Рет қаралды 543
El pasado jueves 30 de enero, docentes de diversos liceos y escuelas de Santiago se concentraron frente a la Municipalidad en una protesta enérgica contra la reducción de sus salarios. Esta medida, que ha sido anunciada y denunciada desde principios de enero, ha generado una creciente indignación en el gremio docente, que ve cómo su situación laboral se ve gravemente afectada.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), comunicó su decisión de no pagar las bonificaciones contempladas en el Artículo 47 de la Ley N°19.070, así como el tradicional bono de vacaciones que se entregaba a los profesores desde hace más de 30 años. Esta negativa al pago de los bonos ha sido acompañada por la notificación de cientos de cartas de “no renovación” de contratos para los profesores a contrata.
En respuesta a esta medida, los docentes han expresado su rotundo rechazo, advirtiendo que, si la administración municipal persiste en su decisión, marzo comenzará con una paralización de actividades en las escuelas y liceos. El gremio exige el pago de las bonificaciones adeudadas y asegura que, en caso de que se mantenga esta postura, los profesores perderían importantes derechos adquiridos, situación que afectaría a aquellos que serán traspasados al Sistema de Locales de Educación Pública (SLEP) en 2026.
No tenemos recursos para pagar
Ante el malestar del gremio de profesores, el alcalde de Santiago, Desbordes, respondió que “no es que el municipio no quiera pagar un bono, el artículo 47, y el bono verano, son dos bonos distintos. El de verano solamente cuesta 900 millones. Es que no tenemos recursos, ni en la Dirección de Educación, ni tampoco tenemos recursos en el municipio para pagar semejantes cifras. La Dirección de Educación está con un déficit tremendo”.
Además, detalló que en 2021, la municipalidad le traspasó a la Dirección de Educación 8.000 millones de pesos. En 2024, la Municipalidad le traspasó a la Dirección de Educación casi 17.000 millones.
#chile #radioadn #bonos #beneficios #profesores #noticiaschile