Esta es la mejor explicación del sistema de zonas que he podido encontrar, gracias!!!!!
@photomamp4 жыл бұрын
Eres muy amable. Alegra el día recibir comentarios así. Muchas gracias por comentar y suscribirte al canal. Saludos!
@igonzalezperez5 жыл бұрын
Por fín he encontrado una explicación asequible y completa. Gracias
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegro!! muchas gracias a ti por tu amable comentario y por suscribirte al canal. Saludos!
@mariadelpuertorodriguezman17657 жыл бұрын
Por fin alguien me explica el dichoso sistema de zonas que no acababa de entender. Mil Gracias y dos mil gracias más por fin me entere de que va el sistema de zonas, no le habre dado vueltas sin entender muy bien lo que hacía, ahora gracias a ti me ha quedado claro.De verdad muchisisisimas Graciiiiiasssss.
@photomamp7 жыл бұрын
Maria Del Puerto Rodriguez Manrique Qué alegría!! Me encanta cuando estos videos resultan así de útiles. Muchas gracias por decírmelo 😊
@josemanuelmarticelda23287 жыл бұрын
Gracias Miguel Ángel. Tus vídeos hacen que lo complicado sea sencillo, solo hay que practicarlo. Ya lo entendí, bieeeennn. Una labor genial. Gracias de nuevo.
@photomamp7 жыл бұрын
Jose Manuel Marti Celda Bien!! Muchas gracias por comentar tu experiencia. Eres muy amable. Saludos!
@HaroldEscalona7 жыл бұрын
Bravo Miguel Ánel. Después de más de 20 años usando el sistema de zonas, jamás había escuchado una mejor explicación
@photomamp7 жыл бұрын
Harold Escalona Es un honor!! muchísimas gracias por tu compañia, tu apoyo continuo al canal, compartiendo cada nuevo vídeo y por comentarios tan motivadores como éste!! Saludos 😉
@rubenhuitron77407 жыл бұрын
Muy interesante pero fue mucho rollo para decirlo.
@omarlassoechavarria65693 жыл бұрын
Lo vi otra vez. Interesante lo del método para conocer hasta dónde puedes sobreexponer y subexponer en tu cámara. Excelente.
@photomamp3 жыл бұрын
Muchas gracias Omar!! Saludos cordiales!!
@dariohector57386 жыл бұрын
Gracias Miguel, desde Argentina te comento que estoy en mis inicios en la fotografía y e visto varios tutoriales con respecto al sistema de zonas, pero en ninguno tan bien explicado y tan sencillo que resulta imposible no entenderlo, gracias nuevamente y valla desde aquí un fuerte abrazo. Gracias por iluminarnos...
@photomamp6 жыл бұрын
Darío Héctor Hola Darío. Comentarios como el tuyo son la motivación para seguir haciendo nuevos videotutoriales. Gracias por tu amabilidad 😉😊
@Bob-mo6iv7 жыл бұрын
Iba a decir que es uno de tus mejores vídeos, PERO es que tienes muchos "excelentes" . Este tema no lo había escuchado tan bien explicado. Muchas gracias maestro
@photomamp7 жыл бұрын
Me vais a sonrojar! jajajajaaj!!! Me alegra mucho que te gusten los vídeos del canal. Sois un público fantástico y no merecéis menos ;) Muchas gracias por comentar! Saludos :)
@sr.jingles5 жыл бұрын
De pie y aplaudiendo, tienes las capacidad de hacer que todo parezca muy facil¡¡¡ Eres el amo¡
@photomamp5 жыл бұрын
jajajajajajaja!!! qué alegría da, empezar la mañana con un comentario así. Muchísimas gracias por tu amabilidad. Me alegra que te haya gustado. Saludos!!
@josemauricioricoparra14103 жыл бұрын
Saludos desde Venezuela 🇻🇪 Maravilloso vídeo. Muy explicativo. Cuando le escucho hablar, y veo los adelantos que la era digital nos proporciona, salta en mi la admiración por Ansel Adams (y su capacidad de imaginación, análisis y síntesis) quien ideó y perfeccionó el sistema de zonas en una época dónde era imposible ver de manera inmediata los resultados. Su video es excelente, y la sencillez con la que explica es envidiable. Muchas gracias por compartir ésta información y permitir que podamos saber un poco más del maravilloso mundo de la fotografía. 👍
@photomamp3 жыл бұрын
José Mauricio, eres muy amable. Empezar la mañana con un comentario así, te alegra el día. Me alegra que te guste. Muchas gracias por tu atento comentario y por suscribirte al canal. Un afectuoso saludo!
@SuperAtlantida7 жыл бұрын
A parte de su simpatía que hace las clases muy amenas ,nos enseña con maestría y con unas palabras fáciles ,felicidades por los vídeos 👏👏👏👍🇮🇨🇪🇸
@photomamp7 жыл бұрын
Muchas gracias por tu coementario. Es muy amable. Me alegra que te guste! Saludos ;)
@ednab.rodriguezcurbelo60455 жыл бұрын
Muy facilo de entender , gracias , me ha sacado de dudas fotograficas ..
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegra que te resulte útil! Muchas gracias por comentar y por suscribrite al canal. Saludos!!
@karmeluka3 жыл бұрын
Que bueno! Gracias por el esfuerzo de explicarlo tan bién y dedicarnos tú tiempo!! 👏🏽👏🏽👏🏽📷⚡
@photomamp3 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Muchas gracias por tu amable comentario y por suscribirte al canal. Saludos!!
@alejandrozuniga76375 жыл бұрын
Miguel, que manera de explicar!, directo, claro, preciso, práctico. Un saludo y muchas gracias!
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegra que te guste 😊 Muchísimas gracias por tu amable comentario y por suscribirte al canal. Saludos!!
@robertomarti53747 жыл бұрын
Muy bien explicado, claro y conciso. Muchas gracias.
@photomamp4 жыл бұрын
Muchas gracias!! Disculpa que no respondiese antes a tu comentario. O no me llegó aviso, o se me pasó. Me acabo de encontrar con un montón de comentarios antiguos que no conocía... Lo siento. Saludos!!
@angelmartinvicente14675 жыл бұрын
Me has ayudado mucho, era lo que estaba buscando. Muchas gracias.
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegro! muchas gracias a ti por tu amable comentario. Saludos!!
@alejo60897 жыл бұрын
Muy claro !. Muy docente !!. Saludos desde Argentina.-
@photomamp7 жыл бұрын
Alejo Redondo Valencia Me alegra que te guste!! muchas gracias por compartir de opinión 👍 Saludos!!
@ismaeloliver38237 жыл бұрын
Como siempre, sencillez, maestría, simplicidad y saber hacer como buen maestro, gracias Miguel, un placer inmenso verte y oirte. Saludos desde Cartagena.
@photomamp7 жыл бұрын
Ismael Jose Oliver Fernandez Me alegra que te guste. Muchas gracias, eres muy amable. Saludos!! 👍
@EstebanAraque7 жыл бұрын
Genial explicacion Miguel tengo una NIkon D750 y lo voy a probar ahora mismo gracias. Un saludo.
@photomamp7 жыл бұрын
Seguro que te sorprenderá (para bien) el resultado. Gracias por comentar! Saludos ;)
@ednab.rodriguezcurbelo60455 жыл бұрын
Gracias por sus videos , tenia mis dudas con el gris medio . Ya entendi , es de suma importancia... .
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegro! gracias !!
@narcoletras4 жыл бұрын
Me ayudaste muchísimos mil gracias, me veré todos tus otros videos
@photomamp4 жыл бұрын
Me alegro mucho!! mensajes como éste, alegran el día. Gracias por tu amabilidad al comentar y suscribirte al canal. Saludos
@Yodif_5 жыл бұрын
Gracias un placer volver a verte. Seguiremos viendo los vídeos. Un cordial saludo. Atten #YoniiDiialFotografia
@photomamp5 жыл бұрын
Hola amiguete!! espero que te gusten!! ¿Viste el que se publicó en el canal de Fotima Import, de cuando estuvimos por vuestras tierras? Te dejo enlace por si acaso: kzbin.info/www/bejne/fYrIlquNj8ebkNU Seguimos en contacto. Reparte abrazos para tod@s por ahí!!
@Yodif_5 жыл бұрын
@@photomamp sii claro que lo vi, desde tu llegada al aeropuerto hasta que te fuiste. GRACIAS creo que lo vi en el Facebook.
@cholito13457 жыл бұрын
buenísima explicación!! Saludos desde Cochabamba Bolivia.
@photomamp7 жыл бұрын
cholito1345 Me alegra que te guste! muchas gracias por comentar!! Saludos 👍
@ricardopineda82247 жыл бұрын
Muchas gracias, maestro, como siempre excelente video, en el que encontramos una explicación muy didactica de como funciona el sistema de zonas. Gracias.
@photomamp7 жыл бұрын
Me alegra que te guste!! muchas gracias por tu comentario. Saludos ;)
@tigresaforever6203 жыл бұрын
maravilloso. Hasta que por fin me lo explican genial
@photomamp3 жыл бұрын
Me alegra que te haya resulta útil. Muchas gracias por comentar y suscribirte al canal. Saludos!!
@armandopascualnoli7 жыл бұрын
Estimado Miguel, gracias en realidad hace semanas vi un vídeo de una persona que hizo esto, pero se quedo con la información a medias pues no llevo la teoría a la práctica por lo que no había un comprensión total de lo que él llamaba saber cuál es el rango dinámico de tu cámara. Ahora con lo que has dado tú lo tengo ya bien claro. Gracias por compartir. Saludos
@photomamp7 жыл бұрын
Me alegra que te sea útil!! muchas gracias por comentarlo :) Saludos!!
@elaatifielaatifi7 жыл бұрын
Buenos días Miguel, muy muy interesante el video, me encantó, y es la explicación que yo buscaba, gracias y abrazos
@photomamp7 жыл бұрын
Hassan Abdelkader Mohamed Ey!! me alegra mucho que te ayude a resolver dudas justo cuando lo necesitabas!! otro abrazo para ti y muchas gracias por comentar!!
@chochuedron40987 жыл бұрын
Buen video. Yo lo que hago en cualquier escena es medir en medición puntual a la zona mas clara, llevando el histograma a la derecha sin quemar. Con eso estoy metiendo cantidad de información a la cámara que luego en el revelado ajustare tanto luz como sombras. Evitando así cualquier zona con ruido. Valido para disparar en Raw claro esta.
@photomamp7 жыл бұрын
Luis Miguel Allepuz Es uno de los metodos para asegurar información: derechear el histograma; la unica "pega" que yo le veo, es que obliga a reajustar los valores de brillo a posteriori... pero, a cambio, te segura una amplia gradación tonal. Muchas gracias por compartir tu experiencia! Saludos!!
@javiercarrasco66797 жыл бұрын
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación. Me ha parecido interesantísimo, si todos controlaremos el asunto mejor nos iría, habrá que practicar. Saludos.
@photomamp7 жыл бұрын
JAVIER CARRASCO Igualmente, muchas gracias por comentar. Sin un público participativo, ésto sería mucho más aburrido 😉 Saludos!! 👍
@taylornuness7 жыл бұрын
Muuuuuchas gracias, Miguel ! Has racionalizado teoricamente mi pratica !!! Simpre busco la mejor exposición para facilitar la post producción. Y eso me lleva a sobre exponer casi simpre. Hoy en dia, a pesar de la mayor cualidad de los sensores, aún pratico la "toma a la derecha" en el histograma !!
@photomamp7 жыл бұрын
El "derecheo" del histograma sigue siendo una práctica habitual. Yo no lo uso habitualmente; entre otras razones, porque me obligaría a variar la exposición, de nuevo, al convertir el archivo raw en mapa de bits... De todos modos, si realizas las práctica que aconsejo para ver cuántos EVs de sobre y subexposicion "aguanta" el sensor, verás que permite mucho más de lo que parece. Gracias a ti por acompañarme en el canal!! saludos :)
@taylornuness7 жыл бұрын
Si ! Voy hacerlo ... gracias !! Me halagas con tu atención ! Saludos ! ! !
@dariokozak40763 жыл бұрын
Excelente explicación, muchas gracias!
@photomamp3 жыл бұрын
Me alegra que te guste Darío! muchas gracias a ti por tu amable comentario y por suscribirte al canal!! Saludos!
@marcelopinto87137 жыл бұрын
Muy buen material y muy bien explicado, muchas gracias. Saludos
@photomamp7 жыл бұрын
Muchas gracias a ti por acompañarme!! Saludos ;)
@vampyger5 жыл бұрын
Excelente Miguel! tengo que hacer fotos en analógico para la facultad, un ejercicio que es asi: Buscar un objeto que este en zona III sacar la foto, ese se vuelve zona V y sacar la misma foto en zona III. y ampliar en papel con el negro padrón los dos negativos. Hay otro ejercicio que es buscar en la misma composición, dos objetos, uno que este en zona VII y otro que este en Zona III, y hacer la foto en zona V para que ambos queden en sus zonas.
@photomamp5 жыл бұрын
En este vídeo tienes las pautas para poder exponer correctamente ambos ejercicios. Gracias por comentar y suscribirte al canal. Saludos!
@anabcn70287 жыл бұрын
Muchas gracias, buena explicación, voy a ponerlo en practica, un saludo
@photomamp7 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Gracias a ti por comentar! Saludos :)
@defcon26912 жыл бұрын
Magnifica explicación, me suscribo
@photomamp2 жыл бұрын
Muchísimas gracias!!!! mensajes como éste, te alegran el fin de semana 👏🙏
@sreydigital7 жыл бұрын
eres un crack al hablar de este tema. ya me trono el cerebro ese sistema de zonas
@photomamp7 жыл бұрын
Saúl Reynaga jajajajajaja 😂😂 Hay que tomárselo con calma y verlo varias veces. Pero ya verás como al final te lo controlas a tope! Gracias por comentar!
@ronnyperez96386 жыл бұрын
al fin pude entender el sistema de zonas
@photomamp6 жыл бұрын
Reaper 011 Bien!! Siempre es una alegría recibir comentarios así!! Muchas gracias 😊
@pablosergiortega7 жыл бұрын
Muchas gracias Miguel. Un abrazo. Que buen video...
@photomamp7 жыл бұрын
Intento que el vídeo esté a la altura del público que me acompaña por aquí!! muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te guste :)
@jonathanreal29597 жыл бұрын
Muy buena explicación y súper claro. Muchas gracias por compartirlo, Miguel Angel. Un saludo.
@photomamp7 жыл бұрын
Jonathan Real Muchas gracias a ti por acompañarme y comentar. Saludos!!
@jonathanreal29597 жыл бұрын
Es todo un gusto ver tus vídeos.
@francescbernadasmingueza15757 жыл бұрын
Muy bien Miguel A., ya conocía el Sistema de Zonas, pero no como saber lo que mi cámara, necesita que la corrija. Muy bien explicado, felicidades.Saludos cordiales.
Manuel Ortega Me alegro!! muchas gracias por tu comentario! 👍 Saludos 😉
@miquel9717 жыл бұрын
Genial, un vídeo muy educativo muchísimas gracias Miguel.
@photomamp7 жыл бұрын
Gracias a ti por tu compañía!!
@alejandrooliveri79577 жыл бұрын
Fabuloso video, gracias por compatir su conocimiento, mis saludos!!
@photomamp7 жыл бұрын
Alejandro Oliveri Gracias a ti por comentar. Saludos!! 👍
@josecrespo19737 жыл бұрын
Buenisimo! Muchas gracias. Mejor que el derecheo del histograma, ya que el sistema de zonas sirve para los dos límites, el blanco y el negro.
@photomamp7 жыл бұрын
Efectivamente! a mi también me parece mucho mejor que el "derecheo": menos automatizado, más razonado, "a medida" para cada fotografía, fácil de entender... y sin necesidad de reajustar le exposición para cada foto a posteriori (en postpro)!
@elultimode46 жыл бұрын
hola muy muy buena la explicación... gracias!
@photomamp6 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Gracias a ti por comentar y suscribirte!! Saludos!
@carmenvictoria462 жыл бұрын
Excelente explicación. Gracias
@photomamp2 жыл бұрын
Me alegra que te guste Carmen. Muchas gracias a ti por tu amabilidad al comentar y suscribirte al canal. Saludos!
@agustinruiz43687 жыл бұрын
Gracias, aprendemos mucho. Eres bueno, tio...
@photomamp7 жыл бұрын
Agustin Ruiz Muchísimas gracias!!! 😊
@caimac7 жыл бұрын
Muchas gracias Miguel, como siempre magnifico tutorial.
@photomamp7 жыл бұрын
Muchas gracias a ti José! Saludos :)
@Salazi_vlc7 жыл бұрын
Magnífico! Necesitaba una explicación como la que has dado. El tema de la exposición me estaba obsesionando y no entendía como controlarla correctamente. Aún no tengo claro del todo, el tema de la medición puntual (que me encantaría dominar) en tu anterior video en el que hablas sobre ello, no veo clara las diferencias. Hubiera estado mejor ejemplos con la misma imagen y viendo dichas diferencias en tomar una imagen con una medición u otra. Aún así gracias por tú trabajo y esfuerzo, cuando pueda, me apunto a uno de tus talleres por Valencia
@photomamp7 жыл бұрын
Muchas gracias por tu comentario Javi. Me alegro de que te guste y, sobre todo, que te resulte útil. Respecto al tema de la medición puntual y el resto, puede que te resulte de ayuda este otro vídeo de mi canal: kzbin.info/www/bejne/gHzNdYiGoracrMU Saludos!
@joseluistamayo84907 жыл бұрын
excelente explicación, gracias
@photomamp7 жыл бұрын
Gracias a ti ;)
@josediazh38905 жыл бұрын
Muchas gracias maestro, saludos!
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Muchas gracias a ti por comentar y suscribirte al canal. Saludos!
@noeaguilar9867 жыл бұрын
Como siempre te la volaste, muy buena explicación, gracias.
@photomamp7 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Gracias a ti! Saludos ;)
@eugenio35227 жыл бұрын
Muchas gracias por tu respuesta, estoy de acuerdo.
@photomamp7 жыл бұрын
Gracias a ti ;)
@roggialv5 жыл бұрын
🙏❤️ súper bien explicado....
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegra que te guste. Muchísimas gracias por tu amable comentario y por suscribirte el canal. Saludos!
@roggialv5 жыл бұрын
Miguel A. Muñoz photomamp ❤️
@aventurasdematiassebastian23297 жыл бұрын
gracias por tan biena explicacion
@photomamp7 жыл бұрын
Me alegra que te guste! gracias a ti por comentar y suscribirte ;) Saludos!
@DaaniJaque6 жыл бұрын
Gracias Miguel, primer video tuyo que veo y me quedó más claro todo este tema que, por cierto, vengo leyendo desde diferentes sitio pero no había logrado captar. Ahora, la duda que tengo es la siguiente: en el ejercicio que propones del Folio blanco, ¿en qué modo se hace? ¿A-S-M? Te pregunto porque al hacerlo en M son muchas las opciones. Con F5 - ISO 100 el exposímetro me indica que se mantendrá en 0 si la Velocidad de obsturación está entre 1/500 y 1/8 (6 pasos de EV completo). ¿Por cuál me guío? Con la Velocidad de Obsturación que yo estime conveniente y más cercana a lo que mi ojo ve? En síntesis: como escojo la "situación natural" que la cámara indica como "ideal"... Agradecería una respuesta... Saludos!
@photomamp6 жыл бұрын
Hola Daniela. Es más cómodo que emplees el modo M porque necesitas exponer correctamente, subexponer y sobreexponer en valores escalonados (y para éllo, es más cómodo y rápido M). Para elegir la exposición de partida, puedes emplear un valor intermedio de velocidad (por ejemplo 1/60 ó 1/125) y, a partir de ahí, modificar los valores de f (si llegas a un extremo u otro de f, continúas con velocidad). Ten en cuenta que lo que estás haciendo es dosificar la luminosidad que llega a la escena: desde la correcta según fotómetro, hasta menos o más, (según sub o sobreexpones progresivamente). Es decir, no buscas una exposición concreta (daría igual qué combinación de velocidad y diafragma emplees, siempre que la cantidad de luz que llegue al sensor sea la misma). Si tienes dudas con el tema de la exposición, la elección de valores de velocidad o diafragma, su relación con la cantidad total de luz que llega al sensor y su relación con la información que te da el fotómetro, te recomiendo que veas este vídeo: kzbin.info/www/bejne/ZqGXXoycisaLf9U Espero que te sirva de ayuda. Muchas gracias por comentar y suscribirte ;) Saludos!
@ramonmartin10447 жыл бұрын
jajajajaja,….Que te emocionas Miguel Ángel y pierdes las gafas :P Genialmente explicado..!! Olé
@photomamp7 жыл бұрын
Ramón Martín jajajajaja un abrazo Ramón!!
@raulv58657 жыл бұрын
Muchas gracias
@photomamp7 жыл бұрын
Gracias a ti!!
@euner7 жыл бұрын
Gracias por tus concejos, una pregunta de esta forma tendríamos que trabajar manual tanto ISO, velocidad y obturación para que no se modifique nada de lo medido por el sensor? o es suficiente con variar la compensación ( +/- ) .Gracias
@photomamp7 жыл бұрын
Ambos métodos valen. La cuestión es que acabes desplazando la luminosidad en la que mides, al nivel de claridad u oscuridad que le correspondería ;) Gracias a ti!
@miguelferrer13367 жыл бұрын
¡Excelente!
@photomamp7 жыл бұрын
Miguel Ferrer Muchas gracias!
@miguelferrer13367 жыл бұрын
Miguel A. Muñoz photomamp Ahora te sigo. Muy buenos los videos que he visto hasta ahora. Eres muy generoso en trasmitir tus conocimiento. Gracias!!
@Jaket9616 жыл бұрын
Exageradamente buenísimo!!
@photomamp6 жыл бұрын
Javier Pérez Bueno Qué amable Javier! Muchas gracias. Comentarios así suben el ánimo!! Saludos cordiales! 😉
@ferrota737 жыл бұрын
Impecable!. gracias!
@photomamp7 жыл бұрын
Fernando Rota Gracias a ti 😉
@camaradeviaje7 жыл бұрын
Muchas gracias Miguel Angel. Información muy importante para todos los fotógrafos. Compartido en mi pàgina: plus.google.com/u/0/collection/ggmnx
@photomamp7 жыл бұрын
Marcus Populus Muchas gracias!! un abrazo 😉
@nisan80635 жыл бұрын
Miguel Angel Dos cosas La primera la prueba que nos aconsejas para hacer lo de sistema de zona ¿en que modo hay que poner la cámara en MANUAL? y la otra cosas es que tengo en tendido que cuando hacemos una fotografía hoy en día nos avisa zona que van a salir quemada con unas franjas llamada cebra no se si cuando hiciste el vidio no hacia estas cosas las cámara
@photomamp5 жыл бұрын
Hola! El modo aconsejable para hacer la prueba es Manual. Respecto al aviso de altas luces en modo cebra o con luz intermitente, es una ayuda visual muy buena.... pero no es incompatible con la explicación del vídeo. La cuestión no es sólo saber cuándo se quema, tambiénnrs útiĺ saber cuándo pasa lo mismo en las sombras y, sobretodo, poder preverlo. Saludos!
@omarlassoechavarria65697 жыл бұрын
Un video para verlo dos veces. Quien domine esta técnica, habrá realizado un gran avance. Porque, aquí interviene la interpretación del fotógrafo, sobre la medición de la luz.
@photomamp4 жыл бұрын
Muchas gracias !!
@lolomre4 жыл бұрын
MIGUEL.... en una escena como la que aparece en el vídeo con mucho contraste ( ósea con zonas muy iluminadas y zonas muy oscuras) .... a la hora de medir la exposición para realizar una fotografía ..... EN QUÉ PARTE DE LA ESCENA TENEMOS QUE MEDIR LA EXPOSICIÓN? En las sombras, en las Luces, en los tonos intermedios ? Por ejemplo en el lugar donde te encuentra en el vídeo.......donde expondremos ? En el cielo, en el suelo verde, o en los troncos de los árboles? Los troncos de los árboles o el camino con hierva serían los tonos medios de Esa escena donde te encuentras tu?
@photomamp4 жыл бұрын
Lo explico en el vídeo. Puedes medir en zonas de sombra en las que quieras detalle (zona III) o zonas de luces en las que quieras detalle (zona VII) y después corriges, cerrando o abriendo para compensar. Lo explico en el vídeo. Es mucho más sencillo entenderlo con la explicación que doy en el vídeo, que por escrito. Gracias por comentar. Saludos!
@lolomre4 жыл бұрын
Discúlpame Miguel.... pero viendo el vídeo completo..... SIGO SIN ENTENDERLO BIEN CORRÍGEME SI ME EQUIVOCO : En una escena con luz difusa y poco contraste como un día nublado podremos medir La Luz en cualquier parte de la escena no? En días oscuros tendremos que después de exponer.... subexponer en el fotómetro 2 pasos para que los negros sean negros con detalle y NO GRISES En la nieve por ejemplo, medítelos la exposición y sobrexpondremos 2 pasos para que la nieve sea BLANCA DE VERDAD y no blanco grisáceo Y TENGAMOS DETALLE Siempre tuve claro que DISPARANDO EN RAW en el cualquier SITUACIÓN ..... mediría la exposición en el CIELO ( ALTAS LUCES) y después en postproduccion recuperaremos detalle en las sombras Lo que no LOGRO COMPRENDER ES .... en donde medir la exposición en una escena que no sea ni la NIEVE , ni una escena NOCTURNA( donde ahí sí que compensaremos la exposición para obtener negros y blancos reales con detalle) ÓSEA EN UNA ESCENA COMO LA DEL VÍDEO EN EL BOSQUE .... en donde mediríamos La Luz.... en el cielo, en la l camino de hierva , o en los troncos de los árboles . DISCULPA LAS MOLESTIAS MIGUEL.... pero se me está ATASCANDO UN POCO ESTE TEMA
@photomamp4 жыл бұрын
@@lolomre Hola de nuevo. Respondo directamente a tus comemtarios: "En una escena con luz difusa y poco contraste como un día nublado podremos medir La Luz en cualquier parte de la escena no?" Cierto (aunque es mejor evitar las zonas más claras y las más oscuras, por estar más alejadas de la luminosidad media, obviamente). "En días oscuros tendremos que después de exponer.... subexponer en el fotómetro 2 pasos para que los negros sean negros con detalle y NO GRISES" Aproximadamente correcto (pero lo sabrás con mayor precisión si pruebas el rango dinámico de tu sensor, con la prueba del papel balnco que comento en el vídeo) "En la nieve por ejemplo, medimos la exposición y sobrexpondremos 2 pasos para que la nieve sea BLANCA DE VERDAD y no blanco grisáceo Y TENGAMOS DETALLE" Aproximadamente correcto (pero lo sabrás con mayor precisión si pruebas el rango dinámico de tu sensor, con la prueba del papel balnco que comento en el vídeo) Siempre tuve claro que DISPARANDO EN RAW en el cualquier SITUACIÓN ..... mediría la exposición en el CIELO ( ALTAS LUCES) y después en postproduccion recuperaremos detalle en las sombras. Yo no recomendaría ese método como solución general. Puede dar buenos resultados en algunos casos, pero no en todos. Mejor medir correctamente en las zonas de luminosidad media, o aplicar lo que has dicho más arriba (medir en luces y sombras y corregir la exposición), incluso fotografíando en raw. "Lo que no LOGRO COMPRENDER ES .... en donde medir la exposición en una escena que no sea ni la NIEVE , ni una escena NOCTURNA( donde ahí sí que compensaremos la exposición para obtener negros y blancos reales con detalle) ÓSEA EN UNA ESCENA COMO LA DEL VÍDEO EN EL BOSQUE .... en donde mediríamos La Luz.... en el cielo, en la l camino de hierva , o en los troncos de los árboles . DISCULPA LAS MOLESTIAS MIGUEL.... pero se me está ATASCANDO UN POCO ESTE TEMA" Es muy sencillo y lo explico en el vídeo: tú eliges cuál es el límite de detalle en las sombras o en las luces... ¿quieres que el límite de máxima luminosidad con detalle sea el cielo? asígnale zona VII (y aplica lo que has dicho más arriba para la nieve) ¿quieres que el límite de máxima oscuridad con detalle sea el la sombra? asígnale zona III (y aplica lo que has dicho más arriba para las zonas oscuras) Así es el Sistema de Zonas: no hay una zona en al que obligatoriamente tengas que medir. Tú eliges a qué asignas el límite de luminosidad u oscuridad. La práctica de ayudará a equivocarte cada vez menos al tomar esas decisiones. Espero que, esta vez, sí se entienda. Saludos!
@lolomre4 жыл бұрын
Miguel .......a mi me dijeron varios fotógrafos que disparando en RAW SIEMPRE ES MEJOR EXPONER EN LAS ALTAS LUCES PORQUE ES DONDE RECOGE MÁS INFORMACIÓN EL SENSOR Y A PARTIR DE AHÍ EN POSTPRODUCCION BAJAR UN POCO LAS ALTAS LUCES PARA RECUPERAR DETALLE Y LEVANTAR LAS SOMBRAS PARA TAMBIÉN RECUPERAR TAMBIÉN DETALLE EN LAS SOMBRAS.... y así obtener una imagen económica mucho rango dinámico. DISCÚLPAME .... TU EXPLICACIÓN ES EXCELENTE Y TE AGRADEZCO ENORMEMENTE TUS SABIOS CONOCIMIENTOS EN FOTOGRAFÍA.... PERO CREO QUE ESTOY DEMASIADO ESPESO HOY PORQUE ME ESTÁ COSTANDO BASTANTE COMPRENDERLO BIEN . Volveré a ver el vídeo de nuevo y haber si de una vez por todas y con las respuestas a mis dudas LOGRO NO LIARME Y ENTENDERLO PERFECTAMENTE. Muchas gracias por tu paciencia y AYUDA
@lolomre4 жыл бұрын
Miguel : es cierto entonces lo que me explicaron algunos fotógrafos en lo que te expongo en mi último mensaje? Un abrazo compañero
@fabiansotomayor77457 жыл бұрын
Muy interesante Miguel, pero queria consultarte, que diferencia tecnica hay entre aplicar compensacion de exposicion o darle un punto mas o menos a la exposicion directamente ( variando cualquiera de los parametros ), sin importar lo que indique el fotometro. Es lo mismo o no ?. Gracias. Saludos.
@photomamp4 жыл бұрын
Es lo mismo: más o menos luz, con un parámetro u otro, pero hacen lo mismo. Disculpa que no respondiese antes a tu comentario. O no me llegó aviso, o se me pasó. Me acabo de encontrar con un montón de comentarios antiguos que no conocía... Lo siento. Saludos!!
@ronnyperez96386 жыл бұрын
la cantidad de pasos para llegar al limite siempre va a ser el mismo asi lo haga con el iso, la apertura o el tiempo de exposición?
@photomamp6 жыл бұрын
Reaper 011 Efectivamente. Dosificas la cantidad de luz que llega al sensor, independientemente del sistema que uses (si fuésemos muy-demasiado puristas, podríamos anotar qué hemos empleado para dosificar la luz en el sensor... pero en la práctica, no es necesario "hilar tan fino"). Muchas gracias por acompañarme en el canal 😊 Saludos!
@yeziddariogonzalezgarcia78017 жыл бұрын
Buenas Tardes que propondrías de como usar la medición puntual al centro, para medir mas exactamente la zona que quiero hacer RESALTAR???
@photomamp7 жыл бұрын
Yezid Dario Gonzalez Garcia Efectivamente, con la medición puntual tendrás un control más preciso de dónde estás midiendo. Muchas gracias por comentar y suscribirte. Saludos!
@mnlt20007 жыл бұрын
Hola, puedes decir donde está grabado este video?? Puede ser Paterna, la eliana, San antonio Benageber?? Me suela el paisaje un montón, por la de paseos que me pego por esa zona con los perros. Salu2
@photomamp7 жыл бұрын
Efectivamente! lo acertaste: es La Vallesa ;) igual coincidimos algún día mientras esté grabando :) Saludos!
@marcelaamenos7 жыл бұрын
gracias por la explicacion. te hago una consulta: esto es así solo para modo totalmente manual, no?
@photomamp7 жыл бұрын
Marcela Amenós Ésto es así para todos los modos: el fotómetro siempre funciona igual respecto a los tonos extremos y el centro (gris medio). Para modificar la exposición en los modos Program (P) o semiautomáticos, puedes emplear el botón de sobre/subexposición (hablo sobre él en los vídeo dedicados a ésos modos, en el "curso de foto" de mi canal. Lo encontrarás en las listas de reproducción del canal). Espero que te sirva de ayuda. Muchas gracias por comentar! 👍
@marcelaamenos7 жыл бұрын
muchas gracias. yo venia haciéndolo en el modo P pero de un modo intuitivo. ahora me quedo mucho mas claro. gracias!!
@photomamp7 жыл бұрын
Marcela Amenós De nada!! 😊
@geovannihidalgo66647 жыл бұрын
para este caso también ayuda bastante el aviso de altas luces y sub exposición no? que creo yo, indica cuando ya se está saliendo información del histograma
@photomamp7 жыл бұрын
Spidey 0810 sí, pero en ése caso sólo avisa de cuándo te estás saliendo del histograma ... nada más... no informa de cuándo estás ubicando correctamente las luces de zona VII o las sombras de zona III. Saludos!
@geovannihidalgo66647 жыл бұрын
Miguel A. Muñoz photomamp valla valla, muchas gracias por responder, se aprende mucho con sus videos... gracias por realizarlos
@photomamp7 жыл бұрын
Spidey 0810 . Gracias a ti!! Saludos!
@daf805 жыл бұрын
Hola otra vez un abrazo desde Argentina. Me aclaro mucho tu video . Pero tengo una duda . Como hago por ejemplo si tengo que hacer 3 retratos 1 clave alta 1 clave baja y otro clave media misma foto. Donde me hago lío es que debo exponer el rostro es decir la piel en zona 6.
@photomamp5 жыл бұрын
En los retratos en clave alta, baja, o media, cambia la exposición, la iluminación y también la composición (elementos en la escena), para cada caso. Si quieres cambiar sólo la exposición en un mismo retrato, la sobreexposición parecerá clave alta y la subexposición parecerá clave baja. la cantidad de sobre/subexposición dependerá del tono de piel y tu gusto. Para información más específica, te aconsejo ver algún tutorial sobre retrato en clave alta/baja. Gracias por comentar. Saludos!
@eugenio35227 жыл бұрын
Excelente explicación , lo que comentas al final del vídeo es lo que algunos llaman " cálculo del límite de sobreexposición de la cámara ", que será + 1 + 1,5 + 2 + 2,5 etc. según el modelo de cámara. Lo que no entiendo es el porque aconsejan por norma derechear el histograma aplicando el límite de sobreexposición de la cámara , midiendo de forma puntual sobre el tono más claro de la escena , ya que no todas las escenas tienen la misma luz, los mismos tonos, los mismos degradados etc. etc. Cual es tu opinión al respecto.
@photomamp7 жыл бұрын
Efectivamente, lo que comento al final es el cálculo del límite de sobreexposición, que en la mayoría de sensores actuales está por encima de +2 (lo que ocurre es que hay que probarlo, para comprobarlo). El tema de derechear el histograma es otra forma de registrar la máxima información posible para, después reajustar los niveles de brillo (de forma que, finalmente, la imagen no queda sobreexpuesta en exceso). En los sensores de hace unos años, podía tener su utilidad en algunas imágenes ... Con el rango dinámico que ofrecen los sensores actuales (incluso los de las cámaras de gama media), no soy demasiado partidario de derechear el histograma. No creo que haga falta. Gracias por comentar. Saludos!
@nisan80635 жыл бұрын
Miguel Ángel He estado haciendo lo que explica en este tutorial,pero a mi me sale la primera fotografía con un tono azul la información del histograma el canal azul esta un poco mas centrado que los otros que estos están desplazado mas bien a la izquierda ¿ que es lo que esta pasando? si lo hago en manual y con una luz natural
@photomamp5 жыл бұрын
La dominante azul será por la luz empleada. Es recomedable luz natural, pero en todo caso, lo imoortante es mirar el histograma de luminosidad (único) y no el histograma RGB (triple!. Espero que te sirva de ayuda. Saludos
@nisan80635 жыл бұрын
@@photomamp Primero muchas gracias por la contestación tan rápida lo he hecho de nuevo lo voy a descargar al PC para verlo pero lo que me he dado cuenta es de que cuando he terminado de hacer las 8 fotos veo que las 1,2,3,se ven entera pero la 4 se ve como si fuera vertical lo que no lo comprendo el por que si todas las he hecho horizontal
@mercedeshgm6 жыл бұрын
Soy novata y no había oído hablar de esto pero si daba un par de pasos y hacía varias tomas. Muchas gracias. Tengo una duda de novata: si tengo el fotómetro con medición puntual, ya no es lo mismo verdad?
@mercedeshgm6 жыл бұрын
Muy interesante lo del folio, gracias de nuevo
@photomamp6 жыл бұрын
Si utilizas medición puntual, se mantiene el mismo principio. Es más, al medir en una zona más pequeña (puntual), puedes seleccionar mejor el nivel de luminosidad en el que mides la luz reflejada. Espero que te sirva de ayuda. Saludos!
@armandopascualnoli7 жыл бұрын
Estimado Miguel, he hecho la prueba con mi cámara en una Nikon D5500. Y es curioso tanto en el negro como en el blanco en la cámara llegaba un momento que se veían o quemado el blando o bien el negro ya totalmente faltante de luz, sin embargo al verlas en la pantalla nunca se vía igual, el blanco no se llegaba a quemar y el negro después de hasta 20 pasos de tercio de la cámara se seguía viendo textura y en el histograma en ambos aún se veía una raya apenas perceptible. En el blanco acepto 22 paso de tercio de la cámara y no hice más porque llegue a 4" y aun así en pantalla en JPG se veía textura. Ignoro si éste este correcto, es decir que implique que la cámara tiene un gran margen de Rango dinámico, pero justamente leí que una de las características de ésta cámara era esta. Qué opinas habré hecho bien el experimento? Saludos
@photomamp7 жыл бұрын
Es cierto que ese modelo tiene un rango dinámico muy amplio. Tal vez tuvieses activado el "D-Lighting" que aún expande un poco más el rango dinámico? No obstante, ten en cuenta que una textura como la de las zonas VII o III debe ser una textura fácilmente visible. Si cuesta mucho verla, ya estaríamos más allá de ese límite. En todo caso, como puedes comprobar, dispones de una amplia variedad de niveles de luminosidad en los que mantener detalle en tus fotografías; teniéndolo en cuenta, puedes componer imágenes más arriesgadas y exponer con mayor precisión. Saludos!
@armandopascualnoli7 жыл бұрын
Miguel A. Muñoz photomamp Muchas gracias Miguel me ha servido mucho. saludos
@photomamp7 жыл бұрын
De nada! nos vemos en el próximo vídeo :)
@Vivianamuss0367 жыл бұрын
acabo de encontrarte tengo un trabajo practico de sistema zonal y la verdad que no termino de entender como decidir el sistema para cada zona especifica de mi imagen en cuadro :(
@photomamp7 жыл бұрын
monica viviana alvarez fonseca En el vídeo lo explico con todo detalle. Míralo parándolo las veces que necesites, para entender cada paso y te resultarà más fácil de comprender 👍
7 жыл бұрын
yo lo que normalmente hago es exponer a las altas luces de la escena, mido, en puntual, sobrexpongo conociendo los límites de mis cámaras, bloqueo la exposición, enfoco, reencuadro y disparo, mi pregunta es, lo estoy haciendo mal?
@photomamp7 жыл бұрын
Lo estás haciendo bien (los resultados que obtienes lo demostrarán). Básicamente es lo que recomiendo en este vídeo. La diferencia está en qué considerar como altas luces ... si buscamos una referencia más concreta como "la zona de máxima luminosidad con textura", la conservación de textura es la clave para ajustar la exposición, con precisión y al gusto (decidiendo qué queremos que sea la máxima luminosidad con textura). Saludos y gracias por suscribirte y comentar!! ;)
7 жыл бұрын
Efectivamente, eso es lo que busco en la escen. Gracias a ti por compartir tus conocimientos y con la claridad con que lo haces. Estoy suscrito desde hace mucho tiempo a si que no merece las gracias, pero si que es verdad que comento con poca asiduidad, mas que nada porque normalmente, en otros canales, nadie responde, asi que gracias a ti por contestar, un saludo
@DemianKaos7 жыл бұрын
Canon tiene "Prioridad Tono Alta Luces" que hace algo similar lo que haces.
@luismiguelramirezdiaz77277 жыл бұрын
El fotometro y el exposimetro es lo mismo ??
@photomamp7 жыл бұрын
Luis Miguel Ramírez Díaz Sí es lo mismo. Se le llama exposímetro al fotómetro que indica la medición de la luz en valores de exposición para la camara ;) Saludos!
@JoseSanchez-nb8to7 жыл бұрын
muy bueno Miguel....espero no meter la pat a con el sistema de zonas ...abrazo desde el fin del mundo
@photomamp7 жыл бұрын
Si sigues los pasos que explico, verás qué resulta muchísimo más fácil de lo que parece a priori. Seguro que no te equivocas ;) Otro abrazo de vuelta José!!
@RuydeMenezesCoitinho7 жыл бұрын
O vídeo ficou muito bom, uma pena que não falastes uma palavra a respeito de Ansel Adams.
@photomamp7 жыл бұрын
Este vídeo não se destina a ser histórico, mas técnico: facilitar a prática de fotometria, considerando o sistema de zona. Portanto, eu não considerado apropriado para falar sobre as pessoas que ajudaram a organizar o sistema de zona (A. Adams, F. Archer, etc) teria sido obrigado a fazê-lo também resumo para não prolongar indevidamente o vídeo e não tinha feito-lhes justiça . Obrigado por comentar! Cumprimentos!! -- Este vídeo no pretende ser histórico, sino técnico: hacer fácil la práctica de la fotometría, considerando el Sistema de Zonas. Por ello, no consideré oportuno hablar sobre las personas que ayudaron a organizar el Sistema de Zonas (A. Adams, F. Archer, etc): hubiese tenido que hacerlo de forma demasiado resumida para no alargar excesivamente el vídeo y no les hubiese hecho justicia. Gracias por comentar! Saludos cordiales !!
@videosencorto24935 жыл бұрын
Maestro eres una verga gracias por esa explicacion
@photomamp5 жыл бұрын
Me alegra que te guste! Muchas gracias por comentar y suscribirte al canal! Saludos 😊👍
@videosencorto24935 жыл бұрын
@@photomamp ya me suscribi
@balondeoro19607 жыл бұрын
cuántos kilos bajaste con la caminata?
@photomamp7 жыл бұрын
Otro-IDiota-Más jajajajajaja!! unos cuantos!! 😂😂
@rolandorf31284 жыл бұрын
No saliste de tu "paisaje nevado". Mucho bla bla.
@photomamp4 жыл бұрын
Paisaje nevado? en estos momentos hay 181 comentarios de este vídeo. Si los revisas, verás que hablo de más cosas. Si no te ha resultado útil, lo siento. Saludos y gracias por el aporte