ANTIBIÓTICOS: ¿Si, no? ¿Por qué?

  Рет қаралды 51

Mapa Animal

Mapa Animal

Күн бұрын

Sobre el uso de antibióticos en perros y gatos se dicen muchas cosas, por eso en este video queremos explicarte lo que, para nosotras, es lo más importante.
Actualmente, el debate sobre el uso de los antibióticos es muy amplio y esto tiene muchas razones, sobre todo, porque en general estamos usando más antibióticos de lo que se necesita; razón por la que queremos que sepas que para que un tratamiento con antibióticos funcione se necesita que se cumpla una “regla de 3”:
1. Usar el antibiótico adecuado
2. Durante el tiempo adecuado
3. Con la dosis adecuada
Eso significa entonces que existen diferentes tipos de antibióticos, información que sólo tiene clara y es relevante para el personal médico o médico veterinario cuando está realizando el diagnóstico y formulando el tratamiento de sus pacientes.
Otro punto que queremos resaltar es que, hay animales más sensibles al uso de medicamentos, como los cachorros y los “viejitos” o “mayores” por lo que es fundamental contar con la supervisión del médico veterinario de confianza porque el mecánicos de acción de los antibióticos está dirigido no sólo para “atacar” o “frenar” a las bacterias malas y que causan la infección en el cuerpo sino a las “buenas” y que , tanto en los animales como en las personas, se encuentran en el intestino ayudando en la absorción de nutrientes de los alimentos.
Es por todo esto que también queremos recordarte estas pautas para administrar antibióticos en nuestros animales de compañía:
1. Lavar nuestras manos antes y después de dárselo a nuestro paciente.
2. Revisar el prospecto (instrucciones) del antibiótico porque es fundamental saber cómo se debe almacenar ya que existen algunos remedios que deben refrigerarse, otros cuidarse de la luz y, por último, otros pueden guardarse a temperatura ambiente.
Además, queremos resaltar qué, actualmente se tienen numerosos retos asociados al uso y al abuso de los antibióticos. Alguno de ellos son:
a. En muchos casos, las personas que formulan o recetan estos medicamentos no son profesionales del gremio médico.
b. No se explican los efectos adversos.
c. Se suspende el tratamiento antes de tiempo.
d. En caso de tener varios animales en casa, los propietarios, en su afán o miedo de que no se enfermen, le dan el tratamiento no sólo al paciente o al que está enfermo sino a todos y esto no se debe hacer. Sólo en casos en los que el médico veterinario lo indique.
e. Se receta antibióticos en casos en lo que no es necesario.
Entonces, esto nos llevaría a preguntarnos, ¿En qué casos no es necesario dar antibióticos?
Hay dos casos muy puntuales en donde comúnmente se cree que se necesita el antibiótico y no se debería formular y son:
1. Las infecciones virales
2. Las infecciones autolimitantes, es decir las que se resuelven rápidamente y por sí mismas.
¿Qué causa una infección?
Las infecciones son causas por organismos microscópicos y que pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos; pero cuando hablamos de las infecciones causadas por las bacterias es que nos estamos refiriendo a la necesidad de usar antibióticos.
Ahora, ¿por qué es importante saber todo esto?
Porque cada vez que utilizamos antibióticos en nuestros animales de compañía sin que estos sean formulados por nuestro médico veterinario de confianza, estamos contribuyendo a la aparición de lo que en medicina llamamos “las super bacterias” que son pequeños organismos, que se han vuelto muy hábiles en evadir los mecanismos de acción de los antibióticos y por eso están generando cuadros de infección mucho más graves en los animales y en las personas; por ejemplo, en el 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reportó que, en la Unión Europea, ya hay 3 bacterias que son muy comunes en los perros y en los gatos, que son resistentes a los antibióticos que normalmente se usaban para combatirlas. En resumen, lo que esto significa es que se necesita que se creen nuevos tratamientos y medicamentos mucho más potentes (con efectos adversos más agresivos) porque las bacterias que tenemos se están volviendo cada vez más hábiles y por decirlo de alguna manera “más inteligentes”
Por eso te invitamos a que la próxima vez que vayas a empezarle un tratamiento con antibióticos a alguno de tus animales te preguntes:
1. ¿quién formuló el tratamiento?
2. ¿cuál fue el diagnóstico? (¿por qué le voy a dar el antibiótico?)
3. ¿cuales son los efectos adversos? ("cosas malas" que le puede dar por tomar el antibiótico)
4. ¿por cuánto tiempo debo darle el tratamiento?
Esperamos que este contenido te ayude y te sirva para que, entre todos, tomemos decisiones más responsables en pro de cuidar a nuestros animales y cuidarnos.
Un saludo,
Mapa Animal
Música
Tomada de la biblioteca de KZbin

Пікірлер
Antibioticos: Trimetoprim Sulfametoxazol
19:21
octavio ybarra
Рет қаралды 90 М.
Vampire SUCKS Human Energy 🧛🏻‍♂️🪫 (ft. @StevenHe )
0:34
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 138 МЛН
How to have fun with a child 🤣 Food wrap frame! #shorts
0:21
BadaBOOM!
Рет қаралды 17 МЛН
¿Se puede USAR MEDICAMENTOS DE USO HUMANO en MASCOTAS?
3:59
Juan Carlos Anglas
Рет қаралды 22 М.
ANTIBIÓTICOS para INFECCIONES VETERINARIAS
4:33
Juan Carlos Anglas
Рет қаралды 74 М.
Tratamiento empirico de la Neumonia. ¿Qué antibiótico usar?
5:54
Fisiologia facil
Рет қаралды 91 М.
Adolfo García | Neurociencia y lenguaje | Aprender de Grandes #146
2:20:36
Aprender de Grandes
Рет қаралды 3 МЛН
Vampire SUCKS Human Energy 🧛🏻‍♂️🪫 (ft. @StevenHe )
0:34
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 138 МЛН