El MARACANAZO de 1950 explicado por periodistas uruguayos

  Рет қаралды 20,477

Sergio Levinsky

Sergio Levinsky

Күн бұрын

Prestigiosos periodistas uruguayos analizan con detalle lo que fue el "Maracanazo" de Uruguay en el Mundial de 1950 jugado en Brasil y considerado como el hecho más importante de la historia de los Mundiales de fútbol.
----------------------------------------------
Unite al equipo en / ponganjuego
Seguime en Twitter: @sergiole
----------------------------------------------
🎤 Alfredo Etchandy: Periodista uruguayo
🎤 Bambino Etchegoyen: Periodista de Radio Sport 890, VTV y Canal 4 de Montevideo. Twitter: @Bambino627
Instagram: @Bambinoet
🎤 Javier De León: Periodista de Cadena Celeste y Corresponsal de “Mundo Deportivo” de Barcelona en Uruguay.
Twitter: @uruguaynoma12
🎤 Jorge Savia: Ex editor de Deportes del diario “El País” de Montevideo (1992-2017), 12 Mundiales. Periodista de “La Oral Deportiva” (970 AM) de Uruguay y de Tenfield (TV).
🎤 Pablo Karslián: Ex relator de TyC Uruguay y actual panelista de “La Noche del Fútbol” TV. Twitter: @pablokarslian
Instagram: @pablokarslian
KZbin: KENTAK TV Pablo Karslian
/ @pablokarslian

Пікірлер: 230
@josegnaspinijunior4581
@josegnaspinijunior4581 3 жыл бұрын
Para nosotros los brasileños, el fútbol uruguayo siempre nos ha proporcionado jugadores espectaculares. Pedro Rocha, Rodolfo Rodríguez, Darío Pereira, Abreu, Lugano y muchos otros. Para un país pequeño con una población de poco más de 3 millones, Uruguay es quizás uno de los fenómenos futbolísticos más grandes del mundo. Felicitaciones a todos los brillantes periodistas del programa.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, son grandes periodistas los que ap0arecen en este video, con una larga trayectoria y me da mucho gusto que hayan participado. Y tiene mucha razón, Uruguay ha tenido siempre formidables jugadores y los sigue sacando. Un gran saludo.
@marianosolivellas8090
@marianosolivellas8090 3 жыл бұрын
El FC Barcelona ha tenido varios jugadores uruguayos. Villaverde, un gran jugador, que quedó un poco a la sombra de Luís Suárez (el español), Kubala, Evaristo, etc. También vinieron Cubilla, el extremo, y Silveira, que creo que no llegó ajugar partidos oficiales. Luís Suárez recientemente.
@Lucasmieres1899
@Lucasmieres1899 2 жыл бұрын
Toda la vida agradecido con Ghiggia y Varela por hacernos campeones, nunca los olvidaremos!!!🇺🇾❤🏆 Mis más grandes respetos a los jugadores Brasileños🇧🇷🕊❤
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Gracias por el comentario, Lucas, y te felicito por el respeto al adversario. Un saludo!
@josegnaspinijunior4581
@josegnaspinijunior4581 3 жыл бұрын
Uma Vitória da garra contra a arrogância, do povo contra os políticos, da humildade contra a soberba, da razão contra a estupidez. Viva Uruguai 1950
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Y cuánta apertura mental y sensibilidad la suya!! Un abrazo!
@LuciaValentina31
@LuciaValentina31 3 жыл бұрын
Que gran Video Sergio, el Maracanazo es una épica historia del fútbol mundial, en la vida pocos países tienen la oportunidad de forjar una personalidad del tamaño de la uruguaya a través de esta noble hazaña. Gracias por tanta enseñanza Sergio y saludos desde Perú.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, Percy! Así es, pocas selecciones en el mundo forjaron tanto carácter y personalidad como la uruguaya. y el Maracanazo contribuyó mucho a eso. Un gran saludo!
@joseamoril815
@joseamoril815 2 жыл бұрын
Fatos como o Maracanazo é que fazem o futebol ser emocionante e emblemático. Parabéns por este vídeo tão informativo. Viva o futebol!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Muchas gracias, José! Un abrazo!
@joseamoril815
@joseamoril815 2 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok Um abraço para você também.
@lexmode82
@lexmode82 3 жыл бұрын
Qué calidad de contenidos tienen los videos de tu canal. Me aportan muchísimo. Felicitaciones y gracias. Saludos desde Perú.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Me da mucho placer que este canal haga semejante aporte. Muchas gracias por sus palabras y un gran saludo a la distancia.
@leonmolina9643
@leonmolina9643 3 жыл бұрын
Gracias por traer contenido de calidad SOS UN GENIO!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por tu comentario.León! Un gran saludo!
@javier.zelada
@javier.zelada 3 жыл бұрын
Muy buen análisis de los periodistas uruguayos que convocaste. Ojalá el fútbol sudamericano, especialmente el rioplatense, recupere sus mejores momentos. Saludos!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias! Ojalá sea así! Un saludo!
@OsoMarcol
@OsoMarcol 2 ай бұрын
Argentina es campeona del mundo así que no tan mal están 😂
@ShemenBand1
@ShemenBand1 3 жыл бұрын
muchas gracias sergio! impecable. un uruguayo ya nace con el maracanazo grabado en su conciencia. es inigualable. viva el futbol!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Sí, el Maracanazo está marcado a fuego en los uruguayos, y no es para menos. Un gran saludo!
@pablolotta7319
@pablolotta7319 3 жыл бұрын
Maravilloso video, querido Sergio. Muy buena idea, muy interesante escuchar la opinion de los periodistas uruguayos... sobre un hecho tan significativo para el FÚTBOL mundial. Abrazo grande.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por tu comentario, Pablo querido!!!! Un fuerte abrazo y gracias por el aliento siempre!! Un abrazo grande.
@franciscolapetina759
@franciscolapetina759 3 жыл бұрын
No
@jonathanvillega2086
@jonathanvillega2086 3 жыл бұрын
Impecable como siempre Sergio!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, Jonathan! Un saludo!
@gladsonsteniosouza3569
@gladsonsteniosouza3569 3 жыл бұрын
Excelente vídeo Sérgio.O maracanazo foi para nós brasileiros uma grande lição, a soberba foi um grande golpe, o jogo é jogado no campo,não existe campeão de véspera .Creio que este jogo marcou para sempre a seleção brasileira, deve sempre se respeitar o adversário, depois disso vieram muitas glórias para a Canarinha tornando se uma das maiores seleções nacionais do mundo...importante sempre aprender das derrotas e se tornar mais capaz e melhor,talvez se o Brasil tivesse ganhado este jogo não seria tão grande quanto é hoje
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario. Coincido mucho con lo que usted dice. Brasil se hizo grande por haber entendido bien qué ocurriói en 1950 y ya pudo dar vuelta la historia en Suecia, ocho años más tarde y tuvo años de gloria con Pelé y Garrincha como líderes de una nueva generación y ya todo cambió. Un gran saludo.
@charrua007
@charrua007 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok De acuerdo. Brasil no seria lo que es en futbol si no fuera por esa derrota. Fue una leccion bien aprendida
@jorgedaluz5387
@jorgedaluz5387 2 жыл бұрын
Sin dudas para los uruguayos fue una maldicion despues de ahi no se gano mas nada en mundiales
@pabvalenzuela
@pabvalenzuela 3 жыл бұрын
Que maravilla escuchar tanta lucidez en los comentarios, se agradece la altura de miras para destacar lo mejor del fútbol. Un abrazo Sergio.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Un gran saludo!
@gonzalorochasblacknight7199
@gonzalorochasblacknight7199 3 жыл бұрын
Buen video maestro , no soy uruguayo pero es buena saber de la historia de los demás. Crees que pueda hacer este tipo de video pero con otras selecciones o equipos que en su pasado hayan ganado cosas muy importantes y en el presente les cueste mucho volver a esa gloria. Saludos !
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, Gonzalo! Qué bueno que te interesen esta clase de historias de todas las selecciones. Sí, ya tengo pensados más videos con otros equipos y con periodistas de esos países. de a poco van a ir saliendo. Un gran saludo!
@unpluggednewsmx
@unpluggednewsmx 3 жыл бұрын
Excelente ejercicio periodístico, nada como escuchar de voz de periodistas tan destacados diferentes análisis de distintas aristas de una épica deportiva histórica. Agradezco encontrarme con tu canal, maestro Sergio, y aquí estamos al pendiente de todo lo que subas Toca difundir tu contenido y pronto, espero poder encontrar alguno de tus libros (acá en México están escasos)
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario. Para mis libros (están agotados, menos el de AFA), me puedes escribir a yponganjuego@gmail.com Un abrazo y bienvenido al canal!
@alfredosalgado5544
@alfredosalgado5544 2 жыл бұрын
Felicitaciones a don Sergio por este completo reportaje del fútbol uruguayo y a todos los periodistas, que nos entregaron sus opiniones acerca del querido fútbol uruguayo. Atte:Alfredo Salgado Romo, chileno y residente australiano desde 1977.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Muchas gracias, Alfredo! Si está en Australia, me puede escuchar todoslos miércoles a la mañana en SBS en "Hablemos de fútbol", en mis charlas con Carlos Colina. Un abrazo.
@profelangus
@profelangus 3 жыл бұрын
Como Siempre un material maravilloso y bien documentado. Un saludo desde Chile!! 😀
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Un gran saludo!
@FranzEduardoValdiviaMarquina
@FranzEduardoValdiviaMarquina 3 жыл бұрын
Como siempre, un trabajo de calidad. Sigue así, Sergio! Saludos desde Perú.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Un gran saludo!
@fidelalfredoramirezvalient593
@fidelalfredoramirezvalient593 3 жыл бұрын
Hola Sergio, buen episodio queda de bonustrack que jugar contra Uruguay un 16 de julio es duro, recuerdo el 16 de julio de 2000 en el maracana 1 a 1 en la eliminatoria a Japón Corea 2002 y el 16 de julio de 2011 el 1 a 1 con Argentina en esa copa América.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, Fidel, es un muy buen dato. Un gran saludo.
@ramiroandresgore4032
@ramiroandresgore4032 3 жыл бұрын
Una interesante vuelta de tuerca a un emblemático título en la que las explicaciones de los profesionales, nos hace entender en mejor dimensión el mundial 50´.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Un abrazo!
@camilomartinez2705
@camilomartinez2705 3 жыл бұрын
Toda esta información es espectacular. Datos y anécdotas valiosas, hazañas futbolísticas que siguen vivas. El único mundial que fue definido en una fase final, preparada para el país local. Estoy completamente de acuerdo, el maracanazo es el evento futbolístico, cinematográfico, histórico, literario, etc. Más importante de los mundiales, pero si lo que sucedió en el mundial del 50, es el número 1, lo que sucedió en el mundial del 54, también es digno de recordar, ese 3-2 de alemania a Hungría, con todo los antecedentes en el mismo mundial, inclusive, en el mismo partido, alemania perdía por dos goles. El maracanazo sucedió en nuestro continente, con dos selecciones nuestras, nos atrae muchísimo, pero lo que ocurrió en Suiza 1954, no está lejos. Después hay hitos importantes en los otros mundiales, pelé en el 58, un gol olímpico, justo al mejor arquero de todos los tiempos en el 62, Eusebio en el 66, en fin, cada mundial tiene su folklore. Pero la historia del que lo tiene todo en contra, del invitado de palo, del añadido, siempre nos llama y nos apasiona. Amo el fútbol, trato de verlo sin camiseta, me exijo disfrutarlo al máximo, pero como digo, los parientes pobres del fútbol, no hemos celebrado títulos, no tenemos copas que presumir, pero puedo asegurar, que no he gritado un gol como el que hizo rincón a Alemania, en italia 90, ese 1-1, es mi maracanazo. Sr levinsky, una vez más, gracias por tomarse el tiempo
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchísimas gracias por su rico comentario y es verdad, hay algunos instantes mágicos en los Mundiales, y creo que la final de 1954 es otra leyenda ante la gran Hungría de Puskas, si bien hay mucho para comentar y dudas que quedaron, como el supuesto doping de los jugadores alemanes. por ejemplo. Pero coincido en que lo sucedido en la última fecha del cuadrangular del 50 no tiene punto de comparación. Es la historia perfecta, David contra Goliat. En cuanto a aquel gol de Rincón, maravilloso, no deje de escuchar el épico relato del argentino Osvaldo Whebe, lamentablemente fallecido durante 2020. kzbin.info/www/bejne/fZnXaGiDmNmggKM&ab_channel=V%C3%ADctorHugoMorales Un gran saludo.
@camilomartinez2705
@camilomartinez2705 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok una joya, perfecta la narración, cuantos elementos, cuantos recursos. Debo confensar, que siempre me logra conmover el relato. Evidencia todo lo que vivíamos en el país, y sin ninguna duda, fue una liberación, fue un escape a nuestra realidad. En 4 minutos, pasamos de lagrimas de tristeza, a lágrimas de alegría. Muchas gracias P.D. No sabía lo del supuesto doping alemán del 54, definitivamente empaña la hazaña
@juancarloscavalieretomasin5922
@juancarloscavalieretomasin5922 3 жыл бұрын
Hola Sergio, como siempre excelente video. Hace unos años vi una entrevista a Barbosa, el portero de Brasil en ese partido, y desde entonces, vivió con la culpa de esa derrota, la gente en la calle lo señalaba, y ese fue su Karma. Una de las consecuencias de ese partido, fue la actual camiseta de Brasil, pasó de Blanca a Amarilla. Aunque no fue una final per se, fue la última vez que dos equipos sudamericanos se enfrentaron en una final mundialista. Sólo ha habido 2, la del 30, y la del 50. Y en ambas Uruguay y las terminó ganando. Como siempre encantado con tus vídeos. Felicidades.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario, Juan Carlos. Sí, la historia de Barbosa es triste y lo del cambio de camiseta es verdad. Hay un gran libro que se llama "Anatomía de uma derrota", que cuenta todo lo que le pasó. Muy duro: no lo dejaban entrar en las concentraciones por mufa. MKe imagino lo difícil que debe haber sido sobrellevar todo eso. Un saludo y felicidades.
@luisdellamorte4586
@luisdellamorte4586 3 жыл бұрын
SOY ARGENTINO PERO FANATICO DE URUGUAY!!! VAMO'ARRIBA LA CELESTE!!!
@Andres-st9fj
@Andres-st9fj Жыл бұрын
Gracias, me acuerdo de mi abuelo que siempre me contó todo lo relacionado con 1950. Te abrazo abuelo Julio !!! Gracias!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Qué lindo recuerdo del abuelo relacionado con el fútbol. Un abrazo.
@gonzalo5350
@gonzalo5350 3 жыл бұрын
Mi abuelo me dijo que estuvo en el Maracaná ese día junto con su padre(mi abuelo nacio en 1931 y murió en 2020)
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Qué hermoso recuerdo, Gonzalo. Debe haber sido increíble estar allí en ese momento. Un saludo.
@josealbertomanes5963
@josealbertomanes5963 3 жыл бұрын
Cómo siempre excelentes 👌 comentarios. Te felicito Sergio 👏 volver a vivir.....Un abrazo 🤗
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias, José Alberto!! Un abrazo!
@jorgesantos3143
@jorgesantos3143 3 жыл бұрын
Genio Sergio.!!!! Saludos desde Peru.!!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias!!! Un saludo a la distancia!
@elaurorayelpibe10
@elaurorayelpibe10 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok El gol mas grandioso fue de maradona en el 86 frente a los ingleses y ademas el partido mas importante de los mundiales
@brunoolivera9098
@brunoolivera9098 3 жыл бұрын
Excelente video!😁
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias!
@Balde-y6q
@Balde-y6q 3 жыл бұрын
Cómo dice Jaime Ríos y ..."Cómo dice el negro jefe, los de afuera son de palo, que comience la función"... Tremendos tus vídeos Sergio, es un placer escucharte, mi novia dice que ya te escucha tanto que sos como un tío jajajajjajaj abrazo desde Acevedo y Murillo, los boheeeeee!!!!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario, y me alegro de que les gusten los videos! Qué temazo el que decís, "Cuando juega Uruguay", me encanta. Un abrazo para vos y tu novia del tío Sergio! jajaja
@elorejano57
@elorejano57 2 жыл бұрын
La que destruyó al fútbol uruguayo después del maracanazo fue la dirigencia de los clubes, y el periodismo, los únicos que defendieron los intereses de los jugadores fueron don Carlos Solé, Ruben Casco, "cortita y al pie" Oldoine (Old) y Hache Ele (Heber Lorenzo). Si me olvido de alguno, sepan disculparme..
@juanjosesanchezbracamontes
@juanjosesanchezbracamontes 3 жыл бұрын
Gran laburo Maestro.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias! Un saludo!
@jonathanorozco8075
@jonathanorozco8075 3 жыл бұрын
Hola Sergio, ya vi completa la serie argentina solo tiene dos mundiales Usted podría hacer (si se puede) porque Estados Unidos en femenino es potencia en fútbol (son tetracampeones) y en masculino no Saludos desde Costa Rica
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario. Es un tema interesante por lo que trataré. Creo que es un lindo tema sociológico. Me lo apunto. Un gran saludo a la distancia.
@camusdonovan1934
@camusdonovan1934 3 жыл бұрын
pues porque el futbol femenino no goza de ser tan practicado como el futbol varonil, y en estados unidos si, pero aun asi el futbol femenil es casi una broma
@jonathanorozco8075
@jonathanorozco8075 3 жыл бұрын
@@camusdonovan1934 no lo es
@camusdonovan1934
@camusdonovan1934 3 жыл бұрын
@@jonathanorozco8075 en serio? tomas en serio a las mujeres pateando una pelota, porque la patean porque no saben jugar jajajaa
@eyvinvillanueva1528
@eyvinvillanueva1528 3 жыл бұрын
Yo te respondo, mi primo que vive en USA me dijo que las mujeres solo se dedican a practicar futbol soccer , en cambio los varones se inclinan mas por el basquet o el futbol americano, ya que las universidades dan muchas becas con respecto a esos deportes. De todas maneras no toman enserio a las mujeres que practican futbol americano y lo mismo ocurre con los hombres que practican futbol soccer.
@jhonymostacero4746
@jhonymostacero4746 3 жыл бұрын
Ahora el fútbol uruguayo, no sólo es garra, también es técnica, tienen un fútbol más atildado, han mejorado bastante, saludos desde Perú
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Sí, es así. El Maestro Tabárez le dio una impronta de más juego. Creo que supo leer también después del Mundial 2010 y la Copa América 2011, cuando terminó la generación de "Los Diegos" (Lugano, Pérez y Forlán) que en el medio había que jugar un poco más a la pelota y cambió a los 4 y ahora juega todavía mejor y tiene mucho futuro. Un saludo!
@gustavolopezbehar8426
@gustavolopezbehar8426 3 жыл бұрын
Es indudable que los uruguayos han tenido y tienen mucho caracter, garra, fortaleza mental. Y tambien virtudes tecnicas. Saben jugar al futbol. Hubo y hay mucho talento: Matosas, Chivo Pavoni, Da Silva, Manteca Martinez, Luis Suarez, Valverde, Cavani, Morena, Cubillas, De la Cruz, Forlan, y uno de los mejores jugadores de la historia del futbol mundial- para mi-Francescoli, son uruguayos. Hoy dia le suman a Tabarez, un autentico maestro, con un plan claro a largo plazo, coherencia y paciencia. He ahi el " milagro" uruguayo. Con muy poco logran mucho. Y casi siempre forman equipos cohesionados y son humildes. Para ser justos, hay que recordar que varias veces han usado una agresividad excesiva, innecesaria, incluso propia de matones. Y, a veces exageran, como lo hacen estos periodistas al adjudicarse 2 mundiales extras ganados, cuando todo el mundo sabe que en 1924 y 1928 se jugaron Olimpiadas y no mundiales. Estupendo video, con periodistas muy buenos y un cordinador de lujo, Sergio. El maracanazo fue heroismo futbolistico de primer nivel. Y eso hay que analizarlo y recordarlo. Inciso: tantos chicos jugando al futbol en Uruguay, con tanto apoyo y pasion: otra receta para el exito. Mi admiracion permanente al futbol uruguayo
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el excelente comentario, Gustavo. Equilibado y con las palabras justas. La selección uruguaya volvió a los primeros planos porque a una buena generación vde futbolistas le agregó la dosis de institucionalidad mecesaria y una buena continuidad en el tiempo, y logró tomar lo mejor de su tradición en cuanto a lo extra deportivo. Desde el juego, creo que perdió aquella brillantez por lo que explican los colegas, el rol del 5 y la garra antes que aquellos finos jugadores como Pepe Schiaffino o Julio Pérez o Ghiggia. Pero van otra vez por el buen camino. Un gran abrazo.
@josevergaraychia1491
@josevergaraychia1491 2 жыл бұрын
Es una gran historia todo un ejemplo!!!!! Grande la celeste
@raulacevedo5158
@raulacevedo5158 3 жыл бұрын
Y a medida que Brasil se fue volviendo más grande a partir de su campeonato de 1958, y con la aparición de pele, vuelve aún más grande esa leyenda que comenzó el 16 de julio de 1950
@LicenciadoVarelaOficial
@LicenciadoVarelaOficial 3 жыл бұрын
"Los de afuera son de palo" nunca lo dijo Obdulio. Que pena que un periodista compatriota continue repitiendo esa frase erroneamente atribuida debido a una canción de Jaime Roos, el verdadero autor de la frase es Schubert Gambetta. Excelente tu trabajo como siempre Sergio. Impecable (como dicen aca je)
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario! Un abrazo!
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
La eterna discusión sin sentido entre los hinchas de Nacional y los de Peñarol es por la frase "Los de afuera son de palo". La realidad indica que no la creó ni el Mono Gambetta ni Obdulio Varela, pues la frase ya era más vieja que el agujero del mate. El Mono se la dijo a Omar Míguez el día anterior al partido cuando un dirigente le espetó a Omar que si perdían 4 a 0 estaban cumplidos. Y Obdulio se la repitió, en medio de la arenga final a los jugadores antes de que salieron a la cancha del partido contra Brasil y haciendo referencia a los 200 mil brasileros que estaban en las tribunas. En el año 1960, mi abuelo, que nació en el siglo XIX, me explicó que la frase existía desde hacía muchísimo tiempo. Ahora hay que hacerle entender esto a los fanáticos de Nacional y de Peñarol que se la atribuyen a quien ellos quieren sin saber cual fue la verdad al respecto. Hay que dejarlos que sigan diciendo barrabasadas porque no pueden con su genio.
@dscasan785
@dscasan785 2 жыл бұрын
La historia del arquero de Brasil es merecedora de un video aparte
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Sí, y si te interesa mucho el tema, te recomiendo el libro "Anatomía de uma derrota", donde se habla mucho de él.
@miguelhoraciolopezdaseiras7836
@miguelhoraciolopezdaseiras7836 Жыл бұрын
Hola Sergio, como estas; Yo Amo el Maracanazo, porque fue como el cruce de Los Andes de San Martín para vencer a los realistas en Chile; Amo ese amor propio que sirvió para atormentar con hidalguía, coraje y decición, a los 200 mil brasileños adentro y a los millones afuera. Está bien que aquel Brasil no era la potencia alcanzada con Pelé. Era otro Brasil. Y Uruguay era potencia. Aún así, consagrarse con solo empatar (0-0), ponerse en ventaja 1-0 y Uruguar darlo vuelta tiene caracter de hazaña absoluta. Ustedes sabrán porque post Maracanazo Uruguay no fue el mismo de la primera mitad del siglo y Brasil empezó a ser Brasil. Material de analisis. Lo importante es tener claro que aquel 2-1 constituyó la gesta mayor de la historia del fútbol mundial.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Hola Miguel, coincido contigo en que fue la mayor gesta de la historia de los mundiales y una de las mayores de la historia del fútbol en general y pocas veces ocurrió una situación semejante. De todos modos, si bien como vos decís aquel Brasil no era la potencia de hoy, sí era el campeón sudamericano, tenía grandes jugadores y encima era local y llegaba a la tercera fecha y definitiva del cuadrangular con un punto más y el empate lo beneficiaba y además iba ganando. Uruguay era potencia pero la última gran actuación mundial hab´ñia sido en 1930 y habían pasado 20 años, aunque sí tenía un gran equipo. Brasil había salido tercero en Francia 1938 y ya en los años cuarenta había crecido. Un saludo.
@Gorilacticonthebeat
@Gorilacticonthebeat 3 жыл бұрын
24' y 28' son reconocidos por la FIFA por que en ese entonces los juegos Olímpicos heran la máxima cita del Futbol, Uruguay un pais chiquito de Sudamérica lo ganó 2 veces consecutivas, lo que motivó a realizar el primer mundial en 1930 en ese pais, coronándose campeón. Sin duda es una hazáña haber ganado 3 competiciones seguidas. Por eso la FIFA no puede desmerecer esa brillante generación Uruguaya. Súmando el Maracanazo son 4 títulos. Uruguay es el papá del futbol sudamericano, escuché por ahí que los uruguayos le pusieron Chilena al gol de Chilena. lástima que a partir de 1970 comenzó a bajar su rendimiento en copas mundiales.Yo soy de 1993 y recién en el 2010 conocí la garra charrúa. Saludos desde Chile.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Yo creo que de todo, el mayor mérito del fútbol uruguayo es que con tan pocos habitantes haya logrado lo que logró y saque tantos cracks (hoy mismo, Suárez, Cavani, y para mí, un defensor impresionante como es Josema Giménez y hasta hace poco, Godín). Sigue siendo la selección con más Copas América (15), aunque creo que con lo de los 4 Mundiales y los 2 JJOO hay una trampita ahí porque al ganar al mismo tiempo en 1924 y 1928 Mundial y JJOO, es como multiplicar por 2 cada torneo...bo eres campeón olímpico o eres campeón mundial, pero juntos... me parece que no va. Todo lo demás, de acuerdo. Creo que si Uruguay no repitió más aquellos títulos (aunque los periodistas uruguayos lo explican mucho mejor que yo) está relacionado con una gran crisis y el distanciamiento de los países más ricos. No sólo desde 1970 ya no tuvo el mismo protagonismo, sino que desde 1988 no gana una Copa Libertadores (33 años) y casi nunca un equipo uruguayo fue finalista en tanto tiempo, y desde la Copa América de 1995 se jugaron 9 Copas América y ganó una (2011). Para tener en cuenta. Un gran saludo.
@Myke97k
@Myke97k 3 жыл бұрын
siempre pensé que el maracanazo había Sido una especie de masacre en medio de un partido o algo así 😰😓
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Menos mal que dentro de todo, este video sirvió para darle una visión positiva y desmentirlo! Un saludo!
@otapianicolodi
@otapianicolodi 3 жыл бұрын
Jajajjajajajajaj
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
No piense más por cuenta propia. Estudie.
@juliogalvan2832
@juliogalvan2832 3 жыл бұрын
5:39 21:05 24:48 Mérito de Tabárez : Valverde
@CarlosEnriqueGuayaraRincón-g1o
@CarlosEnriqueGuayaraRincón-g1o Жыл бұрын
Gracias por la información. Arriba la CELESTE.
@gustavorivera27
@gustavorivera27 3 жыл бұрын
Excelente video! Uruguay llegaba al mundial 50 con un gran pasado footbolistico. La media brasilera convencio con Un nacionalismo sin precedentes que brasil iba a ser campeon casi por decreto por su superioridad(hay un similar situacion
@gustavorivera27
@gustavorivera27 3 жыл бұрын
.. en brasil 2014 y luego la derrota con alemania), por eso para mi opinion no encuentro tanta Sorpresa que Uruguay en el 50 habiendo desde Sorpresa, si pero en lo mediatico! Un abrazo desde estocolmo suecia
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Es posible que no jhaya sido tanta sorpresa para los propios uruguayos (como bien lo dice Jorge Savia en el video) pero sí para el resto del mundo o para el pueblo brasileño, rodeado de aquel triunfalismo. Recuerdo algo similar (aunque sin parangón) con Italia en 1990, pero sí desde lo mediático. Un gran saludo a la distancia.
@AlejandroNinaja-u2x
@AlejandroNinaja-u2x 9 ай бұрын
La gloriosa Celeste
@giuseppebagnoli5047
@giuseppebagnoli5047 3 жыл бұрын
Tengo entendido que la película original filmada allí como documental , despareció, eso es lo que sé desde niño, bien si puede y es viable , hacer un comentario sobre eso, se podría?
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
No ten´{ia conocimiento de eso, pero puedo averiguar. Hace unos meses, en un festival, se presentó una película sobre esto con material original y de director uruguayo. Puedo averiguar quién es.
@giuseppebagnoli5047
@giuseppebagnoli5047 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok gracias sería interesante, yo no estoy seguro pero yo escuché algunas veces de que la película completa desapareció, por boca de gente veterana de aquella época
@luisalbertoirrazabalwilkin4103
@luisalbertoirrazabalwilkin4103 2 жыл бұрын
Unico caso en la historia que el organizador llega a la final y la pierde. Uruguay es la exepción a la regla. Ningún periodista lo menciona, todavía no se dieron cuenta.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Por un lado, no fue una final sino la última fecha de un cuadrangular. Por otra parte, Suecia fue organizador del Mundial 1958 y perdió la final ante Brasil.
@alejandrogiromini4612
@alejandrogiromini4612 3 жыл бұрын
El maracanazo es un hecho análogo al mundial del 86 para Argentina y a la figura de Diego Armando Maradona. Nos creemos los mejores del mundo desde ese evento cuando tan solo en 5 mundiales estuvimos en instancias finales: 1930, 1978, 1986, 1990 y 2014. El exitismo del periodismo argentino, la decadencia en su dirigencia que impacta en la degradación en la organización de los campeonatos internos , el corrimiento de la importancia de la selección hacia los clubes que genera problemas con la sesión de los jugadores para las fechas FIFA hacen que estemos en este presente catastrófico. Lo peor: no veo materia prima como en los últimos 20 años para poder subsanar todo el caos super estructural, pronto le pediremos perdón a " Messi y los amigos" y le imploraremos que se vuelvan a poner la camiseta. Saludos Sergio.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Alejandro, si lo pensàs, no es poco haber llegado a 5 finales sobre 17 participaciones, y varias veces a cuartos de final. Yo creo que un paìs que dio a 3 de los mejores 5 jugadores de la historia (esto, reconocido por casi todos) y que tiene la mayor cantidad de tìtulos de clubes y 14 copas continentales y 6 mundiales juveniles, es un paìs con fùtbol de èlite y no hay ningùn otro paìs con esos laureles que tenga 2 mundiales. Brasil tiene 5, Italia y Alemania, 4. Uruguay 2 (màs 2 que la FIFA le reconoce) y esta es una rareza. Motivos para esto hay muchos, desde lo cultural, institucional, econòmico y deportivo, pero es un fenòmeno interesante para estudiarlo. Un gran saludo.
@josegainza1563
@josegainza1563 2 жыл бұрын
Una hasana Unica en El futbol despues de ahi nuestros hnos brasileros juegan El mejor futbol del Mundo viva Uruguay Brasil for ever friends
@albertoneto6402
@albertoneto6402 3 жыл бұрын
Olá Sérgio. Bem elucidativo este vídeo sobre o Maracanazzo, acho que o resultado foi a maior zebra (azarão vencer um favorito) de todas as finais de Copa, embora não se tratasse de uma final propriamente dita. São resultados que apenas ocorrem no fútbol, e por isso o torna o melhor esporte de todos. Apenas para completar o entendimento do favoritismo do Brasil, acho que faltou dizer o seguinte. Era um quadrangular entre Brasil, Suécia, Espanha e Uruguai. No primeiro jogo o Brasil fez 7 a 1 na Suécia. Contra a Espanha o Brasil teve um jogador expulso no primeiro minuto de jogo e mesmo com 1jogador a menos durante todo jogo, goleou por 6 a 1 a Espanha. E aí, com tudo isso, jogando em casa, com o empate a seu favor, sai vencendo o Uruguai e leva a virada aos 79 minutos. Uma verdadeira ducha de água fria, como dizemos por aqui. Até mais.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Hola Alberto, muchas gracias por el comentario. Técnicamente, no fue una final sino el último partidoi de un cuadrangular, tal como tú dices, pero al quedar sólo estos dos equipos con chances de ser campeón, fue tomado como una final. Yo creo que es el resultado más increíble en la historia de los Mundiales. Lo de los dos partidos de Brasil ante Suecia y España, a lo que se puede agregar que Uruguay llegó al cuadrangular final sólocon un 8-0 a Bolivia, porque no se presentaron los otros integrantes del grupo, hay que decire que es un video más pensado desde la mirada de los periodistas uruguayos. Es decir, no es un video sólo explicativo de lo que ocurrió sino qué consecuenbcias trajo ese título mundial para el fútbol uruguayo, porque desde 1950 no pudo ganar más títulos mundiales cuando entre 1924 y 1950, ganó 4 títulos internacionales, 2 olímpicos y 2 mundiales. También es extraño que los equipos uruguayos ganaron 8 Copas Libertadores entre 1960 y 1988 (29 ediciones) y 6 Copas Intercontinentales, y desde 1989 hasta hoy no volvieron a ganar ninguno de ellos 23 ediciones). Un gran saludo.
@albertoneto6402
@albertoneto6402 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok Entendi e gostei de toda a história. Apenas quis mostrar o que o tamanho da ZEBRA foi enorme, e para mim a maior de todos os tempos em Mundiais, pois além de ter um time muito forte, o Brasil jogava em casa e pelo empate. E para aumentar a dramaticamente saiu em vantagem. Só o futebol pode proporcionar este tipo de jogo épico. O futebol uruguaio foi muito valente naquelas décadas, mas à medida que o jogo se torna mais profissional e um negócio, fica mais difícil para um país com pouco mais de 3 milhões de habitantes competir com potências como Brasil, Argentina e até mesmo Colômbia, cuja população é bem maior que do Uruguai. Admiro muito o que os uruguaios conseguem fazer apesar de que na última década, tratando-se de clubes, não tenham obtido bons resultados a nível internacional. Um abraço.
@fasso1989
@fasso1989 3 жыл бұрын
Si bien es cierto el maracanazo fue una de las gestas futbolísticas más importantes del siglo pasado hay que aceptar datos bastante interesantes que a la hora deportiva realmente pesan y lógicamente el sentido nacionalista de los uruguayos pesa más que el deportivo en fin la gesta deportiva de la celeste se la cuenta a medias jamás escuchado en algún documental acotar que ese partido no fue una final sino un partido final y que la celeste llegó jugando 2 partidos menos a dicho encuentro en pocas llegó físicamente más completo sin desmeritar el manejo psicológico hinchada en contra, pronósticos etc. Felicitaciones a la nación uruguaya por haber aprovechado hacer títulos cuando el fútbol prácticamente era amateur muuuuuy difícilmente vuelvan a lo que fueron sus clubes no ganan algo fuera de su territorio desde hace más de 30 años aceptado por los mismo uruguayos que su liga es prácticamente amateur fuera de la camada de la última década que se gesto la C.A. 2011 semifinal mundial y 3 clasificatorias seguís del fútbol uruguayo se espera poco en realidad
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Lo de que no fue una final sino un partido correspondiente a la última fecha del cuadrangular, es muy sabido. También, Uruguay no jugó en la fase de grupos más que el 8-0 a Bolivia, pero eso no es culpa de los Celesters sino que hubo equipos que no se presentaron. De todos modos, no es cierto lo de la ventaja física respecto de Brasil porque como era la última fecha de la fase final, los dos venían de jugar dos partidos cada uno y ante los mismos rivales. Por supuesto que hubo muchos cambios en estos años, en mucho por la situación ecopnómica y por eso los clubes uruguayos llevan 33 años sin ganar una Copa Libertadores y casi sin llegar a finales, pero en cuanto a las selecciones nacionales hubo una evidente mejora y Uruguay no sólo ganó la Copa América de 2011 sino que hizo muy buenos Mundiales en 2010 y 2018.
@concepcionruizlix3629
@concepcionruizlix3629 2 жыл бұрын
El PRESIDENTE DE LA FIFA, tenía el DISCURSO EN PORTUGUES, dando por hecho, que ganaba BRASIL.
@mariocastro5749
@mariocastro5749 Жыл бұрын
Estamos rodeados de 2 Potencias como Brasil y Argentina. Somos un País de 3.500.000 habitantes rodeados por 260.000.000 de habitantes (Argentina y Brasil juntos)
@joseperez-oi2ld
@joseperez-oi2ld Жыл бұрын
ningun pais , en ningun deporte se justica en la derrota o se sobrevalora en la victoria con la cantidad de habitantes. solo uruguay hace esa pelotudes.
@alangarabito5265
@alangarabito5265 3 жыл бұрын
Sergio no soy de la época pero tengo entendido que no participamos por conflictos con la CBF de haber participado ¿cree que ubieramos podido ganar?
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Así fue, Alan. Argentina no participó del Mundial de 1950 por varias razones (que según qué historiador se priorizan unas sobre otras): 1) La enorme compétencia entre los líderes Perón y Vargas, 2) Que Argentina, que ya había perdido mal la sede de 1938 y no pudo ser local en 1942 por la 2da Guerra Mundial, intentó sobre el finaol ser sede de 1950 y llegó tarde, 3) Que Valentín Suárez, mandamás en la AFA (y peronista) consideró que con la huelga de 1948 y el éxodo masivo de los jugadores al exterior, la selección ya no sería tan competitiva como hasta entonces y no valía la pena ir a no ganar. Yo creo que ya en 1950 Argentina sólo habría ganado el Mundial de haber contado con muchos de los que se fueron. No estoy tan seguro de que habría ganado sin ellos, pero luego, viendo cómo fue la estructura de ese Mundial, acaso lo pudo haber ganado igual. Un saludo.
@damianperez6015
@damianperez6015 Жыл бұрын
URUGUAY CAMPEÓN COPA DEL MUNDO 1950 DAMIÁN
@danielfestarideleon7124
@danielfestarideleon7124 2 жыл бұрын
Uruguay nomá !!!
@raulacevedo5158
@raulacevedo5158 3 жыл бұрын
Todo estaba en contra de Uruguay resultado,visitante ,presidente FIFA sin discurso para Uruguay,dirigentes uruguayos que se fueron antes del partido y hasta su propio público jamás creyó,eran 11 jugadores y su técnico contra el resto del mundo.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Muy buena síntesis.
@raulacevedo5158
@raulacevedo5158 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok gracias,Sergio.
@giuseppebagnoli5047
@giuseppebagnoli5047 3 жыл бұрын
Aclaren por favor que la historia de los campeonatos mundiales comenzó en la R.O..del Uruguay, siendo uno de los creadores si mal no recuerdo fue el Esc.Casas, lo que pasa que para mí todavía hay mucha gente que no lo sabe y a veces.lo ignoran a propósito, bien pero esta final se ganó gracias a la genialidad del más grande OBDULIO JACINTO VARELA, qué tuvo la visión de enfriar el partido, sino nunca más, y otro mundial que fue el de 54 en SUIZA y ese mundial en parte se pierde porque un dirigente uruguayo dejó afuera a uno de los mejores jugadores por problemas internos y a decir más de pollera, pues yo creo firmemente que si hubiese estado ese señor que no pongo el nombre porque. Nome acuerdo, pero es una lastima que por problemas ajenos al fútbol, haya Sido sacrificado un país,
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Tengo entendido que la idea de disputar una Copa del mundo surgió de Jules Rimet y un grupo de franceses en 1920 y que el diplomático uruguayo Enrique Bueroi lo convenció de que el primer torneo se jugara en Uruguay en 1930 por ser bicampeón olímpico. Lo de Varela en 1950 fue fundamental tanto en el vestuario, en la previa del partido con Brasil, cuando dijo aquello de "los de afuera son de palo", como tras el gol de Brasil. En 1954, Uruguay pudo haber llegado a la final de haber pasado aquel impresionante partido ante los húngaros. Hubo una pelota que parecía que entraba al arco magyar pero se detuvo en la línea por el estado barroso del campo de juego. Un gran saludo.
@giuseppebagnoli5047
@giuseppebagnoli5047 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok estimado Sergio gracias por. Su información, ahora me desasne' un poquito más, en aquella época cuando Uruguay. tenía cantidad de periódicos se podía leer mucho sobre el fútbol de antaño pero no recuerdo haber leído lo que se gesto' en 1920 y ahí fué el comienzo para los mundiales, gracias por su información, siempre es bueno aprender un poco más, gracias y hasta siempre, lástima lo del 54 y a los húngaros les pasó blo mismo que a los brasileros, se creían campeones y fueron por lana y volvieron trasquilados bueno pero esto enseña de que no hay que subestimar a nadie, un abrazo
@ANTONIOCARLOSDAROSA
@ANTONIOCARLOSDAROSA 2 жыл бұрын
O maracanazo foi traumatizante para os brasileiros. É verdade que o Brasil tinha uma seleção muito eficiente. Porém a seleção do Uruguai era merecedora de muito respeito. Entendo que tecnicamente a vitória do Uruguai foi normal e merecida.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Muchas gracias por su comentario tan honesto, Antonio Carlos. Un abrazo.
@jordipena7984
@jordipena7984 2 жыл бұрын
Es verdad fue un mundial que fue una losa para todos los integrantes de Brasil sobretodo Barbosa pobre hombre incluyendo todos los demás compañeros yo nací veinte años después pero me gusta las historias del fútbol y está me pareció junto a la del mundial 34 el más triste de todos los mundiales
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Interesante comentario, Jordi. Creo que, de todos modos, no hubo como el Mundial de 1950. Es una historia cinematográfica, casi perfecta. Incluso, ese Mundial tuvo otra, que quedó taponada por la definición del título y que también dio lugar a una película, que fue la catastrófica derrota de Inglaterra ante Estados Unidos, cuando los inglees se creían los reyes del futbol, y que dará lugar a algún video. Lo de 1934, tal vez coincidamos, fue triste por haberse jugado bajo la influencia de Benito Mussolini, y hubo partidos que fueron, por lo menos, raros. Un gran saludo.
@EnriqueSantiagofly
@EnriqueSantiagofly 3 жыл бұрын
Creo q ha sido la proeza más grande en la historia de los mundiales. El maaracanazo regresó décadas más tarde pero con paliza alemana.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Sí, de lejos fue la mayor proezas de los Mundiales. Lo del 7-1 de Alemania creo que es el resultado más sorprendente (y en el Mineirao), pero a priori era posible que ganara Alemania (claro que jamás por ese marcador). Un gran saludo.
@EnriqueSantiagofly
@EnriqueSantiagofly 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok una duda, en qué estado se jugó ese partido de la paliza?
@darioescribano5867
@darioescribano5867 Жыл бұрын
EXCELENTE EL VIDEO - UNA LASTIMA QUE NUESTRA SELECCIÓN NO QUISIERA PARTICIPAR, TENIENDO JUGADORES COMO EL CHARRO MORENO ; PEDERNERA ; LABRUNA ; LOUSTAU ; DESTEFANO ; AMADEO ; DICEN LOS MEMORIOSOS QUE LA MAQUINA LA ROMPÍA, ERA UN EQUIPAZO, LAMENTABLE QUE NO SE CRISTALIZO A NIVEL NACIONAL, EN UNA DE ESAS HUBIÉRAMOS HECHO HISTORIA Y QUIZÁS ESTARÍAMOS HABLANDO DE NUESTRA PRIMERA COPA MUNDIAL, EN ESTE CASO LA JULES RIMET NO? Y NO DE LA SEGUNDA COPA CHARRÚA ( para mí cuentan solo las copa fifa de esas uruguay tiene 2 nada mas, no debería llevar 4 estrellas en su camiseta jugando torneos fifa, da lugar a que se tergiverse la historia mundialista, que empezó en 1930 no en 1924, los juegos olímpicos no son mundiales propiamente dichos), LA DIRIGENCIA DE LA AFA SIEMPRE FUE COMPLICADA PODRÍAMOS HABER TENIDO UNA HISTORIA MUCHÍSIMO MÁS RICA QUE LA QUE TENEMOS- SALUDOS
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Así es, Darío, una pena, aunque en 1950 se había inciado un leve declive por la cantidad de jugadores argentinos que emigraron por la huelga de 1948 (ese año, el campeonato fue interrumpido permanentemente). Uno de los motivos que dicen por el que Argentina no fue a ese Mundial de 1950 es porque el presidente de la AFA, Valentín Suárez, le transmitió al presidente Perón sus dudas de que sin los grandes cracks (en aquella época no se convocaba a los que se iban), Argentina podía dar lástima, algo que no creo que hubiera pasado porque seguían jugando Labruna, Loustau, la base del Racing tricampeón, con jugadores como Rubén Bravo o Tucho Méndez, que había sido la gran figura del Sudamericano de 1947, y tantas figuras más. Creo, de todos modos, que el gran Mundial que Argentina perdió fue el de 1942, en el qie iba a ser local y no se jugó por la Guerra Mundial, y tampoco se jugó el de 1946. Esos 3, junto con 1950, hubieran sido una gran chance para Argentina. En cuanto a las 4 estrellas uruguayas, yo creo que cabe una simple pregunta: en Uruguay se dice que tiene 4 títulos mundiales y 2 medallas doradas olímpicas. ¿Cuántas vueltas olímpicas dieron? 4....Un saludo.
@agustinsanchez7811
@agustinsanchez7811 3 жыл бұрын
Hola vengo del futuro dónde ya no son los únicos en ganarle a Brasil una final en el Maracaná ni los únicos con 15 copas américa 💪😁🇦🇷 15🏆
@estebangarcia9511
@estebangarcia9511 3 жыл бұрын
Jajaja, felicitaciones, amigo! Salvo que en aquel momento hubo decenas de brasileros que se suicidaron ( no lo festejo; lo digo para dar cuenta de la magnitud del asunto)
@carlosdiogenes6348
@carlosdiogenes6348 3 жыл бұрын
Apesar de quê o Brasil jogava em casa, ainda não era uma grande seleção em termos de história. Não havia ganhado nenhuma copa até aquele momento. Apenas a partir de 1958 é que o Brasil tornou-se potência mundial. Tanto é que de lá pra cá ganhou 5 copas do mundo, sem contar com outros muitos títulos conquistados.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Es cierto, por eso tampoco se entiende tanto el triunfalismo de la prensa brasileña antes de ese partido. Supongo que mucho fue la actuación de ese equipo durante el Mundial hasta ek anteúltimo partido, y la inmensa necesidad de ganar una Copa del Mundo para estar en los primeros planos. Hoy mismo Brasil tiene 5 títulos mundiales pero muchas menos Copas América que Uruguay o Argentina,m que soin potencias de muchos más años de antigüedad que Brasil. Un saludo.
@carlosdiogenes6348
@carlosdiogenes6348 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok concordo com sua análise. Inclusive quanto a questão da Copa América , de 1950 pra cá, os títulos de Brasil , Argentina e Uruguai são praticamente equivalentes, com 6, 7 e 5 respectivamente (salvo engano). Agradeço sua gentileza em responderme. Até mais e Boa sorte.
@j.r.6895
@j.r.6895 3 жыл бұрын
Antes el local siempre era favorito en esa epoca, cuando los mundiales eran nuevos, ej. 30 y 34 gano el local la final, hasta el 70 siempre el local tenia que llegar hasta semis, y Brasil venian goliando a España y Suecia y el empate le valia con Uruguay, no pensaron en perder, y por eso la frustración.
@OsoMarcol
@OsoMarcol 2 ай бұрын
07:26 Esa frase en realidad es de Gambetta.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Ай бұрын
Raro, siempre se le atribuyó a Obdulio. Está en la canción de Jaime Roos, "Cuando juega Uruguay"": "Vamos, como dice el Negro Jefe, los de afuera son de palo, que comience la función"...."
@ignacioarteaga6028
@ignacioarteaga6028 3 жыл бұрын
Brasil hizo tres cosas nefastas después del maracanazo. Primero, prohibió el ingreso a estadios de por vida al arquero; dejó de tener por años arqueros de color y cambió el color de blanco al amarillo como si tuviese algo que ver. Argentina venía de ser tricampeona de América, era la mejor selección del mundo, le sobraban los jugadores y decidió no ir a ese mundial, siempre nos equivocamos. Brasil es más que Uruguay y Argentina, pero si sumamos los títulos de esta región rioplatense nos damos cuenta que nuestro fútbol es el más exitoso del mundo, pero bueno, Dorrego estaba presionado y tuvo que negociar.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Es una gran verdad todo lo que decís en tu comentario. Brasil cometió muchos errores tras ese Mundial. Yo creo que lo desequilibró futbolísticamente y lo terminó salvando Pelé ocho años más tarde en Suecia porque si no, el estgma iba a ser tremendo. Argentina siempre se equivoca en sus decisiones porque nunca tuvo una buena clase política dirigencial. Siempre emergió lo peor de la sociedad porque cada vez que se llega hay muchos intrereses y ambiciones personales y se antepone eso al interés general. Sumado a la mala suerte de que la 2a Guerra Mundial impidió que se jugaran los Mundiales de 1942 y 1946, se decidió no ir al de 1950 y fue un error histórico, aunque ya desde 1948 el fútbol no era el mismo por la emigración de los cracks a Colombia, México e Italia. Es una pena porque el fútbol argentino merecería tener noi menos de 3 Mundiales (4 sería lo más justo) pero en la mayoría de los casos, la responsabilidad es propia. Un gran saludo.
@ezequielalberto720
@ezequielalberto720 2 жыл бұрын
Que loco como los periodistas uruguayos ya tienen incorporado que son tetra campeones del mundo pero para todo la comunidad internacional es como que no se reconoce eso.
@AChainreyes
@AChainreyes 2 жыл бұрын
Te aconsejo que investigues, estudiá y lee la historia de la FIFA y si podés leete el libro "1924, Historia de la Primera Copa del Mundo de Futbol de la FIFA"
@joseperez-oi2ld
@joseperez-oi2ld Жыл бұрын
@@AChainreyes y quien lo escribio? un uruguayo?
@EdubertoPalitroke
@EdubertoPalitroke 3 жыл бұрын
Bueno, bueno, bueno... "'24, '28, '30 y '50: cuatro veces campeón del mundo, Uruguay". Vamoh a calmarnoh.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Se refieren a que en 1924 y 1928, el torneo olímpico ya fue aceptado por la FIFA comop Mundial al no haber Mundiales hasta 1930.
@gabrielsalvatore3156
@gabrielsalvatore3156 3 жыл бұрын
4:04 tricampeones del mundo?
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Claro, se refiere a 1924, 1928 y 1930. Para la FIFA (ahora nuevamente en debate) los JJOO de 1924 y 1928 equivalen a títulos mundiales porque son torneos organizados por FIFA cuando no existían los Mundiales.
@gabrielsalvatore3156
@gabrielsalvatore3156 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok mmmm pero FIFA nunca comienza a contar los mundiales desde el 24, siempre lo cuenta desde el 30 cuando hace compilados... Al menos hasta la última vez que revisé.
@guik1980
@guik1980 2 жыл бұрын
La Cuarta Estrella ⭐⭐⭐⭐
@gustavorivera27
@gustavorivera27 3 жыл бұрын
Hola sergio! Para paises inferiores a 20 millones de habitantes veo casi imposible por intereses creados mediaticos que una nacion poco poblada gane. Yo propongo crear Un consejo con las grandes 20 naciones de esas naciones como Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador holanda, thecos, slovacos, bulgaria, rumania, Portugal, croacia, serbia., Costa Rica...... Ahi si seria Un mundial justo en Un mundo injusto!!que opinas? Un gran abrazo
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Hola Gustavo! No parece fácil por todos los intereses creados y los auspicios por los que todos quieren llegar "al" Mundial. Lo que sí podría ser una idea que le cierre a la FIFA es un Mundial B con los mejores no clasificados de cada continente. Por ejemplo, si Conmebol tiene 5 plazas al Mundial A, puede meer los otros 5 en el Mundial B, los 4 que pierdan los repechajes de Europa más el mejor clasificado de cada grupo que no entró al Mundial, al Mundial B y así con Africa, Asia, Concacaf. Tendríamos un Mundial B como si fuera una Europa League, con sede y todo, y el campeón de ese Mundial B podría jugar un partido contra el campeón mundial como si fuera una Supercopa Mundial....no sé, lo veo más por ese lado. Un abrazo grande a la distancia!
@gustavorivera27
@gustavorivera27 3 жыл бұрын
Si sergio! Un mundial b seria fantastico! Veo que todo el mundo quiere estar en Un mundial! Lo veo cuando hablo con gente de tantos paises que hoy viven en europa! Todos quieren jugar como lo es la europaleague que trajo tanta felicidad a equipos medianos y pequenos... mismo a algunos grandes. Aqui hace pocos anos(2017) cerca de casa en Solna, estocolmo la final de la c2 fue manchester United-ajax! Un abrazo desde suecia
@danielherranz2175
@danielherranz2175 3 жыл бұрын
4:00 Se terminó Uruguay tricampeón, tetracampeón... La FIFA ordena retirar las estrellas de los JJOO en la camiseta del seleccionado. Nadie menor a 71 años es contemporáneo del último mundial obtenido por Uruguay. Como dijo uno de los entrevistados, Uruguay pierde 5 a 0 con Paraguay y no clasifica en 1958, comienza la decadencia. Vivir de recuerdos ayuda muy poco. Menos de fábulas como igualar el fútbol olímpico amateur con las Copa del Mundo de la FIFA de 1930, en adelante reconocidas como mundiales modernos. La FIFA otorgó en una medida fantasiosa a los vencedores de los JJOO la categoría de campeones mundiales amateur, también los de 1908, 1912 y 1920. De allí el abuso de Uruguay con las estrellas, y no veo a los belgas adjudicarse un campeonato mundial, ni a los ingleses con la descripción de tricampeón (en realidad el Reino Unido ganó los dos JJOO). La realidad aterrizó en Uruguay: llegaron a bicampeones y allí se quedarán para siempre salvo un milagro mayor que el maracanazo.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Lo raro de todo esto es que la FIFA lo haya aceptado primero y lo quiera quitar ahora. No es coherente en eso. Pero sí es verdad que el de las estrellas es un tema muy polémico.
@napoleonbonaparte9785
@napoleonbonaparte9785 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok NADA QUE VER❗❓. EL FUTBOL OLÍMPICO DE 1924 Y 1928 FUE EL PRIMERO (Y ÚNICO) ORGANIZADO 100% X FIFA‼️‼️, DE HECHO SE JUGÓ ANTES, PARA SEPARARLO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. - PORQUE FIFA QUERÍA SU PRIMER MUNDIAL PROPIAMENTE DICHO❗ (APOYÁNDOSE EN LA ESTRUCTURA DEL COMITÉ OLÍMPICO MUNDIAL), Y ASÍ LO HIZO❗. - Y ASÍ QUEDÓ DOCUMENTADO X ESCRITO , RAZÓN X LA CUAL A LA FIFA LE CUESTA TORCER LA HISTORIA, X ALGO LAS 4 ESTRELLAS MUNDIALUSTAS SIGUEN HASTA HOY (05/12/21) EN LA CAMISETA CELESTE ‼️. HAY ALGO QUE NADIE PUEDE DISCUTIR : SI LAS HUBIERA GANADO BRASIL O ALEMANIA ETC, NADIE DISCUTIRÁ SACARSELAS ‼️‼️‼️‼️‼️, PERO COMO ES EL PEQUEÑO URUGUAY, LE QUIEREN RAPIÑAR LA HISTORIA. - AHORA BIEN ❗ : NADIE DICE NADA DE LOS MUNDIALES QUE GANÓ ITALIA CON MUSSOLINI A PUNTA DE BALLONETA❓. POR LO MENOS EL PEQUEÑO URUGUAY, LO QUE GANÓ EN EUROPA O EN MARACANA, NADIE SE LO REGALÓ ‼️.
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
Usted miente. La FIFA sólo organizó como Campeonatos Mundiales FIFA los Juegos Olímpicos de Fútbol de 1924 y 1928. Hay documentos FIFA que avalan esto. El abuso es suyo al mentir porque seguramente es usted un porteño ardido. La FIFA nunca ordenó retirar Estrellas de la Camiseta de Uruguay. Eso es un informe falso. Fue una mujer que llamó a la empresa Puma, aduciendo ser funcionaria de FIFA y pidiendo que retiraran dos Estrellas de la Camiseta Celeste. La Asociación Uruguaya de Fútbol consultó a la FIFA y esta negó que se hubiera resuelto el retiro de las dos Estrellas. Así que, por favor, deje de mentir y siga sufriendo como lo hace habitualmente.
@ev1730
@ev1730 3 жыл бұрын
Por que toman los juegos olimpicos del 24 y 28 como mundiales
@EdubertoPalitroke
@EdubertoPalitroke 3 жыл бұрын
Eso es una impresentabilidad basado en no sé qué porongha que dijo la FIFA.
@gonzalomensinguer469
@gonzalomensinguer469 3 жыл бұрын
Según Uruguay tienen 4 campeonatos mundiales ganados , como Gardel el dulce de leche y el mate
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
@E V Porque se toman los torneos olímpícos de 1924 y 1928 como Mundiales aceptados por la FIFA porque no se jugaron mundiales hasta 1930.
@ev1730
@ev1730 3 жыл бұрын
Mmm tener un mundial solo depende de un si o no de la fifa , pero bueno aprovecharon bien el amateurismo , no como Argentina
@juliofrizzi
@juliofrizzi 3 жыл бұрын
De que color esta pintado el Maracana.... De celeste y esta es toda una HISTORIA!!
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Esa sí que es una nota de color!
@robertoschafer549
@robertoschafer549 3 жыл бұрын
y amarillo.
@Juancrux76
@Juancrux76 Жыл бұрын
Pero Uruguay ya tenia 2 juegos olympicos por fifa y una copa del mundo, Brazil no era muy grande en el 50
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Sí, Brasil no era lo grande que es hoy pero sí había sido ya 3ro en Francia 1938 y tenía un equipazo en 1950 y por eso se lo consideraba campeón en la previa y de hecho, goleó en los dos partidos previos a Uruguay en el cuadrangular final. Además, ten´ñia ya 3 Copas América (la última, había sido un año antes, en 1949). Y tenía al autor de más de mil goles, Arthur Friedenreich.
@napoleonbonaparte9785
@napoleonbonaparte9785 5 ай бұрын
🇺🇾 : A VER A VER, URUGUAY ES EL UN PAÍS EXTRATERRESTRE DE APENAS 3 Y MEDIO MILLONES DE EXTRATERRESTRES PARA CONSEGUIR BUENOS JUGADORES. AUN ASÍ, DANDO MUCHA VENTAJA, TIENE 4 ESTRELLAS EN SU CAMISETA, Y 15 COPAS AMERICA. NO EXISTE ECUACION MAS GLORIOSA EN LA HISTORIA DEL FUTBOL MUNDIAL, QUE LA SIGUIENTE : SUPERFICIE /CANTIDAD DE HABITANTES /PODER ECONÓMICO /TÍTULOS LOGRADOS ❗🤔.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 5 ай бұрын
Es verdad que lo de Uruguay es un fenómeno en fútbol. Aún cuando Argentina es el país que más ganó, si tomamos en cuenta el territorio tan pequeño, Uruguay tiene muchísimos logros. También por eso resulta extraño que lleve 35 años sin que sus clubes ganen una Copa Libertadores. Un saludo.
@napoleonbonaparte9785
@napoleonbonaparte9785 5 ай бұрын
@@sergiolevinskyokTE EXPLICO -. LOS CLUBES URUGUAYOS (NACIONAL Y PEÑAROL), ESTABAN SIEMPRE ENTRE LOS CANDIDATOS A GANAR LA LIBERTADORES❗🤔. PEÑAROL FUE EL PRIMER CAMPEON DE COPA AMERICA, Y PRIMER SUDAMERICANO EN GANAR UNA INTERCONTINENTAL (HOY = MUNDIALES EQUIPARADOS OFICIALMENTE X FIFA ). ❗🤔. - PEÑAROL LLEGÓ A TENER MAS COPAS AMÉRICAS QUE RIVER Y BOCA JUNTOS. - NACIONAL TODABIA TIENE MAS INTERCONTINENTALES (MUNDIALES) QUE RIVER, Y FUE 3 VECES CAMPEON DE AMERICA Y DEL MUNDO CUANDO RIVER NO TENÍA NADA ❗🤔. .... QUE PASÓ ❓❓: CUANDO PEÑAROL Y NACIONAL GANABAN, TENIAN PLANTELES ESTABLES Y SOLIDOS CON PROMEDIOS DE 28 AÑOS DE EDAD (MADUROS ) ‼️ ... HOY EL FUTBOL ES UN MEGA NEGOCIO Y CAMBIÓ LA ECUACION ECONÓMICA GROSERAMENTE❗. - LOS JUGADORES URUGIAYOS SE VENDEN A ARG. BRL. MXCO. O EUROPA APENAS SE VE QUE TIENEN CALIDAD. - ES IMPOSIBLE TRAER BUENOS JUGADORES, ASI COMO IMPOSIBLE EVITAR VENDERLOS MUY JOVENES. EN SUMA : ECONOMÍA PURA Y DURA (EL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD) PARA UN UNIVERSO DE APENAS 3 Y MEDIO MILLONES DE EXTRATERRESTRES PARA REPONER BUENOS JUGADORES, QUE DE TODAS FORMAS, SI SON BUENOS, HAY QUE VENDERLOS XQ NO COMPETIS CON LO QUE PAGAN FUERA DE URUGUAY . RESULTADO : PEÑAROL Y NACIONAL, JUEGAN CON ALGUN JUVENIL QUE SI ES BUENO, AL OTRO AÑO SE VA + ALGUN JUGADOR VETERANO QUE SE VIENE DEL EXTERIOR A RETIRARCE EN EL CLUB DE SUS AMORES + ALGUN JUGADOR DEL MONTÓN (SIN TALENTO). ❗😬. Y ASI, ES IMPOSIBLE TENER UN EQUIPO CON LA ENDURANCE, EL ARRAIGO, LA VELOCIDAD Y MEMORIA COLECTIVA NECESARIAS PARA COMPETIR EN COPA LIBERTADORES ❗👎 SALUDOS CORDIALES
@ramiroandresgore4032
@ramiroandresgore4032 3 жыл бұрын
¿Cuál fue la jugarreta política del 70´?
@EdubertoPalitroke
@EdubertoPalitroke 3 жыл бұрын
Fue una trapisonda de tintes un poquito turbios. Al presidente de la federación uruguaya le dijeron "agachesé de costado" y terminó llevando la peor parte.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
@Ramiro Andres Gore Tras los cuartos de final, Uruguay estaba jugando en la altura y todo indica que en semis, contra Brasil, era Brasil el que tenía que ir a jugar a la altura pero lo movieron a Uruguay a jugar a donde estaba Brasil.
@ramiroandresgore4032
@ramiroandresgore4032 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok Brasil siempre con "el ayudín"...
@horaciocesargusukuma2809
@horaciocesargusukuma2809 3 жыл бұрын
Creo que a la fifa no le conviene tener a Uruguay en una final de un mundial porque no es marketing..,(falso tiro libre) y expulsión de Suárez..y bombeado contra holanda..(2010)..y no quiso ganarle a brasil en la copa confederación 2013..para qe no pase otra vergüenza..estaba en condiciones de ganar el 2010...
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Sí, creo que más de una vez, Uruguay fue un problema con la FIFA, especialmente con el maltrato a Luis Suárez en 2014 porque era para suspenderlo por un par de partidos y no armar ese escandalete. Recuerdo que en México 1986, Figueredo se le quejó a Havelange por la expulsión de José Batista al minuto del partido oontra Escocia en la última fecha, y el brasileño le dijo "Ud tiene que estar más cerca de Don Julio y dejar de hacer la suya". En 2010 estuvo cerquita de hacer un descalabro. Un gran saludo.
@jorgestaub9952
@jorgestaub9952 6 ай бұрын
Hay que ser honesto Uruguay con todo lo que digan estos periodistas la tuvo facil ¿ Porque ? En la primera vuelta nadie dice que Uruguay " Solo" tuvo de rival a ¡ Bolivia! Que era como un entrenamiento le gano 8 a 0 , mienstras el Brasil jugo contra Mexico Suiza y Yugoslavia ,, En la fase final el Uruguay tuvo mucha suerte de empatar con España 2 a 2 cuando ese partido lo iba perdiendo ..Despues con Suecia perdia 2a 1 y tuvo mucha suerte de darlo vuelta sobre el final por 3 a 2 a esos mismos rivales Brasil les gano claramente por 7 a 1 a Suecia y 6 a 1 a España Valeroso lo de Uruguay de ganar la final pero las cosas en su justa medida ...antes de la final la actitud de estos periodistas en ese tiempo era muy distinta " Solo perder por poco".....Me quedo con el gran periodista chileno ya fallecido don Julio Martinez que estuvo esa tarde en el " Maracana" y dijo " Ahora se dice esto y lo otro de Uruguay que era el mejor y que no fue sorpresa su " Victoria" No es cierto " No lo crea" .NADIE daba un peso por Uruguay " La trayectoria de Brasil y Uruguay despues de esa final fue muy distinta Brasil fue campeon en 1958 1962 y 1970 ....y Uruguay nada
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 6 ай бұрын
Tuve la oportunidad de hacerle una entrevista en Montevideo a Roque Máspoli, el arquero uruguayo en 1950, en enero de 1994, y ante la consulta sobre si le podían ganar a Brasil (está en video), me dijo "claro que sí. Éramos parejos. Nos ganaban y les ganábamos seguido. Se inventaron lo de la hazaña pero no hubo hazaña, sólo lo fue por la cantidad de público y la circunstancia de que el empate los favorecía a ellos". Lo de "perder por poco" fue de los dirigentes y por eso, los sacaron del vestuario con la famosa frase de Obdulio "los de afuera son de palo". Uruguay no tuvo la culpa de que los otros dos equipos de la fase de grupos no se presentaran, pero en el cuadrangular final, ningún partido era fácil, ni Suecia ni España, y sacó 3 puntos de 4 y luego le ganó bien a Brasil. ¿Por qué no puede haber merecimiento en ese título?
@elcrazymusic6494
@elcrazymusic6494 2 жыл бұрын
Quien conoce la historia del eterno segundo? Se las cuento: 1902 nacioAnal es SEGUNDO en ganar el campeonato uruguayo amateur, 1933 nacioAnal SEGUNDO en ganar el campeonato uruguayo profesional, 1971 nacioAnal SEGUNDO equipo uruguayo en ganar una libertadores, 1971 nacioAnal SEGUNDO equipo uruguayo en ganar la copa intercontinental ( vs el SEGUNDO de Europa panatinaikos,valga la redundancia) 1988 nacioAnal SEGUNDO equipo en lograr 3 intercontinentales(EL PRIMERO FUE PEÑAROL), 2019 nacioAnal SEGUNDO en ganar la supercopa uruguaya, esa es la cronología en la que siempre a lo largo del tiempo nacioAnal fue siempre SEGUNDO en ganar las competencias más relevantes el PRIMERO en ganar todas ellas fue Peñarol, 1900 Peñarol PRIMER campeón uruguayo de la era amateur 1932 Peñarol PRIMER campeón uruguayo de la era profesional, 1960 Peñarol PRIMER campeón de América, 1961 Peñarol PRIMER campeón sudamericano de la copa intercontinental( PRIMER CAMPEON DEL MUNDO DE SUDAMERICA ) 1982 Peñarol PRIMER TRICAMPEON MUNDIAL DE CLUBES, 2018 Peñarol PRIMER campeón de la supercopa uruguaya, en el mano a mano Peñarol PRIMERO en el historial clásico nacioAnal SEGUNDO, en campeonatos uruguayos Peñarol PRIMERO 53 nacioAnal SEGUNDO 48, en copas libertadores Peñarol PRIMERO 5 nacioAnal 3 SEGUNDO de uruguay, 3 y 3 copas intercontinentales empatados pero Peñarol jugo 9 partidos( 5 ganados 3 perdidos 1 emoatado)por ese torneo y nacioAnal 4(2 ganados y 2 empatados) y la estadística oficial de esa competición dice que Peñarol lidera el ranking histórico por ganar 5 partidos fue el que más ganó entre 1960 y 2004 así que en intercontinentales Peñarol PRIMERO nacioAnal SEGUNDO, y por 45% sobre 36% en fanáticos Peñarol PRIMERO nacioAnal SEGUNDO, en conclusión PEÑAROL PRIMERO SIEMPRE nacioAnal ETERNO SEGUNDO
@cielcating6654
@cielcating6654 2 жыл бұрын
¿Qué tiene que ver todo eso con el Maracanazo? Se nota que su problema es grave.
@josemunoz9619
@josemunoz9619 2 жыл бұрын
Sin embargo sociologicamente hablando el Maracanazo fue el inicio del fin de la gran era dorada de la seleccion de Uruguay mundialista, desde alli , los uruiguayos de 60 para abajo no ven a la seleccion de su pais campeon del mundo, desde alli se le conoce en la jerga futbolera como los dinosaurios, los que vieron en vivo el Maracanazo en una decada mas ya no estaran en este mundo.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Es verdad que el Mundial de 1950 fue el último gran torneo global ganado por Uruguay. Luego, más que nada, ganó torneos sudamericanos y de manera aislada. Con sus equipos sí ganó Copas Libertadores e intercontinentales hasta 1988, pero ahorra lleva 35 años sin títulos mincluso en este nivel.
@abranaredondomartines2490
@abranaredondomartines2490 Жыл бұрын
Todos sus comentarios están muy bien pero no confundan campeonatos olímpicos con el campeonato mundial hay mucha mucha diferencia,así k no se diga k son 4 veces campeones mundiales como lo dice a viento y marea uno de sus periodistas hablen las cosas como son, estamos ablando de campeonatos mundiales acá no entran copa América ni olimpiadas
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Creo que los uruguayos lo dicen porque en 1924 y 1928 todavía no existían los mundiales pero sí la FIFA, entonces la FIFA reconoció que al no haber todavía mundiales, los JJOO de 1924 y 1928 serían los mundiales de ese tiempo. Lo que sí digo yo es que si diste 4 vueltas olímpicas no ganaste 6 títulos...ahí hay una controversia.
@j.r.c.2371
@j.r.c.2371 3 жыл бұрын
Brasil le bastaba el empate, pero Brasil no era potencia todavia, y jugo 3 partidos de primera fase, mientras Uruguay solo 1, de que vale el maracana si no volves a ganar un mundial, y Brasil es el mayor ganador.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Brasil era potencia joven. En ese torneo era claramente candidato al título. ¿De qué vale lo del Maracaná? nada menos que tener un título del mundo más. ¡Le parece poco? Me parece rara esa pregunta. No volver a ganar no sólo no borra lo que se consiguió sino que agranda la leyenda.
@j.r.c.2371
@j.r.c.2371 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok Preferia ser Brasil que Uruguay hoy en día, Uruguay desperto al moustruo, y como dije un fixture muy raro con grupos desparejos sin final.
@j.r.c.2371
@j.r.c.2371 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok No se eso de potencia joven, que es eso.??? se es o no es, Brasil solo era local, se aferro a eso, por que de los 3 mundiales anteriores gano el local 2, antes y despues del 70 como dijo Ratin los mundiales eran con satelite o sin satelite, antes del 70 solo era el local favorito. por que no habia TV.
@marianosolivellas8090
@marianosolivellas8090 3 жыл бұрын
Yo creo que Brasil sí era una potencia; en 1938 fue semifinalista.
@j.r.c.2371
@j.r.c.2371 3 жыл бұрын
@@marianosolivellas8090 Tenian talento pero eran muy inocentes para defender y marcar, por eso paso lo de Maracana, despues de ai cambiaron, y buscaron hasta psicologos.
@abranaredondomartines2490
@abranaredondomartines2490 Жыл бұрын
Y ojo k no se able k Uruguay campeóno contra todas las trabas k encontraron,por k no comentan k compensando el mundial cuántos abian en el grupo de Uruguay solamente 2 y quién bolivia k era el peor equipo de aquel mundial,yo les pregunto srs perriodistas no fue u regalito k les dieron, así k no ablen contra todo pronóstico se les vería mejor ablando las cosas como SONNN
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok Жыл бұрын
Tengo entendido que ese era un grupo de 4 y que los otros dos equipos europeos al final renunciaron a jugar y por eso quedó vacante. De todos modos, en el cuadrangular final estaban España (con Zarra, su máximo goleador en una liga hasta Messi) y Brasil, que era local y al que Uruguay le ganó en un Maracaná repleto como nunca en una gran gesta. No es que le regalaron la Copa.
@silviopoggipoggi2145
@silviopoggipoggi2145 3 жыл бұрын
LAMENTAVEL QUE TODOS OLVIDARAM O MUNDÍALITO DE 80
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
Creo que no se olvidan, pero no es un torneo oficial.
@omdintegral104
@omdintegral104 2 жыл бұрын
Mundial muy trucho. El grupo de Uruguay era solo jugar contra bolivia. Se definió como una liguilla , muchas potencias desistieron viajar porque estaban detonadas económicamente. Muy trucho
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 2 жыл бұрын
Bueno, puedo responder como respondió una vez Bielsa en los JJOO de Atenas 2004 cuando Argentina ganó la medalla dorada y decían que no jugó contra nadie: "Me invitaron a un casamiento y la tarjeta decía que había que ir de frac. Yo fui de frac y el resto vino de jean. Eso no puede ser mi culpa". Un saludo.
@agustinumpierrez8464
@agustinumpierrez8464 3 жыл бұрын
Uruguay nomas
@OsoMarcol
@OsoMarcol 2 ай бұрын
Eso de los 4 mundiales se lo creen solo los yorugyas. Por suerte no incluyen el mundial ganado a Babilonia. 😂😂
@ramirogdrd4667
@ramirogdrd4667 3 жыл бұрын
Uruguay noma
@robertoschafer549
@robertoschafer549 3 жыл бұрын
como la tiene con eso de 4 veces campeon del mundo eh...dos señor ..los otros fueron olimpiadas no pueden ganar algo que no existia como ser una copa del mundo.
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
Guarde silencio... O mejor pregúntele a la FIFA porqué Uruguay utiliza cuatro Estrellas de Campeón Mundial durante las Copas del Mundo, tal como lo establece el Reglamento de Equipamiento FIFA durante los Mundiales en su Artículo 15. Usted debe ser otro porteño ardido de esos que tanto abundan.
@robertoschafer549
@robertoschafer549 3 жыл бұрын
@@cielcating6654 mira provinciano para decir que guarde silencio tendría que haber emitido un sonido y acá estamos escribiendo...hasta eso tengo que hacer por vos provinciano educarte.
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
​@@robertoschafer549 Saltaste como engomado, porteñote. Educate a vos mismo antes de meterte con países ajenos, pero antes empezá la escuela. Provinciano sos vos porque en mi país no existen las provincias. En cambio vos sos el típico provinciano esclavo del FMI.
@robertoschafer549
@robertoschafer549 3 жыл бұрын
@@cielcating6654 si son provincia nuestra personaje. No te olvides de esto acá nos enfermamos y ustedes estornudan. Viven a nuestra sombra.
@cielcating6654
@cielcating6654 3 жыл бұрын
@@robertoschafer549 ¿En qué mundo vivís? Chupate esta mandarina: "En 2020 China fue nuevamente el principal socio comercial de Uruguay, representando el 27% de las exportaciones de bienes, con US$ 2.149 millones exportados. En segundo lugar se ubicó Brasil (15%), seguido por la Union Europea (14%), Estados Unidos (7%), Argentina (5%) y México (3%)." Y el panorama vino peor para ustedes en 2021 respecto a su vecino enano pero rendidor. ¿Entendés ahora que te quedaste en el pasado? Si todos los porteños se enfermaran juntos acá no se nos mueve ni un pelo. Los traidores a Artigas nunca más podrán perjudicarnos como tanto les gustaba hacer en el pasado. Debés más que tu Producto Bruto Interno al FMI debido a tu sucesión de gobiernos corruptos y tenés la Patagonia enajenada puesto que sus dueños son en su mayoría ingleses. Fuiste el país más rico del mundo hace 125 años y hoy te dedicás a comer polenta. Aggionate, porteño... Y si no querés seguí en lo tuyo... Creyendo lo que no es. Lo más probable es que hagas esto porque es feo vivir nada más que de la nostalgia. ¿Qué hacés metido estorbando con tus dichos un video de Uruguay? Andá a mirar videos del Diegote y no molestes más en lares ajenos, pibe.
@gustavoalbornoz4469
@gustavoalbornoz4469 3 жыл бұрын
Los europeos no jugaron y otros equipos importantes tampoco..brasil no era potencia en futbol.
@sergiolevinskyok
@sergiolevinskyok 3 жыл бұрын
España y Suecia no sólo jugaron sino que participaron del cuadrangular final, Brasil ya era potencia, y era la principal candidata a ganar el Mundial.
@gustavoalbornoz4469
@gustavoalbornoz4469 3 жыл бұрын
@@sergiolevinskyok brasil no era potencia ..no figuraba practicamente en los campeonatos sudamericanos...era favorito x ser local nada mas ..
@jorgestaub9952
@jorgestaub9952 6 ай бұрын
Hay que ser honesto Uruguay con todo lo que digan estos periodistas la tuvo facil ¿ Porque ? En la primera vuelta nadie dice que Uruguay " Solo" tuvo de rival a ¡ Bolivia! Que era como un entrenamiento le gano 8 a 0 , mienstras el Brasil jugo contra Mexico Suiza y Yugoslavia ,, En la fase final el Uruguay tuvo mucha suerte de empatar con España 2 a 2 cuando ese partido lo iba perdiendo ..Despues con Suecia perdia 2a 1 y tuvo mucha suerte de darlo vuelta sobre el final por 3 a 2 a esos mismos rivales Brasil les gano claramente por 7 a 1 a Suecia y 6 a 1 a España Valeroso lo de Uruguay de ganar la final pero las cosas en su justa medida ...antes de la final la actitud de estos periodistas en ese tiempo era muy distinta " Solo perder por poco".....Me quedo con el gran periodista chileno ya fallecido don Julio Martinez que estuvo esa tarde en el " Maracana" y dijo " Ahora se dice esto y lo otro de Uruguay que era el mejor y que no fue sorpresa su " Victoria" No es cierto " No lo crea" .NADIE daba un peso por Uruguay " La trayectoria de Brasil y Uruguay despues de esa final fue muy distinta Brasil fue campeon en 1958 1962 y 1970 ....y Uruguay nada
MARACANÀ DESDE EL ALMA.
1:32:32
HIGHLANDER-19 VOL.3
Рет қаралды 99 М.
Historia de los mundiales: BRASIL 1950 - El Maracanazo y mucho más
22:05
Мясо вегана? 🧐 @Whatthefshow
01:01
История одного вокалиста
Рет қаралды 7 МЛН
Cheerleader Transformation That Left Everyone Speechless! #shorts
00:27
Fabiosa Best Lifehacks
Рет қаралды 16 МЛН
¿Cuáles son los clubes grandes en la Argentina?
24:19
Sergio Levinsky
Рет қаралды 8 М.
HISTORIAS DE CANCHA ,recuerdaJosé Rafael Albrecht.
19:32
Espacio Radio Streaming
Рет қаралды 4,1 М.
GOLES QUE CAMBIARON LA HISTORIA - GHIGGIA Y MARACANAZO
28:31
Fútbol es Pasión
Рет қаралды 27 М.
Uno de nosotros: Obdulio Varela
25:04
TNU Uruguay
Рет қаралды 22 М.
Ghiggia Fiebre Maldini
14:38
Federico Agripa
Рет қаралды 58 М.
El Maracanazo, ÚNICO e irrepetible
27:04
PM | Contenidos
Рет қаралды 10 М.
Historia de los Mundiales: Suecia 1958
23:40
Gonzalo Valdés Díaz
Рет қаралды 60 М.
Maracaná - El Templo del Futbol (Historia del Mítico Estadio)
17:45
Travesías Futboleras
Рет қаралды 2,3 М.