Gracias por el vídeo que sirve de ilustración a muchos hermanos del Perú que viven confundidos con la realidad de nuestras Danzas...! La Saya, el Tundiqui, la Tuntuna y el Caporal son ritmos meramente Bolivianos en su origen. Viva Bolivia.
@edwingcordelin6 жыл бұрын
Es hermosa nuestra Cultura...! Cada que veo me emociono mas y mas. Viva Bolivia...
@lucyalejo1445 Жыл бұрын
Que cultura?, esto es tundique qué es 100%peruano
@ElHater-hb4hz2 ай бұрын
@@lucyalejo1445 el tundiqui es afro en puno no existen comunas afro 😂
@arthurfernandez80696 жыл бұрын
Saludos a todos los Yungueños en espécial a CHICA LOMA
@rocodelarroyo9 жыл бұрын
Muchas gracias hermanos peruanos por respetar el ORIGEN BOLIVIANO de la Danza el Tundiqui !
@tuverdad49928 жыл бұрын
QUE BURRO ERES NO ENTIENDES LO QUE ESCRIBEN, RECODELARROYO 100% BRUTO.
@alonsolaguna3766 Жыл бұрын
espera no son Peruanos son Arequipeños no confundas boliche
@rocodelarroyo Жыл бұрын
@@alonsolaguna3766 Animo, aun puedes estudiar algo de Geografia
@cesaratamaz3706Ай бұрын
Estos bolitas creen que todas las danzas son de ellos. jajaja
@alejandradominguez190411 күн бұрын
@@alonsolaguna3766son del balleth folklorico IMAGEN BOLIVIA de mi querido pais
@karlandreasstalin88175 жыл бұрын
LINDA DANZA DE MI BOLIVIA, FELICIDADES AL QUE LO SUBIÓ.
@ROYAMILCAR13 жыл бұрын
q hermosas son las danzas d mi qerida tierra d chicaloma ... q viva los yungas d la paz-- gracias a este ballet por difundir danzas d nuestra latinoamerica. saludos para Bolivia desd Venezuela,peronto stare en casa sperenme
@YURIcrazy21Oficial Жыл бұрын
QUE VIVA BOLIVIA❤💛💚🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Y SU GRAN RIQUEZA CULTURAL.
@edgarcoaritacoarita466610 жыл бұрын
ESta danza se lleva a Arequipa gracias al BAllet Imagen Bolivia y al director del BAllet Educación siendo su director Henry Albert Coarita; aún lo seguimos bailando. Saludos. Edgar.
@edwinalfonzo42304 жыл бұрын
Gracias x la honestidad de reconocer el origen Boliviano de esta danza hermanos de Arequipa, la música y el baile son universales, pero también debe ser un sano y obligatorio hábito el reconocer al autor y el origen de las diversas expresiones culturales. ¡Dios les bendiga!
@alemarchuravargas86014 жыл бұрын
Desde Chicaloma hermoso rincón Yungeño..... 💖💖💖💖
@corazondeamazonas10166 жыл бұрын
Ejemplo de respeto como países hermanos. SALUDOS.
@alonsolaguna3766 Жыл бұрын
salu2 de Arequipa las cosas como son , igual qe no olvidaremos la batalla de intiorco o alto de la alianza donde se corrieron de los chilenos pfff
@balletdanzabolivia86173 жыл бұрын
Viva Bolivia 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 y su folklore
@edwinalfonzo42303 жыл бұрын
¡Que viva krj!
@luisquispep.39465 жыл бұрын
Por fin alguien que pone en la descripción del video el orígen de la danza
@ruthfernandez11202 жыл бұрын
eEo digo yo,,por fin....milagro la saya y caporal de Bolivia es respetado por los peruanos
@elizaapaza84994 жыл бұрын
Tundiqui boliviano.. herma musica q hace referencia a la población de Chicaloma la misma q se encuentra en los yungas al norte de la paz bolivia ... donde se asentaron los afros..
@mikaelalaime3799 жыл бұрын
felicitaciones por subir este video de este modo aclarando que es de bolivia si todos los videos se subieran asi no habria problemas ni insultos entre bolivianos y peruanos este es un eemplo de respeto al origen
@oliverargandonadelazerda81084 жыл бұрын
Buen video, y felicidades por la cultura que tienes hermano, es muy importante reconocer nuestro propio folklore, y definir cual es de Peru y cual el de Bolivia, buena la aclaracion, sigue adelante....
@znaval59394 жыл бұрын
Danza 100%🇧🇴
@MoonRainAndStars5 жыл бұрын
It is a wonderful song! . I love Bolivian music... 😊 👍🏼.
@miguelangelsuarez295 Жыл бұрын
Felicitaciones al Ballet Folklorica Imagen Bolivia lo hicieron muy bien. Quienes fueron a Arequipa por invitacion del director Henry Coarita y sub dircetor Edgar Coarita del Ballet de Educacion de Arequipa. Saludos desde Bolivia.
@damianponce5072 Жыл бұрын
gracias al hermano pueblo de Arequipa al reconocer las danzas de bolivia, eso es hermandad.
Jallalla el Perú RESPETUOSO y sigan cultivando el folklore latinoamericano Jallalla el Tundiqui boliviano. Jallalla Perú y Bolivia carajo. Así da ganas ver el vídeo.
@elizaapaza84994 жыл бұрын
El origen de esta danza esta explicada en la descripción del video... gracias hermanos peruanos x reconocer el origen boliviano de esta danza
@edwinalfonzo42303 жыл бұрын
Una de las referencias documentales que existe sobre el Tundique Boliviano es la de Manuel Rigoberto Paredes, en su libro “El Arte de la Altiplanicie” del año 1913 que nos dice: “Los hombres de color introducidos en el coloniaje en calidad de esclavos, tuvieron varios bailes peculiares a sus costumbres y manera de ser. De estos, solo queda el de los tundiques, que ha llegado a popularizarse tanto que aún lo imitan los mestizos con aplauso y embeleso del vulgo. El vestido está compuesto de un pantalón y saco de género blanco Y LLEVA EN LAS MANOS DOS PEDAZOS DE MADERA TALLADOS Y CON DENTADURAS APROPIADAS PARA PRODUCIR UN SONIDO ÁSPERO CON EL ROCE O FROTE DE AMBAS PARTES Y CASCABELES EN LOS PIES. ENTONAN CÁNTICOS QUE ACOMPASAN CON EL MOVIMIENTO DE LOS CASCABELES Y SONIDO DE LAS MADERAS. Cantan y bailan con mucha cadencia y mímica rítmica, sin perder un momento el compás. El negro muestra siempre aptitudes especiales para el baile por eso cuando los mestizos, los que hacen de tundiques, no tienen la gracia de aquél". Y existe otro documento más antiguo del mismo autor, que también hace referencia a este ritmo musical netamente Boliviano, música y ritmo que compartimos con el resto de los demás países, con todo el planeta, desde el maravilloso corazón de Sudamérica para el mundo.
@morayoung31838 жыл бұрын
The fusion of two cultures Afro _Bolivian THE MUSIC IS ENHANCED IT IS BETTER THE SAD WIND INSTRUMENTS SONDS
@torodurango927311 ай бұрын
Chicaloma un lindo pueblo de los Yungas de La Paz Bolivia donde nacio la Danza saya Caporal y otros
@sergiojesusescobarchoque15538 жыл бұрын
Existen tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en épocas sucesivas. La primera que se denomina Tundique, tiene connotación histórica referida a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, quienes luego se hallaron en la zona de YUNGAS - departamento de LA PAZ - BOLIVIA, en los primeros años de la época republicana al tener un clima TROPICAL al cual ellos estaban acostumbrados. Sus intérpretes son varios, entre ellos: los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un CAPORAL, capataz o mayoral que encarna al verdugo y una negrita esclava. La siguiente danza que deviene de la primera, es la Tuntuna. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano (LA PAZ - ORURO - POTOSI) y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor: tuntuna. La tercera danza denominada Caporales de la Tuntuna se interpreta con trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos aún más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. Es preciso señalar que estas danzas son originarias de la región altiplánica de Bolivia, traídas a Puno hace más de cuatro décadas, por tanto se ha naturalizado puneña y peruana, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con características propias. TUNDIQUE Y SAYA TIENEN UN SOLO ORIGEN Y ES BOLIVIANO.
@RothenMorazetti6 жыл бұрын
muy buen dato !!
@pueblosunidos38425 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/qme3fKh8aM-VrZY
@pueblosunidos38425 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/jHyQo39_d86smbc
@edwingc81444 жыл бұрын
Deberías Culturizarte...! Se ha nacionalizado, Burro. El origen es Boliviano y por respeto ustedes deberían decir que son ritmos y Danzas Bolivianas.
@edwinalfonzo42303 жыл бұрын
@@edwingc8144 ¡Opino lo mismo!
@sabinariossolano35406 жыл бұрын
Que mono como se llama la cancion
@titocatrielpoma56646 жыл бұрын
arriba BOLIVIA
@walitoaqp14 жыл бұрын
@lOcolatiinO Hola amigo, se llama Chicaloma y es de Awatiñas :D
@kikeperezquispe10 жыл бұрын
UN POCO DE HISTORIA ............... ORIGEN DEL TUNDIQUE , Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones .
@HelmetVanga9 жыл бұрын
***** Ya habian esclavos negros en la mina de Potosi en el siglo 15.. Año 1555, depues de 4 siglos los bailes llegaron a puno, y ahora esta en suecia, EEUU, Japon, AUstralia, Canada, Inglaterra. Peru, Argentina, Brazil.
@kikeperezquispe9 жыл бұрын
***** el tundike no fue creado por esclavos , Sino por Campesinos aymaras en el altiplano Peruano.
@HelmetVanga9 жыл бұрын
***** Los bailes negros llegaron de Potosi a Yungas en el siglo 16, de los Yungas al Altiplano y revoso al sud de Peru. La morenada llego a Puno en 1964 segun el periodico Los Andes de Puno. No habia Caporal (saya) en Peru en 1960. Lo que peru tiene es Huaylas y sama cueca y su Valicha.
@kikeperezquispe9 жыл бұрын
***** ESTAS MUY MAL INFORMADO CHICO .... Te voy a aclarar ciertos puntos que veo desconoces : El tundike existe en Puno desde la "colonia" Osea desde el "virreinato del Peru " cuando aun No se inventaba tu pais de carton ..y de igual manera la Morenada Se origino en el Virreinato del Peru.. en la hoy fronteriza TARACO(a Orillas del Lago titicaca) alli surgio esta expresion indigena Ayamara con influencia africana esclavos que No solo llegaron a potosi Sino tambien a Puno, considerada en la epoca colonial como "LA CAPITAL ECONOMICA DEL VIRREINATO EN EL SIGLO 17" y todo esto en el contexto PERU . y solo para terminar de corregirte muchacho mezquino . en PUNO HAY ANTECEDENTES PALPABLES QUE EXISTIA LA DANZA DE LA MORENEADA EN EL AÑO DE "1913 "Tambien la Diablada ... pero con la diferencia que estos eran representados con sus CARACTERISTICAS "ORIGINARIAS" como parte de una tradicion Ancestral que Luego en el año de 1960 fue influenciada con la reciente "Estilizacion " que venian desarrollando los bolivianos . EL ESTILIZAR UNA DANZA NO SIGNIFICA ASUMIRSE LA PATERNIDAD U ORIGEN SOBRE ELLA. Te invito a que veas esto : www.soldepando.com/httpwww-soldepando-comp23224/ un diario de tu pais INFORMO .. "La danza y el ritmo de los Siku-Morenos, todavía presente en la fiesta de La Candelaria, Puno, es el origen indígena aymara de la danza mestiza de La Morenada".
@HelmetVanga9 жыл бұрын
***** Los primeros esclavos negros llegaron a Potosi 1545 por Buenos Aires para trabajar en la mina de Plata de Potosi, Los espaÑoles pidieron permiso para usar africanos en la mina. Habia oro o plata en Puno? Puno no exisitia. hasta ahora no hay minerales en Puno, que hubieran hecho miles de espaÑoles en Puno en el siglo 15? Los aymaras aprendieron a bailar de los negros. La morenada nace en 1555 en Potosi. La diablada nace en 1804 . Los bailes se llevaron a Puno en los años 60, Orureños llevaron tambien a Sao Paolo en 1964. El periodico Los andes de Puno dice que la morenada se vio en Puno por primera vez en 1964. Antes de esa fecha no hay evidencia. EL Caporal nace en 1967 gracias a los Hnos Estrada.
@lizmiriamnavarretetamo56162 жыл бұрын
No discutan, TODO EL MUNDO SABE POR HISTORIA QUE BOLIVIA HA SIDO PARTE DE PERÚ Y SINO RECONOCEN SE VAN A QUEDAR SIN BOLIVIA MAR! USTEDES SABEN, SOMOS GENEROSOS CON USTEDES HERMANOS BOLIVIANOS!!!
@riosrojasjosue71533 жыл бұрын
Hay sabría el grupo o nombre de la canción
@PaZyCoLoReS9 жыл бұрын
hola, quisiera saber como se llama esta canció?.., alguien puede ayudarme... gracias!!
@edwinalfonzo42304 жыл бұрын
"Chicaloma" de los Awatiñas !
@lOcolatiinO14 жыл бұрын
Que lindo el Tundiqui! Como es llama la cancion? Me encanta mucho
@ROYAMILCAR12 жыл бұрын
que? esta cancion es como el himno de chicaloma y la bailamos cada año en nuestras fiestas!! nose como dicen esta danza no es de Bolivia ," NO OYEN EN EL Minuto 1:53 anda repitiendo "chicaloma" el suelo q dio origen a la cultura afroboliviana y a la danza del tundiki - ademas el grupo es boliviano no? - estoy confundido nose como leste baile tambien puede ser peruano !!!! bueno igual de todas maneras qiero q sepan q esta danza se la considera como afroboliviana de chicaloma SALUDOS
@edwingcordelin6 жыл бұрын
Muy cierto hermano querido. Chicaloma es un pueblo hermosos en los Yungas de La Paz-Bolivia.
@abrilbustillos32136 жыл бұрын
Chicaloma esta en lo Yungas amigo
@fernandoFOLKLOR11 жыл бұрын
Si ese es tu punto, me gustaria que compartas una referencia al tundiqui mas antigua. P.D. tambien yo ando confundido al respecto del origen del tundiqui.
@jcarpio208310 жыл бұрын
que buena danza altiplánica Yunguyo según me cuentan saludos
@elyhuiza4299 жыл бұрын
Edwin Juan noo... comodice al pie del video es un ballet que demuestra la danza del tundiqui del hermano pais de bolivia y ademas con musica boliviana .... YA ES HORA DE Q NOSOTROS RESPETEMOS EL ORIGEN DE LAS DANZas y no creer solo lo q nos dicen mas bien investiga un poquito como yo, al final encontre que es cierto que este baile es del pais bolivia
@oscarrivero7478 жыл бұрын
+Edwin Juan En Yunguyo no hay afros desde mas de 100 años atras en los Yungas de La Paz-Bolivia si y son gente de raza negra que fusionaron su vestimenta como la gente aymara, fijate videos de los yungas de Bolivia.
@tuverdad49928 жыл бұрын
BOLIVIANO 100% BRUTO NO LEES, NO INVESTIGAS, SIGUE SIENDO 100% BURRO. SALUDOS DESDE LIMA. CACASENO.
@tuverdad49928 жыл бұрын
BOLIVIANO 100% BRUTO, NO LEES NO INVESTIGAS ES TU CULPA, SEGUIRAS SIENDO 100% BURRO.
@oscarrivero7478 жыл бұрын
Peruano estas mas perdido y ciego date una vuelta por Yunguyo y Yungas de Bolivia y saca conclusiones ganamos por goleada los Bolivianos no es necesario que insultes solo te hace ver que intelectuo tienes, lo mediocre que eres.
@florafloresmendoza4789 Жыл бұрын
🇧🇴BOLIVIA🇧🇴
@vivimino34213 жыл бұрын
🇧🇴❤️🇧🇴❤️🇧🇴❤️🇧🇴
@MultiHenryC10 жыл бұрын
Saludos hermanos de Latinoamérica, cómo se llama la canción y talvez conocen el nombre del o los autores?. Graciasss
@TheMonojojoy10 жыл бұрын
Amigo chitin¡¡¡ como estas pana, que todo vaya bien y mucha fuerza y bendiciones No se como se llama la canción jaja lo importante es la salud Un abrazo amigo
@MultiHenryC10 жыл бұрын
jajajaja velooo en donde se lo encuentra jaja, un amiga danzarina andaba buscando el nombre, pero dice que ya encontr[o por lo menos el nombre de los autores y ha sido el grupo Awati'nas. Un abrazo tambi[en para vossss!!!
@dylamjesusjaimechiong51436 жыл бұрын
tundiqui y tundique es lo mismo? explicación por favor...
@caporales88255 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/f4nMZWp9eKiqnKM
@cristinaquispe93743 жыл бұрын
🇧🇴🇧🇴❤️🇧🇴🇧🇴
@e.m.m.r.91584 жыл бұрын
🇧🇴😍😍😍😍
@yarabamba12 жыл бұрын
que citen eso que relevancia tiene. Los hechos son comparando la danza llamada saya afroboliviana y los caporales hay una diferencia marcadisima. Que se hayan tomado elementos para el caporales es una cosa, tambien se tomaron elementos del tundiqui peruano. En fin caporales es una coctel de influencia hasts las minipolleras yo diria tomada de la cumbias o carnaval de Brasil. Si quieren hacer esa danza su danza emblematica bueno es su decision. Como ya te dije esa no es danza peruana.
@tergian8 жыл бұрын
Cabe recalcar que el altiplano se extiende desde el sur de Perú y occidente de Bolivia. Demasiadas expresiones culturales son netamente de esta región, en el caso de la tuntuna y del tundique, sin contar que no existe demasiada recopilación informativa por historiadores de siglos atrás. Por este motivo desde que Bolívar y Sucre seccionaran al Perú específicamente parte del llamado alto Perú (Altiplano), y se lo nombro república de Bolívar (que original). Como consecuencia varias expresiones culturales quedaron distribuidas en los dos países. El Perú tiene tanta diversidad cultural, que desde el gobierno establecido en Lima, solo se impulsaron de manera centrista las danzas costeras, es difícil impulsarlas todas, pero aun así fue una deficiencia del estado debido también a la geografía. Bolivia al tener, un gobierno establecido en la parte del altiplano que les toco, tuvo a su mayor alcance impulsar las danzas en su parte altiplánica. Las danzas como expresión artística cultural, están encapsuladas en regiones particulares dentro de cada país (debido a eso se puede decir que una danza surgió dentro una determinada nación y no en otra), pero también hay expresiones culturales que quedaron divididas por el seccionamiento regional, en este caso la región altiplánica. Es difícil establecer en qué lugar exacto del altiplano peruano o boliviano tuvieron los primeros vestigios dancísticos como la morenada, el tundique, la tuntuna, la diablada. Para establecerlo sería cuestión de construir una máquina del tiempo que nos permita explorarlo. Esto es imposible. Este caso no es particular entre Perú y Bolivia, sucede en Europa y otros continentes, debido a que las fronteras han dividido a las poblaciones de regiones características desde tiempos inmemoriales y comparten, eso sí con diferentes matices y valores, expresiones culturales antiguamente de la misma población seccionada por hombres con poder a través de las guerras. No cometas la irresponsabilidad de otorgarle a las expresiones culturales como el tundique etiquetas netamente extranjeras. Hay MUCHO POR INVESTIGAR IMPARCIALMENTE y no creo que tú lo hagas.
@edwingcordelin6 жыл бұрын
MMMM, me parece que este criterio realmente es de un desconocido...! Si todos pensáramos con este criterio en nuestras Legislaciones no existirían la Leyes en favor de los Derechos de Autor. Es importante reconocer el origen de las diversas expresiones culturales, eso permite respetos a los formatos de vida. Viva Bolivia y su Cultura.
@groder30005 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/jHLGgXirbZiar5Y hermano peruano sal de tu ignorancia
@edwingc81444 жыл бұрын
Deberías diferenciar que es Cultura y que es Historia...? Puras argucias las que transcribiste en este video. Y la historia que cuentas, esta mal contada. Estudia más.
@YURIcrazy21Oficial Жыл бұрын
😎🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@gracremo44510 жыл бұрын
TRES PERSONAS DISTORSIONAN MUY FEO NUESTRAS DANZAS SON: 777Yadir777 fabe0081 iker perez SOLO SE BASAN EN UN VIDEO QUE FALTA DE MORAL NO SE HAGAN LA BURLA
@777Yadir77712 жыл бұрын
Y como no les conviene aceptar esta realidad, seguirán con la cantaleta de que saya es igual que caporal.
@reaccon8 жыл бұрын
EN FIN ES UNA DANZA ALTIPLANICA DE NUESTRAS TIERRAS...
@fabe008113 жыл бұрын
amiga o amigo dchallapa7k @ o quien seas debes corregir la mala información publicada en este vídeo lo único que hace es mala informar ala gente que desconoce el origen histórico de esta bella expresión .Si es bien la música con que se acompaña este baile es Boliviano la danza nominada TUNDIQUI NO LO ES los registros históricos fundamentado en los documentos coloniales como algunas informaciones del siglo pasado dan a conocer al TUNDIQUI como danza de la provincia de YONGUYO (PUNO _ PERU)
@raulitoraa2 жыл бұрын
Este es el tundiqui boliviano el cual es la base del caporal boliviano. En Perú NO se baila tundiqui EN PERÚ SE baila tundique puneño 👇 m.kzbin.info/www/bejne/fH3YeKtjrbKMlZo Asiesque no confundir tundiqui con tundique, que no son iguales
@tutorialesymaskevin22573 жыл бұрын
GAA
@edwingcordelin6 жыл бұрын
Aquí no se menciona al Perú, porque sencillamente no los conocen. www.consuladodebolivia.com.ar/2016/09/28/grecia-invita-bolivia-integrar-los-paises-las-culturas-mas-antiguas-del-planeta/
@elviscastrojhosepp85166 жыл бұрын
EDWING CORDELIUS jajjakaka... donde estan los peruanos con sus incas mitológicos waajjajajaja.. nosotros tenemos thiunaco que es una de las culturas madres del mundo y peru que tiene ni su caral figura jajjajaja porque sera no?
@fabe008113 жыл бұрын
de buen animo te pido corregir esa mala información e investigar un poco mas sobre el tema por que esta danza NO pertenece Bolivia aun que el TUNDIQUI FUE UN FACTOR IMPORTANTE PARA CREAR LA DANZA DE LOS CAPORALES puede ver mi vídeo "TUNDIQUIS DE FACTURA COLONIAL" SALUDOS DESDE LIMA
@titodanteflores1295 жыл бұрын
Oiste el ritmo es un dos un dos del tundiqui boliviano y esa danza que tambien se llama tundiqui no tie e nada que ver con esta el ritmo lo dice siempre ponen ese video que la verdad no tiene nada que ver con esta acaso eres sordo?
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@titodanteflores129 tundiqui boliviano no existe solo danza negritos de raza negra emulada por Perú y Bolivia y de origen compartido por las minas de lakcakota y azoguene y en burrivia oruro y potosí, cosa confundible de los Bolivianos llamarla tundiqui, ya que la danza tundique se compone de influencias africanas y andinas tarea que realizó el plueblo de yunguyo.
@lucyalejo14453 жыл бұрын
EL TUNDIIQUE ES 100% PERUANO HOY EN DIA YA LO ACLARARON Y EL TUNDIIQUE ES PARUANO Y LA SAYA ES BOLIVIANO QUE COPIO LOS PASOS DEL TUNDIIQUE PERUANO ASI QUE BOLIVIANOS ACTUALICENCE Y NO DIGAN FALSEDADES
@luiscranm6153 жыл бұрын
Jajaja claro el tundique es o fue peruano que por sierto desaparecio por apreciar más el tundiqui (i) boliviano y para tu informacion estos dos eran muy distintas tanto que el tundique peruano era más indígena y el tundiqui (i) boliviano es más antigua que la suya y da mas referencia a los afros de bolivia
@lucyalejo1445 Жыл бұрын
@@luiscranm615 solo de ustedes es la saya un baile muy diferente al caporal por eso los pasos los bolivianos sacaron del tundique peruano para bailar la saya
@luiscranm615 Жыл бұрын
@@lucyalejo1445 jaja 😂 😂 tu país de plagiadores no influyo en nada con la cultura de Bolivia cuando lo entenderán peruanos sin identidad ... en primera la saya y el caporal son distintas danzas como bolivianas ya qué siguen confundiendolas, en segunda no existe el caporal peruano porque no tienen música de categoría como las tiene Bolivia y lo peor que siguen bailando con lo boliviano, también ustedes apenas conocen tal danza qué dicen ser suya en los 70 gracias a comparsas bolivianas qué fueron invitados por su propio pais, en tercera el tundique peruano ya no existe!! Es más ustedes mismos tergiversaron su origen y lo cambiaron a versión del tundiqui boliviano qué si es bien afro y ustedes en puno tienen afros?? 😅 😅 ya dejen su chauvinismo peruano qué ya dan pena
@777Yadir77712 жыл бұрын
Esta burla que tanto mencionas, se dio en Yunguyo Puno y se danza hasta el dia de hoy.
@777Yadir7773 жыл бұрын
@@luiscranm615 para copiones los boliches y su ridículo salay.
@alejandradominguez190411 күн бұрын
@@777Yadir777 Estos puneños son demasiado mentirosos , ya cansan, no tienen ni un poco de respeto a su pais vecino, se inventan historias que muy en el fondo ni ellos se la creen
@yarabamba12 жыл бұрын
el tundiqui es peruano aclaracion. Los Kjarkas son los que empezaron con la confusion de llamar saya al caporal. El nombre es caporal. neodanza que bailan mas los jovenes y la senoritas con minipolleras creacion boliviana y lamentablemente llevada a Peru distorsionando el puro folklore andino.
@sergiojesusescobarchoque15538 жыл бұрын
Existen tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en épocas sucesivas. La primera que se denomina Tundique, tiene connotación histórica referida a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, quienes luego se hallaron en la zona de YUNGAS - departamento de LA PAZ - BOLIVIA, en los primeros años de la época republicana al tener un clima TROPICAL al cual ellos estaban acostumbrados. Sus intérpretes son varios, entre ellos: los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un CAPORAL, capataz o mayoral que encarna al verdugo y una negrita esclava. La siguiente danza que deviene de la primera, es la Tuntuna. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano (LA PAZ - ORURO - POTOSI) y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor: tuntuna. La tercera danza denominada Caporales de la Tuntuna se interpreta con trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos aún más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. Es preciso señalar que estas danzas son originarias de la región altiplánica de Bolivia, traídas a Puno hace más de cuatro décadas, por tanto se ha naturalizado puneña y peruana, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con características propias. TUNDIQUE Y SAYA TIENEN UN SOLO ORIGEN Y ES BOLIVIANO.
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@sergiojesusescobarchoque1553 lamento decirte que el tundique no es danza burriasna por sencillas razones El ritmo es diferente a la saya afroboliviana muy consecutiva y con tiempos instrumentales diferentes Segundo el tundique tiene antecedentes en el plueblito de yunguyo con registros y es evidente ya que este se acompaña por fotos de la familia negritos 10 de octubre 🙄🙄 Tercero la danza proviene de afecciones andinas africanas asi que no es danza africana no es danza de provincia muñecas ya wue son registros que no se comprueban con fotos videos o documentos antiguos.
@inkari19817 жыл бұрын
el tundique es Peruano y lo dice un burriviano que se queja que bailamos caporal ir al minuto 07:35 , lo dice el historiador burriviano,el tundiqui es peruano
@caporales88255 жыл бұрын
Y EL PSICO Y LA MARINERA SON BOLIVIANAS ENTONCES
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@caporales8825 ok de todas maneras la conocen de Perú xd
@rubenvelardehuaman87117 жыл бұрын
el Tundique es totalmente peruano segun el historiador:TUNDIQUE :ORIGEN YUNGUYO - PUNO - PERÚ Es una danza recreada recientemente, apenas cuenta con algo más de tres decenios de existencia. Para su recreación se apeló a tres danzas afroaltiplánicas creadas en el período colonial, a una danza boliviana: la Saya, de las Yungas; a una danza peruana, creada en Yunguyo: el Tundique; y a los Negritos, de origen altiplánico en general, puesto que se practicaba en la región Puno y en el altiplano boliviano. La Saya es ejecutada por negros, en cambio, el Tundique y los Negritos por aimaras. Sobre el Tundique, en 1928, Emilio Romero apuntó: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada". En 1934, en el Certamen de Música y Bailes Regionales que se llevó en la ciudad de Puno, intervenía los Negros del distrito de Chucuito. En 1976 ingresó a la región Puno la danza de los Caporales, cuando Los Urus del Gran Poder de La Paz participó en Juliaca, con ocasión de las Bodas de Oro de la creación de la provincia de San Román. Esta danza apareció con el nombre de Tuntuna. Entre los primeros conjuntos de Tuntuna de Puno y Juliaca, se cuenta a: Centro Folklórico Tuntuna Juventud Universitaria, Caporales de la Tuntuna del Barrio Miraflores, Tuntuna del Centro Folklórico de Danzas Juliaca, Tuntuna Cordillerano, Caporales de la Tuntuna Señor de Qoyllor Ritti, Reyes de la Tuntuna Brisas Porteñas, Caporales de la Tuntuna del Barrio Huáscar y Caporales de la Tuntuna Pioneros del Mañana. Ni la danza de los Caporales, que se creo en Bolivia, tiene exclusividad en su paternidad, puesto que para su recreación, reiteramos, se apeló a tres danzas, una de ellas es netamente de origen peruano, el Tundique.
@rogerrufino98797 жыл бұрын
Alex Baltazar Velarde Huaman lo mas curioso q su dique yunguyo no habitan razas afrooos desde hace 100 años 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
@rubenvelardehuaman87117 жыл бұрын
oye de la chucha de tumadre bolivina por el frio se fueron a otros lugares como es bolivia y a Peru y a los lugares que te mencione invecil.
@rogerrufino98797 жыл бұрын
Alex Baltazar Velarde Huaman puedes encontrar A los jaira.. a lo payas muchos mas musicos del folklore boliviano antiguo Donde claramente puedes escuchar q tocan el tundique Ahora dime de peru..?? Hay..??
@rogerrufino98797 жыл бұрын
Alex Baltazar Velarde Huaman jajjajaja si en los yungas hace un full calor es amazonia webon 🤣😂 tu yunguyo es cuento suyo dicha zona desde hace 100 años q no existe afros y actualmente no hay afroos xD
@rogerrufino98797 жыл бұрын
Alex Baltazar Velarde Huaman ustedes tampoco :v Peru tampoco existia hasta el 1821 🤣😂😂colonizados xD
@yarabamba12 жыл бұрын
es cierto muchisimo mejor los payas en cuanto a folklore. 1967? jaja. El tundique que crees que es una danza moderna. No, tienes que revisar la historia de esta danza que viene desde la colonia y el trabajo forzado de los negros en las minas de Laykakota.
@williamsfabianricce46255 жыл бұрын
De ustedes bolivianos se llama saya el tundike la tuntuna el caporal es peruano eso lo sabemos todos los peruanos
@elizaapaza84994 жыл бұрын
Ja jaa... q ignorante.. ya reconocieron muchos historiadores y culturistas de San Marcos la Universidad de Perú a la saya tundiqui y caporal como boliviano
@luiscranm6153 жыл бұрын
Solo el terco puneño se cree que todas las danzas bolivianas también les pertenece jajaja
@mauricio77352 жыл бұрын
Maleantes peruanos
@mauricio77352 жыл бұрын
Respeta la cultura Boliviana
@777Yadir77712 жыл бұрын
Aquí la única mentira es afirmar que todo es de bolivia.
@abrilbustillos32136 жыл бұрын
Y tienes envidia de saber que Bolivia tiene muchísima más Cultura que tu pais?
@elviscastrojhosepp85165 жыл бұрын
Jajaja y tus fundamentos inca cojudos?? Esa es la realidad aunque te duela peruano cojudo!!
@LuisSilva-rq5rw7 жыл бұрын
Tundique. Danza 100% PERUANA.
@abrilbustillos32136 жыл бұрын
Luis Silva Boliviana
@caporales88255 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/f4nMZWp9eKiqnKM
@elviscastrojhosepp85165 жыл бұрын
Calla Inca es Boliviana Nacida acá no allá.. En tierras donde los aymaras son en docenas no 100tos de miles como en la paz
@eniomontani71144 жыл бұрын
el tundique es peruano 110%..existen documentos antiguos que lo acreditan...es danza de yunguyo.puno, los que escribieron lo contrario pecan de ignorantes.
@elviscastrojhosepp85163 жыл бұрын
Cuál documentos feto pelotudo? Soy de la la paz lo que ves en el vídeo es una danza más que viene de la saya afroboliviana de los yungas no ALTIPLANICO que origina está danza la tuntuna morenada caporal
@jhoaneco7 жыл бұрын
Este video es una farsa en el titulo' 1- Los Boliasnos reniegan y desconocen la existencia del Tundiqui por que desvirtúa el el origen de la saya en Bolivia. 2- El Perú revalida el Tundiqui como presencia cultural en Puno donde dio su inicio para después transformarse en Tuntunas, sayas y Caporales. Perú reconoce el Tundiqui como Danza oriunda de Puno-Perú. Por lo tanto la descripción de este video carece de credibilidad... Y deja ver que es un farsa.
@kikeperezquispe10 жыл бұрын
el TUNDIQUE es de Origen PERUANO danza de YUNGUYO PUNO Y no boliviano Se Han equivocado garrafalmente o el q colgó este video fue un Boliche
@sergiojesusescobarchoque15538 жыл бұрын
Existen tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en épocas sucesivas. La primera que se denomina Tundique, tiene connotación histórica referida a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, quienes luego se hallaron en la zona de YUNGAS - departamento de LA PAZ - BOLIVIA, en los primeros años de la época republicana al tener un clima TROPICAL al cual ellos estaban acostumbrados. Sus intérpretes son varios, entre ellos: los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un CAPORAL, capataz o mayoral que encarna al verdugo y una negrita esclava. La siguiente danza que deviene de la primera, es la Tuntuna. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano (LA PAZ - ORURO - POTOSI) y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor: tuntuna. La tercera danza denominada Caporales de la Tuntuna se interpreta con trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos aún más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. Es preciso señalar que estas danzas son originarias de la región altiplánica de Bolivia, traídas a Puno hace más de cuatro décadas, por tanto se ha naturalizado puneña y peruana, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con características propias. TUNDIQUE Y SAYA TIENEN UN SOLO ORIGEN Y ES BOLIVIANO.
@kikeperezquispe8 жыл бұрын
Sergio Escobar El TUNDIQUE es madre de la mal llamada saya y el caporal. Su origen es PUNEÑO El Jesuita LUDOVICO BERTONIO 1612 escribió Costumbres de la Época Virreinal y vivió 30 años en Juli (Puno) , da a conocer que el Tundique es Madre de la Tuntuna, mal llamada en en estos tiempos como "Saya,Caporales" .En el virreinato no existía Bolivia como país y cuando se liberaron los pueblos del yugo español se kedaron con las mismas costumbres,danza,etc, esta Tuntuna-(saya caporal)tiene más de 240 años de existencia y Bolivia tiene 190 años como país (DESMENBRADO DEL PERÚ). Es por eso que compartimos esta misma danza que tiene origen en el Perú . El origen de la TUNTUNA es el TUNDIKE que, luego se llamo CAPORALES (recreado por los Hermanos Estrada de Bolivia, que Tomaron y Tocaron El TUNDIQUE y LA TUNTUNA como BASE y COLOR de MUSICA y DANZA para Formar EL CAPORAL ACTUAL), sucedio en los tiempos explotación y esclavización de los negros, mulatos e indÍgenas (Quechuas y Aymaras) en los asentamiento mineros o socabones de LAYKAKOTA y AZOGUINI pertenecientes al VIRREYNATO DEL PERÚ, (Actualmente pertenecientes al Departamento de Puno - Perú). Según el Investigador e Historiador EMILIO ROMERO : "El tundique de factura COLONIAL era el Indigena que ridiculizaba la danza de los Negros en que unos de los Nativos se disfrazaba de Negro y Mulato y una Vejiga Inflada y daba saltos al ritmo del Bombin caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde el Ritmo del TUNDIQUE provenía en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBO). El Investigador e Historiador VÍCTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperacion para los Negros donde nació el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Finalmente se concluye que: Esta danza hoy en día a llegado a gustar no tanto por lo que representa si no por la imagen vendida por los Neo folcloristas como los kjarkas, por su reflote y su redifusión, la calidad de difusión que le dieron Felicitaciones; pero de ninguna manera debemos confundir su origen e historia; que su origen no es en 1960, por que queda claro después de una ardua investigación imparcial, que el Caporal es parte de los originarios Afro=Altiplánicos Tundiques con su ritmo Tuntuna de PERÚ y que estos se trasladaron luego a las regiones más cálidas con todas sus manifestaciones ya creadas en la Época Virreynal Peruana, todo REGISTRADO como Folklore Colonial Peruano.
@sergiojesusescobarchoque15538 жыл бұрын
ES UNA LINDA HISTORIA LA QUE CONTAS MANIPULADA TOTALMENTE PERO LINDA AL FIN JEJE. TOTALMENTE SIN ARGUMENTOS AMIGO, ESTAN ABSOLUTAMENTE TODOS DE ACUERDO QUE TANTO SAYA COMO TUNDIQUE NACIERON EN LA LIBERTAD QUE TUVIERON LOS NEGROS CUANDO SE INSTALARON EN LA ZONA DE YUNGAS - LA PAZ - BOLIVIA FUE AHI DONDE AFLORO SU CULTURA...
@kikeperezquispe8 жыл бұрын
Sergio Escobar LOS NEGROS DE LOS YUNGAS DEL ALTO PERÚ, TUVIERON TAMBIÉN UNA VIDA ANTES EN EL BAJO PERÚ, ESE AFÁN TUYO ENANO DE PENSAR FORZOSAMENTE QUE LO QUE TE RODEA TIENE ORIGEN LOCAL ES ABSOLUTAMENTE JALADO DE LOS PELOS... MAS AUN SABIENDO QUE BOLIVIA ERA HASTA EL "ALTO PERÚ" ¿ ENTONCES DE QUE ORIGINALIDAD HABLAS CUANDO A TODAS LUCES SALISTE DE NUESTRAS BOLAS?
@sergiojesusescobarchoque15538 жыл бұрын
nadie salio de las bolas de nadie, se nota que no tenes ni idea de lo que estas hablando lo que es el actual Bolivia también perteneció al Virreinato Del Rio de La Plata. y jamas escuche a algun investigador argentino querer arrogarse la factura de las danzas que se originaron en actual territorio boliviano, solo uds fieles a su estilo ratero son los únicos que manipulan la historia para querer apropiarse de culturas vecinas. tienen que aceptar que uds tienen la propia y q por cierto muy mal difundida la tienen...