Рет қаралды 2,616
En el vídeo de hoy vamos a tratar una cuestión muy importante: los preludios o entradas.
Antes de continuar agradeceros a las más de 700 personas que estáis suscritas al canal y que he tenido que retrasar el vídeo del Punteiro afinable. Sabéis que lo voy a hacer, pero quiero dedicarle más tiempo.
¿Qué es un preludio?
Los preludios o comúnmente conocidos como entrada son piezas musicales breves, sin una forma interna particular, que sirve como introducción a distintas obras (fuga, sonata). También puede referirse a una obertura (ópera, oratorio o ballet).
En su origen eran la improvisación que hacían los músicos con sus instrumentos para comprobar la afinación, relajar los dedos e introducir la tonalidad al público.
Durante los siglos XV- XVI-XVII se compusieron preludios no ligados a ninguna obra extensa.
Fue en el s. XVIII cuando el preludio se asocia a la fuga y alcanza su máxima cumbre con Bach.
Durante el Romanticismo el preludio se “independiza” gracias a Chopin, Rachmaninov y Debussy, quienes le otorgaron ese reconocimiento. Sin embargo, sigue manteniendo su uso original.
¿Y qué quiere decir todo esto?
Pues que, damos más información de la que pensamos.
Su primera función es alertar al público de que la pieza principal va a comenzar. También avisa a los bailarines. Y aquí debemos de matizar que hace más de un siglo el público era el que bailaba o, dicho de otra forma, no había público. Sería más bien como las actuales foliadas, todos o casi todos los que se juntan saben tocar algo, cantar o bailar y participan.
Una función secundaria es lucirse. El músico demuestra su pericia o su arrogancia en muchos casos.
Algunas veces el preludio sí da el tono de la canción.
En cuanto a la función de afinar hoy en día pienso que está totalmente extinta esa idea. Digo pienso porque cuando empecé en este mundo sí me llegó esa idea.
Si las queréis aprender a partir del minuto 8.
SÍGUEME EN MIS REDES
Twitter: / aprendemonica
Facebook: / aprendeconmonica
Página Web: mvaqueirobarre...
/ aprendeconmónica