Danza Tuntuna - Pacha Perú (Puno)

  Рет қаралды 204,693

Rolajba

Rolajba

Күн бұрын

Пікірлер: 872
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
A ver, que un boliviano me de clases de historia ¿Por donde llegaron los esclavos a Bolivia? Esta danza es una representación casi exacta de la danza ejecutada por los esclavos recién llegados al altiplano, Puno era el lugar de descanzo para ellos, su nombre deriva de Puñuypampa (lugar de descanso) fue ahí en que indigenas por primera vez tuvieron contacto con los africanos e imitaron sus danzas, el caporal antiguo no existe, esta danza es una mutación de la tuntuna, que ha perdido el estilo afro, la tuntuna como esta, mantiene el movimiento afro característico. La ignorancia de los vecinos es atrevida, por lo mismo creen que la Cueca nació en su país, sin embargo hasta los chilenos reconocen que la cueca proviene de la zamacueca, danza afro peruana, de donde también proviene la pandilla puneña, pero si alguien ve un video de esta danza, leerán un montón de comentarios de bolivianos que dicen que la pandilla o marienera puneña es una copia de su cueca, cuando es exactamente al revés. Si se habla de la diablada es aún mas evidente, ellos postulan que la diablada nació en su pais y se ejecuto como es ahora, sin embargo no es asi, la música original es el huayno, ejecutado con tropas de zampoñas (sikuri), es cierto que ellos la estilizaron, cambiaron la música por tarantela italiana y la ejecutaron con instrumentos de bronce, pero su orígen esta en Juli - Puno, documentado por Ludovico Bertonio. Hace poco hicieron aparecer una danza a la que denominan salay, copia casi exacta del Huaylas del centro del Perú, seguro han de estar maquinando un origen antiquísimo, para concretar sus objetivos. Siempre se negarán a aceptar que la meseta del Collao es una sola, nada la separa, si Puno fuera una provincia boliviana se sentirían orgullosos, pero como pertenece a Perú no les queda mas que tratar de rebajarla y negar que es cuna de muchas de las danzas que ellos ejecutan.
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
@@lesly7754 asu, que tal clase que me acabas de dar, mas parece un chiste, lee bien tus libros de historia y replicas con la bibliografía.
@yudyll4933
@yudyll4933 5 жыл бұрын
@@lesly7754 oye ignorante tu pais ni existia en el virreynato era el alto peru.
@carlospariona2859
@carlospariona2859 4 жыл бұрын
@@lesly7754 jajaja estos boliches se sientes orgullosos de ser un frankenstein de Bolivar, este por temor a la república del Perú (q ayudó a independizar), creó eso llamado Bolivia, si no hubiese sido así el alto Perú hubiese sido la mitad norte para el Perú, y la mitad sur para Argentina, pero tuvo q meterse ese venezolano que después nos declaró la guerra por el norte.
@waikichasonqo4031
@waikichasonqo4031 4 жыл бұрын
Sr. Pero q ignorancia la suya el virreynato d argentina fue creado 1700 y dell peru 1531 . Informese mejor
@carlospariona2859
@carlospariona2859 4 жыл бұрын
@@ronalangel8767 por favor, podrías dar un Link donde el caporal(original) de los esclavos de los yungas si quiera se asemeja en algo a la danza o vestimenta del actual caporal?, todo lo q es el caporal ahora es la conjunción con otras danzas, tanto peruanas como bolivianas, los trajes, música y baile.
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
Gracias yunguyo por esta Hermosa danza donde si se muestra respeto al cuerpo de la mujer.
@jessiyess
@jessiyess 3 жыл бұрын
Esto es Perú , hermoso y lleno de cultura 😍🇵🇪🥳🇵🇪❤ Perú cuna del folklor 💖💖💖
@Edwin-r9i
@Edwin-r9i Жыл бұрын
Eso es peru en resumen, pura cultura de plagio a la Cultura Boliviana
@luznelidamoralesconcha6626
@luznelidamoralesconcha6626 Жыл бұрын
La primera vez que escuchó, muy bonita, estaba buscando el origen de los caporales y me encontré con esta hermosa danza, me gustó mucho 😊 grande Puno 🙌
@juanquispe5731
@juanquispe5731 Жыл бұрын
Que maravilloso Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@kemsdd
@kemsdd 9 жыл бұрын
hace años que no veia una verdadera tuntuna ((: hermoso baile peruano
@gabrielolivas9482
@gabrielolivas9482 5 жыл бұрын
@Radimelh Avali-Ramacai asi como uds la papa a la huancaina y anticuchos ladrones
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
Es peruana, como la diablada, como la marinera puneña, la tuntuna proviene de la raza negra y Perú los recibió primero, luego fueron trasladados al altiplano, los bolivianos refutan esto preguntando ¿Y donde estan los negros en Puno? La respuesta es sencilla, obtenida su libertad estos se movieron a zonas más bajas, pues la altura a ellos no les sienta bien a su salud, por eso en bolivia están en las Yungas, pero no son muchos en comparación a la colonia de color en el Perú.
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/iprIhImAi5hlg68 de aquí viene la musica de su diablada.
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/jXarXoBmp5ppmdk y esta esa verdadera diablada, la primigenia, la puneña y que Bolivia nunca baila, ni bailara; Puno aún lo hace así, aunque son pocos conjuntos, pero eso demuestra la verdad de su orígen.
@silviovander4260
@silviovander4260 5 жыл бұрын
​@@gabrielolivas9482 El plato Bandera de Bolivia es "El Pene de Toro Salteado" ellos están muy orgullosos de ese platillo. La preocupación es la que algún comensales podrían morir atragantados , y no seria muy buena propaganda para la gastronomía boliviana que aparezca la imagen de un turista sentado en la silla de un restaurante , muerto por el COLGAJO del toro, que le sale de la boca, no seria buena propaganda para la gastronomía Boliviana.
@chendodelacruzperez1201
@chendodelacruzperez1201 11 жыл бұрын
felicitaciones a el grupo pacha peru por su excelente interpretación en el baile de la tuntuna ya pasaron muchos años y todabia mantienen esa esencia en el baile
@rufameri1
@rufameri1 11 жыл бұрын
Excelente el Grupo de Danza Tuntuna PACHA PERU...y la buena interpretacion de GRUPO DE FOLKLORE HUAYANAY...saludos amigos..
@acac1279
@acac1279 7 жыл бұрын
Me encanta Tuntuna 😊🇵🇪😊
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Es de Bolivia, nada que ver Perú
@peruchocool1930
@peruchocool1930 Жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 esta danza viene desde la época del virreynato del Perú, nada que ver con Bolivia
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
​@@peruchocool1930más perdido estás hermano tan solo si presentaran alguna compocición desde la creación de estos ritmos que en Bolivia lo tenemos interpretado por muchos artistas
@ronaljsanches6006
@ronaljsanches6006 4 жыл бұрын
Hermoso el folclore Peruano 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@rogerrufino2042
@rogerrufino2042 4 жыл бұрын
BOLIVIANO Adulao ❤💛💚
@yawarukumarinaylanpmayu267
@yawarukumarinaylanpmayu267 4 жыл бұрын
@@rogerrufino2042 es 100% PERUANO, aun que te duela xD
@xiomaraskarlethlinojustini9226
@xiomaraskarlethlinojustini9226 4 жыл бұрын
@@yawarukumarinaylanpmayu267 Sip UwU
@anghelyromero2683
@anghelyromero2683 3 жыл бұрын
@@rogerrufino2042 quienes estan bailando? peruano, verdad? asi q es peruano... como hay cumbia chilena ,peruana etc. donde lo bailen se llamara con tal nombre de tal pais
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@mabeljanett3382
@mabeljanett3382 4 жыл бұрын
Saludos desde Chile. Felicitaciones hermanos Peruanos defendiendo la cultura.
@Edwin-r9i
@Edwin-r9i Жыл бұрын
Deberías saludar a Bolivia, porque esta danza y este ritmo es Boliviano. Compara la antigüedad de las canciones y me darás la razón. Hasta grupos Chilenos venían a La Paz a captar ritmos alegres Bolivianos. Fijate Illapu, Inti Illimani.
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
​@@Edwin-r9i😂😂😂😂😅😅😅😅
@Edwin-r9i
@Edwin-r9i Жыл бұрын
@@AlvaroGavancho-kt4il Reite todo lo que quieras, porque lo realmente triste es tu naturaleza ladrón.
@rosiecarrera511
@rosiecarrera511 10 ай бұрын
​@@Edwin-r9ijajaja hablas huevadas si los bolivianos gracias a la rutina sacaron su asqueroso caporal q tanto lo resaltan en todos los vídeos 😂😂
@alexandermamanicaceres5822
@alexandermamanicaceres5822 10 ай бұрын
​@@Edwin-r9i😂😂😂😂😂😂😂😂😅😅😅😅😅😊😊😊😊😅😅😅😢😢😢😅😅😅😅😅😅😅😅
@raulitoraa
@raulitoraa 2 жыл бұрын
El ritmo TUN-TUN de TUNTUNA del 🇵🇪 es folklor afroperuano de PUNO!
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
Eso no dicen ellos 😂
@omarf843
@omarf843 4 ай бұрын
que claramente hable de tuntuna antes 1970 cuando Los Payas de Bolivia 🇧🇴 sacaron este disco kzbin.info/www/bejne/a5i0qIOorN90qtEsi=Tq9KJ8oQ1zDw7Mpm Encontra al peruchin antes 1970 con un disco de Tuntuna, como usted hablan de la colonia pues podes encontrar 1 canción de un disco de compositor peruchin desde la colonia hasta 1969 ósea antes de Los Payas de Bolivia 🇧🇴?
@saulcano2689
@saulcano2689 7 жыл бұрын
Chaval! Pero que bellisimo! Que viva El Peru señores!
@nevercairasupo9575
@nevercairasupo9575 4 жыл бұрын
Saul Cano la tuntuna es una danza de la región de puno. Perú
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@nevercairasupo9575 claro caporal podra ser de recreaciones de la danzas de perú como la tuntuna y tundique pero tiene sus raíces soy chileno y la verdad sería algo mala feo que Bolívia no acepte que esta danza es 100 peruana cuando en las partes orureñas y carnavalescas se extinga en su país y encima lleven el mismo traje y lleven el paso del caporal moderno.
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
​@@AlvaroGavancho-kt4iltán solo sabes loq hablas hermano tán solo fijate las Tuntunas peruanas y Bolivianss de cada época y te quedarás Sorprendido
@LadyNaemi1
@LadyNaemi1 4 жыл бұрын
TUNTUNA PERÚ 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
No mija Tuntuna Peruana no existe Es Boliviana ♥️💛💚
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@jorgemacias8424 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Yunguyo - Puno Atltiplano Perú Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" (1928:212). Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones... Ahora... Los mestizos han despojado a los campesinos el derecho a interpretarla" (C 19/11/64). En la década del treinta del siglo pasado dejaban de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria conjuntos de Tundique; por eso, en 1943 se informaba: "hacen algunos años que muchos de esos bailes típicos han desaparecido, como el monótono 'danzante' de los múltiples cascabeles, los 'Tundiques' que con sus irónicos versos daban más de un mal rato a las autoridades de policía" (LA 3/2/43). Tres décadas después, reaparecía esta danza en la fiesta patronal puneña; en 1968 intervenía Tundiques de Yunguyo (LA 8/2/68); en 1970 Tundiques del Barrio Independencia (LA 7/2/70); y en 1972 Tundiques del Barrio Orkopata (LA 8/2/72). En 1959 en un certamen escolar concursaba un Tundique (EEP 4/7/59). En 1964, en el concurso de Ácora, participaba Tundiques de Tancani (EEP 24/2/64). En estos últimos años, en el Carnaval de Juliaca se presenta la Escuela de Arte José Carlos Mariátegui Zambos Tundiques.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@jorgemacias8424 SI NO SABES HISTORIA NO OPINES BOLI SIN NAVEGADOR
@deynerquispe1006
@deynerquispe1006 2 жыл бұрын
Viva Puno, viva el Perú 🇵🇪🙌🙌
@carolmr8508
@carolmr8508 3 жыл бұрын
Arriba la Tuntuna Es lo mejor !!! La original ,la única ! 🇵🇪❤️🇵🇪❤️ Y con música de Wayanay !! Que más se puede pedir !!❤️🇵🇪❤️🇵🇪 Siempre debemos defender nuestras danzas de los ladrones !!
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 2 жыл бұрын
😂😂😂😂.... Un peruano hablando de Robo
@isisiris6271
@isisiris6271 Жыл бұрын
​@@marcosa.a.8022tuntuna sinónimo de virreinato 😂😂😂❤❤❤
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
Si es la Original muestre su primer compocición de la época de Antaño asi talvez pueda creerte
@cr7...cr7
@cr7...cr7 3 жыл бұрын
Tuntuna del Perú 🇵🇪 verdadero creador de ésta danza.
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 2 жыл бұрын
Ni pruebas tienes de ello
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 eso es lo k piensan los de tu país, la tuntuna deviene del tundique peruano 🇵🇪
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 2 жыл бұрын
@@cr7...cr7 Hijo... El Tundiqui peruano según Emilio Romero. Autor Peruano.. Se tocaba con Gaitas, y se parece al Son de Los Diablos de Lima. En síntesis.. el Tundiqui peruano si existe.. posiblemente se extinguió . Ese Tundiqui con Gaitas. Dónde solo un lndio se disfrazaba de mulato. Ese Tundiqui que acabo de describir, no es el Tundiqui con Recos, Cascabeles y Bombos un Tundiqui es es BOLIVIANO. Muy distinto al peruano con Gaitas( Son de los Diablos) Son Dos Danzas Distintas. El Tundiqui peruano ( Gaitas, Son de los Diablos , Solo un indígena se disfrada de negr.o) Tundiqui Bolivia.( Recos,Bombos, Cascabeles)
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 Emilio romero escribió que se PARECE al son de diablos 👉 No que fuera igual, por el sonido de la quijada de burro. Y bolivianito deja de obviar escritos importantes como 👉 "TUNDIQU'S de factura colonial era el indígena que ridiculizaba la danza de negros y mulatos y una vejiga inflada y daba saltos al ritmo de bedon ó BOMBÍN y caminaba al son de la gaita hecha de pinquillo" 👉 te faltó escribir del bombín.... K paso? Tanto es tu interés de apropiarse de lo ajeno? ridículo.
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 por último 👉 no digas tundiqui Es TUNDIQUE PERUANO En tu país se llama tundiqui ... Aquí NO.... Aquí es tundiquE 🇵🇪 En 🇱🇹👉 tundiqui En 🇵🇪 👉 tundiquE Asiesque no mezcles k ambos son diferentes.
@nahunm2967
@nahunm2967 10 жыл бұрын
Tenemos muchas cosas que no valoramos y no cultivamos como esta original danza.
@anghelyromero2683
@anghelyromero2683 3 жыл бұрын
a mi me llega si es o no ... pero algo no me acuadra pero bueno..y eso no es danza ya q una danza es creada por un grupo o una tribu y el caporal fue recreada por dos hermanitos u-u
@jordidead
@jordidead Жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 🤣🤡
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@anghelyromero2683 no es caporal es tuntuna 🙄🙄🙄
@leoguerrero777
@leoguerrero777 10 жыл бұрын
HERMOSA LA DANZA TUNTUNA.DEBEMOS PROMOCIONARLA MÁS LOS PERUANOS A ESTA DANZA 100% PERUANA.!!!!!!!!!!!!!!!
@rogerrufino9879
@rogerrufino9879 7 жыл бұрын
Pero si ni la musica de la tuntuna crearon como piensan q es suyo..?? kzbin.info/www/bejne/qHPGpJeApadnfrM Payas bolivia Creadores de la musica tuntuna La tuntuna es mas boliviano Q peruano man El ritmo q tocan es boliviano
@camiloluj6500
@camiloluj6500 6 жыл бұрын
+Roger Rufino no man ese tío solo es un oportunista...la tuntuna o tundike es mas antiguo que ese desubicado
@albertoro15
@albertoro15 6 жыл бұрын
Leo Guerrero Tundiqui, Tuntuna, Saya Caporal, Caporales, es Folklore de La Paz Bolivia, dedicado a las comunidades Afro de los Yungas de La Paz. No es danza Aymara, no es danza Quechua, tampoco danza Andina. Los Afroperuanos son de Chincha. No existen Afroperuanos en Puno. Po que son mentirosos?
@urbancatalog
@urbancatalog 6 жыл бұрын
Segun Suazo creador de la tuntuna, dice que el se la copio a un autor de ayaviri-Puno si no vean su entrevista... osea la saya es boliviana y la tuntuna es peruana
@urbancatalog
@urbancatalog 6 жыл бұрын
la tuntuna no tiene nada que ver con la saya.
@fabiolaverazavala312
@fabiolaverazavala312 4 жыл бұрын
¡Qué hermoso!, orgullosa de ser peruana , ¡CARAJO! jaj ja ja ja jaa
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@edilson09fw30
@edilson09fw30 2 жыл бұрын
🤣🤣🤣
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@marcosa.a.8022Mentira
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@edilson09fw30Todos sabemos que nace de la época colonial y tu eres 1 de los muy pocos en no admitirlo 🤣🤣🤣🤣
@gabrielgreen_
@gabrielgreen_ 3 жыл бұрын
Arriba nuestra TUNTUNA 💯🇵🇪
@edilson09fw30
@edilson09fw30 2 жыл бұрын
🤌🤌🤌
@Edwin-r9i
@Edwin-r9i Жыл бұрын
Jajajaja jajajaja, jajajaja jajajaja Que tuntuna tienen los plagisdires, que no el nombre Boliviano le cambiaron.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@Edwin-r9iCalla boliche que no estudia y espera que le den mitos
@Edwin-r9i
@Edwin-r9i 9 ай бұрын
@@Fleysscopsor Por que no te callas vos, ladrón ignorante.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@Edwin-r9iHaste la duda, cuando le preguntes a la gente más anciana de puno sobre la tuntuna
@cocinandoconmary6402
@cocinandoconmary6402 2 жыл бұрын
100 % peruano. Además negritos hay en todas partes por último Bolivua perteneció a Perú. 😁
@anacruz1064
@anacruz1064 4 жыл бұрын
La verdadera tuntuna, valen un Perí
@acac1279
@acac1279 7 жыл бұрын
Muy buena Tuntuna, arriba Perú y su folklore 😊
@Ladyjeannielujan
@Ladyjeannielujan Жыл бұрын
Tuntuna 🇵🇪❤️ Perú
@MegaMilagro1
@MegaMilagro1 10 жыл бұрын
Felicitaciones Peru
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
DANZA BOLIVIANA. NADA DE PERU
@luisangelmendozacabanillas9566
@luisangelmendozacabanillas9566 3 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 Tal vez creas que Peru no tiene nada, creo que no te acuerdas que aqui estuvieron los incas y sus desendientes, ademas el salay del que te achoras es mas copia del huailas en vestimenta que otra cosa.
@user-ki2dq8ob1k
@user-ki2dq8ob1k 3 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 Bolvi4 es 1 pa-is me--dio--cre q no tiene nada propio, así como los bailes que mencionas, la chacarera(argentina), san juanito(ecuador), cueca(arequipa, pero ustedes se la copiaron la de chile) jajaja causa gracia ver a wol-iwianos hablando de historia o cultura cuando ustedes no tienen nada propio, ni siquiera sus acento y sus modismos son propios
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 2 жыл бұрын
@@luisangelmendozacabanillas9566 😂😂Copia del Huaylas... Más bien es alrevez... Cada año tú Huaylas se va pareciendo más a mi Salay
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 2 жыл бұрын
@@user-ki2dq8ob1k Todo bien en casa?? Vaya... Que te afectó
@777Yadir777
@777Yadir777 12 жыл бұрын
Uno de los mejores grupos de Tuntuna, Pacha Perú.
@dianarojasturpo1731
@dianarojasturpo1731 4 жыл бұрын
Hermoso mi Perú 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪 y su folclor
@gerardayerbaparicoto5916
@gerardayerbaparicoto5916 11 ай бұрын
Danza peruana según los peruanos Boliviana según los bolivianos Da igual hay que aceptar que es una danza hermosa Y si los peruanos dicen que es suya es porque la aprecian demasiado y lo que dicen tiene más posibilidad de ser verdad pues se creo que puno segun algunos libros de historia
@almagrista4669
@almagrista4669 3 жыл бұрын
El TUNDIQUE, es una danza de factura colonial, creado en el Virreinato del Perú, antes del nacimiento de la República de Bolivia (Alto Perú). El Tundique, a su vez, originó a la danza peruana llamada TUNTUNA, los que posteriormente fueron estilizados por los Estrada Pacheco de Bolivia, para después llamarlo CAPORAL. Por tanto, la supuesta autoría que pretenden alcanzar los hermanos Estrada Pacheco de Bolivia, respecto LA PSEUDA INVENCIÓN DEL CAPORAL, resulta una acción GROSERA y BURDA, al intentar recibir reconocimiento de algo que NO CREARON y NO INVENTARON; puesto que la creación y la invención, supone producir algo de la nada o de la inexistencia o de la ausencia absoluta; es decir, inventar y concebir desde cero; algo no conocido. Sin embargo, lo que hicieron los hermanos Estrada Pacheco de Bolivia, fue solamente RECREAR el Tundike y la Tuntuna Peruana, para después llamarlo Caporal. En consecuencia, este hecho ordinario NO PUEDE SER CATALOGADO COMO INVENCIÓN sino que, SOLAMENTE ES LA IMITACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN DE UN MODELO DE RITMO Y DANZA DEL FOLCLOR PERUANO YA EXISTENTE. En la década de 1960, (1969) los hermanos Estrada Pacheco de Bolivia, eran unos jovenzuelos de solo 18 años de edad; Y NADIE PODRÍA CREER, que unos jovenzuelos de 18 años de edad, fuesen capaces de concebir los ritmos y las danzas creados siglos atrás; puesto que, las danzas y los ritos son manifestaciones humanas desarrolladas dentro de un contexto de la vida social; y lo que se escenifica en la danza del Tundike, Tuntuna o Caporal, es la esclavitud y el sufrimiento humano durante el Virreinato del Perú. Si, esto es así; entonces PREGUNTO: ¿Los Estrada Pacheco de Bolivia. Qué, tipo de vivencia social representaron en la danza del Caporal; si, para el año de 1969, supuesta fecha de creación del Caporal; la esclavitud ya estaba abolida? RESPUESTA: Los Estrada Pacheco de Bolivia, NO REPRESENTARON ABSOLUTAMENTE NADA. Demostrándose así, que los Estrada Pacheco de Bolivia, solamente ESTILIZARON el Tundike y la Tuntuna peruana para luego llamarlo Caporal. Finalmente. Lo que hicieron los Estrada Pacheco de Bolivia, fue adicionarle trajes de luces y algunos movimientos a la danza de la TUNTUNA PERUANA, para después llamarlo CAPORAL. Esta acción canallesca e indecente de los hermanos los Estrada Pacheco, VIENE A SER UNA FALSIFICACIÓN VULGAR del folclor peruano
@chocolateyguindilla4129
@chocolateyguindilla4129 2 жыл бұрын
🤣🤣🤣 y este que se piensa que el caporal nació así,tal cual como se baila hoy en día? Eso tuvo su evolución por años es mas solo bailaban,hombres no había mujeres menos las machas que ,hoy en día bailan en Puno ustedes no tienen videos,registros,documentación de que bailaban tuntuna o tundiqui antes de los 70 menos músicas...déjense de joder... con su inventitos lo que ustedes hicieron fue bailar el Caporal llamándolo a un principio caporales de la tuntuna....o lo vas a negar? HASTA TU MISMO HISTORIADOR JAVIER SALAS NO LES DA LA RAZÓN la tuntuna es una creación de FREDY ZUAZO DEL GRUPO PAYAS QUE LLEVO ESE RITMO CUANDO APARECIO EL CAPORAL EN BOLIVIA CUAL DANZA COLONIAL🤣🤣 NO TIENEN NEGROS EN PUNO MENOS VAN A TENER ESAS DANZAS SON INVENTOS DE USTEDES MOSTRAME UN SOLO VIDEO DE TU TUNTUNA,ANTES DE LOS 70 y te creemos🤣
@edilson09fw30
@edilson09fw30 2 жыл бұрын
🤣🤣🤣
@AnaLaurente-be1uc
@AnaLaurente-be1uc Жыл бұрын
​@@chocolateyguindilla4129está burra por eso mismo menciona el tundique y tuntuna xd por supuesto de Yunguyo😊😊😊
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@chocolateyguindilla4129 🤡🤡🤡😂😂😂😂
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@chocolateyguindilla4129 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Yunguyo - Puno Atltiplano Perú Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" (1928:212). Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones... Ahora... Los mestizos han despojado a los campesinos el derecho a interpretarla" (C 19/11/64). En la década del treinta del siglo pasado dejaban de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria conjuntos de Tundique; por eso, en 1943 se informaba: "hacen algunos años que muchos de esos bailes típicos han desaparecido, como el monótono 'danzante' de los múltiples cascabeles, los 'Tundiques' que con sus irónicos versos daban más de un mal rato a las autoridades de policía" (LA 3/2/43). Tres décadas después, reaparecía esta danza en la fiesta patronal puneña; en 1968 intervenía Tundiques de Yunguyo (LA 8/2/68); en 1970 Tundiques del Barrio Independencia (LA 7/2/70); y en 1972 Tundiques del Barrio Orkopata (LA 8/2/72). En 1959 en un certamen escolar concursaba un Tundique (EEP 4/7/59). En 1964, en el concurso de Ácora, participaba Tundiques de Tancani (EEP 24/2/64). En estos últimos años, en el Carnaval de Juliaca se presenta la Escuela de Arte José Carlos Mariátegui Zambos Tundiques.
@gabrielgreen_
@gabrielgreen_ 2 жыл бұрын
Soy farmacéutico y al leer comentarios de bolivianos pude darme cuenta que necesitan tomar antichoril urgentemente, ó antirobodescaradonio. Porque la tuntuna es del 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@vilelaje
@vilelaje 12 жыл бұрын
Una de mis danzas favoritaA!! La Tuntuna
@anghelyromero2683
@anghelyromero2683 3 жыл бұрын
el mio es la contradanza
@pandicorniafujoshix3459
@pandicorniafujoshix3459 3 жыл бұрын
@@anghelyromero2683 AMOOOO LA CONTRADANZAAAAAAAA
@jhanticlla
@jhanticlla 7 жыл бұрын
Estoy orgullo de la diversidad folklorica de mi Pais PERÚÚÚÚÚ😍😍😍😍
@kevinantony3900
@kevinantony3900 6 жыл бұрын
creo que siii la tuntuna es boliviana
@albertoro15
@albertoro15 6 жыл бұрын
jhan carlos ticlla mori - "Puno consulado o agencia del folklore Boliviano" no lo digo yo, lo dice un peruano de Puno el pintor y periodista Roberto Valencia Melgar. En su artículo para el periódico 'Los Andes' publicado el día martes 20 de febrero de 1978 titulado "Puno Capital Folklórica del Perú"
@hannak1204
@hannak1204 4 жыл бұрын
@@kevinantony3900 Yo que sepa la tuntuna para los bolivianos solo es como un tipo de música, no es un baile, ellos mismos me dijeron, o alguien que me explique
@anghelyromero2683
@anghelyromero2683 3 жыл бұрын
@@hannak1204 aqui tambien y esa danza es recreada y no es danza ya q lo creo dos hermanitos y a la danza se le llama cuando lo crean tribus
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
@@anghelyromero2683 tribus¿?😂😂😂
@elmensajero9387
@elmensajero9387 6 жыл бұрын
Sin mas que decir TUNTUNA=PERU.
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
Mostrame una tuntuna anterior a los payas
@eniomontani7114
@eniomontani7114 4 жыл бұрын
@@rodrigozenteno1383 ....QUE HUEVADA CON LOS PAYAS...SI ELLOS VIVAN EN PUNO..Y DE ALLI COPIARON LOS RITMOS PERUANOS COMO LA TUNTUNA....ESO SE SABE EN YUNGUYO-PUNO
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
@@eniomontani7114 la tuntuna viene del tundique boliviano de donde sacan esa teoría loca que gente de los yungas fue hasta yunguyo y de ahí hicieron su propio tundique y si así fuera al recrear a los yungueños bolivianos solo le dan mayor bolivianidad a la danza pero te propongo que me digas una tuntuna más antigua a los payas, puno es influencia de La Paz nada mas
@eniomontani7114
@eniomontani7114 4 жыл бұрын
@@rodrigozenteno1383 ...ES AL REVES BOLIVIANITO....TODA BOLIVIA ESTA PUNEÑIZADA...PUNO ES LA CAAPITAL FOLKLORICA DE AMERICA......ADEMAS EN TIEMPOS DEL VIRREYNATO QUE ERA BOLIVIA?...EXACTO BOLVIA ERA NADA....ES MAS CUANDO EL MARISCAL SUCRE PROCLAMO SU INDEPENDENCIA..SE DIRIGIO A TODOS COMO "PERUANOS"... EN YUNGUYO -PUNO -PERU ..NACIO EL TUNDIQUI...Y ES DESDE TIEMPOS DEL VIRREYNATO DEL PERU....Y BOLIVIA NO EXISTIA...PUES BOLVIA SALIO DE LOS HUEVOS DEL PERU...HE DICHO !!
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
@@eniomontani7114 Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Peruano..¿Tanta vergüenza te dan tus danzas originarias horribles? Deja de soñar. Tanta envidia a Bolivia
@e.m.m.r.9158
@e.m.m.r.9158 4 жыл бұрын
Que bien bailan danzas inventadas por el Grupo los Payas que hermoso
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
Eso es 100% peruano amigo ¿que hablas? La tuntuna se creo durante el virreinato del Perú y Bolivia no existia
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
​@@Fleysscopsorasi es como justifican el robo descarado los peruanos ojala solo fuera con esta cultura
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il 3 ай бұрын
No estas soportando que es una danza peruana 😅
@calicamerondias1648
@calicamerondias1648 5 жыл бұрын
viva la tuntuna. viva puno
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
Mostrame una tuntuna antigua a los payas con autor y año
@aea4463
@aea4463 3 жыл бұрын
@@rodrigozenteno1383 jajaja triste imbécil, los payas solo hicieron una musica con el nombre tuntuna nisiquiera en Bolivia saben cómo se baila y si quieres fotos busca en Google para eso tienes internet.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@rodrigozenteno1383Antes de que existieran los paya la tuntuna ya existía pero no era un género musical
@galypareds2913
@galypareds2913 6 жыл бұрын
Hermosa danza!!!! 😍😍😍😍 me enamoré de este baile.
@galypareds2913
@galypareds2913 6 жыл бұрын
En ningún momento pregunte de donde proviene o a que país le pertenece. Es mejor disfrutar del ritmo y baile, que estar pendiente de donde es.
@bernaloroscorodrigozayedh7176
@bernaloroscorodrigozayedh7176 5 жыл бұрын
@@galypareds2913 pero recuerdalo es boliviana por si alguien te pregunta
@rodolfoalegre2488
@rodolfoalegre2488 5 жыл бұрын
@@galypareds2913 Buena respuesta , ese tipo ya parece un sociopata
@xiomaraskarlethlinojustini9226
@xiomaraskarlethlinojustini9226 4 жыл бұрын
@@galypareds2913 Es peruana, no te preocupes, Saludos nwn
@anghelyromero2683
@anghelyromero2683 3 жыл бұрын
@@bernaloroscorodrigozayedh7176 estos no entiendes...
@kikeperezquispe
@kikeperezquispe 10 жыл бұрын
LA TUNTUNA ES LA DANZA MORENA DE LOS YUNGUYEÑOS DE PUNO , TIENE ORIGEN COLONIAL , LA TUNTUNA ES LA MADRE DEL CAPORAL .
@pastorloredo4719
@pastorloredo4719 8 жыл бұрын
+iker perez EXISTE ALGUNA COMUNIDAD DE AFROSEN YUNGUYO?????? JAJAJAJAJA
@kikeperezquispe
@kikeperezquispe 8 жыл бұрын
Pastor Loredo Emilio Romero-Investigador. (Deacuerdo con los archivos de La Historia y Cultura de Puno) Existen todavia los documentos historicos que señalan que en el año 1934 los negros viviendo en Chuquito (Puno - Peru) y los negros de Cc'acca Acora (Puno - Peru) justamente presentaron estos bailes y ritmos en el festival de Puno. a proposito el nombre YUNGUYO proviene de dicha zona tropical, ya que la palabra remese en dos vocablos nativos, una Quechua y la otra Aymara YUNKA palabra Quechua que significa valle tropical y la otra en Aymara HUYO que significa lugar Cercado.YUNGUYO tambien fue el lugar donde peregrinaban los negros y la zona donde dieron rienda suelta asus tradiciones logrando una fucion cultural entre lo Indigena y lo Africano asi nacio el TUNDIQUE. Segun el Investigador e Historiador EMILIO ROMERO : "El tundique de factura COLONIAL era el Indigena que ridiculizaba la danza de los Negros en que unos de los Nativos se disfrazaba de Negro y Mulato y una Vejiga Inflada y daba saltos al ritmo del Bedon o Bombin y caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde el Ritmo del TUNDIQUE provenia en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN). El Investigador e Historiador VICTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperacion para los Negros donde nacio el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Fue el VIRREY TOLEDO el que declaro por mandato el TRASLADO de los NEGROS y MULATOS Trabajando en las Minas y Socabones del Virreynato del Peru, posteriormente tambien algunos fueron trasladados en Caballeria y Obreria a otras partes donde el CLIMA era mas FAVORABLE, El origen de la TUNTUNA es el TUNDIKE que, luego se llamo CAPORALES (recreado por los Hermanos Estrada de Bolivia, que Tomaron y Tocaron El TUNDIQUE y LA TUNTUNA( ORIGINARIOS DEL PERÚ) como BASE y COLOR de MUSICA y DANZA para Formar EL CAPORAL ACTUAL), sucedio en los tiempos explotacion y exclavizacion de los negros, mulatos e indigenas (Quechas y Aymaras) en los asentamiento mineros o socabones de LAYKAKOTA y AZOGUINI pertenecientes al VIRREYNATO DEL PERU, (Actualmente pertenecientes al Departamento de Puno - Perú).
@ikerperez4437
@ikerperez4437 8 жыл бұрын
Sería bueno que los historiadores expliquen como nació la tuntuna pues los videos de ariel villazón en Bolivia, junto con Freddy Suazo, ex componente de Los Payas, afirman que éste término fue creado por Los Payas y que trajeron su música en 1970 al Peru introduciendo este termino en el Peru (cuando decimos que los yunguyeños crearon la tuntuna). La verdad es que no tenemos más pruebas de una evolución desde el tundiqui hasta la saya caporal de los bolivianos; si se dan cuenta, este ritmo es el mismo de la saya caporal, no se nota la evoluci'on como prueban los bolivianos para su danza. Hay que trabajar mucho para probar el orígen de la saya-caporal. Por otro lado, el tundiqui es mostrado en nuestros documentos como una danza bailada con vejigas y flautas y no con instrumentos de percusión lo que es utilizado como argumento antiorigen peruano por los bolivianos. Sería bueno mostrar el original del tundiqui porque así estamos flacos de argumentos. Saludos desde Lima.
@SofiaLopez-tr7hx
@SofiaLopez-tr7hx 4 жыл бұрын
@@ikerperez4437 existen pruebas fotográficas de 1968 en Puno 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 de la existencia del TUNDIQUE (Tuntuna) , es preciso resaltar que el año solo es la presentación en Puno puesto que la danza ya existía muchos antes en Yunguyo 🇵🇪 la encuentras en la página de Facebook " Bolivia : gente de raices Peruanas
@SofiaLopez-tr7hx
@SofiaLopez-tr7hx 4 жыл бұрын
@@ikerperez4437 es cierto el Tundique es una danza mostrada con un negro con una vejiga ........ etc, pero la Tuntuna no, ya que la danza varió y cambiaron algunas cosa pero los pasos , el ritmo y los instrumentos no ya que es netamente Peruano 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@edsonapazaturpo5293
@edsonapazaturpo5293 9 ай бұрын
Pe pe pe pe pero mi coltora boliviana 🇸🇳🇸🇳😢
@nevercairasupo9575
@nevercairasupo9575 4 жыл бұрын
Tuntuna hermoso. Me encanta
@rosmerysenpai
@rosmerysenpai 4 жыл бұрын
Tuntuna peruana 🇵🇪🇵🇪🇵🇪💞💞🤩
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@isisiris6271
@isisiris6271 Жыл бұрын
​@@marcosa.a.8022😂😂😂😂
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@marcosa.a.8022DEJA DE ESTAR MINTIENDO APARTE DE ROBAR DANZAS PERUANAS ERES PINOCHO
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 8 ай бұрын
​@@marcosa.a.8022El único único esta soñando eres tu y ni te das cuenta
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@marcosa.a.8022 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Yunguyo - Puno Atltiplano Perú Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" (1928:212). Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones... Ahora... Los mestizos han despojado a los campesinos el derecho a interpretarla" (C 19/11/64). En la década del treinta del siglo pasado dejaban de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria conjuntos de Tundique; por eso, en 1943 se informaba: "hacen algunos años que muchos de esos bailes típicos han desaparecido, como el monótono 'danzante' de los múltiples cascabeles, los 'Tundiques' que con sus irónicos versos daban más de un mal rato a las autoridades de policía" (LA 3/2/43). Tres décadas después, reaparecía esta danza en la fiesta patronal puneña; en 1968 intervenía Tundiques de Yunguyo (LA 8/2/68); en 1970 Tundiques del Barrio Independencia (LA 7/2/70); y en 1972 Tundiques del Barrio Orkopata (LA 8/2/72). En 1959 en un certamen escolar concursaba un Tundique (EEP 4/7/59). En 1964, en el concurso de Ácora, participaba Tundiques de Tancani (EEP 24/2/64). En estos últimos años, en el Carnaval de Juliaca se presenta la Escuela de Arte José Carlos Mariátegui Zambos Tundiques.
@Rolajba
@Rolajba 10 жыл бұрын
hay cometarios q seran borrados xq es la misma CANTALETA en todo video Peruano relacionado al folklore altiplanico. como si aqui en Perú no hubiera meseta del collao ni región altiplanica. que ridiculez.
@sandropineda2713
@sandropineda2713 10 жыл бұрын
IGNORANTE! TU CREES Q ESTA DANZA SE CREO EN EL ALTIPLANO ASI COMO LAS FLORES? HAY MENTES DETRAS DE ESTO. TIENEN NOMBRE Y ESTAN VIVOS Y CUENTAN CON CERTIFICADOS Q AVALAN SU CREACION. PENSA UN POCO ANTES DE ESCRIBIR
@Rolajba
@Rolajba 10 жыл бұрын
Sandro Pineda uno mas haciendo su berrinche e insultando. quieres que te premie???
@nahunm2967
@nahunm2967 9 жыл бұрын
Sandro Pineda Hablas de envidia por que en tu oruro no bailan, sino marchan... todo monotono es mas el disfraz con la huachaferia que el baile.
@pastorloredo4719
@pastorloredo4719 8 жыл бұрын
+Rolajba borralo este otro, HISTORIA DEL CAPORAL 100% BOLIVIANO,
@jheysonvid72
@jheysonvid72 8 жыл бұрын
+Sandro Pineda jjajaj sigues creyendo en esa novela?? a tus hermnaos estrada pacheco le enseñamos aqui cual es tu duda....son unos copiones y maquilladores
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
Emilio romero padilla es un historiador antiguo que ya murio que escribió sobre esta danza antiguamente, en la actualidad solo existe historiadores Bolivianos actuales investigando actualmente y no como no encuentran argumento simplemente dicen que esta danza nacio de su saya más mentiras, la tuntuna ya esta en la historia.
@jcarpio2083
@jcarpio2083 10 жыл бұрын
Que buena musica carajo y que buena danza arriba Peru
@jcarpio2083
@jcarpio2083 10 жыл бұрын
Nada que envidiar a esos Bolivianos traicioneros difundamos mas esta danza
@carlosjaimearosquetaveliz8137
@carlosjaimearosquetaveliz8137 7 жыл бұрын
Edwin Juan jajajaja pero si esta es danza Boliviana previa a los caporales llamada tuntuna, tundiqui o negritos
@gabrielolivas9482
@gabrielolivas9482 7 жыл бұрын
Carlos Jaime Arosqueta Veliz pero si bolivia fue el alto peru osea parte de peru las danzas coloniales de bolivia son peruanas
@marielcardenas7113
@marielcardenas7113 7 жыл бұрын
Los bolivianos no tiene folclor propio a Argentina también le copian el chamame y la chacarera
@flavialisbeth8739
@flavialisbeth8739 7 жыл бұрын
es cierto los caporales se asemejan mas a tuntuna no a saya
@flavialisbeth8739
@flavialisbeth8739 7 жыл бұрын
es cierto los caporales se asemejan mas a tuntuna no a saya
@williamserazo86
@williamserazo86 6 жыл бұрын
El folklor andino peruano es ta rico en cultura que despierta la envidia ,la influecia africana hasta hoy en dia y nuestros afro descendientes siguen enriqueciendonos como pais en nuestra identidad.
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@marcosa.a.8022Mentira
@yawarukumarinaylanpmayu267
@yawarukumarinaylanpmayu267 4 жыл бұрын
EN LA ACTUALIDAD, LOS DEPARTAMENTOS LLAMADOS "ALTO PERÙ" SON: CUSCO, PUNO, MOQUEGUA Y TACNA: La comunidad afroperuana ha tenido una importante participación en la cultura y el folclore costeño nacional, como también en algunas zonas andinas del Perú desde los inicios de la colonia hasta la actual independencia. Toda la costa peruana tiene influencia negra: en las danzas, el canto, la literatura y la gastronomía del Perú. También, en las manifestaciones religiosas y el deporte popular los afroperuanos han tenido mucha participación. Esto ha ido simultáneamente extendiéndose hasta la capital folclórica del América, (Puno), como en el caso de la danza “tundiki, "tuntuna"o de la “morenada”, que si asumimos su historia y difusión, están íntimamente ligadas a los afrodescendientes, quienes laboraban en las minas y socavones, Por el Virrey Toledo desde el 30 de noviembre de 1569 quien fue quien trajo a los negros esclavos. En Yunguyo se crea el Tundique; y a los Negritos, de origen altiplánico en general, puesto que se practicaba en la región Puno y en el altiplano. En 1928, Emilio Romero apuntó: "Tundiquis... de factura COLONIAL. Los danzarines son parejas de hombres entre los que uno de los indígenas que ridiculizaba la danza de los negros. Se disfrazaban de zambo y mulato, y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada y daba saltos al ritmo del Bedon o Bombin y caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde de la llegada de los negros, el Ritmo del TUNDIQUE provenía en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN) aproximadamente en 1723, ya que en si este ritmo fue creado por los SIKURIS zambos, combinado los ritmos andinos con el afro . Desde su llegada, conjuntamente con los hispanos, la raza “negra” ha causado profunda impresión en el poblador Andino al punto de inscribirse en su memoria histórica, más aún por el estado tiranizado en el que llegó. Por ello, en la mayoría de lugares del continente y muchas veces a pesar de no haber interactuado con ellos, encontramos reminiscencias de la presencia negra expresada, por ejemplo,en la existencia de una gran variedad de “danzas de negros”, “danzas afro peruanas” o “negrerías” que se hallan diseminados a lo largo de nuestra patria y que han sido incluidos en el amplio universo de la danza folklórica peruana: Emilio Romero-Investigador. (De acuerdo con los archivos de La Historia y Cultura de Puno) Existen todavía los documentos históricos que señalan que en el año 1934 los negros viviendo en Chuquito (Puno - Peru) y los negros de Cc'acca Acora (Puno - Peru) justamente presentaron estos bailes y ritmos en los festivales de Puno como "La Virgen de la Candelaria". dicho sea, el nombre YUNGUYO proviene de dicha zona tropical, ya que la palabra remese en dos vocablos nativos, una Quechua y la otra Aymara YUNKA palabra Quechua que significa valle tropical y la otra en Aymara HUYO que significa lugar Cercado.YUNGUYO también fue el lugar donde peregrinaban los negros y la zona donde dieron rienda suelta a sus tradiciones logrando una fusión cultural entre lo Indígena y lo Africano así nació el TUNDIQUI. El TUNDIQUE provenía en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN). Durante la colonia estas poblaciones llegaron al Perú como propiedad de los colonos españoles y fueron llevados a diferentes espacios geográficos y pisos ecológicos como esclavos Y LA CAPITAL FOLCLÓRICA DE AMÉRICA (PUNO) no fue la excepción. El Investigador e Historiador VICTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperación para los Negros donde nació el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Fue el VIRREY TOLEDO el que declaro por mandato el TRASLADO de los NEGROS y MULATOS Trabajando en las Minas y Socabones del Virreynato del Perú, posteriormente también algunos fueron trasladados en Caballería y Obrería a otras partes donde el CLIMA era mas FAVORABLE, como la COSTA del PERÙ pero TAMBIÉN LA SIERRA CENTRAL del PERÙ como LA CIUDAD DE "YUNGAY" (Que también se DERIVA de la MISMA PALABRA "YUNGUYO") un VALLE con CLIMA FAVORABLE donde hasta hoy conocen un RITMO y BAILE llamado "LOS NEGRITOS". ROBERTO MAC-LEANN en su libro “Negros en el Nuevo Mundo” publicado en Lima en 1948. explica sobre estos echos de la esclavitud, y el impacto y fusión cultural que tuvieron ,nos cita algunas danzas representativas del Perú por departamentos: LIMA: (Festejo, Aguenieve, Zamacueca, Son de los diablos, Negrerías de Yauyos, Negritos de Canta, Negritos de Huaral, Negrada de Cajatambo) HUANUCO: (Negritos de Huánuco, Jija de Llata, Tucuman de Jesús), CERRO DE PASCO: (Negritos de Huayllay, Chacranegro) JUNIN: (Negrería de Mito, Pachahuara, Chacranegro, Negritos de Sincos) PUNO: (Tundiquis, Tuntuna, Morenada, Rey Moreno) HUANCAVELICA: (Negritos de Santiago de Chocorvos, Negritos), CUSCO: (Negro negro, Qhapac Negro, negrillo) AREQUIPA: (Los Negrillos de Chivay, Los Negritos de Madrigal), APURIMAC: (Negrillos de Andahuaylas) AYACUCHO: (Negritos de Ishua, de Puquio, negritos de Lucanas, de San Sebastian de Sacraca, Negritos de Coracora) ANCASH: (Negros de la Merced, Shararitas, Negritos de Ticcllos, Negritas de Ocros, de Huacllán - Aija, negritos de Recuay, negritos de Huallanca, de Pomabamba, de Lucma, de Musga, de Ocros, etc.), LA LIBERTAD: (Negritos de Otuzco, Negros de Huamachuco, Negritos de Jallanca) Lambayeque (danza de los negros o negritos) ICA: (Negritos de Ocucaje), Moquegua (Negritos Reyes de Putina) PIURA: (Negritos de Nnari-Walac), etc. Esto es solo una pequeña parte de la información, con afirmaciones que señalan sobre que el tundiki y tuntuna tiene un inicio de la época colonial y fue creada por el pueblo de Puno. Ahora el termino Caporal, no es una danza en si, mas bien es la representaticion de un jefe por medio del traje, recalcado como alguien superior. El Caporal es un reconocido personaje de la etapa colonial en el VIRREINATO DEL PERÙ llamado así a los jefes de escuadra para el trabajo de los andinos naturales, y negros traídos de África,​ Asimismo, usado para la vida militar de Italia, Francia y Portugal, caporal es jefe de cuadrilla de cabos, capatas. Y su origen viene del ITALIANO CAPORALE. Por lo que esta palabra representa a una persona de un rango mas alto, de ahi salen los llamados "Caporales de la Tuntuna", que son (jefes de la tuntuna), en donde la diferencia, están mas presente en el diseño de su traje, ya que es mucha mas compleja comparado con los demás, por esto muchos hermanos de bolivia se confundieron y en parte distorsionaron las vestimentas. De igual manera, en la Diablada del Perú se dice. "DIABLO MAYOR CAPORAL", que es un diablo que baila en el centro con una gran mascara y capa, a diferencia de los demás, por lo que solo puede bailar deslizando los pies. En Cusco se le nombra CAPORAL, a un recipiente enorme de chicha en fermentada mas de lo común, dando a entender que este recipiente y la chicha es algo superior, Y esta palabra "capo" es muy utilizada en algunos lugares de los Andes del actual Perú, en especial a los que tuvieron el mayor impacto de la colonia europea. Con esto queda claro, que la danza folclórica, es creado siempre por el pueblo, por base de sus etnias y creencias pues es la expresión cultural que ellos manifiestan, por lo que no es creada por una sola persona. Y que lo heredado jamas se le niega a nadie =^_^= saludos hermanos Tawantinsuyanos.
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
Buena referencia ahora esos esclavos que estaban en azoguene y laykacota se los llevaron a zonas cálidas por las muertes de las heladas en puno dejando cultura, y aun así en chincha se encuentran todavía esas danzas.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
Bolis ignoren al mentiroso de villazon y oigan a un verdadero experto
@anacruz1064
@anacruz1064 4 жыл бұрын
Que buena tuntuna, que resistencia de los bailarines, ¡arriba Pacha Perú!!
@jackelyncarlaramosvelasco2444
@jackelyncarlaramosvelasco2444 6 жыл бұрын
Que lindo!!!! Y ahí está el ahora profesor Willy Jaramillo😁😁😁
@Kate.T1996
@Kate.T1996 10 жыл бұрын
La tuntuna es peruana luego surgio el caporal que es derivada de este baile no me gusta que vayan diciendo que robamos danza o cosa alguna.
@marielcardenas7113
@marielcardenas7113 7 жыл бұрын
La tuntuna y el caporal nacieron del Tundique una danza netamente peruana.
@gabrielolivas9482
@gabrielolivas9482 7 жыл бұрын
Kathleen Tandy la tuntuna es de origen colonial mas antigua que la creacion de bolivia por lo que ellos no tienen ningun derecho en decir que es suya recuerda que ellos formaron parte de peru hsta 1825
@albertoro15
@albertoro15 6 жыл бұрын
Kathleen Tandy El Tundiqui mas antiguo que se haya grabado es la Canción "San Benito" del Grupo Los Jairas de Bolivia. La Tuntuna mas antigua que existe es la Canción "Tuntuna" del Grupo Los Payas de Bolivia Tundiqui, Tuntuna, Saya Caporal es Folklore de La Paz, Bolivia dedicado a las comunidades Afro de los Yungas de La Paz. No es danza Quechua, no es danza Aymara ni tampoco danza Andina y 0% Perú ya que los Afroperuanos son de Chincha, no existen Afroperuanos en Puno. Si usted sabe de una versión más antigua que esa, me encantaría conocerla. - "Puno consulado o agencia del folklore Boliviano" no lo digo yo, lo dice un peruano de Puno el pintor y periodista Roberto Valencia Melgar. En su artículo para el periódico 'Los Andes' publicado el día martes 20 de febrero de 1978 titulado "Puno Capital Folklórica del Perú"
@carlosar.ve.4283
@carlosar.ve.4283 6 жыл бұрын
gabriel olivas wl tundique es boliviano, cual es el tema mas antiguo de tundiqui peruano?? No existe, solo mostra discografia mas antigua que la boliviana de tundiqui
@bernaloroscorodrigozayedh7176
@bernaloroscorodrigozayedh7176 5 жыл бұрын
Amigo por lo menos dime que significa tuntuna. La tuntuna nacio en Bolivia, solo que Freddy Suazo(compositor y fundador de la tuntuna) la difundio en Peru. Pero la tuntuna es bolivinana.
@basilideszea9106
@basilideszea9106 Жыл бұрын
Puno arriba Peru Sur tierra linda zona ganadera primera calidad
@basilideszea9106
@basilideszea9106 10 ай бұрын
Hoy Boliviano tu Papa es Peru Peru Siempre Eh y España eh los dos Paisunidos carajo lloren el resto punto final etc ❤❤feliznavidad Peru Sur Puno
@nevercairasupo9575
@nevercairasupo9575 4 жыл бұрын
La tuntuna es de puno Perú. 💙💗💙💗💙💙💗💗💗💗
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@andresneiralujan23
@andresneiralujan23 3 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 hajajaja en este video puros lamentos bolivianos jajajajaa
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 9 ай бұрын
​@@marcosa.a.8022YYYYYYYYYYY SUEÑA
@luisandersonpachecomontane2496
@luisandersonpachecomontane2496 5 жыл бұрын
que Rica tuntuna buena wayanay
@kikeperezquispe
@kikeperezquispe 8 жыл бұрын
EL CAPORAL NACIÓ CON EL TUNDIQUE Y LA TUNTUNA DEL PERÚ Emilio Romero-Investigador. (Deacuerdo con los archivos de La Historia y Cultura de Puno) Existen todavia los documentos historicos que señalan que en el año 1934 los negros viviendo en Chuquito (Puno - Peru) y los negros de Cc'acca Acora (Puno - Peru) justamente presentaron estos bailes y ritmos en el festival de Puno. a proposito el nombre YUNGUYO proviene de dicha zona tropical, ya que la palabra remese en dos vocablos nativos, una Quechua y la otra Aymara YUNKA palabra Quechua que significa valle tropical y la otra en Aymara HUYO que significa lugar Cercado.YUNGUYO tambien fue el lugar donde peregrinaban los negros y la zona donde dieron rienda suelta asus tradiciones logrando una fucion cultural entre lo Indigena y lo Africano asi nacio el TUNDIQUE. El origen de la TUNTUNA es el TUNDIKE que, luego se llamo CAPORALES (recreado por los Hermanos Estrada de Bolivia, que Tomaron y Tocaron El TUNDIQUE y LA TUNTUNA como BASE y COLOR de MUSICA y DANZA para Formar EL CAPORAL ACTUAL), sucedio en los tiempos explotacion y exclavizacion de los negros, mulatos e indigenas (Quechas y Aymaras) en los asentamiento mineros o socabones de LAYKAKOTA y AZOGUINI pertenecientes al VIRREYNATO DEL PERU, (Actualmente pertenecientes al Departamento de Puno - Peru). Segun el Investigador e Historiador EMILIO ROMERO : "El tundique de factura COLONIAL era el Indigena que ridiculizaba la danza de los Negros en que unos de los Nativos se disfrazaba de Negro y Mulato y una Vejiga Inflada y daba saltos al ritmo del Bedon o Bombin y caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde el Ritmo del TUNDIQUE provenia en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN). El Investigador e Historiador VICTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperacion para los Negros donde nacio el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Fue el VIRREY TOLEDO el que declaro por mandato el TRASLADO de los NEGROS y MULATOS Trabajando en las Minas y Socabones del Virreynato del Peru, posteriormente tambien algunos fueron trasladados en Caballeria y Obreria a otras partes donde el CLIMA era mas FAVORABLE, como la COSTA del PERU pero TAMBIEN LA SIERRA CENTRAL del PERU como LA CIUDAD DE "YUNGAY" (Que tambien se DERIVA de la MISMA PALABRA "YUNGUYO") un VALLE con CLIMA FAVORABLE donde hasta hoy conocen un RITMO y BAILE llamado "LOS NEGRITOS". (HERMANOS Y HERMANOS, CONPATRIOTAS TODAS Y TODOS, POR LA DEFENSA,PROTECCION, PRESERVACION Y PROMOCION DE LA ETERNA Y SAGRADA HISTORIA y CULTURA DE PUNO "LA CUNA DEL ALTIPLANO DEL PERU", "UNION y JUSTICIA" ANTE "LA ESTAFA Y EXTORCION", "EL SOBORNO Y SABOTAGE", "EL SAQUEO Y PROFANACION" DEL ARTE Y FOLCLORE DEL ALTIPLANO PERUANO PARA SER "EXPLOTADO Y ABUSADO" CON OBJETIVOS Y FINALIDADES "POPULISTAS Y POLITICAS" DE LA REPUBLIQUETA DE CARTON DE BOLIVIA (EL ABORTO DEL PERÚ), "PODRAN ESTATIZAR" SUS INSTITUCIONES,SUS EMPRESAS, SUS RECURSOS NATURALES, PERO "NUESTRA HISTORIA Y CULTURA", "NUESTRO ARTE Y FOLCLORE" DEL ALTIPLANO PERUANO "NUNCA" "JAMAS". "EL ALTIPLANO DEL PERU ES DE Y PARA LOS QOLLAS DEL PERU DESDE SIEMPRE POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE". "PUNO" : "CUNA DEL ALTIPLANO", "FUENTE NACIENTE DEL TITIKAKA", "LA PHUNA DEL PERU": "PHUNA MAGICA Y MARAVILLOSA" AQUI TUS HIJAS E HIJOS.)
@Amanda-gb5kz
@Amanda-gb5kz 6 жыл бұрын
Voy a leer más, es que así es como se responde hermano, no con niñerías :)
@bernaloroscorodrigozayedh7176
@bernaloroscorodrigozayedh7176 5 жыл бұрын
Porfavor no tiene pruebas. Haber denme una cancion con ritmo de tuntuna en los años 30 o 20. La tuntuna la creo Feddy Suazo, el compositor boliviano.
@SofiaLopez-tr7hx
@SofiaLopez-tr7hx 4 жыл бұрын
@@bernaloroscorodrigozayedh7176 existen pruebas fotográficas de 1968 en Puno 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 de la existencia del TUNDIQUE (Tuntuna) , es preciso resaltar que el año solo es la presentación en Puno puesto que la danza ya existía muchos antes en Yunguyo 🇵🇪 la encuentras en la página de Facebook " Bolivia : gente de raices Peruanas "
@SofiaLopez-tr7hx
@SofiaLopez-tr7hx 4 жыл бұрын
existen pruebas fotográficas de 1968 en Puno 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 de la existencia del TUNDIQUE (Tuntuna) , es preciso resaltar que el año solo es la presentación en Puno puesto que la danza ya existía muchos antes en Yunguyo 🇵🇪 la encuentras en la página de Facebook " Bolivia : gente de raices Peruanas
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@Amanda-gb5kz PUES NO LEAS Y YA PERO SI NO LO HACES QUE SE TE QUITE ESA EZT U PI DA IDEA DE ADUEÑARTE DE LA TUNTUNA
@bhertorysomosuno7032
@bhertorysomosuno7032 4 жыл бұрын
Del tundique _tuntuna peruano....hicieron su caporal los bolivianos..ya no mientan más ....
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@luisdbatalla5542
@luisdbatalla5542 2 жыл бұрын
@@marcosa.a.8022 jajaja sigue soñando tu adueñándote de algo que no son de ustedes
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@marcosa.a.8022 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Yunguyo - Puno Atltiplano Perú Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" (1928:212). Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones... Ahora... Los mestizos han despojado a los campesinos el derecho a interpretarla" (C 19/11/64). En la década del treinta del siglo pasado dejaban de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria conjuntos de Tundique; por eso, en 1943 se informaba: "hacen algunos años que muchos de esos bailes típicos han desaparecido, como el monótono 'danzante' de los múltiples cascabeles, los 'Tundiques' que con sus irónicos versos daban más de un mal rato a las autoridades de policía" (LA 3/2/43). Tres décadas después, reaparecía esta danza en la fiesta patronal puneña; en 1968 intervenía Tundiques de Yunguyo (LA 8/2/68); en 1970 Tundiques del Barrio Independencia (LA 7/2/70); y en 1972 Tundiques del Barrio Orkopata (LA 8/2/72). En 1959 en un certamen escolar concursaba un Tundique (EEP 4/7/59). En 1964, en el concurso de Ácora, participaba Tundiques de Tancani (EEP 24/2/64). En estos últimos años, en el Carnaval de Juliaca se presenta la Escuela de Arte José Carlos Mariátegui Zambos Tundiques.
@fury7215
@fury7215 Жыл бұрын
🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@andreyhidalgololi1346
@andreyhidalgololi1346 8 жыл бұрын
guau!!!!!!!!!!!!!!!!! increibleeeeee!!!!!!!!l!l!l
@jeankar3397
@jeankar3397 5 жыл бұрын
Esto es la Unica Danza de los Puneños.. En los Caporales, Tinkus, Morenada Saya Etc hay si nos reclaman los bolis, Pero en esta danza eso si que nó los dejamos lo defendemos y no permitiremos que eyos lo arruinen.
@parisarielguzmanonate4600
@parisarielguzmanonate4600 4 жыл бұрын
Jean Kar la Morenada es patrimonio cultural de la nación peruana y no es de origen republicano para que sea de bolivia es de origen colonial que se desarrollo y definió dentro del virreynato del Perú!.
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
Mostrame una tuntuna peruna anterior a los payas con año y autor
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
@@rodrigozenteno1383 los payas solo sacaron canción saya afrobolivianos y el sinónimo y título era tuntuna no era danza boliche, la tuntuna nació por la costumbre y imitación a nuestros negros exclavos en yunguño.
@AnaLaurente-be1uc
@AnaLaurente-be1uc Жыл бұрын
​@@rodrigozenteno1383la tuntuna de payas es tundiqui de Pascuas xd😂😂😂😂no hizo ni una modificación a su tundiqui según la Unesco el sólo lo puso tuntuna por los tambores de tundiqui😂😂😂😂 No seas tan ridículo acá se respeta las danzas y no se está componiendo músicas por identidad😅😅😅
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
@@rodrigozenteno1383 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Yunguyo - Puno Atltiplano Perú Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: "Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada" (1928:212). Los Negritos del 10 de Octubre es un conjunto emblemático del Tundique, que se hacía presente en homenaje a San Francisco de Borja o "Tata Pancho", patrono de Yunguyo. Sobre este conjunto Darío Pariente Guzmán comentaba: "Los Negritos de 10 de Octubre... La danza morena de Yunguyo... nació bajo la dominación española... Los campesinos de este pueblo en gestación aprendieron las danzas africanas y tropicales y los incorporaron a su repertorio telúrico con algunas modificaciones... Ahora... Los mestizos han despojado a los campesinos el derecho a interpretarla" (C 19/11/64). En la década del treinta del siglo pasado dejaban de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria conjuntos de Tundique; por eso, en 1943 se informaba: "hacen algunos años que muchos de esos bailes típicos han desaparecido, como el monótono 'danzante' de los múltiples cascabeles, los 'Tundiques' que con sus irónicos versos daban más de un mal rato a las autoridades de policía" (LA 3/2/43). Tres décadas después, reaparecía esta danza en la fiesta patronal puneña; en 1968 intervenía Tundiques de Yunguyo (LA 8/2/68); en 1970 Tundiques del Barrio Independencia (LA 7/2/70); y en 1972 Tundiques del Barrio Orkopata (LA 8/2/72). En 1959 en un certamen escolar concursaba un Tundique (EEP 4/7/59). En 1964, en el concurso de Ácora, participaba Tundiques de Tancani (EEP 24/2/64). En estos últimos años, en el Carnaval de Juliaca se presenta la Escuela de Arte José Carlos Mariátegui Zambos Tundiques.
@basilideszea9106
@basilideszea9106 10 ай бұрын
Peru Arriba Peru Sur Puno son Originales punto titica titicaca es el mejor ❤❤❤navidad ok vino vino Uva De Ica Chincha peru Sur
@carlakalla7606
@carlakalla7606 Жыл бұрын
Los peruanos tenemos la culpa por no ponernos las pilas con nuestras danzas puneñas, y registrarlas
@roeljustino
@roeljustino 10 жыл бұрын
LA TUNTUNA ES UNA DANZA MUY BAILADA EN EL ALTIPLANO PUNEÑO, PRINCIPAMENTE EN EL SECTOR AYMARA. PRESERVARLA Y DESARROLLARLA ES TAREA DE TODOS.
@davidchg2555
@davidchg2555 5 жыл бұрын
Danza boliviana mal copiada por peruanos
@melanibt2785
@melanibt2785 3 жыл бұрын
@@davidchg2555 jajaj quisieras alto peru
@davidchg2555
@davidchg2555 3 жыл бұрын
@@melanibt2785 interesante tu respuesta bajo Perú
@davidchg2555
@davidchg2555 3 жыл бұрын
@@melanibt2785 ja ja no vez más allá de tu nariz Crees que todo es de puno que chiste.
@marcosa.a.8022
@marcosa.a.8022 3 жыл бұрын
Jajaja.. siga soñando, TODAS LAS SAYAS SON DE BOLIVIA(Saya afro,Negritos,Tundique,Tuntuna, Caporal)🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@Rolajba
@Rolajba 11 жыл бұрын
Grupo de Danza: Pacha Perú. Grupo de Música: Wayanay
@Rolajba
@Rolajba 10 жыл бұрын
DESCARGA AUDIO AQUI: ritmosydanzasdelande.blogspot.com/2012/05/ritmos-del-peru-tuntunas.html
@angelyzambrano2288
@angelyzambrano2288 4 жыл бұрын
Ayayay eso es mi Perú
@GrebreChasa
@GrebreChasa 8 ай бұрын
Los bolivianos copiaron y cambiaron el nombre eso no es crear amigos La muestra esta aqui TUNTUNA 🇵🇪👌
@jeremywalton7561
@jeremywalton7561 Жыл бұрын
arriba nuestra tuntuna nuestro folclor peruano
@jorgemacias8424
@jorgemacias8424 7 ай бұрын
Ojala solo esta cultura loq se adueñan los Peruanos peró lo quieren todo y con una y otra historia donde terminan contradiciendose 😅😅
@pilarbendezu2672
@pilarbendezu2672 Жыл бұрын
Wahuyanay su fiel acompañante caray no se sueltan con pacha muy bien esto es hace 10 años pero yo estoy aquí
@rosapineda4239
@rosapineda4239 4 жыл бұрын
De ahi se creo el.caporal digam lo.que digan el.caporal es Peruano
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
Jajajaja ya cualquier cosa comentan
@luisdbatalla5542
@luisdbatalla5542 2 жыл бұрын
Así es estimado . El caporal solo es la tuntuna solo que cambian el nombre nomás
@katypuma7893
@katypuma7893 7 жыл бұрын
simplemente genial
@yamiletramos9915
@yamiletramos9915 6 жыл бұрын
Diagan lo q digan bolivia no tiene ndddd. De danzas. Q se acuerden. A dnd pertenecían aquellos años alto Perú? Se recuerdan? Y nos quitan las danzas. Nuestro patrimonio aunque digan eso. En mi institución. Bailarmeos y la saya. Y/o caporales esta considerado. Como la diablada morenada tinkus.Disq. Danzas de bolivia y nosotros lo bailamos orgullos. Pq sabemos q es de acá del Perú. Amoooo ami Perú
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 8 ай бұрын
​@@luisquispep.3946Cuando nos referimos a marineros nos referimos al mar cosa la cual en bolivia no hay, La danza de las tijeras es una danza que cuenta la fuerza de los antepasados hacia los conquistadores españoles a poco sus ancestros han hecho lo mismo :v
@richardcuevajuanpedro7378
@richardcuevajuanpedro7378 7 жыл бұрын
Muy buena Tuntuna.
@luisquispep.3946
@luisquispep.3946 5 жыл бұрын
Esto no es tuntuna si no caporal antiguo kzbin.info/www/bejne/e5PUgWZ4gL-Sb8U
@4L3X4ND3R
@4L3X4ND3R 4 жыл бұрын
@@luisquispep.3946 tuntuna es el padre del caporal pero este es 💯 peruano mientras que caporal es boliviana
@panzitoamorosodezurdos2055
@panzitoamorosodezurdos2055 4 жыл бұрын
@@4L3X4ND3R ademas peru le da mas aporta al tundique y tuntuna tienes miles de escuelas ...que enseñan nuestra danza Mientras que en bolivia ni lo ponen en fiestas
@rogerrufino2042
@rogerrufino2042 4 жыл бұрын
@@panzitoamorosodezurdos2055 las musicas del tundique y tuntuna mas anriguas resgistradas son de Bolivia a puno recien llego la tuntuna en los años 70 y desde es q lo diversigaron 👌 no hay registro u argumento q peru muestre por eso entre historiadores folkloricos los peruanos se corren cuantas veces los historiadores Bolivianos les llamaron para hacer un debate Peru solo se aprovecho ya q en los 90 los afrobolivianos hicieron marchas por q no querian q se le llama al caporal "Saya" por q saya era una danza afro y ya en el caporal no se volvia la base afroboliviana seguia pero los bailarines ya no eran afros sino los capatazes "Caporal" y por eso si indignaron y hubo muchisima polemica e hicieron reuniones artistas folkloricos Bolivianos con los Afro de los yungas para acordar en algo e incluso dijieron q pues se vuelva a llamar TUNDIQUE el caporal como antes pero ya no se podia ya se presento al mundo todo eso desde el 69 y en los 90 recien reclamen los afrobolivianos ya no se podia.... Y solo se quedo saya caporal o solamente caporal Hay documentales de eso cuando lso afrobolivianos salian a marchar salian en noticieros en los 90 🙄
@rosmerysenpai
@rosmerysenpai 4 жыл бұрын
@@rogerrufino2042 aver,vamos a ver,el tundique es peruano es mencionado en libros como la monografía de puno de 1926,y es muy diferente al de Bolivia que era con maderas y solo de hombres en Bolivia creen que el tundique deriva de la saya afroboliviana (única danza boliviana),en Perú el tundique según historiadores es una sátira años negros que llegaban a yunguyo y si me vas a decir que en puno no hubo negros es una gran equivocacion boliviana en puno hubo negros que trabajaron en las minas de laycacota,hay registros de ellos la UNESCO hasta saco un libro titulado afroandinos donde habla de la presencia de negros en arequipa y puno,y resoecto ala s entrevista que dices que se corren no es al revés,según lo que se los bolis se corren ajjaka por qué no tiene nada más que leyendas,y la tuntuna nace en puno se presentaban en varias ocasiones en la candelaria los negritos de yunguyo,en los años 64 mucho antes que la recreación de los hermanos estafa,ahora el hecho de que Freddy zauso creará una música llamada tuntuna no les da el origen de la tuntuna,por qué la tuntuna mucho antes ya se mencionaban en libros puneños como danza peruana 😎🇵🇪💯
@Daff._
@Daff._ 10 ай бұрын
En su cara boliratas la tuntuna mas antigua es de Perú 😂😂😂❤❤
@isisiris6271
@isisiris6271 Жыл бұрын
Aqui si hay discrecion y danza peruana creible solo miren sus polleras😂😂son grandes en tanto frio las mujeres van andar cómo el caporal en calzon😂😂😂😂
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
Soy chileno, y esta danza por registro viene de gente aymara de yunguyo , es increíble que los Bolivianos copiando esta danza que no tiene nada de caporal quieren decir que es de ellos cuando en su continente esta en extinción 🙄🙄que malafea de su parte, siempre dan cringe criticando a otros países creyéndose superiores, y no reconocen que su supuesta salay sacaron del huaylash y otra copia tipo barata igual que la marinera, solo hagan puneños que esta danza crezca mas en su tierra
@basilideszea9106
@basilideszea9106 Жыл бұрын
Arriba El comercio puno y ganaderia si s s s Sur gente trabajadora desente humilde de corazon
@Kate.T1996
@Kate.T1996 10 жыл бұрын
Por cierto como se llaman los musicos quiero descargar esa cancion?
@Rolajba
@Rolajba 10 жыл бұрын
grupo wayanay
@Kate.T1996
@Kate.T1996 10 жыл бұрын
Gracias
@calicamerondias1648
@calicamerondias1648 5 жыл бұрын
Radimelh Avali-Ramacai viva su mar dr. bolivia jajaja
@leonelantoniomedina
@leonelantoniomedina 2 жыл бұрын
Deberiamos llamar al ritmo como es Tundique desde siglos atras y NO Tuntuna usada en 1970 recientemente en Boliva que luego cambio de nombre a Caporal y la Saya mal usada pues ya existia la Saya y es diferente el ritmo
@paolaangulocastagne186
@paolaangulocastagne186 25 күн бұрын
Y saya es quechua. 😊
@manazofullcult
@manazofullcult 8 жыл бұрын
BOLIVIANOS por favor no se engañe a si mismo y no venga con sus subidas de humo a la cabeza, FREDDY SUAZO es creador de su tema con ritmo de tundique EL NO ES CREADOR DE LA DANZA NI DEL RITMO. El estilo de danza fue creada en PERU y el ritmo es del tundique del altiplano mas los instrumentos de la zampoña y quena que son oriundos del peru. TUNTUNA 100% PERUANO
@carlosar.ve.4283
@carlosar.ve.4283 6 жыл бұрын
mañazo1892 full cult ejemplo de una tuntuna o tundiqui antiguo peruano ????
@albertoro15
@albertoro15 6 жыл бұрын
mañazo1892 full cult Sí demuestre con pruebas su argumento.
@bernaloroscorodrigozayedh7176
@bernaloroscorodrigozayedh7176 5 жыл бұрын
Porfavor no tiene pruebas.
@miguelbeltranbeltran9849
@miguelbeltranbeltran9849 5 жыл бұрын
Los vecinos siempre dirán que no tenemos pruebas, ellos no las tienen para refutarnos; históricamente los africanos llegaron a Bolivia por Perú, el primer contacto que tuvieron con indígenas del altiplano fue en Puno, cuando trabajaron en las minas de plata de Salcedo y Laykakota, después de ello fueron llevados a Potosí y después de obtener su libertad se movieron a tierras mas bajas como las Yungas en Bolivia, pero más a la costa de Perú. Siempre pretendieron hurtar las danzas del Perú, lo mismo sucede con la Diablada, la Cueca, el salay copia casi exacta del Huaylas ¿Quieren pruebas de ello?
@mancillafloresbrisaevelyn172
@mancillafloresbrisaevelyn172 5 жыл бұрын
En bolivia ni se escucha ese tema xD
@bryansss7054
@bryansss7054 9 жыл бұрын
CUALQUIER DISCUSIÓN CON LOS PUNEÑOSSSS... TITI PARA PERÚ Y CACA PARA ....................
@georgehuaman.3067
@georgehuaman.3067 Жыл бұрын
La tuntuna es bonita.
@jeanet4518
@jeanet4518 8 жыл бұрын
Holaaa! me dejarían usar la canción para una presentación de danza de tuntuna?
@izugalmh5592
@izugalmh5592 6 жыл бұрын
Es una pena ver que los comentarios están llenos de odio y peleas en vez de disfrutar de la música, cálmense un poco y disfruten.
@camaraenmanobolivia2563
@camaraenmanobolivia2563 Жыл бұрын
La Tuntuna, es un titulo de canción del Grupo Musical LOS PAYAS DE BOLIVIA inspirada em el San Benito un villancico de los YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, en dicho lugar es donde habitan los AFROBOLIVIANOS quienes llegaron desde POTOSI puesto que ahí extraían PLATA pues esa region históricamente tiene un CERRO DE PLATA hablamos del tiempo de la AUDIENCIA DE CHARCAS, por eso aun existe la exclamación española " VALE UN POTOSI". LA SAYA ES UN DANZA AUTOCTONA de la gente AFROBOLIVIANA Y QUE ES PROPIA DE LOS YUNGAS pues son patrimonio vivo, en dicha danza hay un caporal o capataz , en los años 60 los HERMANOS ESTRADA PACHECO originarios de la ciudad de La Paz Bolivia, crean la danza URBANA CAPORALES Reyes de la TUNTUNA con su agrupación URUS DELA GRAN PODER inspirados en el capataz de la saya afro boliviana. El tundiqui es de igual manera un baile de representación de los negros en Bolivia donde se usa el ritmo de los payas llamado Tuntuna acompañados de un instrumento de percusión dicha representación se ve en Oruro. Se declaro esta danza patrimonio del departamento de la paz y por ende de BOLIVIA. Lastimosamente ustedes como peruanos no quieren entender ni hallarle lógica , puno no tiene ni una sola comunidad negra, no tiene música de compositores mucho mas antiguo de los años 30 así mismo vestuario ni raíz ETNICA AFRICANA. Son influencia de Bolivia POR LO TANTO no se engañen ni engañen a su gente acepten lo que son y no distorsionen solo por gusto y moda UNA DANZA Y MUSICA QUE NUNCA SERA DE USTEDES. EN EL VIDEO SE VE EL CAPORAL ANTIGUO MAL LLAMADO TUNTUNA PUESTO QUE ESE NOMBRE ES DE UNA CANCION Y NO ASI UN RITMO , BUSQUEN QUIENES SON LOS PAYAS DE BOLIVIA Y SE DARAN CUENTA DE MUCHAS COSAS.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
Emilio Romero-Investigador. (Deacuerdo con los archivos de La Historia y Cultura de Puno) Existen todavia los documentos historicos que señalan que en el año 1934 los negros viviendo en Chuquito (Puno - Peru) y los negros de Cc'acca Acora (Puno - Peru) justamente presentaron estos bailes y ritmos en el festival de Puno. a proposito el nombre YUNGUYO proviene de dicha zona tropical, ya que la palabra remese en dos vocablos nativos, una Quechua y la otra Aymara YUNKA palabra Quechua que significa valle tropical y la otra en Aymara HUYO que significa lugar Cercado.YUNGUYO tambien fue el lugar donde peregrinaban los negros y la zona donde dieron rienda suelta asus tradiciones logrando una fucion cultural entre lo Indigena y lo Africano asi nacio el TUNDIQUE. El origen de la TUNTUNA es el TUNDIKE que, luego se llamo CAPORALES (recreado por los Hermanos Estrada de Bolivia, que Tomaron y Tocaron El TUNDIQUE y LA TUNTUNA como BASE y COLOR de MUSICA y DANZA para Formar EL CAPORAL ACTUAL), sucedio en los tiempos explotacion y exclavizacion de los negros, mulatos e indigenas (Quechas y Aymaras) en los asentamiento mineros o socabones de LAYKAKOTA y AZOGUINI pertenecientes al VIRREYNATO DEL PERU, (Actualmente pertenecientes al Departamento de Puno - Peru). Segun el Investigador e Historiador EMILIO ROMERO : "El tundique de factura COLONIAL era el Indigena que ridiculizaba la danza de los Negros en que unos de los Nativos se disfrazaba de Negro y Mulato y una Vejiga Inflada y daba saltos al ritmo del Bedon o Bombin y caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde el Ritmo del TUNDIQUE provenia en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN). El Investigador e Historiador VICTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperacion para los Negros donde nacio el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Fue el VIRREY TOLEDO el que declaro por mandato el TRASLADO de los NEGROS y MULATOS Trabajando en las Minas y Socabones del Virreynato del Peru, posteriormente tambien algunos fueron trasladados en Caballeria y Obreria a otras partes donde el CLIMA era mas FAVORABLE, como la COSTA del PERU pero TAMBIEN LA SIERRA CENTRAL del PERU como LA CIUDAD DE "YUNGAY" (Que tambien se DERIVA de la MISMA PALABRA "YUNGUYO") un VALLE con CLIMA FAVORABLE donde hasta hoy conocen un RITMO y BAILE llamado "LOS NEGRITOS". (HERMANOS Y HERMANOS, CONPATRIOTAS TODAS Y TODOS, POR LA DEFENSA,PROTECCION, PRESERVACION Y PROMOCION DE LA ETERNA Y SAGRADA HISTORIA y CULTURA DE PUNO "LA CUNA DEL ALTIPLANO DEL PERU", "UNION y JUSTICIA" ANTE "LA ESTAFA Y EXTORCION", "EL SOBORNO Y SABOTAGE", "EL SAQUEO Y PROFANACION" DEL ARTE Y FOLCLORE DEL ALTIPLANO PERUANO PARA SER "EXPLOTADO Y ABUSADO" CON OBJETIVOS Y FINALIDADES "POPULISTAS Y POLITICAS" DE LA REPUBLIQUETA DE CARTON DE BOLIVIA (EL ABORTO DEL PERÚ), "PODRAN ESTATIZAR" SUS INSTITUCIONES,SUS EMPRESAS, SUS RECURSOS NATURALES, PERO "NUESTRA HISTORIA Y CULTURA", "NUESTRO ARTE Y FOLCLORE" DEL ALTIPLANO PERUANO "NUNCA" "JAMAS". "EL ALTIPLANO DEL PERU ES DE Y PARA LOS QOLLAS DEL PERU DESDE SIEMPRE POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE". "PUNO" : "CUNA DEL ALTIPLANO", "FUENTE NACIENTE DEL TITIKAKA", "LA PHUNA DEL PERU": "PHUNA MAGICA Y MARAVILLOSA" AQUI TUS HIJAS E HIJOS.)
@alexandermamanicaceres5822
@alexandermamanicaceres5822 10 ай бұрын
Mes dansas papay XD
@LadyNaemi1
@LadyNaemi1 4 жыл бұрын
VIVA la.tuntuna del Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@jcarpio2083
@jcarpio2083 10 жыл бұрын
EL TUNDIQUE LA TUNTUNA TAMBIEN SON BOLIVIANOS TODA LA MUSICA DEL ALTIPLANO ES DE USTEDES...NO SE PASEN BOLIVIANOS ACOMPLEJADOS
@leoguerrero777
@leoguerrero777 10 жыл бұрын
***** FELIZMENTE NO TIENEN MAR .SINO EL CEVICHE SERIA BOLIVIANO.!!!!!!!!!!!!!!!!!
@eddymaquera468
@eddymaquera468 9 жыл бұрын
Leo Guerrero jajaajaj Qué buena .!!
@evsof26
@evsof26 9 жыл бұрын
+Leo Guerrero jajajajaja XD
@albertoro15
@albertoro15 6 жыл бұрын
Edwin Juan - "Puno consulado o agencia del folklore Boliviano" no lo digo yo, lo dice un peruano de Puno el pintor y periodista Roberto Valencia Melgar. En su artículo para el periódico 'Los Andes' publicado el día martes 20 de febrero de 1978 titulado "Puno Capital Folklórica del Perú"
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
El tango también es Boliviano La marinera es también Boliviano aunque ni tenga mar se le hace homenaje al marina de guerra qué cuida el lago Titicaca 😂😂😂😂
@urbancatalog
@urbancatalog 6 жыл бұрын
Despues de escuchar la entrevista a Suazo, el creador de la tuntuna..... dice que el tuvo un encargo de un peruano...... cuando ya pense que este genero era boliviano, nos quedamos que aparentemente sea de un peruano del norte de Puno.
@SofiaLopez-tr7hx
@SofiaLopez-tr7hx 4 жыл бұрын
Hola en donde lo dice? por cierto soy peruano 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@rodrigozenteno1383
@rodrigozenteno1383 4 жыл бұрын
Donde dice eso comparti la entrevista
@AlbertoTorres-t9g
@AlbertoTorres-t9g 7 ай бұрын
Mensiona la parte donde el zoaso se mordió la lengua al decir que de niño ya conocía la danza y demás de su familia peruana.
@ilonmosk7439
@ilonmosk7439 3 жыл бұрын
Hoy en día los diseños del tuntuna son copias de caporal este es original
@gutierrezninaronaldfelix4715
@gutierrezninaronaldfelix4715 11 ай бұрын
Antes Tuntuna Ahora Caporal.. La Tuntuna es una danza que nacio en Bolivia en los 70s pero Perú lo copió hasta la ahora, pero en Bolivia evolucionó a Caporal. Perú plagió antes nuestras danzas y lo sigue haciendo. Viva Bolivia !!!
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il 10 ай бұрын
No pudo evolucionar tanto, ya que deveria aun llevar los bobos en las manos que sería lo esencial en la danza, lo que pasa es que tuvieron tanta astucia de aprovecharse de una danza indigena tundique originario de yunguyo pensando que esta se extinguiera con la trayectoria de la otra danza tergiversada y estilizada, la verdad es que el caporal es copia del tundique 😂😂😂
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 5 ай бұрын
Emilio Romero-Investigador. (Deacuerdo con los archivos de La Historia y Cultura de Puno) Existen todavia los documentos historicos que señalan que en el año 1934 los negros viviendo en Chuquito (Puno - Peru) y los negros de Cc'acca Acora (Puno - Peru) justamente presentaron estos bailes y ritmos en el festival de Puno. a proposito el nombre YUNGUYO proviene de dicha zona tropical, ya que la palabra remese en dos vocablos nativos, una Quechua y la otra Aymara YUNKA palabra Quechua que significa valle tropical y la otra en Aymara HUYO que significa lugar Cercado.YUNGUYO tambien fue el lugar donde peregrinaban los negros y la zona donde dieron rienda suelta asus tradiciones logrando una fucion cultural entre lo Indigena y lo Africano asi nacio el TUNDIQUE. El origen de la TUNTUNA es el TUNDIKE que, luego se llamo CAPORALES (recreado por los Hermanos Estrada de Bolivia, que Tomaron y Tocaron El TUNDIQUE y LA TUNTUNA como BASE y COLOR de MUSICA y DANZA para Formar EL CAPORAL ACTUAL), sucedio en los tiempos explotacion y exclavizacion de los negros, mulatos e indigenas (Quechas y Aymaras) en los asentamiento mineros o socabones de LAYKAKOTA y AZOGUINI pertenecientes al VIRREYNATO DEL PERU, (Actualmente pertenecientes al Departamento de Puno - Peru). Segun el Investigador e Historiador EMILIO ROMERO : "El tundique de factura COLONIAL era el Indigena que ridiculizaba la danza de los Negros en que unos de los Nativos se disfrazaba de Negro y Mulato y una Vejiga Inflada y daba saltos al ritmo del Bedon o Bombin y caminaba al son de una Gaita hecha de Pimkillo". Tiempo mas tarde el Ritmo del TUNDIQUE provenia en TUNTUNA (LLAMADA ASI POR EL SONIDO DEL BOMBIN). El Investigador e Historiador VICTOR LOZA nos dice: Fue en YUNGUYO, el lugar de espera, descanso, y recuperacion para los Negros donde nacio el RITMO y BAILE Mulato que se llego a denominar TUNDIQUE (Luego TUNTUNA) por el paso que marcaba el tambor. YUNGUYO no solamente fue un pueblo Aymara/Lupaka (Vease: Reinos Aymaras del Altiplano), sino ya era para ese entonces un lugar donde peregrinaban los Negros y eran libres de celebrar sus tradiciones juntos con los Lupakas/Aymaras. Fue el VIRREY TOLEDO el que declaro por mandato el TRASLADO de los NEGROS y MULATOS Trabajando en las Minas y Socabones del Virreynato del Peru, posteriormente tambien algunos fueron trasladados en Caballeria y Obreria a otras partes donde el CLIMA era mas FAVORABLE, como la COSTA del PERU pero TAMBIEN LA SIERRA CENTRAL del PERU como LA CIUDAD DE "YUNGAY" (Que tambien se DERIVA de la MISMA PALABRA "YUNGUYO") un VALLE con CLIMA FAVORABLE donde hasta hoy conocen un RITMO y BAILE llamado "LOS NEGRITOS". (HERMANOS Y HERMANOS, CONPATRIOTAS TODAS Y TODOS, POR LA DEFENSA,PROTECCION, PRESERVACION Y PROMOCION DE LA ETERNA Y SAGRADA HISTORIA y CULTURA DE PUNO "LA CUNA DEL ALTIPLANO DEL PERU", "UNION y JUSTICIA" ANTE "LA ESTAFA Y EXTORCION", "EL SOBORNO Y SABOTAGE", "EL SAQUEO Y PROFANACION" DEL ARTE Y FOLCLORE DEL ALTIPLANO PERUANO PARA SER "EXPLOTADO Y ABUSADO" CON OBJETIVOS Y FINALIDADES "POPULISTAS Y POLITICAS" DE LA REPUBLIQUETA DE CARTON DE BOLIVIA (EL ABORTO DEL PERÚ), "PODRAN ESTATIZAR" SUS INSTITUCIONES,SUS EMPRESAS, SUS RECURSOS NATURALES, PERO "NUESTRA HISTORIA Y CULTURA", "NUESTRO ARTE Y FOLCLORE" DEL ALTIPLANO PERUANO "NUNCA" "JAMAS". "EL ALTIPLANO DEL PERU ES DE Y PARA LOS QOLLAS DEL PERU DESDE SIEMPRE POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE". "PUNO" : "CUNA DEL ALTIPLANO", "FUENTE NACIENTE DEL TITIKAKA", "LA PHUNA DEL PERU": "PHUNA MAGICA Y MARAVILLOSA" AQUI TUS HIJAS E HIJOS.)
@SumaqUrqu
@SumaqUrqu 6 ай бұрын
Para la informacion de los bolis este video es del año 1968
@Norma.Norma70
@Norma.Norma70 6 жыл бұрын
🎶🎵🎶🎶😍💕
@driknego9505
@driknego9505 9 жыл бұрын
con el problema de puno muchos bolivianos reaccionaran y la verdad los van a destapar a los peruanos ya que es facil no entiendo piensan que caporales y tuntuna viene de peru "falso" tuntuna es un ritmo que se lo decia asi a los caporales comúnmente cuando empezo el caporal en bolivia, claro esta, con los trajes cual bailan sobre todo las mangas, esta danza llego a puno creo que ya seran 40 años se la bailaba con estas mangas y la falda de las chicas era mas ancho (por favor no inventen historias)
@AlvaroGavancho-kt4il
@AlvaroGavancho-kt4il Жыл бұрын
La tuntuna es muy diferente no simplemente es decir asi, los Bolivianos lo llaman tundiqui lo mismo con los brazos pero con mascaras de reyes morenos.
@gustavoalfa0
@gustavoalfa0 2 жыл бұрын
Tuntuna Peruana
@matiasxdmedina288
@matiasxdmedina288 3 жыл бұрын
Hay un babaso de un vídeo y dice que lo creo jajaja ni mentir sabe . Esto es de antes .
@yessimamanic.1535
@yessimamanic.1535 16 күн бұрын
La tuntuna Afroboliviana 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@corazondeamazonas1016
@corazondeamazonas1016 4 жыл бұрын
Apreciado la tuntuna; a cambio enterado la cultura del Perú, en vez que canten danzas del Perú con orgullo lo hacen otras danzas ajenas.
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 8 ай бұрын
Esta danza es del Perú no te confundas
@nicobm8027
@nicobm8027 10 жыл бұрын
de cuando es este video?
@rosmerysenpai
@rosmerysenpai 4 жыл бұрын
La verdadera tuntuna🇵🇪, los demás de Bolivia son copias, ya que ellos no bailaban tuntuna, los muy pillos ahora quieren también esta danza
@katypuma7893
@katypuma7893 7 жыл бұрын
ok
TUNTUNA - PACHA PERU 2013
6:04
Raquel Huisa
Рет қаралды 39 М.
MIX TUNTUNA 2019 - JF DEEJAY
8:07
JF DEEJAY
Рет қаралды 16 М.
兔子姐姐最终逃走了吗?#小丑#兔子警官#家庭
00:58
小蚂蚁和小宇宙
Рет қаралды 13 МЛН
HELP!!!
00:46
Natan por Aí
Рет қаралды 11 МЛН
Сюрприз для Златы на день рождения
00:10
Victoria Portfolio
Рет қаралды 2,7 МЛН
TUNTUNA PACHA PERU PINACLE YOUTUBE
7:12
PACHA PERÚ
Рет қаралды 4,1 М.
Tupay - Soy Caporal Oficial Video
3:51
TUPAY
Рет қаралды 21 МЛН
TUNTUNA - COSTUMBRES DEL PERÙ -☀️🔥FESTIVAL DE DANZA - 2✨ -RENACER 🔥☀️
6:31
Fiesta Amazónica ESTAMPAS CARTAVINAS
5:42
Carlos Bermudez
Рет қаралды 11 М.
JALLMAY "Negrillos de Arequipa" - Miski Takiy (09/Abr/2016)
3:52
Miski Takiy
Рет қаралды 3,3 МЛН
CAMPEON LIMA SUR - CAASMI | CATEGORIA TUNTUNA |
9:41
ENFOQUE 1.2 OFICIAL
Рет қаралды 9 М.
Danza de caporales de Puno, Perú  Elenco Brisas del Titicaca
5:24
Big Music Enterprises
Рет қаралды 437 М.
TUNTUNA PACHA PERÚ 2017 -  FLOR DE LA CANELA
6:45
Wiler Gustavo Ponce Rios
Рет қаралды 15 М.
DANZA YACUMAMA - SOLNAKANU PERU
6:08
SOLNAKANU PERÚ
Рет қаралды 1,5 МЛН
TUNTUNA PACHA PERÚ
3:40
PACHA PERÚ
Рет қаралды 36 М.
兔子姐姐最终逃走了吗?#小丑#兔子警官#家庭
00:58
小蚂蚁和小宇宙
Рет қаралды 13 МЛН