Рет қаралды 48,258
Al igual que ocurre en los seres humanos, la hidropesía es una enfermedad basada en la retención de líquidos en el cuerpo. Esta retención se produce por alguna serie de problemas en el organismo del pez. Por lo general, los problemas que derivan la retención de líquidos suelen ser fallos en el funcionamiento de los riñones o algún problema en el intestino. Esto hace que los peces no puedan hacer sus necesidades básicas y empiecen a retener líquidos.
Esta enfermedad también puede ser causada por virus, bacterias, mala dieta, algún parásito interno o, por lo general, una mala calidad del agua de la pecera (si el agua contiene grandes cantidades de amonio).
Para poder identificar si nuestro pez padece esta enfermedad tenemos que observarlo bien. Los síntomas más visibles son el hinchamiento del estómago o alrededor de los ojos. Si la hidropesía continua, las escamas comienzan a separarse del cuerpo, ya que está cada vez más hinchado.
El pez puede tener hemorragias internas y perder su control sobre la flotabilidad, es decir, puede que observemos que comienza a nadar boca abajo, de lado, etc. Si vemos que el pez comienza a nadar así o tienes las escamas muy separadas del cuerpo, ya no podrá ser tratado
Esta enfermedad puede ser causada por diversas razones. Como se ha mencionado antes, puede suceder por una mala alimentación del pez, mala calidad del agua y otras razones.
En cuanto a las bacterias que provocan la hidropesía nos encontramos con Aeromonas sp y Mycobacterium. También puede ser causada por algún tipo de virus o parásitos como sp., Lernaea cyprinacea, Oodinium sp. El Argulus sp. puede tener en su intestino diferentes agentes patógenos que pueden introducir a los peces mediante su picadura.
Existe peces que son más vulnerables antes diversos tipos de enfermedades, bacterias y virus. Si el agua en el que se encuentran los peces tiene una buena calidad, éstos podrán resistirse mejor a los agentes infecciosos que si el agua no está en buen estado.
La alimentación es bastante importante en relación a esta enfermedad, si no remojamos la comida bien (al menos 5 minutos antes de dársela) se hincha en el estomago del pez y puede provocar graves problemas de oclusión intestinal desencadenando consecuencias como la hidropesía.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer hidropesía hay especies que tienen tendencia a sufrir esta enfermedad: Betta splendens, Trichogaster trichopterus, Colisa lalia, Helostoma temmincki, Macropodus concolor, Carassius auratus y variedades (Oranda, Cabeza de León, Red cup, Burbujas, Telescópicos, etc…), Ciprinus carpio (Kois), Mollynesias, Guppys y algunos Cíclidos.