Рет қаралды 34,275
SEGUNDA PARTE DEL VIDEO DE CUCEI
Danny Rod I Piensa Diferente
Zapopan, Jalisco, México.
RED UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDG)
Universidad de Guadalajara.
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) es la división de la Universidad de Guadalajara en México destinada a la educación superior relacionada con los campos de ingenierías, ciencias físicas, químicas y matemáticas. CUCEI actualmente atiende a 14 mil 581 alumnos en 17 licenciaturas y 17 programas de posgrado. Además cuenta con 216 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 380 profesores con reconocimiento Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
El instituto de Ciencias del estado de Jalisco se inauguró en febrero de 1827, contaba con carreras como medicina y cirugía, jurisprudencia ciencias físico matemáticas y matemáticas.
Al llegar al poder el partido conservador, el licenciado José Antonio Romero, clausura el Instituto, al tiempo que reabre la universidad mediante el decreto del 1.º. De septiembre de 1834. El licenciado Joaquín Angulo como gobernador del estado, determina en 1847 la existencia simultánea del Instituto y la Universidad, ahora con un programa de enseñanza liberal. En 1853, se decreta que el Instituto quede imbricado en la Universidad.
El 7 de septiembre de 1925, se establecen los fundamentos de la Escuela Politécnica, la Facultad de Ingenierías y la Facultad de Farmacia, primeras dependencias que anteceden al centro universitario.
Al fundarse definitivamente la Universidad, el 12 de octubre de 1925, termina la alternancia entre ésta y el Instituto de Ciencias, producto de las disputas que causaban las diferencias en las líneas políticas de los gobiernos conservador y liberal. Que entonces estaba formada por la Facultad de Medicina, Facultad de Ingeniería y Politécnico, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Farmacia, Facultad de Comercio, Escuela Preparatoria de Jalisco, Escuela Preparatoria para señoritas y la Normal de Jalisco.
En 1937, la universidad fue reorganizada por el licenciado Constancio Hernández Alvirde. Expidiendo la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, que contaba ya para esa fecha, en el ámbito de las ciencias exactas e ingenierías, con la Escuela Politécnica, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto Astronómico y Meteorológico.
La idea de formar un Instituto Tecnológico es concebida por el ingeniero Jorge Matute Remus, junto con un proyecto de construir una Ciudad Universitaria, este proyecto comenzó durante el periodo gubernamental del Gral. García Barragán (1943-1947), que aprobó la donación del terreno, y el 21 de agosto de 1947, en la reunión del Consejo Universitario, se aprueba su creación.1
El 29 de septiembre de 1949, el Ingeniero Jorge Matute Remus inauguró las actividades en el Instituto Tecnológico de Guadalajara. A partir de ésta fecha conforman el Instituto Tecnológico, las Facultades de Ciencias Químicas e Ingenierías y las escuelas de Arquitectura, Vocacional, Pre vocacional y Politécnica.
En 1980 fue creada la Facultad de Ciencias que ofrecía las carreras de Biología, Física y Matemáticas. Siendo éstas dos últimas que se siguen ofreciendo en el campus
El Consejo General Universitario en sesión extraordinaria del 5 de agosto de 1994, aprueba la creación de la Red Universitaria en el Estado de Jalisco. Dicha Red se conforma por Centros Temáticos, Centros Regionales, El Sistema de Educación Media Superior y la Administración General de la Universidad. Así, el 2 de mayo de 1994 el Consejo General Universitario dictamina aprobatorio la creación del CUCEI.
Licenciaturas:
Licenciatura en Física
Licenciatura en Matemáticas
Licenciatura en Química
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo
Licenciatura en Ciencia de Materiales
Ingeniería Civil
Ingeniería en Alimentos y Biotecnología
Ingeniería en Topografía
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Ingeniería Química
Ingeniería Informática
Ingeniería Biomédica
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
Ingeniería Robótica
Ingeniería en Fotónica
Ingeniería en Logística y Transporte
Maestrías
Maestría en Ciencias en Matemáticas
Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ciencias en Física
Maestría en Ciencias en Ingeniería Química
Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos
Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en Oceanografía y Meteorología Física
Maestría en Ciencias en Química
Maestría en Ciencias de Productos Forestales
Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Maestría en Ciencias de Materiales
Doctorados
Doctorado en Ciencias en Física
Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química
Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos
Doctorado en Ciencia de Materiales
Doctorado en Ciencias en Electrónica y Computación
Doctorado en Ciencias en Química