Рет қаралды 999
Teoria sobre la defensa zonal 221.. con ajustes
No me muevo con parámetros comunes, hay cosas que para mí son importantes y por eso me pueden llegar a definir como un personaje. Quisiera que se me reconozcan por el amor y la pasión que le tengo al básquet
Además siempre viajé a EE.UU., tengo 12 viajes yendo a perfeccionarme y creo que el idioma me sirvió como una puerta a otro mundo grande y más para nuestro deporte, dado que el básquet americano ha sido una de las grandes influencias que nosotros hemos tenido; los primeros grandes maestros que hemos tenido los argentinos han sido americanos.
Eso sumado a mi rol de docente me llevó a hacer un documento que sirva para que los entrenadores puedan tener una guía para orientarse en cuestiones terminológicas. Lo hice desinteresadamente y lo publiqué. Además Javier Orlandoni me dio una mano editándolo, dándole una forma un poco más prolija y quedó para ser utilizado por todo aquel que lo necesite.
Hoy ciertos términos están incorporados no sólo en los entrenadores, sino también en los periodistas. Hoy al hablar de un pickandroll no se generan dudas de lo que significa y todos lo usan con normalidad y se habla cada vez menos de bloqueo directo o bloqueo y rol.
Respecto del pickandroll, creo que hoy hay un auge de acuerdo a la necesidad de ejecutar acciones muy puntuales de bajo riesgo en poco tiempo. Los 24 segundos generaron la necesidad de poner la pelota en los jugadores más seguros y que el jugador más grande y más fuerte intente liberarlo. Es poner a los dos mejores jugadores de la cancha en una acción que resulte en una ventaja y aprovechar todo el esquema de situaciones que vienen por detrás (desequilibrios, ayudas defensivas y rotaciones para conseguir un tiro fácil); ahora, de ahí a creer que todo el básquet circula en torno al bloqueo directo, es un error. Pensar que los chicos en divisiones formativas tienen que usar bloqueos directos es un gran error. Porque el pickandroll es el puno final de un proceso que implica la formación del jugador en cuanto a asignación de roles que se da en la última etapa y que usado tempranamente genera asignación de posiciones fijas a chicos muy bajos (que no sabemos cuánto van a crecer) o asignarle un rol con acotamiento de fundamentos a otros jugadores, el desentender a otros jugadores que ocupan roles muy pasivos en ataque que dejan de tener contacto con el balón; hay que tener mucha precaución con el uso del bloqueo directo, porque es un fenómeno que se ha popularizado y lo que debería ser una herramienta de los entrenadores de la elite o el alto rendimiento es un elemento común en infantiles, cadetes, y juveniles. Creo que hay que tener mucho cuidado con el uso que le dan los entrenadores en categorías formativas.
extraido de www.diagonalalaro.com.ar/?p=10660
este video se encuentra en nuestro canal www.vimeo.com/ondemand/basquetbolchannel