ArtsCinematic
@ArtsCinematic 10 ай бұрын
Los fantasmas son hackers? 🫣
@jorgearaujo710
@jorgearaujo710 10 ай бұрын
Al finnn!!!!! Yo había preguntado esto hace bastante tiempo, se volvió canon el vídeo 🙏🗿
@victorcastillo8750
@victorcastillo8750 8 ай бұрын
Q bonito cuando un profesor realmnete sabe dar una clase de un tema intersante y le pone empeño a su trabajo, siempre anima para descubir mas del tema
@adriancastilloheras1641
@adriancastilloheras1641 10 ай бұрын
Lul tenías mucho sin subir algo con tanta investigacion detrás, gran video mano 🤌🏿
@yarielrodriguez3341
@yarielrodriguez3341 10 ай бұрын
Creo que como las cámaras de vídeo graban a 28 fps, estimo que el número de fps que procesa tus ojos en la realidad es cercano a 28, ya sea 24, 30 o hasta 40.
@Tupac-h8r
@Tupac-h8r 9 ай бұрын
NO VISTE EL VIDEO
@Tupac-h8r
@Tupac-h8r 9 ай бұрын
EL OJO NO LOS PROCESA DE ESA MANERA, SIMPLEMNTE RESGUARDA LA INFORMACION CAPTURADA Y TU CEREBRO ES EL QUE CREA LOS ECENARIOS CON FLUIDEZ LITERALMENTE E SUNA LOCURA, es mas, puede que no todos veamos el mundo con la misma fluides o interpretacion
@yarielrodriguez3341
@yarielrodriguez3341 9 ай бұрын
@@Tupac-h8r Claro, pero si funcionara con FPS, puede que sea así.
@Tupac-h8r
@Tupac-h8r 9 ай бұрын
@@yarielrodriguez3341 es algo que no sabremos hasta mucho mas despues supongo
@quaggz7828
@quaggz7828 10 ай бұрын
Cuando pienso que ya no se pueden tener más dudas de la existencia, salen con esto JAJAJJ
@ElSantax6980
@ElSantax6980 10 ай бұрын
“Según mi compañero de secundaria, Antonio, la vida va a -3 fps ☝️🤓”
@xxnombre_genericoxx
@xxnombre_genericoxx 10 ай бұрын
No bro la vida real va a unos 3+6i fps 🤓☝️
@TheWyxzel
@TheWyxzel 10 ай бұрын
En Ohio si va a -3 fps 😂
@eusebiopechcaamal9239
@eusebiopechcaamal9239 10 ай бұрын
Tiene miopia???
@mikufan.1394
@mikufan.1394 10 ай бұрын
??????@@eusebiopechcaamal9239
@RicardoSerra-kh2eo
@RicardoSerra-kh2eo 10 ай бұрын
Pi de fps 🤓☝️
@angelleonardosanchezsanche1595
@angelleonardosanchezsanche1595 7 ай бұрын
De hecho lulyeah tiene un video explicando más a detalle por si quieren saber más 🤓☝️
@jonathanalexanderalvarezru4062
@jonathanalexanderalvarezru4062 10 ай бұрын
Me gusta que al ver estos videos con titulos locos, termino aprendiendo algo nuevo, curioso y hasta util
@astaroth_68
@astaroth_68 10 ай бұрын
Yo veo con pocos fps y tengo demasiado desenfoque de movimiento y no se como explicar eso en el oftalmólogo
@ArgenrX
@ArgenrX 10 ай бұрын
A qué te refieres? Me interesa
@astaroth_68
@astaroth_68 10 ай бұрын
@@ArgenrX tengo miopia y astigmatismo (ambos leves) asi que debo usar lentes y eso se soluciona. Con los lentes veo decentemente a cualquier distancia. El problema es que me cuesta seguir el ritmo a objetos en movimiento, los veo demasiado borrosos aun con los lentes. Resulta incómodo al ver peliculas o jugar videojuegos, y por ejemplo, me toca predecir a donde ira la pelota al jugar ping pong, porque solo veo un rastro naranja. Espero haberme explicado
@Nosequeponer011
@Nosequeponer011 9 ай бұрын
​@@astaroth_68 quizás se deba al monitor, por qué a mi pasa algo similar con el panel VA de mi monitor
@Sr.Morinigo
@Sr.Morinigo 10 ай бұрын
Estuve esperando este video desde hace dias ya
@ramirersis
@ramirersis 10 ай бұрын
Creeria que ven a la velocidad que viaja la luz de donde vemos hacia nuestros ojos
@alexandermaciasloor3848
@alexandermaciasloor3848 10 ай бұрын
este tipo de contenido si se puede ver!
@veeloth
@veeloth 9 ай бұрын
Hace un buen rato no veo un video tuyo. La investigación en este video es excelente, no me esperaba encontrar información de tan buena calidad en un canal principalmente de videojuegos y series, pero me la encontré! Muchas felicidades por el video y espero volvernos a encontrar en el futuro :]
@MrShinzu
@MrShinzu 9 ай бұрын
Yo creia que tenia 4k hasta que me puse unas gafas.
@yoneiderduran
@yoneiderduran 10 ай бұрын
Al inicio es wow que pregunta tan tonta y sin fundamentos, para al final terminar diciendo wow cuanta investigación hay detras de todo eso Lo simple es complicado algunas veces Pd: gran video 20/10
@The_other_Sans
@The_other_Sans 10 ай бұрын
Dato: Soy corto de vista (asigmatismo), lo que hace que de lejos bea borroso, y por alguna razon a lo lejos veo como si fuera a 15-30 fps, pero cuando tengo algo cerca lo veo como a 60 fps
@Elpepenavas
@Elpepenavas 9 ай бұрын
Desactivate el desenfoque de movimiento
@gustavomejia1886
@gustavomejia1886 10 ай бұрын
Oye, Te tengo algo que jamás podrás resolver, aún que me gustaría que hicieras un vídeo Intentándolo, aún que un Short XD Y es: Que delito cometio bonnie en micronesia, una de los personajes de "Mamá: La Serie"
@mathiashenao7852
@mathiashenao7852 10 ай бұрын
Este es el video más absurdo y a la ves más intelectual de Lul, creo que es la investigación más profunda y dura que a hecho, épico.
@Smoothnarco
@Smoothnarco 9 ай бұрын
11:05 empieza el video
@survivalzombott1907
@survivalzombott1907 10 ай бұрын
Todos los científicos en años:😵 Lulyeah en un vídeo:🗿
@santiago-qt4lh
@santiago-qt4lh 10 ай бұрын
When no conoces que es una fuente de información:
@ZcareKrow
@ZcareKrow 10 ай бұрын
Y de donde crees que saco el 95% del vídeo 💀
@Dog_man_30_de_enero_en_cines
@Dog_man_30_de_enero_en_cines 10 ай бұрын
Tu comentario no tiene sentido
@alejandrogomezgonzalez6827
@alejandrogomezgonzalez6827 10 ай бұрын
Antes hablábamos de Bob esponja, ahora hablamos de investigación y papers.. Ya no somos adolescentes.
@axelbernache592
@axelbernache592 10 ай бұрын
Haz un vídeo hablando de los distintos universos de Pokémon, tengo la teoría que son más de 5
@ElielSed
@ElielSed 10 ай бұрын
Conclusion del video : depende de como va tu cerebro y ojo, por eso dale mantenimiento.
@gabilea2826
@gabilea2826 10 ай бұрын
Que raro el algoritmo poniendome acá arriba
@El_Mati_BG
@El_Mati_BG 10 ай бұрын
7 likes nomá :V
@cubilargames4474
@cubilargames4474 10 ай бұрын
No xd
@jefeX767
@jefeX767 10 ай бұрын
Y cuantos vértices tiene el mundo?🗿
@blindman_d0pe
@blindman_d0pe 10 ай бұрын
vivir a 3 fps: 6:50
@Yonomasxd
@Yonomasxd 10 ай бұрын
Tremenda investigación ahora me intereso el tema xd
@BelmontLuis
@BelmontLuis 9 ай бұрын
🎯 Key Takeaways for quick navigation: 00:00 *🎮 Los cuadros por segundo (FPS) y su importancia en la percepción de movimiento en videojuegos.* - Explicación sobre los FPS y su influencia en la fluidez del movimiento en pantallas. - Diversas opiniones sobre la cantidad óptima de FPS para una experiencia de juego agradable. - Introducción al misterio sobre la percepción de la realidad en relación con los FPS. 02:18 *🧠 La percepción humana y la relación con los FPS.* - Comparación entre la percepción humana y el funcionamiento de los monitores de juego en relación con los FPS. - Explicación sobre la diferencia entre la percepción continua y la ilusión de movimiento generado por imágenes consecutivas. - Introducción al concepto de frecuencia crítica de fusión ocular (FCF) y su relevancia en la percepción visual. 04:40 *🤔 El fenómeno de la frecuencia crítica de fusión ocular (FCF) y su implicación en la percepción visual.* - Descripción del fenómeno de la FCF y su relación con la percepción de la luz parpadeante. - Explicación sobre cómo la FCF afecta la percepción de las luces fluorescentes y otros estímulos visuales. - Discusión sobre la variabilidad de la FCF según diferentes factores como la edad, el estado mental y el cansancio. 06:44 *🧐 Investigaciones científicas y teorías sobre la percepción visual y los FPS.* - Descripción de la akinetopsia y su implicación en la percepción del movimiento. - Introducción a la teoría de la percepción discreta y su propuesta de que la percepción no es continua, sino que se basa en muestras separadas de información. - Discusión sobre estudios científicos recientes que cuestionan la percepción visual como un proceso continuo. 10:00 *📊 Avances en la comprensión de la percepción visual y los límites de los FPS.* - Revelación de un estudio que sugiere que el límite de percepción de los FPS es mucho más alto de lo que se creía anteriormente, llegando hasta los 500 FPS. - Explicación de cómo la percepción visual se basa en muestras individuales de información, lo que no equivale a una percepción continua. - Conclusión sobre la ilusión de una percepción continua y la importancia de la investigación científica en este campo. Made with HARPA AI
@_corvo_attano
@_corvo_attano 10 ай бұрын
*Vemos a una mujer* MI COMPA AUTOMATICAMENTE: (vino con todo y sponsor)
@CyberV.2006
@CyberV.2006 9 ай бұрын
No entendí we
@Shadowtraitorjuarjuar
@Shadowtraitorjuarjuar 10 ай бұрын
Haz un vídeo sobre como funciona el t cog de los tranformers y sus metales por favor xd
@TheWyxzel
@TheWyxzel 10 ай бұрын
Haces un video de acuanto es la calidad de vista de Ojo? Ejemplo : (720 p)
@anibalshock
@anibalshock 10 ай бұрын
Va a 576 Mega pixeles osease 576 millones en p
@TheWyxzel
@TheWyxzel 10 ай бұрын
A
@TheMinoMaster
@TheMinoMaster 10 ай бұрын
Es posible que el cerebro aplique un efecto parecido al motion blur, donde captamos ciertas imagenes y el cerebro hace que veamos borroso algun objeto que vaya muy rápido. Puede ser parecido a youtube donde realmente solo son 30 fps los que se muestran pero al aplicarse este efecto se ve mas fluida la imagen, o en las peliculas y animaciones a 24 fps que con la tecnica y efectos adecuados llega a verse mas fluida la imagen.
@Blaymus0094
@Blaymus0094 9 ай бұрын
Lulyeah siempre llegando más haya!!!!!!!!!!!!!!!! Eres un gran profesor
@JeancraftMC_
@JeancraftMC_ 10 ай бұрын
Hola Lul :D Ya en serio Crazy Dave es el villano de PvZ2?
@JoeKey.25
@JoeKey.25 10 ай бұрын
2:29 nombre del juego por favor
@pocketcat-117
@pocketcat-117 10 ай бұрын
Quien recuerda cuando los videojuegos solo corrían a 30fps😢 Que buenos tiempos
@adricrak6463
@adricrak6463 10 ай бұрын
q nostalgia bro 😔
@PlyrNoob2890
@PlyrNoob2890 10 ай бұрын
juegos de flash
@Lordturles33987
@Lordturles33987 9 ай бұрын
Weno esto esta pregunta casi nadie lo conoce: ¿Que hizo manzana la otra ves que comio salchichas para que terminara la ciudad en un caos total de la serie de manzana y cebollín?
@andygames8098
@andygames8098 9 ай бұрын
Woow! Que tremenda investigación bro, y todo basado en ciencia y artículos científicos, toma tu like! 👏🏻👏🏻👏🏻 muy buen video👌🏻
@Josu516
@Josu516 10 ай бұрын
¿ Quien es el doctor o doctora López de the loud house ? acaso es el calceto de the loud house ????? 😱
@lucioscord
@lucioscord 10 ай бұрын
siempre me he hecho esta pregunta
@jezux1509
@jezux1509 10 ай бұрын
Yo consumo lsd y si es verdad xd
@alcides774
@alcides774 9 ай бұрын
jajajaja
@danielnunez1464
@danielnunez1464 9 ай бұрын
Confirmo
@AngelZorua
@AngelZorua 3 ай бұрын
Das pena
@fpertuznet
@fpertuznet 9 ай бұрын
Para la muestra, un vistazo. Realizado una prueba arquitectónica con mis oculus estaba configurando la frecuencia y cuando puse la frecuencia a 60 FPS para optimizar el recorrido comenzó a darme mareo y notada el retraso de imagen, en cuanto lo volví a configurar a 90 FPS, dejo de darme mareo, pues veía más fluido, entonces me salió la duda que pasara en el futuro cuando los VR tenga una tasa de frecuencia más alta, me cansara menos la vista?, yo creo que sí.
@eddievids5033
@eddievids5033 9 ай бұрын
Sorprendente ensayo. Muy bien que te enfocaras en las discusiones científicas y no en lo que los demás te habían hecho creer.
¿Por qué las camas explotan en el Nether? (Minecraft)
12:24
LuLYeah
Рет қаралды 1,2 МЛН
La vez que resucitó Juan Gabriel
14:41
LuLYeah
Рет қаралды 361 М.
Who is More Stupid? #tiktok #sigmagirl #funny
0:27
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 10 МЛН
Маусымашар-2023 / Гала-концерт / АТУ қоштасу
1:27:35
Jaidarman OFFICIAL / JCI
Рет қаралды 390 М.
¿Cómo crea la OSBA a sus agentes secretos? (Phineas y Ferb)
12:09
The greatest AI problem no one can solve
1:04:28
Homo Deus
Рет қаралды 607 М.
El HAFNIO, ¿el elemento MÁS DESTRUCTIVO?
16:40
CienciaDeSofa
Рет қаралды 341 М.
Roblox: La máquina para SACAR dinero a NIÑOS
17:34
BaityBait
Рет қаралды 2 МЛН
Making superconductors
45:39
NileRed
Рет қаралды 20 МЛН
¿Cuánto dinero debe Juan Carlos Bodoque? (31 Minutos)
12:05
La Nueva Historia de Geometry Dash 2.2
16:10
LuLYeah
Рет қаралды 423 М.
Los juegos antiguos ESTÁN ACABANDO con los nuevos juegos
16:18
BaityBait
Рет қаралды 1 МЛН