Excelente tutorial ingeniero, muchas felicidades y muchísimas gracias.
@maxcivil2 жыл бұрын
Gracias
@movimates66353 ай бұрын
enseñas del #1 master , muy buen video
@maxcivil3 ай бұрын
Muchas gracias. Saludos
@movimates66353 ай бұрын
Inge una pregunta, cuando se hace el análisis estático en un edificio por ejemplo qué es lo que se tiene que revisar, una vez que yo asigne elementos estructurales como columnas vigas losas, las cargas de servicio y también los poner los factores de carga viva y carga muerta 1.3 y 1.5 por ejemplo aquí en la norma técnica complementaria de México qué es lo que se revisa cuando se hace el diseño las distorsiones los desplazamientos verticales en las vigas y qué más lo que se revisa?
@maxcivil2 ай бұрын
Hola. Seguro la norma que establece tu país te propone los parámetros mínimos como control de derivas, relación columna fuerte/viga débil, reflexiones, rotación, alabeo, cuantías de acero, etc. Debes revisar la norma.
@movimates6635Ай бұрын
tendra de casuladad un video decomo descargar el prodicicCFE?
@maxcivilАй бұрын
@@movimates6635 chuta, nunca he escuchado eso la verdad. Saludos
@ggconstructora43432 жыл бұрын
Excelente Inge,sólo una observación: NEC15 dice que la deriva inelástica=0.75*R*deriva elástica.Saludos.
@maxcivil2 жыл бұрын
Gracias por el comentario. Saludos
@movimates66353 ай бұрын
inge buenas noches en la ntc en mexico de donde sale ese de factor de reduccion sismica ?
@maxcivil3 ай бұрын
Hola. Sí, en México existe una norma para el diseño sísmico de edificaciones, y se utiliza un sistema de diseño similar al de la NEC en Ecuador. La norma mexicana que establece los lineamientos para el diseño estructural en zonas sísmicas es el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDMX), también conocido como Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTC-DS). En cuanto al factor de reducción de respuesta sísmica, que se llama factor de comportamiento sísmico (R), se determina en función del tipo de sistema estructural, su ductilidad y la capacidad de disipación de energía del sistema. Este factor es análogo al factor R de la NEC y al de otros reglamentos internacionales. Saludos