Рет қаралды 30,665
En esta conferencia el Dr. Manuel Ayau explica el mecanismo del sistema de precios, describiendo su función para la sociedad respecto al mercado, la oferta y demanda. Comenta cómo los métodos de intercambio han cambiado a través del tiempo, siendo ahora indirectos.
Los avances de la cooperación, división de trabajo y especialización hacen posible el aumento de la productividad del individuo. Ayau señala la importancia de comprender la estructura y los tres elementos que conforman el mercado para detectar las necesidades humanas:
• los dueños de recursos
• consumidores
• empresarios
"Los precios ocurren en un mercado donde existe la propiedad privada. Los intercambios libres que resultan en precios son de la propiedad de los individuos."
El doctor expone las funciones de los precios, como la transmisión de datos para todos los participantes del mercado que permiten su adaptación para economizar y distribuir los recursos disponibles. Además, aclara la diferencia del valor-precio, la relación con la utilidad marginal, los efectos de la manipulación arbitraria de los precios y el problema del cálculo económico.
Ayau explica la curva de oferta, demanda y qué es lo que representa el punto de intersección de estas, resaltando la importancia de conocer el comportamiento de los individuos. Cada persona tiene una escala de valores distinta por lo que el Gobierno no tiene el conocimiento suficiente para coordinar la economía. Por otro lado, Manuel describe los resultados de fijar el valor de los bienes, la teoría objetiva del valor y las consecuencias de no entender el propósito del comercio.
"Como el mercado no es perfecto, no hay punto de equilibrio ni información perfecta, de lo único que podemos hablar son tendencias."
Para concluir, el economista recalca la relevancia de dejar que los precios dirijan los recursos. También presenta su opinión acerca de los monopolios, el Gobierno y la competencia entre productos iguales.
Manuel Francisco Ayau
El Dr. Manuel F. Ayau (1925-2010) fue fundador de la Universidad Francisco Marroquín en 1971, que nació del Centro de Estudios Económico-Sociales, un espacio de pensamiento liberal clásico que él fundó. Fue el primer rector de la Universidad Francisco Marroquín; miembro del Consejo Directivo de Liberty Fund y directivo de Foundation for Economic Education (FEE).
Ayau participó en la fundación de organizaciones como la Bolsa de Valores Nacional y la Cámara de Industria de Guatemala. Como emprendedor participó asimismo en el cultivo de algodón y de arroz, y fundó la más grande fábrica de azulejos y pisos de cerámica, en Centroamérica. También, escribió varias obras, entre ellas: Cómo mejorar el nivel de vida, De Robinson Crusoe a Viernes, El comercio, La década perdida, El proceso económico, No tenemos que seguir siendo pobres para siempre y Un juego que no suma cero; fue columnista de The Wall Street Journal y del diario guatemalteco Prensa Libre.
Créditos
El sistema de precios: cápsula No. 4
Dr. Manuel Ayau
Universidad Francisco Marroquín
Guatemala, 6 de marzo de 2004
Una producción de New Media - UFM. Guatemala, diciembre 2005
Cámara: Carlos Armas, Manuel Álvarez; edición digital: Rodrigo Escalante; índice: Paul Boteo; sinopsis: Eugenia Aldana; publicación: Pedro David España.