Рет қаралды 4,547
A petición de los alumnos de mi querido amigo y colega Francisco Javier Jiménez comparto este video comentando algunos aspectos técnicos del uso del aire en el canto lírico y su aplicación en el caso concreto del aria "Il mio tesoro intanto" de Don Giovanni de Mozart.
Hay tantas otras cosas que hubiera querido aportar pero el video ya era suficientemente extenso.
Por ejemplo:
Menos es más.
No coger aire en exceso. Si forzamos la capacidad de nuestros pulmones ese aire se estará luchando por salir y producirá tensiones y bloqueos, no es útil. Hay que coger aire pero siempre con confort.
Más es menos.
Sé generoso y emite un sonido libre. Si por querer ahorrar aire producimos una emisión estrecha, con la garganta cerrada o tensa, no sirve.
"O cantas o respiras"
No podemos hacer todo a la vez. Parece obvio pero es muy común coger aire de manera precipitada, demasiado tarde, y el ataque de la primera nota no está correctamente apoyado ni seguro.
Respira con tiempo y la sensación de control será total.
Si entre dos frases no hay ningún silencio, o muy poco, róbale tiempo a la nota anterior (fiato rubato) para respirar rápido pero sin agitación y ataca la siguiente nota perfectamente a tiempo.
Respetemos el texto!
Si necesitamos respirar en medio de una frase, buscamos donde haya una coma, o una inflexión en el significado del texto. Jamás cortaremos una unidad de significado y mucho menos una palabra.
Por el contrario, solemos encontrar textos repetidos. Hay que darles variedad. Aunque tengamos aire de sobras, hacemos una cesura en la coma, sin tomar aire, y repetimos el texto con un nuevo color/inflexión/dinámica que se corresponda a su nuevo significado/motivación/sentimiento.
No dejar de cantar al primer señal de alarma de nuestro cerebro: aún nos queda aire para cantar. Seamos generosos con una emisión libre hasta acabar la frase. No abandonar jamás los finales.
Aprovechar las pausas para descansar y quitar tensión acumulada. Es otra obviedad pero sea por nervios o por querer cantar legato, acabamos acumulando tensión.
Acaba bien la última nota de cada frase. Relaja el cuerpo y la garganta. Ataca la siguiente nota con la voz fresca y exactamente en la misma posición que dejaste la nota anterior. Se consigue el efecto de canto legato, incluso con un silencio en medio. En otro video hablaré de ejercicios de legato.
Espero vuestras preguntas y comentarios.
Gracias por vuestra atención e interés.
Súscribete a mi canal de youtube y haz click en la campanita para estar al día de los nuevos videos.