Рет қаралды 8,549
En el Bierzo nada es lo que es. Hace 2.000 años los romanos llegaron hasta la comarca en busca del oro que supuestamente había. El Imperio no hubiera alcanzado tal expansión sin el preciado mineral leonés. Las Médulas son la la punta del iceberg, el icóno de aquella invasión, pero todo el Bierzo fue explotado. Paisajes hechos por el hombre que ahora parecen naturales son, en realidad, minas de oro.
En un viaje de cientos de kilómetros, 'Cuentos en la bruma' recorre todo el Bierzo en la búsqueda de respuestas que expliquen esa primera fiebre del oro. Minas a cielo abierto y galerías subterráneas en las que no ha entrado nadie en los últimos 2.000 años serán los escenarios que permitan al espectador ponerse en la piel de los exploradores romanos.
Pero la romana no fue la única fiebre del oro que hubo en la comarca, 19 siglos después las compañías inglesas llenaron la cuenca del río Sil de dragas que buscaban el oro dejado por sus antepasados, literalmente arrasaron el fondo del río, explotaron todo lo que se podía explotar y se esfumaron. Un trabajo de investigación tratará de descubrir los últimos restos de su presencia en la zona y recuperar un legado que ha estado perdido más de 100 años.
La búsqueda del oro ha comenzado en Cuentos en la Bruma, como los pioneros, una mochila, un mapa y una linterna serán los acompañantes del viaje. El mito de la fiebre del oro llega a Castilla y León Televisión.