Рет қаралды 1,159
No aprobar la reforma de pensiones este mes de enero va a significar que “pierden jubilados y ganan las AFP”, señaló la ministra vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry. Y a eso apuntan las nuevas indicaciones que presentará el gobierno, como uno de sus últimos esfuerzos para llegar a acuerdos, pese a que desde los republicanos son reacios en avanzar tal como está el proyecto.
¿Cómo ha seguido la discusión? En esta edición de #FrecuenciaPública hacemos un resumen, con mirada crítica, de cómo ha ido cambiando la propuesta de reforma junto a Andrea Sato, investigadora de Fundación Sol, magíster en sociología de la modernización de la Universidad de Chile.
En cuanto al contexto de esta discusión, Sato comentó que “esta no es una conversación nueva. Estamos hablando de la reforma de pensiones desde Bachelet 2. Un único cambio significativo fue en el periodo de Piñera, lo cual no fue gracias a las dádivas del gobierno de Piñera, sino que fue una de las pocas ganadas que hubo en el marco de las protestas de 2019, cuando se empieza a discutir una Pensión Garantizada Universal (PGU) con elementos de solidaridad y más redistributivos”.
A lo anterior, agregó que “la crisis previsional responde principalmente a que las pensiones son bajas, insuficientes, aún con mecanismos como la PGU esto no alcanza a cubrir la línea de la pobreza en un hogar unipersonal, menos en un hogar unipersonal de una persona de tercera edad o sobre los 65 años. Entonces, esta crisis previsional que tiene mucho que ver con la insuficiencia de los fondos, la única forma que se podría mejorar de manera inmediata - que era el espíritu original de la reforma del gobierno actual - era poner cotización en solidaridad, y también ir desmantelando el modelo de negocio que tienen las AFP”.
Además, la investigadora de Fundación Sol sostuvo que “acá no sólo estamos hablando del poder de las AFP, que tienen una maquinaria de propaganda de publicidad permanente y que está reforzando la idea de que la capitalización individual es la única forma de mejorar las pensiones (...) Es fundamental pensar en cómo ha sido muy mezquina esta discusión por parte del progresismo que no ha sido fuerte en posicionar las ideas de solidaridad, no como antojadizas, sino que como necesarias para un modelo de seguridad social moderno”.
Recuerda que todas las investigaciones de Fundación Sol están disponibles en su web: fundacionsol.cl/
Escucha Radio Usach en la 94.5 FM 📻 o en www.diariousach.cl. Síguenos en @radiousach y puedes vernos en la señal de 50.2 TVD 📺