EL CASTILLO DE VIGUERA

  Рет қаралды 58,558

Ancient technology

Ancient technology

Күн бұрын

Situado en el pueblo de Viguera (La Rioja) está peña de aspecto inexpugnable es lo que se llamó en la historia el castillo de Viguera. Arrasado por Abderramán I en 781, fue luego fue de los Banu Qasi. En tiempos del rey Fortún Garcés de Pamplona, que había permanecido veinte años como rehén en Córdoba, donde recibió educación cortesana y no militar, la fortaleza de Viguera pertenecía a los Banu Qasi. Tenía a finales del siglo IX, en Viguera, una de sus bases militares más inexpugnables y en ella mandó encerrar a su tío Ismael y a sus sobrinos, cuando los capturó tras la batalla de Calahorra en 882. Pocos años después el mismo Muhammad reconstruyó el castillo de Viguera.
Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
/ @isaacmorenogallo
Apoyo económico al canal:
PayPal (España): www.paypal.com...
PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com...
Bizum: 621317692
Redes:
/ isaacmorenogallo
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Webs:
www.traianvs.net/
www.viasromana...
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#Abastecimientosromanos
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#Puertade Cameros
#Viguera
#Iregua

Пікірлер: 192
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo 5 ай бұрын
Si lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽
@josemariatejado8280
@josemariatejado8280 5 ай бұрын
Muchas gracias a tí Isaac por el esfuerzo de subir hasta allí (no es baladí) y por el tremendo y excelente trabajo de montaje que has hecho, !Además en un tiempo récord! Fue un auténtico placer poder charlar y compartir contigo una tarde excepcional allí arriba, charlando y conversando como dos apasionados de nuestro trabajo. Un fuerte abrazo. Nos vemos.
@josemariatejado8280
@josemariatejado8280 5 ай бұрын
Las campañas arqueológicas en Viguera han sido financiadas desde 2016 por el Servicio de Patrimonio de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja.
@sskar9390
@sskar9390 5 ай бұрын
Hacen ustedes una gran labor
@cristinominguez3559
@cristinominguez3559 5 ай бұрын
Siempre que he pasado por esa carretera, camino de Logroño o de Nájera, me han llamado la atención esos enormes pilares de conglomerado, que me recuerdan mucho a los Mallos de Riglos. Pero lo que nunca habría sospechado es que sobre ellos se hubiera ubicado una fortaleza con tantos siglos de historia. Conocemos nuestro pais bastante menos de lo que creemos.
@MilagrosASaenz
@MilagrosASaenz 5 ай бұрын
Son conglomerados de borde de cuenca, igual que los de los Mallos de Riglos.
@gps9877
@gps9877 5 ай бұрын
Maravilloso profesor, imposible no enamorarse de nuestra historia en cada vídeo y por supuesto el privilegio de escuchar a cada uno de sus acompañantes, siempre amenos,apasionados y con el profundo conocimiento del pasado. Un lujo impagable, gracias por todo.
@marbusra
@marbusra 5 ай бұрын
Como siempre, extraordinario. Soy de Logroño y he subido al castillo de Viguera. Ciertamente es complicado (hay unas cadenas fijadas a la roca para agarrarse en los tramos más agrestes), pero se puede acceder. Las vistas son espectaculares. Y la historia del lugar es interesantísima. Recomiendo también subir a la iglesia de San Esteban, en la ladera enfrentada al castillo, con pinturas parietales románicas, al castillo de Castañares muy cercano y al de Clavijo, también muy cercano, con un emplazamiento verdaderamente espectacular. Gracias, señor Moreno, por esta labor de divulgación tan maravillosa.
@inakivalle5615
@inakivalle5615 5 ай бұрын
Desde Logroño, La Rioja, que gran reportaje, que maravilla de paisaje, que grandiosa nuestra Historia....Esos parajes tan hermosos, los he recorrido cientos de veces en montain bike....y siempre es una sensación de conectar y estar en consonancia con la Madre Naturaleza... Gracias Isaac, por mostrarnos nuestra maravillosa geografía, y desconocida Historia ....❤❤❤
@AngeloGonzalez-i6m
@AngeloGonzalez-i6m 16 күн бұрын
Interesante, me gustaría estar allí con ustedes, escuchando sus pláticas acerca de la historia. Pero me llevo el cafecito para compartirlo con ustedes. Gracias Isaac Moreno Gallo, siempre humilde, trabajador y defensor de la historia. Mucha salud para usted y todo el equipo de maestros y profesionales de la historia.
@marcelogonzalez9346
@marcelogonzalez9346 5 ай бұрын
Gracias por compartir. Desde Caleta Olivia Santa Cruz Patagonia Argentina
@KGBigTicket5
@KGBigTicket5 5 ай бұрын
Este vídeo debería durar 5 horas. Muchísimas gracias desde Logroño!!!
@aagoge
@aagoge 5 ай бұрын
Se me acumulan los destinos a visitar por España gracias a este fabuloso canal! 🥲😆
@elmeninodeoro9300
@elmeninodeoro9300 5 ай бұрын
Muy interesante como siempre, me ha gustado mucho la información sobre el alcance de 7 km de las señales acústicas en arqueología experimental, yo tengo infomración de mi padre que cuando desde los altos de Radona alcanzaba a distinguir el sonido de la zumba (cencerro de sonido más grave) del rebaño de mi abuelo que pastaban en Salinas de Medinaceli a unos 12 km en línea recta, además al oir esta sonido de la zumba sabía por que parte del valle y que altura estaban pastando porque era la única que no tenía impedimentos físico para llegar hasta mi padre . Yo creo que en el trabajo de la comunicación telegráfica de Medinacelia a Gormaz se debía considerar pausible esta forma de comicación acústicas entre las atalayas ya que las distancias son de este rango
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo 5 ай бұрын
Así es, para la comunicación visual yo consideré ocho kilómetros. Pero en el área de Gormaz a Medinaceli hay muchísimas atalayas y probablemente el sonido no podría ser identificado con precisión de que atalaya procede si hay más de una en línea.
@mirnaeuceda2123
@mirnaeuceda2123 5 ай бұрын
Que agradable video. Es agradable escuchar a personas entendidas en la materia hablar de un tema y que hermoso ver a Isaac haciendo preguntas y escuchando toda la explicación que se le da. Y todos los que escuchamos al pendiente de la conversación sin querer perder algún detalle. Me ha encantado así la historia es placentera y se aprende mejor. Gracias Isaac y a Jose Maria Tejado por todas las respuestas a tus preguntas
@turulero
@turulero 5 ай бұрын
Uff, esto es un estímulo tras otro. Es alimento puro para el amante de la historia e incluso para los que cómo yo adoramos los juegos de guerra medievales y fantásticos. Parece que estas guarniciones no distaban mucho de los soldados presidiarios de las américas de los virreinatos, y más concretamente en las vastas extensiones de lo que es hoy EEUU, ya que se establecían en pequeños fortines aislados e iban con sus familias, tan sólo unos pocos, a patrullar las belicosas fronteras de ese chicle tan estirado llamado Españas. Me encantaría ver una recreación tridimensional de este enclave en pleno uso castrense.
@ItxasoGasteiz0102
@ItxasoGasteiz0102 5 ай бұрын
La charla, interesante. Y las imágenes del dron, bueno, bueno, preciosas. Un acierto. Estupendo com siempre, Isaac.
@carlosrojo5131
@carlosrojo5131 5 ай бұрын
Isaac, me encanta este contenido donde entrevistas a expertos y nos descubres sitios emblemáticos. Gracias!
@miguelacosta964
@miguelacosta964 5 ай бұрын
Excelente entrevista. El lugar parece inexpugnable. Tremenda peña.
@migueloyague1840
@migueloyague1840 5 ай бұрын
Gran documento, no conocía nuestra Masada propia. Vaya sitio, lo único positivo es que tenían buena cobertura para las comunicaciones, felicitaciones a los dos por vuestros conocimientos.
@javiernavarroalcazar2478
@javiernavarroalcazar2478 4 ай бұрын
Super interesante.Muchas gracias.
@MiguelAngelRivas740
@MiguelAngelRivas740 5 ай бұрын
Que estupenda entrevista, al punto, que se me ha hecho corta. Muchas gracias a ambos. Un cordial saludo maestro.
@nickmadh1942
@nickmadh1942 5 ай бұрын
Muchas gracias Isaac, increíble el lugar con ese castillo natural.
@manuelhernandodelcura6856
@manuelhernandodelcura6856 5 ай бұрын
Gracias, muy interesante este castillo de Viguera
@j.carlos8925
@j.carlos8925 5 ай бұрын
Gracias, como siempre cuando las cosas se hacen desde el ❤, reconforta la explicación y exposición exposicionexpo
@aethelvard
@aethelvard 5 ай бұрын
Interesantísimo vídeo. Muchas gracias por el trabajo que haces, Isaac. Un saludo
@franvelasco5777
@franvelasco5777 5 ай бұрын
Que amenos y que interesantes son tus videos enhorabuena por el canal
@pacoromero7555
@pacoromero7555 5 ай бұрын
Otro maravilloso viaje a la antigüedad, gracias.👍
@marisiexplorer9776
@marisiexplorer9776 5 ай бұрын
Muchas gracias Isaac por compartir esta magistral entrevista con José María Tejada !!! Muchos de nosotros no sabíamos que existiesen estos yacimientos únicos e interesantes. Gracias de nuevo, hasta pronto, saludos.
@miguelmanso9529
@miguelmanso9529 5 ай бұрын
Magnífico programa
@joseluisdearteaga1643
@joseluisdearteaga1643 5 ай бұрын
Vaya programón con dos profesionales excepcionales.
@jesusgarciamartin8855
@jesusgarciamartin8855 5 ай бұрын
Curioso, curioso de verdad. A seguir cavando. Gracias Isaac
@elhombreylahistoria
@elhombreylahistoria 5 ай бұрын
Muy interesante. Las imágenes están genial. Gracias por promocionar el patrimonio natural e histórico de La Rioja; esta CCAA tiene mucho más que ofrecer que vino, pintxos y despedidas de soltero en la Calle Laurel (que también).
@carloszalve3976
@carloszalve3976 5 ай бұрын
Interesantísimo programa, muy instructivo, como siempre! Muchas gracias!!!
@hugozanitti4083
@hugozanitti4083 5 ай бұрын
muy interesante; gracias por compartir
@xanatos101
@xanatos101 5 ай бұрын
Que buena charla. Con las fotos, videos y explicaciones...mientras habláis. Tuvo que se increible la vida que tuvieron allí arriba unos y otros.
@joseluisharo114
@joseluisharo114 5 ай бұрын
Muy interesante felicidades por el trabajo de ambos, solo me gustarían más imagen, gracias...
@Esdru221
@Esdru221 5 ай бұрын
Lo vi hace meses desde la lejanía y me pareció impresionante
@miguelgorostizaotero5787
@miguelgorostizaotero5787 5 ай бұрын
Muchísimas gracias José María e Isaac por esta científica y entrañable charla, casi diría un debate académico en una peña del águila. Se deberán ahora instalar defensas y cerrar los accesos para evitar la invasión por apasionados de la arqueológica amateur y excursionistas de riesgo y aventura con su grupo familiar (este meda entre ellos), y así proteger esta inexpugnable e inhabitable posición de control del territorio. Excelente vídeo y debo decir Isaac, que este formato de entrevista con un investigador experto (como aquel excelente vídeo de la vía romana en su paso por Valcarlos) resulta también muy interesante y a la vez ameno. Otro excelente vídeo, felicidades.
@17socialmedia
@17socialmedia 5 ай бұрын
Impresionante fortaleza natural. Gracias.
@josemartinalcarazmeza5538
@josemartinalcarazmeza5538 5 ай бұрын
El peñon de por si ya es una fortaleza 👏👏 Gran historia hispánica nos brindas @ Isaac Moreno Gallo
@user-cq1zh6rd6d
@user-cq1zh6rd6d 5 ай бұрын
Los de Logroño hemos pasado miles de veces por la carretera nacional 111, siempre girábamos la cabeza para intentar ver un Castillo y por fin nos has descifrado (para los más ignorantes) el misterio de este "Castillo" ¡¡¡ Muchísimas gracias !!!.
@keltitanais
@keltitanais 5 ай бұрын
Como siempre, magnífico y ejemplar. Y un lugar impresionante, inhóspito, pero de gran utilidad visual como atalaya en el terreno circundante y seguramente también por su visión astronómica. Esos lugares milenarios me son fascinantes.
@elperroandaluz9299
@elperroandaluz9299 5 ай бұрын
Un vídeo ..POTENTE...mi enhorabuena por el gran aporte POTENTE..y gracias por vuestro tiempo que siempre aprendo algo POTENTE.
@Tiepolemo
@Tiepolemo 5 ай бұрын
Maravilloso, como siempre. El lugar, impresionante. Es curioso cómo este sitio fue de gran importancia estratégica a lo largo de toda la Edad Media.
@ramonfg4325
@ramonfg4325 5 ай бұрын
Una maravilla de vídeos. Desde Nalda hasta Lumbreras es una zona rica restos arqueológico. Son numerosos los dólmenes que pueblan estas sierras
@mariajosefavillagra8029
@mariajosefavillagra8029 5 ай бұрын
Muy interesante. Muchas gracias x traernos la universidad a casa.
@zaintyelangel9605
@zaintyelangel9605 5 ай бұрын
en este tipo de lugares es donde las tomas desde dron toman importancia. se ve alucinante !!
@programacion7344
@programacion7344 5 ай бұрын
Increible entrevista, y lo que hemos aprendido. Muchas gracias por el vídeo. Deseando ver el próximo. Saludos.
@juanjoruiz5827
@juanjoruiz5827 5 ай бұрын
Muy interesante , me ha encantado toda la historia ,notenianiidea, graciasJose Maria🤗
@jm.2127
@jm.2127 5 ай бұрын
Gracias a los dos, muy interesante, Isaac 👏👏🙌🙌
@ayvaqchorrazo
@ayvaqchorrazo 5 ай бұрын
Aquí en La Rioja tenemos el problema de que mucho de lo antiguo no está enterrado, está erosionado y por lo tanto, perdido para siempre. En los farallones del Castillo de Castañares de las Cuevas, Albelda, Nalda, etc. creo que estaría la clave de este Reino de Viguera. Emocionado con vuestros vídeos Isaac y José María Tejado de este Castillo de Viguera que es de la misma filosofía que el de Peña Amaya
@rgc8786
@rgc8786 5 ай бұрын
Efectivamente, los asaltantes llegarían derrengados. Por lo menos en Amaya hay una fuente a buena altura. Y llueve más.
@jpr83
@jpr83 5 ай бұрын
Gracias, como siempre, por el vídeo Isaac. Si pudiéramos ver la película de esos lugares desde su principio... Qué interesante!! Efectivamente, en ese lugar no debería ser cosa fácil cubrir las necesidades básicas, aunque fuera para un pequeño grupo de personas. Desde mi ignorancia, me parece que la interpretación de lo que allí sucedió y los restos encontrados y la lectura que se ha hecho... Puede venirse abajo con nuevos descubrimientos e interpretaciones. Puede que fuera todo momentos y situaciones puntuales. Respecto al siempre conflictivo tema del agua... Ciertamente habría que ver bien todo para poder llegar a conclusiones. Obviamente el uso de odres de ovejas o cabras, sería algo muy común y además era una materia prima que dispondrían con facilidad y cierta abundancia, y son fáciles de transportar en gran cantidad vacios, para luego usarlos llenos. No sería de extrañar que una de las tareas más importantes de quienes allí estuvieran destinados, fuera el acarreamiento de agua casi a diario... (Tampoco se bebía tanta agua como hoy, se usaría más para cocinar y para higiene básica, basiquísima... He conocido ancianos en esas zonas que solo bebian vino y ni recordaban el sabor del agua 😅) Los odres de oveja pueden contener hasta 40 litros... Pero los de bueyes, bastantes litros más... Y se podrían subir con sogas en el peor de los momentos y con maquinaria y polipastos en época tardo romana... Después es posible acarrearan en la espalda también, o en pobres mulos si era posible hasta donde fuera posible... No les quedaría otra. Y acumularla o en los mismos odres, o en cántaras, o en el aljibe en época romana y en los mejores momentos de otras épocas posteriores. Como bien dices si allí subían materiales también podían subir odres de bueyes y ovejas... Y en cualquier momento que se usara el aljibe, si había medios o forma de subir la cal en sacos, también habría de subir odres con agua. A saber... Pero el agua de lluvia no se puede usar de continuo... Lo primero es que no tiene minerales, esto es importante tenerlo presente en estas discusiones de si bebían de la lluvia o no en asentamientos importantes, no tanto en este de urgencia o situación límite de defensa o conflicto. El agua de lluvia es acida, por eso limpia también tanto nuestro cuerpo y pelo como la ropa... Esto lo puede apreciar cualquiera cuando le llueve encima y se nota el pelo suave. También ahora ese aljibe está lleno porque no se usa... Habría que ver usándolo cuanto daría de sí... No es una locura pensar que fuera solo para asedios y hasta hirviendola previamente. Y no olvidar que muchos animales domésticos no beben cualquier agua, los burros por ejemplo son capaces de morir deshidratados sino tienen agua potable corriente en condiciones.... En fin, que no es todo tan fácil ni tan sencillo de interpretar... Pero vamos, me viene a la cabeza que con la piedra de tantas iglesias, se podrían haber hecho unas termas maravillosas allí donde fuera posible... 😅 Obviamente en ese castillo natural, no. Cuanto esfuerzo, tiempo energía y materiales dedicados a construir lugares de culto, para una religión en cuyo evangelio precisamente dice claramente: "si partes un leño, allí estaré... si levantas una piedra, alli me encontrarás". 🤔🧐
@armandcoloma4766
@armandcoloma4766 5 ай бұрын
Muy buen video, como siempre!. Nos tiene usted ya mal acostumbrados...
@tafugo1968
@tafugo1968 5 ай бұрын
Interesante conversación con José María felicidades a los dos. El tema de las atalayas de comunicación se ha utilizado de siempre pero el nombre de internet "0,0" que le dio José María está súper acertado. Por lo demás excelente estudio de la fortaleza. Gracias a los dos y salu2
@fernandoboada9834
@fernandoboada9834 5 ай бұрын
Maravilloso contenido, como siempre.
@pavelavietor1
@pavelavietor1 5 ай бұрын
tremendas gracias por promover nuestra cultura y identidad Iberovisigodo. saludos Ibero
@joant9058
@joant9058 5 ай бұрын
Muchas gracias, subimos a conocerlo el pasado septiembre, ahora con vuestra magistral explicación todo cobra sentido.
@josemiguelchaves5822
@josemiguelchaves5822 5 ай бұрын
Esto tendría que verse en la televisión.
@angelesteban3853
@angelesteban3853 5 ай бұрын
Muy interesante , gracias a los dos .
@carlosvigo1525
@carlosvigo1525 5 ай бұрын
Un lugar impresionante. Gracias a ambos por facilitarnos toda esa información. Tengo la duda sobre si los romanos tendrían conocimiento de que la plata es un excelente bactericida, y si podrían usarla en determinados casos para la conservación o potabilización del agua. Los vaqueros del lejano oeste metían un dólar en la cantimplora para eso mismo. También podría conservarse el agua captada de la lluvia y después trasvasada a pozos, en los que al carecer de luz se conservaría por tiempo indefinido. Como sucede con cualquier pozo de los que usaban nuestros abuelos. El agua se potabiliza fácilmente con un buen filtrado y poniéndola a hervir. Eso si que lo sabrían ya en esos tiempos.
@astronominedo
@astronominedo 5 ай бұрын
Que grande ese conocimiento que nos brinda el compañero. Y maravillosa labor la suya. Tambien porsupuesto la de Isaac.
@explorandoloinvisible-n4c
@explorandoloinvisible-n4c 5 ай бұрын
De todas formas seguro que tenían un pequeño muro de cerramiento para que no se despeñaran los niños y los animales...muy buen programa muchas gracias .👍
@franciscasastre6760
@franciscasastre6760 5 ай бұрын
Me encanta también este tipo de documentales😊
@jesusgomezcayuso5573
@jesusgomezcayuso5573 5 ай бұрын
Gracias D.Isaac
@FernandoPerez5
@FernandoPerez5 5 ай бұрын
Es un placer escuchar a gente que sabe lo que dice.
@manelastorga8209
@manelastorga8209 5 ай бұрын
Una entrevista muy ilustrativa e instructiva. Gracias a José-María Tejado por su gran explicación.
@yolandasalinassotillos1802
@yolandasalinassotillos1802 5 ай бұрын
Y nos vamos como locos a hacer la ruta de los castillos cátaros, a ver...que vale la pena, pero menudas joyas tenemos aquí, con una historia aún más atractiva. Mil gracias Isaac y tu compañero. Y se le ve tan entusiasta de su labor como a ti. Gracias a los 2
@yolandasalinassotillos1802
@yolandasalinassotillos1802 5 ай бұрын
José María tejado, pues....tomamos nota👏
@miguelpedregosa
@miguelpedregosa 5 ай бұрын
Curioso castillo! Saludos
@luismiguelsacristan3693
@luismiguelsacristan3693 5 ай бұрын
Se me acaban las expresiones de agradecimiento, Sr. Moreno, así que lo de siempre, Maestro: le necesitamos.
@juanantoniocarretero356
@juanantoniocarretero356 5 ай бұрын
Siempre,me sorprendes,siglo V,muy desconocido,👍
@sinverguenzavanidoso
@sinverguenzavanidoso 5 ай бұрын
Espectacular charla.
@joseluisalberdi2441
@joseluisalberdi2441 5 ай бұрын
Muy interesante. Gracias.
@ramondpadua5236
@ramondpadua5236 5 ай бұрын
Que buena charla!! Gracias
@guayab
@guayab 5 ай бұрын
Magnum thesaurum habemus in lapide Gracias por compartirlo con nosotros/ as
@alterhec
@alterhec 5 ай бұрын
el mayor gusto es comprobar que sabes escuchar y no interrumpes demasiado
@jluispozo
@jluispozo 5 ай бұрын
Gracias por la conversación y las imágenes👏
@maria-vd1qe
@maria-vd1qe 5 ай бұрын
Buenos días, muchas gracias!!!🩵🤍
@carmendiaz7707
@carmendiaz7707 5 ай бұрын
Que interesante! 😮 Sorprendente cómo se las han arreglado todos esos pueblos 'de las épocas oscuras 😅'
@JamesLayd
@JamesLayd 5 ай бұрын
Gracias maestros
@consuelomarino6654
@consuelomarino6654 5 ай бұрын
Qué buen video, felicidades y gracias a los dos.
@javieralvarez9720
@javieralvarez9720 5 ай бұрын
Estupendo programa. Muchas gracias. Le animo a que visite el castillo de Tedeja en el desfiladero de la Horadada, en Trespaderne, Burgos.
@MonicaterciadoTerciado
@MonicaterciadoTerciado 5 ай бұрын
Gracias por compartir tus conocimientos, cada dia te superas. Te planteo otro vídeo.... las Peñas Alcalatenas, ahora Tetas de Viana, en Viana de Mondéjar, Trillo. Esperamos los próximos y cuidate!!!!
@josedelosbueis9659
@josedelosbueis9659 5 ай бұрын
Que fenómeno en esta época de lo efímero...... Sigue asi
@bienvenidojimenezmontoya2163
@bienvenidojimenezmontoya2163 4 ай бұрын
Maestro Isaac,si este castillo 🏰 maravilla natural estuviese en otro país, todos a visitarlo, maestro Isaac, podría aver una entrada subterránea y secreta 🤔, gracias a los dos por el esfuerzo 🧗🏼‍♂️🥵🧗🏼‍♂️🥵⛰️
@cristinaalbaida5777
@cristinaalbaida5777 5 ай бұрын
Me encanta aprender con estos reportajes
@DeepSeko
@DeepSeko 5 ай бұрын
Que interesante, cuanta buena informacion. Muchas gracias!
@domingoiglesias515
@domingoiglesias515 5 ай бұрын
Impresionante sitio.
@Carmeloasun
@Carmeloasun 5 ай бұрын
Muchas gracias Isaac por divulgar esta excavación tan extraordinaria y en la que tanto empeño ha puesto José María Tejado y su equipo. Los detalles de estas construcciones son de primer orden y lo que van encontrando rompe año a año con lo establecido. Son un grupo de arqueólogos rigurosos, pero les está faltando ayuda institucional. Este año no han tenido apoyo para la campaña de investigación. Es algo inaceptable, Animo y que de divulgue bien el Castillo de Viguera
@atoato4619
@atoato4619 5 ай бұрын
Estupendo video. Gracias
@guilladas
@guilladas 5 ай бұрын
Segun m tenian contado,el agua almacenada,en una luna y mes concreta,no llega a pudrirse,algo asi como la madera,cortada en menguante de enero,k no apolilla y queda mucho mas elastica y dura. Y también digo si es,zona de nieves,esos algibes,podrian ser neveros,vamos k en vez de almacenar agua,almacenasen nieve. Pero ya tendrian k tener una orientación concreta Buena entrevista y buen video
@milagrossancho7672
@milagrossancho7672 5 ай бұрын
Gracias.
@ryer8477
@ryer8477 5 ай бұрын
Gran vídeo! Podrías hacer uno acerca del castillo de Al-Marya y los alrededores? Queda cerca de Zaragoza
@rosamariacampos4322
@rosamariacampos4322 5 ай бұрын
No me pierdo uno! 😮
@miltonslayerwolf8407
@miltonslayerwolf8407 Ай бұрын
2:49 - 2:58 el ejercito solo estaba para garantizar la seguridad de los territorios y fronteras algo normal de todos los imperios de la historia pero nada mas ,de la administración e implantación territorial se encargaban la autoridades civiles, NO era una sociedad militar como creen algunos erróneamente, era una sociedad civil ,los primeros que llegaban a un territorio o ciudad conquistada eran 10 senadores, los topografos, ingenieros y arquitectos que se encargaban de llevar a cabo la romanizacion es decir establecer las ciudades al estilo romano dotándolas de todos los servicios (agua corriente,alcantarillado, acueductos, letrinas, calles , edificios civiles-administrativos ,casas etc).
@SLG-91
@SLG-91 5 ай бұрын
Yo recuerdo mi abuelo, que construyo la granja y el huerto en un cerro... tenía unos bidones colocados en en las bajantes de los canalones y tres pequeñas albercas repartidas en el huerto... una relativamente grande... y, aunque acabó teniendo agua corriente siendo mi padre aún pequeño... lo que el abuelo hacía era ir sacando el agua ya reposada de los bidones cuando caía lluvia con cubos y con ella iba llenando los aljibes para ir regando sin tener que gastar agua corriente.. yo me bañaba en la grande cuando era pequeño ajjaja Y siempre he pensado que con muchos de estos aljibes se hacía algo parecido... y que eran mas bien un sistema de captación y transición y no tanto de almacenaje, al menos para el dia a dia, de tal manera que el agua no llegaría a estancarse en ningún momento... se iba llenando con las lluvias, reposaba, se guardaba en pellejos, si había sequia se llenaba para vtener una reserva... pero el agua que bebia la gente no era la del aljibe directamente
@flxaryamanp3387
@flxaryamanp3387 5 ай бұрын
Un verdadero placer de domingo...
@roseworld8091
@roseworld8091 5 ай бұрын
Gracias una vez .muy interesante
@pacoxaxo27
@pacoxaxo27 4 ай бұрын
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
@Pantano0
@Pantano0 5 ай бұрын
Muy interesante, como todo lo que promueves. Yo recuerdo oír que el agua de alguibes protegidos, se les añadía cal para hacerla "potable". Que cierto tiene esto? Muchísimas gracias por vuestro tiempo. 😊
@ThePako72
@ThePako72 5 ай бұрын
Excepcional!!!
@nivorky2hellme
@nivorky2hellme 5 ай бұрын
Qué gran video, gracias por visualizar y mostrarnos esos lugares olvidados por la historia con todo el rigor científico, consultado con grandes expertos y referencias documentales.
@OscarBertola-f4w
@OscarBertola-f4w 2 ай бұрын
En Mallorca, tampoco encontrarías el castillo de torreones y murallas, en Castillo de Alaro. Es igual que aquí, un peñón de pardes escarpadas verticales sin necesidad de fortificar. Su única construcción en sillares es el pórtico de entrada, y una reserva para la guarnición. Y según parece, resistió muchos años, aún cuando el resto de Mallorca ya estaba en poder de moros
@bernardodecelis4032
@bernardodecelis4032 5 ай бұрын
Tengo ilícitomía. La ducha sin bolsa es muy gratificante. Para mí ha sido muy importante la utilización de una "coquera", protector rígido del estoma, parecido a lo que utilizan en deportes de mucho contacto para proteger los testículo.
DE PAMPLONA A NÁJERA
26:19
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 49 М.
Los carros íberos del Castellar de Meca
27:05
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 142 М.
Mom Hack for Cooking Solo with a Little One! 🍳👶
00:15
5-Minute Crafts HOUSE
Рет қаралды 23 МЛН
How to treat Acne💉
00:31
ISSEI / いっせい
Рет қаралды 108 МЛН
Гениальное изобретение из обычного стаканчика!
00:31
Лютая физика | Олимпиадная физика
Рет қаралды 4,8 МЛН
Support each other🤝
00:31
ISSEI / いっせい
Рет қаралды 81 МЛН
LUJO ROMANO DEL SIGLO IV | La villa romana de la Olmeda
25:08
Antigua Roma al Día
Рет қаралды 115 М.
Una carretera Flavia: LA VÍA NOVA
40:55
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 99 М.
El acueducto de Almuñécar y sus colegas
31:59
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 113 М.
#RESCATE - El Pico Maldito - RTVE La2
27:42
La 2
Рет қаралды 223 М.
TRES MINAS. La gran mina romana de oro a cielo abierto
30:01
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 138 М.
LA MURALLA DE TARRAGONA
22:34
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 84 М.
La Tiermes desconocida
53:57
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 319 М.
LA CARRETERA ROMANA DE RONCESVALLES
32:59
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 83 М.
Mom Hack for Cooking Solo with a Little One! 🍳👶
00:15
5-Minute Crafts HOUSE
Рет қаралды 23 МЛН