Muy buena conferencia , clara y entretenida . Saludos de Chile.
@diegojunqueramendezАй бұрын
Muchas gracias. Conferencia entretenida y, sobre todo, didáctica.
@samuela.rodriguez1460Ай бұрын
Muy buena presentación, es un viaje al pasado lleno de elegancia y belleza....lo disfruté.
@joseantoniobenlopez3240Ай бұрын
Enhorabuena por el vídeo.
@juanluiscrespomarino6598Ай бұрын
La “primera Frenesí” se ha llamado a veces “Kaleidoscope” y hay incluso pruebas de cámara y fotos del intento. Creo que estaría bien haberlas mostrado. Pero eso no quita que no sea una magnífica conferencia. Gracias
@FelipSàncheziGamero9 күн бұрын
Me asombra bastante que no tenga en cuenta el libro "El cine según Hitchock" de François Truffaut, teniendo en cuenta que gracias a él y la corriente cinematográfica de la Nouvelle Vague se reivindicó a Hitchcock no ya como un cineasta "popular", sino como un creador, un autor de prestigio.
@Juanjo-FerrerАй бұрын
Hablo de memoria, y quizás me falle, pero creo recordar que la adaptación de "El agente secreto" de Conrad no es la película con ese título, sino "Sabotage".
@Marlowe1709Ай бұрын
Me gustan las conferencias de la Fundación Juan March, pero en este caso se le queda corto al maravilloso Alejandro G. Calvo y su última retrocrítica de Vértigo en particular y de la obra de Hitchcock en general. Vayan a ver el vídeo! y se la gozan a más no poder.
@carlos_pagniАй бұрын
Interesante charla. Por otro lado, es espeluznante como los españoles adoran usar sus traducciones de los títulos de las películas de otros países.
@FranciscoAlmazánruizАй бұрын
No todos
@juanmaria88Ай бұрын
No es que lo adoremos. Los títulos traducidos nos han sido dados. Cuando dices "sus traducciones" deberías incluirte, pues si eres americano, nuestra lengua, el español, es común, así que en cierto modo las traducciones son para todos los hablantes de español, aunque dominen otra lengua. Los títulos traducidos de Hitchcock llevan décadas en la memoria colectiva de los españoles. No es por tanto una cuestión de gusto, sino de situar en las referencias filmográficas a los españoles más mayores. Por otro lado, es cierto que en general los españoles tendemos a usar siempre que podemos nuestra lengua, lo cual me parece acertado y conveniente. No estoy a favor de traducir los títulos de libros o películas pero sí a evitar los extranjerismos, muchas veces innecesarios.
@christianluisardilestorres728028 күн бұрын
todo muy bien! MENOS ese sonido que hace con su boca, no me refiero al habla... para mi, lo arruina todo, no puedo terminar de ver, una pena.