🔴🔵Artista shipibo konibo exige respeto su cultura a diseñadora Anis Samanez

  Рет қаралды 16,845

Exitosa Noticias

Exitosa Noticias

Күн бұрын

En diálogo con Exitosa, la artista de la comunidad Shipibo Konibo, Olinda Silvano, se pronunció sobre las declaraciones de la diseñadora Anis Samanez, quien cuestionó que dichas comunidades se negó a compartir gratuitamente sus conocimientos. "Está hablando la discriminación", sostuvo.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → exitosanoticias...
WhatsApp: 940 800 800
Exitosa Perú
"Exitosa: La voz que integra al Perú"
➡️ bit.ly/ExitosaN... ⬅️
¡Mantente siempre informado activando la 🔔 de notificaciones!
Corporación Universal
#ExitosaNoticias #shipibokonibo

Пікірлер: 277
@Haze_Loto
@Haze_Loto 2 ай бұрын
Como cualquier experto, uno puede cobrar por sus conocimientos, técnica y experiencia. Es lo justo.
@Haze_Loto
@Haze_Loto 2 ай бұрын
@Erkenbrank2 Oferta y demanda. A ellos nos les pareció que les quieran pagar con "conocimiento" y rechazaron la oferta.
@DaveEscobar999
@DaveEscobar999 2 ай бұрын
@@Erkenbrank2 ..me recuerda cuando algunos europeos nos querian INTERCAMBIAR ESPEJITOS POR ORO .
@noeminildafloresnarcizo1228
@noeminildafloresnarcizo1228 2 ай бұрын
Como??,quien recibe como pago,,nadaaaa,,,osea ella no quería pagarle,quería de gratis todo a cambio quería compartir su conocimiento,que vivaza está tipas,,,
@Foc509
@Foc509 2 ай бұрын
Creó ella no trabaja gratis
@saicoex3728
@saicoex3728 2 ай бұрын
@@Erkenbrank2 bueno, el clasismo ya tiene cientos de años, asi que el contexto es distinto, pero la idea es la misma
@karenj.4690
@karenj.4690 2 ай бұрын
Exacto es conocimiento ancestral, a mi también me indignó como peruana orgullosa de mis raíces. Muchas gracias por defender y hacer respetar nuestra cultura y nuestras técnicas transmitidas de generación en generación. Ahora por favor luchen por patentar estas técnicas, para que ningún individuo peruano o extranjero lo reclame somo suyo. ❤
@asterixgalo6020
@asterixgalo6020 2 ай бұрын
El español y otras tecnologías también tienen un origen ancestral
@karenj.4690
@karenj.4690 2 ай бұрын
@asterixgalo6020 Existen leyes para proteger conocimientos, técnicas, métodos e incluso culinarios y para que son protegidos? 1. Para que sean transmitidos y aseguren su existencia a través de los años. 2. Para que ningún extranjero o nativo se apropie de estos métodos y técnicas. Entre otros, estas comunidades viven de estas técnicas y métodos, ya que los usan para aplicar SU arte, seguidamente venderlo y asegurar así su subsistencia.
@asterixgalo6020
@asterixgalo6020 2 ай бұрын
@karenj.4690 están bien esas leyes, pero pueden atascarte. Como si alguien decidiera proteger la cultura del vapor o los trenes a vapor para que no desaparezca esa tecnología de cientos de años y te quedas atrapado con esos trenes. Igual aquí pueden incrementar su volumen de producción con máquinas, pero esta señora habla de las máquinas como si fueran cosas del diablo, incluso menosprecia los libros y no sabe que ahí incluso están los conocimientos de la antigua Grecia.
@mayrasucasaire7520
@mayrasucasaire7520 2 ай бұрын
​@@asterixgalo6020 Tu comentario demuestra una ignorancia tremenda, Primero lo que para ti o gente de lugares urbanizados significa desarrollo, para otras personas no es lo mismo, la palabra desarrollo puede tener diferentes matices y más en un país multicultural, industrialización? Tal vez para ti se algo bueno pero... Hablemos de la selva, sus características, ser alguien de la costa o sierra es muy diferente de ser alguien de la selva, y si los shipibo quieren estar así pues es su cultura eso no significa que el estado no les garantice lo minimo para tener bienestar. No todo lo que es bueno para la costa signifique que sea bueno para la sierra o selva
@kevinjaime2570
@kevinjaime2570 2 ай бұрын
​​@@asterixgalo6020vaya qué pensamiento cercano al totalitarismo tienes. Si tuvieras el poder, ufff
@silviabardalesrios6429
@silviabardalesrios6429 2 ай бұрын
Mis respetos a la comunidad indigena yo les aprecio mucho hay mucho por conocer y aprender de ustedes
@ArturJohanson29173
@ArturJohanson29173 2 ай бұрын
Solo saben hacer artesanías y macerados jajajaja
@arturoantoniovicharravil-rn4ju
@arturoantoniovicharravil-rn4ju 2 ай бұрын
​@@ArturJohanson29173 palteas Oe 😂
@ArturJohanson29173
@ArturJohanson29173 2 ай бұрын
@arturoantoniovicharravil-rn4ju calla puneño
@Vrey662
@Vrey662 2 ай бұрын
Alguna vez les has comprado algo?
@melis6294
@melis6294 2 ай бұрын
Creo que Anis Samanez tiene un complejo de superioridad, pobrecita.
@yeni8660
@yeni8660 2 ай бұрын
Cree que por nacer en Perú la creatividad y trabajo ajeno le pertenece😂😂😂 que tal aprovechada
@nini1311
@nini1311 2 ай бұрын
Que cosa dijo ella, aparte de ser tacaña que te haga pensar asi🤔 Lo que dijo el mexicano, eso si es "elitista" por no decir otra cosa😮😮
@anamariateresashellingvald301
@anamariateresashellingvald301 2 ай бұрын
Más que complejo de superioridad, está la viveza de esta mujercita de pretender sacar provecho económico apropiándose de diseños que representan nuestra cultura amazónica peruana.
@kristiantolentino7502
@kristiantolentino7502 2 ай бұрын
Viva es lo que es, querer lucrar con la herencia ancestral, haber que vaya a Cerro de Pasco o algún pueblo andino y de sus técnicas gratis. Lo haría?
@jeancarlogagliuffi4736
@jeancarlogagliuffi4736 2 ай бұрын
@@nini1311a buen entendedor pocas palabras
@vilma7407
@vilma7407 2 ай бұрын
BIEN DICEN EL QUE TIENEN PLATA MAS PLATA QUIERE, QUE ASCO. TODA MI SOLIDARIDAD CON MIS HERMANOS SHIPIBO KONIBO.
@cyazp5740
@cyazp5740 2 ай бұрын
El conocimiento ancestral es unico y patrimonio e identidad de una comunidad , no es un bien gratuito de todo un pais mas si es un legado cultural para apreciar y reconocer sino cualquiera puede ir a un museo ,tomar cualquier pieza y hacer uso de ella. No por ser los productos artesajakes infravalorados se debe regalar o hacer un trueque injusto como lo plantea esta diseñadora cuyo conocimiento generico quiere usar a cambio de las tecnicas , metodos , sistemas ancestrales para hacer estas piezas unicas que no solo son lo que se ven pues son cual texto expresion de historias que se plasman en esas lineas y dbujos que para el comun solo son bonitos para esta comunidad es su forma de trasmitir su pensamiento e historia. Valoremos a nuestros artesanos ❤
@ArturJohanson29173
@ArturJohanson29173 2 ай бұрын
Nuestros? 😂 Serán los tuyos 😂
@Jimena7018
@Jimena7018 2 ай бұрын
Exacto, lamentablemente a los indígenas siempre los ven como menos en todo el mundo, no se les da el reconocimiento que deberían. Ni las leyes los protegen como deberían.
@LuisMoreno-yi4zc
@LuisMoreno-yi4zc 2 ай бұрын
La cultura es propia de un pueblo,no puede alguien copiar y lucrarse sin ningún respeto,eso no se hace
@Marco-ey7wc
@Marco-ey7wc 2 ай бұрын
el conocimiento no tiene dueño, no necesitas permiso de nadie
@reynatrinidad8566
@reynatrinidad8566 2 ай бұрын
​@@Marco-ey7wccomo tu indicas "conocimiento" los conocimientos tienen un precio, si quieres aprender cualquier tipo de arte tendrás que pagar por ello, y si te parece exhorbitante el problema es tuyo...
@Marco-ey7wc
@Marco-ey7wc 2 ай бұрын
@@reynatrinidad8566 si yo veo una prenda de ropa que tu haces y yo encuentro una manera de imitarla o basar mi diseño en el tuyo y lo vendo, NO LE DEBO NADA A NADIE ESO ES COMPLETAMENTE MIO y el ciclo se repite
@mariliamerino
@mariliamerino 2 ай бұрын
​​@@reynatrinidad8566 jajaja si el conocimiento no tuviera precio, Anís Samanez no habría pagado 60 mil soles a Modart durante 3 años 😅😅😅
@j22258
@j22258 2 ай бұрын
Claaaaaro, la comunidad debe "confiar" qué ella o sus superiores luego no quieran patentar las técnicas aprendidas con alguna vivesa legal, o un vacío en las normas.
@ArturJohanson29173
@ArturJohanson29173 2 ай бұрын
Pero las técnicas artísticas no tienen patente 😂😂😅 Hay mucho zurdo en Perú jajaja
@vladimirgc677
@vladimirgc677 2 ай бұрын
​@@ArturJohanson29173lo mismo paso con los capibaras, hay que ser muy inocente al pensar que no van a buscar una forma de hacerse dueños de algo con un vacío legal.
@anselj.torrescamac.1728
@anselj.torrescamac.1728 2 ай бұрын
Si fuera su "CULTURA"...Por que TENDRIAN que ENSEÑARSELA?....
@mágicalectura-2014
@mágicalectura-2014 2 ай бұрын
Compartí con la comunidad Shipiba.. en mi viaje a la hermosa Selva. .Ellos son muy creativos y es justo que reciban beneficios financieros como cualquier marca. 👏👏👏👏
@Belén-d6h8k
@Belén-d6h8k 2 ай бұрын
Usted no entendió nada,vea y escuche completo a la diseñadora.
@rosaameliallaquemooche3826
@rosaameliallaquemooche3826 2 ай бұрын
Gracias por cuidar y hacer respetar la cultura del arte de los Shipibos bendiciones ❤
@JerberFarfan
@JerberFarfan 2 ай бұрын
El estado a través del ministerio de cultura deberia preservar y cuidar de copias de las industrias que reproducen estás artesanías en serie, sobre todo extranjeras, que se proteja a nuestros artesanos a fin de que no se pierda este legado
@OscarPR1690
@OscarPR1690 2 ай бұрын
No es porque eres de la costa mamita, es porque eres una privilegiada que quiere apropiarse culturalmente y lucrar con eso. Si quieren cobrar pagales asi de simple.
@LuisaMartinez-o5w
@LuisaMartinez-o5w 2 ай бұрын
Ella quiere apropiarse de la cultura e invento de otro gratis y volverse millonaria y hasta patentarlo Que abuso del peruano a otro peruano
@martinraffo1046
@martinraffo1046 2 ай бұрын
TODOS SOMOS PERUANOS, TODAS LAS CULTURAS DEL PERÚ SON DE TODOS, LOS DERECHOS SON IGUALES PARA TODOS NOSOTROS, AL IGUAL QUE NUESTRAS RESPONSABILIDADES.
@cyazp5740
@cyazp5740 2 ай бұрын
Un trueque injusto, ya que las tecnicas para hacer estos textiles son una expresión cultural generacional e identidad de una comunidad , no es un conocimiento generico como el que tiene esta influencer . Ni a Carolina Herrera , siendo lo que es en la moda , le dejaron comercializar bordados de la comunidad Otomi de Tenango de Doria /Hidalgo y decTehuantep/ Oaxaca ambos de México por apropiación cultural.
@josearturo7717
@josearturo7717 2 ай бұрын
Osea que la tia Anis queria cambiar por espejos los diseños de los Chipibos Konibos.
@alfredoc586
@alfredoc586 2 ай бұрын
Su tecnica secreta quiere😈
@ninasanchez5662
@ninasanchez5662 2 ай бұрын
Deberian patentar sus diseños para evitar atropellos
@sol9184
@sol9184 2 ай бұрын
LOS HERMANOS ORIGINARIOS HAN SIDO LOS OLVIDADOS DEL PAÍS Y EN VEZ DE IR A AYUDARLOS ,ELLOS NECESITAN QUE SE VALORE SUS DISEÑOS ,ES SU TRABAJO,ELLOS NO TIENEN OTROS INGRESOS.CUÁNDO SERÁ EL DÍA QUE VALOREMOS A NUESTROS PROPIOS COMPATRIOTAS,SOBRE TODO A AQUELLOS QUE HAN VIVIDO RELEGADOS .
@bambuperuoficial
@bambuperuoficial 2 ай бұрын
Los pueblos deben de patentar ya sus conocimientos, para que nadie pueda burlarlos. Pero más que eso, el estado debería proteger toda esa cultura para que ningún oportunista pueda lucrarlos.
@LuisaMartinez-o5w
@LuisaMartinez-o5w 2 ай бұрын
Los Indígenas deben patentar sus artes y artesanías
@lilidelte
@lilidelte 2 ай бұрын
Excelente defensa de su legado cultural.
@nathalydinarzariosdiaz2149
@nathalydinarzariosdiaz2149 2 ай бұрын
Su trabajo de la comunidad shipibos conibos,su arte es muy hermoso,es su valor agregado que realizan en sus diseños, su feria que está en cantagallo,dan muestra de sus trabajos bien echos realizados a mano y pagar el precio lo vale❤,visitenlos en cantagallo .
@reynatrinidad8566
@reynatrinidad8566 2 ай бұрын
Además que ellos han sufrido mucho para lograr ser reconocidos, ese aprecio a su arte no se dio de la noche a la mañana.
@normapacheco530
@normapacheco530 2 ай бұрын
Soy de Arequipa y yo no puedo decir que la cultura de la comunidad Shipibo-Conibo es la mía, ¡imposible! El Perú es un país multicultural y no debemos apropiarnos de la creatividad genuina de las comunidades diversas que existen, aduciendo ser todos peruanos. Lamentablemente, nadie los guía para patentizar todo su arte. La corrupción tiene cara de hereje, hasta ahí llegan los ladrones.
@emiliavictoriapohl4406
@emiliavictoriapohl4406 2 ай бұрын
APROVECHADA!!! MENOS MAL QUE LA SHIPIBA NO LO PERMITIÓ.. VA A QUE LE ENSEÑÉN Y LUEGO SE HACEN MILLONARIAS, Y, NI UN CENTAVO PARA NUESTROS INDIGENAS!!!! NO SE DEJEN, DEFIENDAN SU "PATRIMONIO CULTURAL" A VER DONDE ESTÁ EL DEFENSOR DEL PUEBLO???? BRAVO SRA. SHIPIBA!!!!FELICITACIONES!!!
@asterixgalo6020
@asterixgalo6020 2 ай бұрын
El periodista debe denunciar a esos que le están imponiendo cosas en el mercado
@disirous2522
@disirous2522 2 ай бұрын
O sea yo se algo y debo darlo gratis por ser simplemente peruano 😅wtf q locura
@melis6294
@melis6294 2 ай бұрын
@@disirous2522 😁
@CarmenLoyolaSirumbal
@CarmenLoyolaSirumbal 2 ай бұрын
Pueblos Originarios que el Estado facilite el tramire de patentar sus conocimientos y cultura!!
@maritzasanchez1770
@maritzasanchez1770 2 ай бұрын
La comunidad Shipibo es un ejemplo maravilloso, orgullosos de su cultura, de su maravillosa cultura, su orgullo es un ejemplo para todos los Peruanos, muy a pesar del poco apoyo y olvidó del estado se sienten PERUANOS!! Demuestran su amor al país.
@elenarojasvilchez5309
@elenarojasvilchez5309 2 ай бұрын
Fuera ancestral o no ancestral, ¿Quién te va enseñar gratis? Solo por tu cara. Que bueno que se hicieran respetar 👏👏👏.
@luz5930
@luz5930 2 ай бұрын
Los shipibos komibos deberian crear su marca
@pentagono9192
@pentagono9192 2 ай бұрын
Esa Tipa tiene plata para Pagar encima hace plata vendiendo😂
@saraoroscocahuana
@saraoroscocahuana 2 ай бұрын
Visiten a la comindad que vive en lima y apoyen su arte ancestral
@jrbfranco7804
@jrbfranco7804 2 ай бұрын
El estado debería invertir y apoyar a estas comunidades dueños de un arte histórico para que no sean engañados por peruanos como esta mujer, y nadie ni alguien que se quiere denominar mas peruana que otro, sabemos que hay peruanos(as) que se la dan de VIVOS, porque eso de que te voy a enseñar lo mio y tu lo tuyo es puro engaño, a ellos le servirá de poco lo que le enseñe la limeña, pero a esta mujer si, y no querer pagar por algo que sabemos que nos va a dar redito económico es una bajeza, si queremos ganar tenemos que pagar, es lo mas normal, es lo que rige la economía de todos, esta mujer se paso de viva y el estado como siempre de brazos cruzados.
@urpimamani4157
@urpimamani4157 2 ай бұрын
Los diseñadores de todo tipo cobran bastante por su trabajo, por su creación. Es justo cobrar. Tú me enseñas yo te enseño se llama trueque, pero eso ya no funciona.
@cyazp5740
@cyazp5740 2 ай бұрын
Un trueque injusto, ya que las tecnicas para hacer estos textiles son una expresión cultural generacional e identidad de una comunidad , no es un conocimiento generico como el que tiene esta influencer . Ni a Carolina Herrera , siendo lo que es en la moda , le dejaron comercializar bordados de la comunidad Otomi de Tenango de Doria /Hidalgo y decTehuantep/ Oaxaca ambos de México por apropiación cultural.
@soniaandrearamosvelarde1801
@soniaandrearamosvelarde1801 2 ай бұрын
La cultura es de todos, para admirarla y promoverla, pero eso no autoriza a todos a utilizar gratuitamente ni los productos ni los servicios que esa cultura puede proveer.
@Gollum.R.H.
@Gollum.R.H. 2 ай бұрын
Mas que hacer respetar deben patentar sus diseños.
@Vrey662
@Vrey662 2 ай бұрын
No se pueden latentar los diseños.
@irisdelpino9326
@irisdelpino9326 2 ай бұрын
El quién sabe valorar el arte, es una persona culta. El arte no tiene precio, si las señoras chipivos le ponen un valor a su artesania tienen que respetar. Es su creatividad, es su trabajo. Picaso pintava a lo loco pero el ponia el precio a sus obras.
@PepepecasPicapapas-n7p
@PepepecasPicapapas-n7p 2 ай бұрын
Ojalá con esto saquen leyes que si no eres de esa cultura estás prohibido de inspirarte en sus diseños, así valorarían contratar personas 100% de esa cultura y traería mejora económica y además nos sentiriamos más orgullosos de nuestras razas y culturas, se imaginan ese gran cambio 😊
@user-vv8sl
@user-vv8sl 2 ай бұрын
Líderes de pueblos indígenas y nativos por favor registren sus derechos de propiedad intelectual cuanto antes para evitar que aprovechadores individuales o colectivos (grandes empresas transnacionales) les quiten esos derechos, se apropien de su cultura y lucren con sus saberes ancestrales dejandolos a ustedes desprotegidos 🥺🙏🙏🙏
@chuflekhg0897
@chuflekhg0897 2 ай бұрын
PARA QUE SEA DE ELLA , PRIMERO TIENE QUE VIVIR CON LA TRIBU.
@karenj.4690
@karenj.4690 2 ай бұрын
Nacer allí más bien, que no jj y que pague si quiere obtener años de información y educación.
@josearturo7717
@josearturo7717 2 ай бұрын
Osea primero tiene que pasar por las armas de los Chipibos
@Fertoken3
@Fertoken3 2 ай бұрын
​@@josearturo7717 lo que estaba haciendo era apropiacion cultural
@ElizabethDiaz-lb4jg
@ElizabethDiaz-lb4jg 2 ай бұрын
Lo que me molesta mas es su soberbia y la forma como se espresa de nuestra propia gente, ademas una verdadera artista solo lo es Sara Flores la que fue elegida por la firma Dior ❤ mis felicidades para ellos.
@vivianpatriciamedinaalcaza3814
@vivianpatriciamedinaalcaza3814 2 ай бұрын
Cuidado con la llegada de los chinos aprenden y copia todo lo que ven por el mundo. Ejemplo en un viaje a Guatemala las comunidades indígenas les enseñaron con buena fe y al día de hoy como se arrepienten y cuando uno iba va a comprar todos los souvenirs eran chinos anulando toda su venta. Cuidado!!!! Protejamos lo nuestro
@ludebano
@ludebano 2 ай бұрын
¿como cuando protegieron el cajón peruano de ser instrumento usado en el flamenco?
@violetabravo590
@violetabravo590 2 ай бұрын
​@@ludebanopor eso en el Perú bailamos flamenco, 😂😂😂. Que locura escribes. Los españoles llegaron al Perú y nadie les invitó. Los chinos y todo aquel que quieran aprovechar el trabajo del otro, hoy por hoy es necesario que paguen su costo y cuidarlo, especialmente desde los respectivos ministerios. La señorita lo quiere gratis o barato que simplemente se busque otro lugar.
@kellymartinez2524
@kellymartinez2524 2 ай бұрын
Esa disque diseñadora cobra por sus diseños y se escanadaliza porque una comunidad indigena hace respetar su cultura, espero que ella reciba un merecido escarmiento para que se baje de su nube
@Patmar2010
@Patmar2010 2 ай бұрын
Los Shipibos Conibos sí son el Perú, lo han demostrado por siglos, siempre en defensa de su cultura, su idioma, sus plantas medicinales, el bosque, los rios y todo el ecosistema. No hemos sido capaces de protegerlos ante tantas amenazas, de darles buena educación en su idioma y por docentes de su misma etnia pero para apropiarse de sus saberes y técnicas sí se acuerdan que son peruanos de la costa. Qué sinvergüenza la diseñadora y el otro tipejo que se largue a su país a querer hacer allá lo que le da la gana, a ver si se lo van a permitir 😡
@ziriusblack48
@ziriusblack48 2 ай бұрын
Que pagué ps tiene que pagar, nada es gratis y ella lo sabe, no creo que sus diseños sean gratis xd y yo también soy peruano y naci en la costa, entonces, según su lógica, que ella me enseñe gratis
@asterixgalo6020
@asterixgalo6020 2 ай бұрын
Y a quien hay que pagar? Si es una tradición ancestral
@ziriusblack48
@ziriusblack48 2 ай бұрын
@asterixgalo6020 a la comunidad pues, acaso crees que los shipibos no tienen necesidad?
@rafaelseminario8583
@rafaelseminario8583 2 ай бұрын
Nadie tiene que pagar,esta demás porque finalmente los diseños pertenecen al pais no a personas.Con eso de "pueblos originarios" mrta ,send luminoso, caviares, pretenden desunir y sembrar odio entre los peruanos
@asterixgalo6020
@asterixgalo6020 2 ай бұрын
@@ziriusblack48 el pago es por trabajo, no por costumbres de los ancestros. Creo que los mal acostumbrado a recibir dinero del aire
@ziriusblack48
@ziriusblack48 2 ай бұрын
@@asterixgalo6020 de al aire? Men el conocimiento CUESTA, o acaso a ti te enseñaron tu oficio gratis? O tú estarías dispuesto a enseñarlo gratis? Jaja gratis dice jaja en este país en pleno 2024 quedan muy pocas cosas que son "grátis"
@ameliarojas9551
@ameliarojas9551 2 ай бұрын
Les apoyamos! No, a las oportunistas mentirosas y engañosas
@andartable
@andartable 2 ай бұрын
Peruanos, significa conocer sobre la artesania de cada nación en el Perú y de ser posible tener algo auténtico
@cristicaler3907
@cristicaler3907 2 ай бұрын
Tienen que quedar en un acuerdo la comunidad, Dior y esa diseñadora, y lo justo es lo justo, darle su porcentaje justo, mínimo un 50% a la comunidad, 30%Dior y la diseñadora 20% y la diseñadora debe disculparse, si realmente sería su cultura sabría el verdadero valor, y lo importante de su cultura. Y no sólo me refiero al dinero si no también el reconocimiento que se merecen la comunidad. No es poca cosa el arte amazónico de esa cultura, es grande no solo en lo físico y visual lleva consigo lo espiritual, la conexión íntima con la madre naturaleza. Es un abuso no reconocer a los creadores reales de ese arte tan mistico y hermoso. Lo que no entienden, es que para haber creado esas imágenes ese arte, fue creado por un proceso largo desde sus ancestros. Con trabajo no solo físico sino que principalmente un trabajo mental, interior, con largas sesiones y varías sesiones espirituales, chamánicas, etc, con plantas especiales con el Ayahuasca, etc. entonces no es tan simple como lo explica el mismo periodista, quien a pesar de tener buena intención no entiende realmente cuál es la magnitud de el gran maestro valor de esas obras de arte místicas espirituales. El periodista se enfocó sólo en el tiempo que tarda en fabricar las telas, etc. Pero es mucho más que eso.
@mipra04
@mipra04 2 ай бұрын
Si fueras igual tu harias ese arte por herencia. Haz querido pecetear el patrimonio shipibo. En el siglo XXI se paga por algo que pides, el trueque ya no es ni creo que vendas tus diseños por trueque. Los nativos también tienen necesidades económicas y mas si vas a explotar su conocimiento con tu marca. Un contenido sagrado es invaluable!
@damodharaprakashdasi5703
@damodharaprakashdasi5703 2 ай бұрын
Pucha que ignorancia la de esa mujer costeña jajjajaja qué se cree?!! No valora el Arte Ancestral de las etnias de la selva de las cuales estamos orgullosos todos los peruanos. Bravo 👏 por las bellas etnias del Perú 🇵🇪, por su maravilloso arte, por las Mujeres y Hombres artistas! Bravo 👏 😍 ✨ ✨Los Admiro!!! 💓
@100xCientoPeruano
@100xCientoPeruano 2 ай бұрын
EL PERÚ EXIGE UNA DEMANDA ECONOMICA Y LEGAL EN CONTRA DE LA SRA. ANIS SAMANEZ POR APROPIARSE INDEBIDAMENTE Y DE FORMA FRAUDULENTA DE LOS DISEÑOS DE LA CULTURA CHIPIBO - KONIBO EN EL PERÚ.
@jackih9839
@jackih9839 2 ай бұрын
Hagan respetar su arte. El arte cuesta miles. Que paguen porque no tienen porque enseñarle gratis a nadie.
@NelsonRomero-b7z
@NelsonRomero-b7z 2 ай бұрын
Cada quien se viste como quiere y con la plata que tiene... Pero no pueden imponer su cultura a otro peruano... Cada quien con su tierra
@zuritcueto3047
@zuritcueto3047 2 ай бұрын
Patrimonio cultural no significa apropiación, más sí son con fines de lucro. Empresas como Gucci y Diour pagan a las comunidades indígenas por su intervención en sus trajes y carteras y respetan la cultura, quien se cree ella para hacer uso de la cultura que por años han luchado en hacer respetar y perdurar. Esa mujer es una cara dura, debe dar alguna retribución a la comunidad indígena.
@Betty-ui3pd
@Betty-ui3pd 2 ай бұрын
Que indignante!!!! LA IGNORANCIA, PREPOTENCIA de esta gente rebosa por sus poros. Mencionan al patrimonio de la humanidad SIN SABER LO LO QUE SIGNIFICA, que atrevidos.
@Gustavo-lq8el
@Gustavo-lq8el 2 ай бұрын
EVIDENTE ABUSO DE LA DISEÑADORA ANIZ SAMANEZ ... VERGUENZA NACIONAL !
@lilianpantoja1171
@lilianpantoja1171 2 ай бұрын
Que tal raza de la diseñadora. No respetar a las Comunidades
@Vrey662
@Vrey662 2 ай бұрын
En el Peru se aprecia el arte pero no al artista.
@elvirfranch3959
@elvirfranch3959 2 ай бұрын
Así es hay que preservar su saber de nuestros antepasados no había escrituras pero transmiten mediante orales en bienestar común con arduos trabajos, el trabajo hecho a mano es muy trabajoso necesita tiempo y paciencia mientras con la máquina hace menor tiempo y mála calidad pero el costo en grandes tiendas cuesta caro,los chinos combinan con sintético y algodón las telas sólo tienen menor duración las ropas y cómo podemos competir ante ellos,¿ por qué no podemos tener propio industria textil? ¿Teniendo nuestra materia prima por qué no indutrialisamos ? ¿Por qué solamente somos entreguistas de materia prima y consumedores de otros países? Que nos pasa, los se creen EMPRESAURIOS inteligentes capaces sólo sirven para saquear robar engañar al pueblo.
@Tambinenicole
@Tambinenicole 2 ай бұрын
De hecho crel que la chica esta mal ya que devio almenos pagar ya que su trabajo no solo es nacional es internacional creo que devio almenos apoyar a la comunidad no todo te sale gratis como para compartir lo que sabes si fuera asi ... Todos estariamos aprendiendo gratis espero ella acepte su error
@jorge-sy7tq
@jorge-sy7tq 2 ай бұрын
Si el ministerio de cultura hizo un comunicado, tambien deberian hablar sus asesores sobre la tutela del patrimonio cultural de las etnias amazonicas , asi como del respeto de todo su arte y cultura
@danielarroyo1318
@danielarroyo1318 2 ай бұрын
Los pobladores limeños desconocen todo acerca del acercamiento a comunidades portadoras de patrimonio inmaterial heredado desde generaciones que se remontan a tradiciones ancestrales propias y significativas, tan valiosas como malinterpretadas.
@CesarAgustinRivasGonzales
@CesarAgustinRivasGonzales 2 ай бұрын
Me encomendaron defender nuestra cultura estoy como embajador cultural de ucayali por el gobierno regional de ucayali de la cual esto es una profanacion a nuestra cultura está ves a nuestra comunidad nativa shipibo cunibo de la cual los diseños son ancestrales qué cada motivo tiene icacos de plantas y hay un lenguaje ancestrales plasmado en arte esta muy mal informado la diseñadora internacional anís de la cual debe informarse más para entrar en costumbres de nuestros pueblos originarios gracias
@isacris34
@isacris34 2 ай бұрын
Muy bien por las artesanas al proteger su herencia y dignamente ponerle un precio justo a su conocimiento.. que pague esta vam pi ra
@taniapacco664
@taniapacco664 2 ай бұрын
Muchas creaciones no son protegidos. Indícope debe apoyar para proteger la originalidad.
@YancarlosOchantecahuana
@YancarlosOchantecahuana 2 ай бұрын
Quieren robar los diseños las tecnicas es apropiarse es robar pero camuflado
@LuisaMartinez-o5w
@LuisaMartinez-o5w 2 ай бұрын
Los indígenas tienen que patentar sus diseños así sean pequeños o grandes para que nadie los imite cuidado con los chinos que todo copian y los chilenos que corren a patentar lo ajeno
@PaulaMono
@PaulaMono 2 ай бұрын
Me hace acordar al escándalo de la empresa Kuna que tuvo que retirar sus piezas con arte amazónico por un motivo similar
@carlezaga7632
@carlezaga7632 Ай бұрын
Antes de respetar al arte se respeta al ser humano y explotarlo es una falta de respeto gravisimo!😡😡
@soniacapcha9265
@soniacapcha9265 2 ай бұрын
Es lamentable que los mas desprotegidos son violentados en todos sus derechos. Para que servira el Ministerio de cultura que tendria que vigilar y fizcalizar a ciertas empresas que se lucran con el trabajo de muchas comunidades nativas dedicadas al arte que es conocimiento ancestral.
@Roar5656-Gomu
@Roar5656-Gomu 14 күн бұрын
Hoy 26.01.2025, Saga ha puesto en todos sus locales y en youtube publicidad con esta diseñadora de "modelo", no sólo como si no hubiera pasado nada, sino que retando a la memoria de los afectados, tras haber sido los promotores de la apropiación de una cultura peruana. No sólo se nota que no le importa, sino que prefiere enrostrar que las personas, las culturas peruanas y el Perú mismo donde opera, les importa poco.
@mismanualideas8888
@mismanualideas8888 2 ай бұрын
No se ha disculpado se ratifica ha lucrado y seguirá lucrando en su beneficio y no les quiere pagar por su arte? Que desvergonzada y no se da cuenta de nada
@rtgy5541
@rtgy5541 2 ай бұрын
Excelente, hay que hacer respetar a los shippiguo , aguarunas, ellos deben ser exclusivos ,de ellos ,y no explotados sin ningun beneficios e roban su arte de toda la Amazonía
@asistidor
@asistidor 2 ай бұрын
(Resondrando encima todavía. Viene aleccionar acá de como deben ser, para dar gratis lo que ellos facturarán... Esta bien que lo hallan mandado de vuelta con esas , qué tal estafador para hacerse el victimizado. ) Cada cultura es particular, su carácter para darse a valer y respetar. Lamentablemente si hubiese sido otro pueblo sí los hubieran tonteado quizás. Lo que se exporte a Asia requiere que se pongan en los ministerios respectivos a cuidar de falsificación, imitación o engaño con los pagos a quienes elaboren....
@joseandres1213
@joseandres1213 2 ай бұрын
El DISEÑO ES CREAR LO QUE NO EXISTE . DISEÑO NO ES ROBAR . EL DISEÑO ES LA CREATIVIDAD INSPIRACIÓN. QUE ESTUDIES EN UNA ESCUELA NO TE HACE QUE ERES DISEÑADOR. TU TIENES QUE CREAR TU PROPIA LUZ , TU PROPIO MUNDO , QUE NO EXISTE Y LO PLASMA A LA REALIDAD ESO ES DISEÑAR.
@mls6734
@mls6734 2 ай бұрын
Verdaderamente estas comunidades tienen tesores llenos de arte y creatividad y tecnica, me indigna que se haya querido aprovechar de ellos esta arribista seudodiseñadora, una de las cosas que nos enseñan en la profesion es la etica y ella no tiene, ni valores, ni conciencia social ni nada que se le precie, ella va mirando donde y a quien le saca provecho, pobres los que le trabajan
@teofilojonathancueroquispe6687
@teofilojonathancueroquispe6687 2 ай бұрын
¡ q el mexicano se disculpe por sus palabras.. también.!
@alinaluztolentinocuya4901
@alinaluztolentinocuya4901 2 ай бұрын
Que absurdo sus justificaciones, da vergüenza ajena tanto la dizque diseñadora como el hombre que trata de buscar escusas para defenderla.
@adamans4680
@adamans4680 2 ай бұрын
Pienso que si es patrimonio cultural podemos todos usar esos diseños pero no con fines de lucro , si la s queremos con fines de lucro como Dior pues se tendrá que pagar una suma por eso , es como usar los diseños de Disney en una tela o ropa , los de Disney te cobrarán o te demandarán si estás lucrando con sus diseños , me imagino que es algo así , la diseñadora tiene que tener sus diseños y no copiar de los shipibos , los Shipibos también son diseñadores y por lo tanto si quieres comprarle algún diseño para fines de lucro pues lo tienes que pagar y si solo quieres la técnica y emplearla en tus diseños y vender también se supone que cuesta , yo creo entre diseñadores se entienden Si solo quieres una pieza pues cómprales, todos podemos usar varias piezas para uso pero no con fines de lucro bueno es lo que yo entiendo y opino o alguien me explique mejor.
@waltermater2042
@waltermater2042 2 ай бұрын
La tipa queria todo gratis , es el típico seudo empresario mediocre que no kiere invertir nada y ganar mucho dinero . Un verdadero diseñador , un verdadero empresario , hace un buen proyecto lo presenta a la comunidad y se replantea si hay observaciones, no es un proyecto para unos vestidos de temporada , es mas que eso , por lo tanto necesita inversion , un buen proyecto y respetar a la comunidad como un socio .
@ed.sal.617
@ed.sal.617 2 ай бұрын
KEIKO TIENE LA CULPA!!!! ELLA FUE!!! TENEMOS PRUEBAS!!!!
@luzrodriguez-nj1pm
@luzrodriguez-nj1pm 2 ай бұрын
6 millones de dolares costó un cuadro donde el autor se tomó unos minutos en pegar un plátano en la pared, reclamar por un trabajo que si es arte es una mezquindad,. Hasta un insulto sres shipibos su arte vale mucho incluso lo que le pidieron es poquito
@hersent.delacruzartica2048
@hersent.delacruzartica2048 2 ай бұрын
La ley protege a las comunidades indígenas del Perú? Pues a la vista de este suceso no!, ahora no es suficiente llenarse la boca a favor de ellos, se debe dar derechos de propiedad intelectual en Indecopi sobre su arte, eso sí es solución, no decir "estoy a favor" y mañana silbar al sol
@AmbarOnline
@AmbarOnline 2 ай бұрын
Indignante la ignorancia y la falta de respeto de esta diseñadora, que vergüenza.
@ricardorocha3840
@ricardorocha3840 2 ай бұрын
KARL MARX LO DIJO EN SU LIBRO EL CAPITAL!!!...somos ciudadanos o ciudadasnos!!!😢😅
@Eve-RanRyujin
@Eve-RanRyujin 2 ай бұрын
O sea tu santo pratón
@irmageraldahornahernandez2122
@irmageraldahornahernandez2122 2 ай бұрын
Entonces Loro piana con nuestras vicuñas es de todos?
@anselj.torrescamac.1728
@anselj.torrescamac.1728 2 ай бұрын
Otro CASO X Resolver ...
@sack_a
@sack_a 2 ай бұрын
Esa diseñadora dijo puras excusas para tapar su mercantilización de las culturas y del lenguaje ajeno
@MaribelVegacamones
@MaribelVegacamones 2 ай бұрын
lo kieren gratis y lo van a vender a un valor elevado y ninguna regalia le van a dar a los creadores eso se llama viveza
@ConsorcioNacionalContratistag
@ConsorcioNacionalContratistag 2 ай бұрын
Estoy de acuerdo en el arte de esta comunidad Amazónica Shipibo konibo SE DEBE DE RESPETAR....!!!!!
@fernandoolivaacosta7399
@fernandoolivaacosta7399 2 ай бұрын
¿Cual habrá sido el tema del que habrán estado hablando en esa presentación? (Me refiero a donde habla la diseñadora Samanez y el otro señor) Parecen dos personas iletradas y da la inpresión que es un evento donde se promociona un producto. (Debieron invitar a personas que conozcan de arte y no fijarse tanto en temas que no vienen al caso)
@angelicamariabadillo
@angelicamariabadillo Ай бұрын
Está sra no se da cuenta que si quieres ver cultura de la amazonia entras a Google y ahi sale todo gastronomía tejidos fauna y flora
@juliagavanchotorres9072
@juliagavanchotorres9072 2 ай бұрын
El estado debe protrgrr edte patrimonio invludo de dideñafores extranjeros, la riqueza del ate de la amszonia perusns debe de ser iguslmente reconida en el munfo como los diseños de los andinos que es reconocido mundislmente como peruano,a las personas de las comunidades smazonicas les deben facilitsr la patentacion de sus diseños en.mantas y ellas mismas vendsn sin intermediarios, incluso deben de ayudarlas para quecellas mismas puedan confeccionar y coser vestmenta con sus diseños deberian facilitarles sus maquinas de costura, no soamente bordados y dibujos tambien vestifos, asi ella van a prosperar la amazonia y todo Peru.
@vladimirciprianomorales4270
@vladimirciprianomorales4270 2 ай бұрын
Los shipibos conibos las etnias selvaticas y andinas son los pueblos nativos americanos y somos muchos. Y no somos latinos,los latinos fueron los antiguos romanos y eran europeos hoy los descendientes de los latinos son los italianos.
@miriamtuctosalvador7072
@miriamtuctosalvador7072 2 ай бұрын
Que nivel de mezquindad e ignorancia de estas dos personas
@lislierojasflores3542
@lislierojasflores3542 2 ай бұрын
La señorita, ventilando sus carencias.
@roxanapariona2295
@roxanapariona2295 2 ай бұрын
Mamita tienes que pagar lo que te va a enseñar otra cosa es copiar sus diseños es muy diferente.
@leslydhollande2017
@leslydhollande2017 2 ай бұрын
Tanta plata y no puede pagar???
@emiliavictoriapohl4406
@emiliavictoriapohl4406 2 ай бұрын
TENGAN MUCHO CUIDADO. NO PERMITAN QUE LES SAQUEN FOTOS!!!OJO NO FOTOS!!! CON ESA FOTO SE VAN A LOS CHINOS Y ELLOS LO COPIAN CON MAQUINAS Y LO HACEN IGUALITO!!! PERO AL 10% DEL PRECIO. LO VENDEN POR MILLARES DE METROS, Y LA VENDEN PARA HACER VESTIDOS. AQUÍ EN EUROPA, PARA ESTOS CASOS NO PERMITEN FOTOS!!!
@beatrizvidal4471
@beatrizvidal4471 2 ай бұрын
La diseñadora no es original es peruana pero el talento no es de ella sino de la comunidad,ella no es indígena prácticamente se robó las creaciones.
@gonzaloelliot2243
@gonzaloelliot2243 2 ай бұрын
El locutor creo que interpreta m al las cosas. 1. La diseñadora acude a unos pobladores para solicitar aprender de su arte. 2. El arte tiene un precio. 3. El producto es muy caro y como cualquier ofertante tiene el derecho a dar su precio el demandante vera si puede pagar o no.. su opinión puede ser diferente o igual Y ahí acaba todo. No paso nada. todos los peruanos somos iguales.. un peruano puede sentirse tan identificado con una marinera como una baile de la selva o su ropa o costumbres es del Perú. O acaso se indígena porque en ot[ pais se hace la papa a la Huancaina... lo que si seria un crimen es que si hubiere comprado algo y se hubiere apropiado de la idea como creador y eso si sería algo execrable... La cultura es de todos
@JoseIPMovil
@JoseIPMovil 2 ай бұрын
tampoco Al cliente no les pueden obligar a comprar un producto que no necesitan ...solo por ser originarios ancestrales o cualquier otro nombre .
Counter-Strike 2 - Новый кс. Cтарый я
13:10
Marmok
Рет қаралды 2,8 МЛН
Ful Video ☝🏻☝🏻☝🏻
1:01
Arkeolog
Рет қаралды 14 МЛН
Жездуха 41-серия
36:26
Million Show
Рет қаралды 5 МЛН