Рет қаралды 8,075
#asturias #contaminación #medioambiente AsturiasVerde.Net En Asturias las parroquias del oeste del concejo de Gijón (273.422 habitantes) y sur del concejo Carreño (10.636 habitantes) agrupan a decenas de miles de vecinos, que desde hace muchos años deben sufrir la contaminación de un conglomerado de industria pesada que se extiende en el valle y ría de Aboño, tráfico pesado, centrales térmicas de carbón (la mayor parte de importación), cementera, polígonos industriales, enormes parques de minerales y la vieja acería que en su configuración original data de 1973 cuando el Estado absorbió las instalaciones anteriores mediante la creación de Ensidesa; la factoría, que cubre varios kilómetros cuadrados, pertenece en la actualidad al grupo ArcelorMittal. Por desgracia las instalaciones no han evolucionado como correspondería a una fábrica del siglo XXI y a un país de la Unión Europea. A la contaminación diaria, por polvo y sustancias tóxicas, hay que sumar diversos incidentes, incendios y fallos que han ocasionado además de un riesgo para la seguridad de los trabajadores emisiones contaminantes.
La contaminación no sólo queda reflejada en los datos estaciones de control de calidad de aire, es algo que se visibiliza a diario en la capa de partículas de hierro que se depositan sobre todo, todos y por supuesto en los pulmones de los vecinos. Se llega a situaciones surrealistas, intentar apostar por la energía solar en estas parroquias es una misión imposible, porque periódicamente la capa de hierro termina posada sobre las placas haciéndolas prácticamente inservibles.