Рет қаралды 755
El domingo 1º de noviembre a las 21 hs, nos recibe en su casa el artista plástico Julián Althabe, referente del arte criollo, en una charla relajada, con muchas anécdotas.
La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan su programa televisivo “Folklore en Casa”, un ciclo semanal de encuentros con referentes de las diferentes expresiones del arte folklórico argentino, en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, apropiado al contexto de la pandemia que estamos viviendo.
Con la dirección general de Juan Manuel Beati, la producción artística de Antonio Rodríguez Villar y la conducción de Victoria Casaurang, Folklore en casa se transmite todos los domingos a las 21 hs. a través del Canal de la Ciudad y desde la plataforma Cultura en Casa del Ministerio de Cultura porteño.
El Canal de la Ciudad se emite por Cablevisión 7- 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) - 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239
Cultura en casa buenosaires.gob.ar/culturaencasa
Folklore en casa surge de un convenio marco firmado el pasado 22 de agosto, Día del Folklore, entre el Ministro de Cultura del GCBA Enrique Avogadro y el Presidente de la Academia Nacional del Folklore Antonio Rodríguez Villar.
De esta manera, a través de la Dirección General de Música y el Canal de la Ciudad se proponen difundir nuestro arte folklórico a través de sus referentes.
Julián Althabe. Nació en 1947 en un taller de arte. A los 19 años realizó su primera exposición.
En 1968 ilustró la primera edición del libro "Rumbeando" de Don Aaron Esevich.
Desde 1974 expone anual e ininterrumpidamente hasta nuestros días.
Poseen obras suyas importantes colecciones de Argentina y del exterior, como la Fundación Eduard Laroque Thinker de EE UU, el Museo de Skopje exYugoslavia, la colección Blaquier de Argentina, El Museo de la Cámara de Diputados de la Nación.
Expuso en variadas Galerías e Instituciones de Bs As, en el Congreso de la Nación , el Museo José Hernández y el Museo Eduardo Sívori. Y en el exterior en 1994 en representación de Argentina expuso junto a las otras representaciones de las Embajadas de los Países Latinoamericanos en Washington, en 2011 en La Universidad de Chicago. En los últimos años ha expuesto en Milán y Cerdeña con la Galería San Lorenzo. Y en Roma en el Anticuariato Europeo en el año 2010.
Los críticos Argentinos Elena Oliveras y Rafael Squirru han escrito elogiosas consideraciones sobre su obra como así también Mimmo Dimarzio en Milán, Italia.
Seguinos en:
Twitter @CanalCiudadBA / canalciudadba
Facebook / canalciudadba
MIRÁ el stream en www.buenosaires...