Balsas de fosfoyesos de Huelva

  Рет қаралды 5,447

Memoranda

Memoranda

5 жыл бұрын

2016. Las balsas de fosfoyesos ocupan 1200 hectáreas a 500 metros de la ciudad de Huelva. El fosfoyeso es un residuo blanco del yeso procedente de la producción industrial de ácido fosfórico. La propuesta de Fertiberia para recuperar los terrenos son consideradas inviables por los expertos geólogos por la inestabilidad de los terrenos. Ecologistas y asociaciones políticas y vecinales de Huelva piden que inerticen y retiren los residuos para revertir la marisma. Preocupa la incidencia en la salud de la radiactividad causada por los radionucleidos de los fosfoyesos y la del cesio 137 de los residuos de la planta de Acerinox.
Declaraciones de Javier Chaparro (Director de Huelva Información), de José Borrego (Comité de expertos Mesa de Fosfoyesos), Roberto Ibañez (Director de Fertiberia Huelva). Francisco García (Ecologistas en Acción Huelva)
Reportaje: Ocupar la marisma.
[Programa “Los Reporteros”, 25 de febrero de 2016. Canal Sur Televisión]
Fertiberia obtiene en 1965 permiso para verter sus residuos a la marisma del Tinto, más tarde se le prohibió y comenzó a almacenar los residuos en unas balsas que fueron creciendo con el tiempo. Las balsas miden mas de 700 hectáreas, a 500 metros de la ciudad de Huelva.
En 2004 el Ministerio declara caducadas las concesiones de los terrenos donde se asientan las balsas y en 2007 la Audiencia Nacional confirma que Fertiberia debe abandonar los terrenos. La propuesta de Fertiberia pasa por poner encima una inmensa alfombra de polímero de plástico, capa de arcilla, cubierta de tierra vegetal y plantas autóctonas. Expertos consideran inviable el proyecto de la empresa por la inestabilidad del apilamiento de los fosfoyesos. Geológicamente los materiales de la marisma son materiales muy recientes, no consolidados. Ecologista y asociaciones políticas y vecinales de Huelva piden que inerticen y retiren los residuos.
El Ayuntamiento de Huelva crea una comisión de expertos en la Mesa de Fosfoyesos, plataforma que aglutina todas las administraciones, partidos políticos, asociaciones vecinales y ecologistas.
1997: 4 de marzo. El Ayuntamiento de Huelva aprueba la creación de balsas de fosfoyesos en las marismas del río Tinto.
2007: 13 de julio. Vertido ilegal de fosfoyesos en balsas junto a la Ría del río Tinto.
2001: 17 de julio. La Delegación de Medio Ambiente investiga el vertido de Fertiberia en la Ría de Huelva. Recordamos...
2018: 24 de noviembre. La Junta de Andalucía rechaza el proyecto para la clausura en Huelva de las balsas de fosfoyesos.
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
25/02/2016
Veinticinco de febrero
Cuatro de marzo
Trece de julio
Diecisiete de julio
Veinticuatro de noviembre

Пікірлер
ONE MORE SUBSCRIBER FOR 6 MILLION!
00:38
Horror Skunx
Рет қаралды 10 МЛН
[柴犬ASMR]曼玉Manyu&小白Bai 毛发护理Spa asmr
01:00
是曼玉不是鳗鱼
Рет қаралды 45 МЛН
NO NO NO YES! (50 MLN SUBSCRIBERS CHALLENGE!) #shorts
00:26
PANDA BOI
Рет қаралды 102 МЛН
Как быстро замутить ЭлектроСамокат
00:59
ЖЕЛЕЗНЫЙ КОРОЛЬ
Рет қаралды 6 МЛН
El desastre de residuos radioactivos de España
25:28
omglobalnews
Рет қаралды 14 М.
Foucault
16:35
Unboxing Philosophy
Рет қаралды 411 М.
¿He comido o llevo comiendo? | Learn Spanish in context
12:02
Español con Juan
Рет қаралды 46 М.
GENAQ Generadores Atmosféricos de Agua
5:28
GENAQ
Рет қаралды 11 М.
ONE MORE SUBSCRIBER FOR 6 MILLION!
00:38
Horror Skunx
Рет қаралды 10 МЛН