Profesor entiendo que el golpe que ha dado China también viene por el lado de su eficiencia energetica que a diferencia de GPT es bastante menor. Ya salió Janus pro 7b , es decir las aplicaciones comenzarán poco a poco a proliferar con este modelo y es en el uso de las aplicaciones donde se produce el gasto de energía. Aquí en Perú deep seek está teniendo algunos problemas (server Is busy), pero su deep think es muy interesante. Saludos profesor, siempre siguiendo sus publicaciones.
@0utKast3 күн бұрын
Hola morojudio. Es un tema interesante a seguir, y más que un modelo concreto el dilema puede ser que papel va a jugar el mundo de código abierto. Los entrenamientos muy costosos ya producidos son ya en sí auténtica inteligencia que se puede usar para desarrollar modelos más avanzados pero sin necesidad de empezar desde cero. Analizando la información sobre Deepseek no veo ninguna herramienta revolucionaria que facilite esa mejora de eficiencia, sino es que ha aprovechado la inteligencia de modelos anteriores. De todos modos es un tema muy interesante a seguir, pero analizando la documentación técnica, no el ruido que atrona en las redes sociales, como siempre. Un saludo.
@contentfreeGPT5-py6uv2 күн бұрын
@@0utKastsi acá en Perú el costo es extremadamente bajo, usaba open ai, literal ahorramos 20 veces más. Actualmente uso cloud destilado 70b y mi superfluo de modelos de razonamiento o mini Agis agent para mi negocios,o mis projectos,literal hago de todo. Ya pronto saldrá un projecto mío,me tomo 1 año
@GenteIdeas3D4 күн бұрын
Muy oportuno este video Profesor Jesús. Gracias !
@0utKast3 күн бұрын
Gracias Genteldeas3D. Un saludo.
@franciscosercovich13222 күн бұрын
Le sugiero leer el articulo "With DeepSeek, China innovates and the US imitates" en el FT de hoy, y los comentarios al articulo, especialmente el de Andres Sieges.
@0utKast2 күн бұрын
Lo miraré, gracias. De todos modos a mi me parece que el problema de fondo es seguir anclados en una mentalidad del pasado. La innovación tiene que ser abierta, eso de imitar, copiar, plagiar son mentalidades gremiales de la edad media. El conocimiento tiene que ser abierto y accesible para todos. A mi me parece que de un lado y otro empieza a haber un tufo "político" muy desagradable. En cuanto a este tema concreto, se está centrando exclusivamente el tema de la IA generativa en los chats de texto. El siguiente gran paso será la IA que sea capaz de comprender un vídeo, desde los escenarios a los personajes, los textos, las acciones. Eso sí será multimodal y sigue estando lejos y va a necesitar una gran capacidad de cómputo. La destilación del conocimiento humano para los modelos conversacionales ya ha llegado al límite, y estos modelos no son Einstein, no son capaces de crear ideas nuevas, solo ordenar muy bien y muy claro las ya existentes, así que para esos temas es cierto que no se necesita ya una gran cantidad de cómputo más que para las inferencias y cualquiera que conozca como funcionan estos modelos en la actualidad ya todos aprenden o (o copian o imitan para los medievalistas) de todos y la principal fuente de aprendizaje de estos modelos son las propias interacciones con los humanos. Cientos de millones de conversaciones cada día de las que siguen aprendiendo. Pero lo que queda por delante va a necesitar una potencia de cómputo enorme, y, en mi opinión, en unos días de Deepseek ni se hablará porque no aporta tampoco nada realmente revolucionario, más allás de los modelos abiertos que ya los hay desde el principio, y algunos aspectos técnicos interesantes que también serán copiados por todos instantáneamente. Dentro de un mes me cuenta donde está DeepSeek.
@rubencarro32154 күн бұрын
Jesús, muchas gracias por arrojar luz de manera veraz y concreta. Estos días ha habido tal cantidad de información inexacta, en medios generalistas y especializados, que es imposible saber el alcance de estos movimientos. Y no solo por la resolución técnica sino mezclado con la política, ya que sigue el eterno dogma de "USA = buenos, China = malos". Hay que seguir atentos!
@0utKast3 күн бұрын
Sí, estoy de acuerdo. Se podrá pensar lo que se quiera del régimen chino, pero es el mismo que era hace tres décadas, incluso más duro en aquel momento después de la represión de la Plaza de Tiananmén, y los Estados Unidos no tuvieron el más mínimo problema en crear unos intensos lazos económicos que en gran medida explican el auge tremendo de muchas empresas estadounidenses, también chinas, lo que fue beneficioso para ambos. Ahora el tema no es ideológico, está muy claro, es de competencia económica. En Estados Unidos muchos sectores, democrátas, republicanos, temen de verdad perder la hegemonia, no solo económica, frente a China y eso explica muchas de las reacciones. Un saludo.
@iñigote3 күн бұрын
La apertura de modelos puede poner fin a la competencia por tener el "mejor modelo" secreto, y enfocarse más en la investigación y el desarrollo colaborativo. Creo que para la educación y proyectos universitarios puede ser un gran paso.
@Jexu823 күн бұрын
Me he quedado con ganas de mas 😊 todo muy bien explicado pero me gustaria saber hacia donde vamos con todo esto, que papel juega España y Europa? Estando tan tannn retrasados en tecnología. Y dentro de 5, 10 y 15 años que expectativas hay? Debemos preocuparnos? Gracias y un Saludo
@0utKast2 күн бұрын
Hola Jexu. Lo de hacia donde vamos es, en mi opinión esa "trampa" del cerebro de creerse que lo importante es el final, la meta. Para mi sería más preguntarse ¿Dónde estamos? Y en un proceso dinámico como éste es una pregunta que no para de cambiar. Como historiador supongo que cuando se pueda ver este proceso con auténtica perspectiva, dentro de un par de siglos, se hablará de la Era digital en su conjunto, por que lo que está pasando no es más que un nuevo paso en la evolución del mundo digital discreto, basado exclusivamente en bits, creado por los humanos a partir de las ideas, sobre todo de Turing, Shannon y Von Neumann. Sobre lo de preocuparse, y de nuevo creo que objetivamente con ojos de historiador, deberíamos dar las gracias por la época que nos ha tocado vivir. Siempre les decía a mis alumnos que en la historia de España, hasta estas últimas, nunca ninguna generación había vivido sin padecer alguna guerra; no digamos hambrunas, miserias, analfabetismo, injusticias flagrantes. Eso no quiere decir que no haya problemas, pero vivimos una de las mejores épocas de la humanidad. Los últimos 80 años de Europa son su edad de oro; a mi lo que me preocupa es si durará y lo dudo mucho, pero no tiene nada que ver con la inteligencia artificial, ni con el mundo digital que hemos creado y que tan mal entendemos; tiene que ver con el inconsciente colectivo de las masas que parece que se ha cansado de vivir bien y está deseando, aunque sea inconscientemente, provocar otro desastre. De nuevo como historiador, a mi lo que me preocupa es recordar como Europa, el día que se inició la Gran Guerra, que luego se llamaría la Primera Guerra Mundial, las plazas de las principales ciudades se llenaron de gente llena de júbilo, cuando se dirigía a su mayor desastre, o plazas llenas vitoreando a Hitler, a Stalin o a Franco. A mi la inteligencia artificial no me preocupa, me interesa; la especie humana sí que me preocupa y mucho. No creo que le haya resuelto ninguna de sus dudas, porque no tengo respuestas. En mis ratos libres estoy elaborando un trabajo al que llamo "tratado de filosofía del mundo digital" del que la inteligencia artificial es un apartado más que está dando lugar a un mundo en el que la vida humana, que es analógica, cada vez se realiza más en ese mundo digital, que, sin embargo sigue siendo un gran desconocido. Yo quiero ser optimista, y lo que tengo claro es que si hay problemas graves en el futuro, espero que no, seremos los humanos los culpables, no estos magníficos algoritmos y procesadores. Un saludo.
@Jexu822 күн бұрын
@0utKast Muchas gracias por tan elaborada respuesta. La he leído varias veces. La IA engloba tantas cosas a nivel filosófico, etico, económico y todo lo que se le quiera añadir que es como hablar del Internet. Grandes conjuntos de cosas. De hecho parece la evolución lógica del mismo. Espero que vayan saliendo cositas interesantes que ahora ni imaginamos y podamos vivir o mantener otra buena época. Un saludo.
@vilicitano3 күн бұрын
Desde luego la IA no es una carrera de 100m. Es una maratón, por mucha histeria colectiva que haya. Sobre envidia, esto solo deja claro una cosa, teniendo en cuenta que este modelo también ha sido entrenado con los procesadores de envidia está claro que inversión es segura 😂😂😂. Buen video
@0utKast3 күн бұрын
Sin duda, las GPUs de NVIDIA son las palas de esta fiebre del oro artificial. La duda es sí otras empresas, como AMD, o la propia Google con sus TPUs le acaban haciendo competencia. Incluso en ese tema se desconoce mucho el papel que está jugando CUDA, un lenguaje especializado basado en C++ y que le ha dado una enorme ventaja a NVIDIA al convertirse en el software estándar en la conexión con estos potentísimos procesadores. De todos modos, la subida del 1000 por cien en unos años es una barbaridad y el que la inteligencia artificial tiene un potencial indiscutible, no está reñido ni mucho menos con que se esté creando una enorme burbuja similar a la de las punto com en su momento. Tiene similitudes. La popularización de Internet no se detuvo, muy al contrario, pero muchos incautos que invirtieron su dinero, vieron como mucho de ese supuesto valor no era tal. No digo que sea el caso de NVIDIA que tiene una posición muy sólida, pero que en torno a la inteligencia artificial se está creando una burbuja es muy posible. Un saludo.