Рет қаралды 25,352
Darío Sztajnszrajber - Las fronteras (im)posibles entre la tecnología y lo humano - Español
Mediamorfosis Transmedia 2015
mediamorfosis.net/
Pensar el límite entre lo tecnológico y lo humano es ambiguo. Pensar un límite es ambiguo. Pensar es ambiguo. Tal vez sea esta ambigüedad la que nos permita abrir una relación que siempre hemos pensado desde la exterioridad: la tecnología como un dispositivo que el ser humano puede disponer (o indisponer) a su arbitrio. ¿Y si fuera al revés? ¿Y si “somos” tecnología? ¿Y si la naturaleza humana no fuese naturaleza? Una frontera genera al mismo tiempo una sensación de estabilidad y de tránsito: en las fronteras las entidades se separan, pero el mismo tiempo se mezclan. ¿Qué es lo humano sino un ejercicio de hibridación permanente? Pensar lo posible es pensar delimitando, o sea, poniendo límites. Tal vez se trate de pensar lo imposible, o sea, el horizonte infinito que permita comprender la contingencia de lo real y el devenir de la existencia (la mixtura incesante de lo tecnológico y lo humano). Y no angustiarse en el intento. O angustiarse y seguir intentando…
Darío Sztajnszrajber es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en la UBA, FLACSO y la UNLP. Divulga la filosofía en los medios de comunicación con sus programas de TV “Mentira la Verdad” y “El amor al cine” por Canal Encuentro, su programa de radio “Demasiado Humano” para la Asociación de Radios Universitarias Nacionales, y su espectáculo “Desencajados: filosofía + música” en el ND Teatro y en gira por todo el país. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?” (Editorial Planeta) y “Para aprender a leer a Platón” (Eudeba)