Рет қаралды 2,380
La Parasha de la semana con una visión diferente del Sod - R. Ishai Harari
La Parasha de la semana comienza con “Haazinu Hashamiam Vaadabera” - Oigan los cielos que voy a hablar. Vatishma aaretz Imre fi. “Y escuchara la tierra las palabras de mi boca”.
El Or Hajaim Hakadosh explica que este Pasuk nos habla del momento de Tejiyat Hametim, cuando venga el Mashiaj y los muertos van a resucitar. Porque el cielo representa a nuestra alma que desea siempre elevarse y estar pegada a Hashem,
La tierra al otro lado simboliza al cuerpo, que nos jala hacia abajo y se guia siempre por los deseos mundanos y terrenales.
Y por eso nos dice Moshe Rabenu que si el cielo, es decir que si el alma escucha las palabras de Hashem en este mundo, entonces cuando la perosna se muera y se quede el cuerpo inerte solo en la tierra, también podrá escuchar las palabras de Hashem que van a revivir el cuerpo cuando llegue el momento de la Gueula.
Pero para llegar a eso debemos alimentar en este mundo, tanto el cielo cómo la tierra, tanto el cuerpo cómo el alma. Y por eso Moshe continúa diciendo “Yaarof Kamatar Likji”, que gotee como la lluvia mi mensaje, “Tizal katal imrati” y que fluya cómo el rocío mi enseñanza. Hay 2 Torot que Moshe Rabenu nos regaló, la Tora escrita que es visible Moshe la compara con la lluvia que también es visible, y ella es la que alimenta el cuerpo que todos podemos ver. Y la Tora Oral que no la vemos, es comparada al rocío que tampoco lo vemos y es el que alimenta al alma que está oculta y no logramos verla en este mundo terrenal.
Es decir, que a través de la Tora generamos una conexión entre el alma y el cuerpo así cómo la lluvia y el rocía que también conectan el cielo con la tierra. Y por eso el que logra tener esa conexión, cuando venga el Mashiaj el alma estará de nuevo conectada con su cuerpo y podrá presenciar el momento de Tejiat Hametim.
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL
Mis redes sociales:
/ toraenuno
/ toraenuno