Рет қаралды 1,107
El Aeropuerto Internacional del Cibao (IATA: STI, OACI: MDST) es el tercer aeropuerto de República Dominicana en cuanto a tráfico de pasajeros, ubicado en Santiago de los Caballeros en la región del Cibao, la más próspera del país. Tiene una moderna terminal con algunas de las más avanzadas facilidades aeroportuarias. Mayormente sirve a los dominicanos que viven en los Estados Unidos, Panamá e islas caribeñas como Cuba, Islas Turcos y Caicos y Puerto Rico además de ser el aeropuerto de mayor uso para los residentes del área del cibao.
Historia
Proyectos para la construcción del aeropuerto fue primero propuesta en 1969. La Corporación de Aeropuerto Internacional Cibao fue creada el 29 de marzo de 1978 con la cooperación de José Armando Bermúdez (el presidente), Víctor Espaillat, Manuel Arsenio Ureña, doctor José Augusto Imbert, Mario Cáceres e Ing. Carlos S. Fondeur, que adquirió el terreno necesario para construir el nuevo aeropuerto.
La construcción del Aeropuerto empezó el 15 de febrero de 2000 y fue terminada en el 2002. Fue inaugurado el 18 de marzo de 2002, con dos vuelos diarios directos a San Juan operados por la aerolínea norteamericana American Airlines.
En mayo de 2002, la Aerolínea Dominicana Aeromar, realizó el primer vuelo directo al este de Estados Unidos a Nueva York, al Aeropuerto John F. Kennedy, seguido, al siguiente mes por las aerolíneas estadounidenses American Airlines y North American Airlines, desde Nueva York, Miami y San Juan. Meses después, Continental Airlines comenzó servicios directos a la ciudad de Newark, en Nueva Jersey. Esto seguido de la entrada de JetBlue Airways y Delta Air Lines al aeropuerto cibaeño.
Al final del 2005, los operadores del Aeropuerto empezaron una de sus más grandes expansiones. Se agrandó el área de usuarios y se reconstruyeron las partes este y oeste de la Terminal Internacional. Se agregó un segundo piso a la Terminal y tres puentes de abordaje. Esta expansión se finalizó en el 2006.
En la actualidad la ampliación más grande estuvo planeada a empezarse en el año 2009, la cual incluye la expansión de la pista 11, a la cual se le agregarán 400 metros más.3
En diciembre de 2007, JetBlue Airways empezó temporalmente una ruta desde Boston, ruta que quedó establecida y es operada diariamente. Jetblue también ha mostrado interés en la apertura de rutas a Florida desde Santiago, con vuelos directos a Fort Lauderdale y a Orlando. La aerolínea ha realizado estudios sobre la factibilidad de estas rutas. En esa fecha también American Airlines incrementó sus vuelos, agregando una segunda frecuencia a Miami y a San Juan. Continental tuvo un incremento tal que llegó a traer por tercera vez en tres años, su enorme Boeing 777-200, el cual es el modelo más grande de su actual flota. [1]
Infraestructura
La infraestructura del Aeropuerto Internacional del Cibao consiste en una Terminal Principal Internacional, una Terminal Doméstica y otra Terminal de Carga. La Terminal Internacional es la más utilizada y recibe la mayoría de los vuelos programados que operan en este Aeropuerto. Esta tiene modernas instalaciones, muchas de última generación, para hacer más fácil, rápido y eficiente los procesos de ``check-in`` (chequeo/registrarse), abordaje de pasajeros, y subida de maleteros.
Cuenta, además, con área de carga, almacén, estación de bomberos, hangares, estacionamiento con capacidad para 1,285 vehículos, área de rent cars, counters y oficinas para líneas aéreas, Salón de Embajadores y Salón vip, y oficinas de organismos del Estado.
Expansión
La terminal internacional será sometida a un proceso de remozamiento y ampliación en diversas áreas de su estructura, las inversiones que se harán en la estructura física, se producirán en las áreas de seguridad, parqueos, acceso al aeropuerto, también en el sistema de hospedaje de las unidades militares y caninas que prestan servicios allí, el drenaje de la zona de rampa y rehabilitación del pavimento.
El 27 de noviembre de 2021, el presidente de la república, Luis Abinader, dio el primer palazo a dicha ampliación la cual contempla una inversión final de unos $300 millones de dólares y que contempla la creación de una segunda terminal, y llevar a 9 puertas de embarques totales, así como un gran área comercial de 5000 metros cuadrados y parqueo para más de 600 vehículos.
Dicha ampliación contempla la extensión de la pista en unos 380 metros para unos 3000 metros de longitud, con los cuales se estará en capacidad de recibir aviones de mayor envergadura y alcance, para oficialmente, recibir vuelos desde el continente europeo.
Pista y calles de rodaje
Pista 11/29
La pista tiene una longitud de 2,620 metros, la cual puede soportar todos los tipos de aviones de líneas de pasajeros (exceptuando el nuevo Airbus A380). Los operadores del aeropuerto están discutiendo la expansión de la pista para permitir el aterrizaje de aviones como el Boeing 747 en vuelos de largo alcance.