El viejo reino de León

  Рет қаралды 73,220

Fernando Díaz Villanueva

Fernando Díaz Villanueva

Жыл бұрын

Hace más de once siglos, en el año 910, el rey de Asturias García I decidió trasladar su Corte a León, una ciudad que años antes Ordoño I había incorporado a su reino. Para entonces León llevaba ahí unos mil años. Primero había sido un campamento romano que albergó a dos legiones, primero la VI Victrix y luego, desde finales del siglo I, la VII Gemina. Tras la caída del imperio romano de occidente ese campamento ya se había transformado en un asentamiento estable. En el siglo VIII los musulmanes invadieron y ocuparon la práctica totalidad del reino godo de Toledo, pero algunos cristianos resistieron en las montañas del norte peninsular. Fueron esos cristianos los que, a mediados del siglo IX, reconquistaron León, la repoblaron y, unas décadas más tarde la convirtieron en capital de su reino que pasó a ser conocido como reino de León.
Durante más de 300 años esta ciudad, situada en la ladera meridional de la cordillera cantábrica, en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío, retuvo la corte de los reyes de León que pronto tomaron la iniciativa e intensificaron el proceso reconquistador hacia el sur. La Reconquista, de hecho, sería incomprensible sin este reino que dio monarcas de primera fila como Alfonso VI, que reconquistó la ciudad de Toledo, Alfonso VII, que llegó a titularse como emperador de las Españas, o Alfonso IX, que reconquistó buena parte de lo que hoy es Extremadura y a quien debemos las primeras Cortes de la historia, las del año 1188.
El reino de León fue también padre de otros dos reinos peninsulares, el de Portugal y el de Castilla. El primero surgió en el año 1143 de un condado leonés, el de Portucale, que es como se conocía entonces a la ciudad de Oporto. El segundo había nacido un siglo antes, en el año 1035, cuando Fernando I de León repartió sus dominios entre sus tres hijos. A Sancho le legó el condado de Castilla que pasó a convertirse en reino independiente. Leoneses y castellanos volvieron a unirse y a separarse hasta que en el año 1230 Fernando III el Santo, hijo de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla unió ambos reinos para lanzarse después sobre el valle del Guadalquivir y tomar las ciudades de Córdoba, Jaén y Sevilla.
El reino de León siguió existiendo dentro de la corona de Castilla con instituciones propias hasta principios del siglo XIX. Fue entonces, tras la guerra de la independencia, cuando quedó transformado en una región. Se cerraba así un ciclo histórico que había dado comienzo un milenio antes. Entre medias León había dado al mundo una de las primeras universidades, la de Salamanca, el camino y la orden de Santiago y las Cortes más antiguas de la historia, lo que convierte a este reino en la cuna del parlamentarismo. Hoy León forma una comunidad autónoma junto a la antigua Castilla la Vieja, pero su escudo, un león rampante en color púrpura, ocupa el segundo cuartel en el escudo de España.
En La ContraHistoria de esta semana vamos a volver los ojos (y, especialmente, los oídos) hacia este reino ya desaparecido que tanta importancia tuvo en la historia de España.
En El ContraSello:
- El origen del término "flamenco"
- La guerra de los 80 años
Bibliografía:
- "La Reconquista" de Julio Valdeón Baruque - amzn.to/3K2NhIJ
- "El antiguo reino de León" de Anselmo Carretero - amzn.to/3QkWTR9
- "Reyes y reinas del reino de León" de Juan Luis Puente - amzn.to/3SHccVT
- "Historia Militar de la Reconquista" Agustín Alcázar Segura - amzn.to/3PqdKRy
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... / diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...
#FernandoDiazVillanueva #reinodeleon #leon

Пікірлер: 254
@betoalva2800
@betoalva2800 Жыл бұрын
Fantástica tu aportación,por fin alguien menciona la importancia de leon para España 🇪🇸,no sé porqué en los libros de clase apenas se menciona.en fin amigo,como leonés un orgullo oírte hablar así y una pena no haberte visto por leon cuando viniste,otra vez será…tiene mucho más para ver esta magnífica ciudad,x lo q qeda por desenterrar ,un saludo
@robertomallo6039
@robertomallo6039 Жыл бұрын
Muchas gracias por tu programa , como Leones que soy y viviendo en la Perfida Albion , me has sacado las lagrimas
@jorgeandresvillarroel6088
@jorgeandresvillarroel6088 Жыл бұрын
Excelente Contra Historia, es importante comprender que para los hispanoamericanos esto también forma parte de nuestra historia
@edwingonzalez3811
@edwingonzalez3811 4 ай бұрын
También es nuestra historia como hispanos
@ReyesDChapa-cp1nv
@ReyesDChapa-cp1nv Жыл бұрын
Es una locura maravillosa todo este conocimiento que escucho. Gracias, España.
@marianf.100
@marianf.100 Жыл бұрын
Efectivamente, ha sido una deliciosa "Contra Historia", incluyendo el contundente "contra sello". Gracias Fernando. Saludos.
@granpachini
@granpachini Жыл бұрын
Un programa genial, me encanta esa visión de que se "leonesizó" Castilla. La historia del viejo reino es sin duda fundamental para entender la historia de España. Merece la pena recordar y divulgar al viejo reino, porque su historia es la historia de España
@antonioseco1474
@antonioseco1474 10 ай бұрын
😊
@manuelgarciagomez
@manuelgarciagomez Жыл бұрын
Gracias por este maravilloso regalo!!!!! Un abrazo enorme
@monicamartinezylla
@monicamartinezylla Жыл бұрын
Saludos cordiales para todos los contrahistoria adictos, bienvenidos,🦁
@isabelbuenoavila3567
@isabelbuenoavila3567 2 ай бұрын
Estupendo programa. Muchas gracias!!
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Me extrañó mucho qué , no recordaras los fueros , él fuero juzgo , de 1.017 , por el gran Rey Alfonso V de León .
@arthurlu3072
@arthurlu3072 Жыл бұрын
Sólo para su información, en México tenemos una ciudad llamada León y un estado llamado Nuevo León. Este estado se llamaba el Nuevo Reino de León durante el virreinato de la Nueva España. Como curiosidad, este Nuevo León fue el único territorio que conservó su original nombre virreinal después de la independencia, así como su geografía.
@solenoide6296
@solenoide6296 Жыл бұрын
Y aquí en León (España) tenemos el orgullo de contar con una preciosa, y preciada, escultura concedida por los leoneses del estado de Guanajuato, debido a nuestro hermanamiento a finales de los años 70 (la escultura fue posterior, según creo). Un verdadero orgullo, como le digo.
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
@@solenoide6296 no sabía de este hermanamiento!!, cosa que me alegra. ¿Cual es esa escultura ?, gracias por la información
@solenoide6296
@solenoide6296 Жыл бұрын
@@MrJon2705 se trata de una escultura de un león de 3,5 metros, realizada por el escultor mexicano Carlos Torrés. Está hecho con terroca: una mezcla de caliza, mármol y cemento. Adorna una rotonda, y de hecho se le conoce popularmente (por si lo quisieran buscar) como "Rotonda del león". Pero su nombre real es Glorieta de México. Además, la cola del león tiene un detallín (como diríamos aquí, que todo es pequeñín), recordando la cultura azteca. Pero me voy a poner un poco exquisito. Van a tener que ser ustedes quienes lo encuentren. Un saludo
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
@@solenoide6296 que buena respuesta. Voy buscar un poquitín creo que estará en eras, pero no estoy seguro. Un juego, gracias Ahhh, y en lo que me fijaré es en detalle de la cola.
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
@@solenoide6296 En la glorieta de México de la capital leonesa, en la avenida de los Reyes Leoneses con la del general Gutiérrez Mellado, se encuentra esta escultura realizada en piedra artifical por el escultor mexicano Carlos Terrés que representa un león semirrampante y rugiente de 3,5 m de altura. Cabe destacar que la cola del animal es una serpiente azteca, símbolo primordial del mundo prehispánico. Fue donada según la placa que la acompaña el 3 de octubre de 2001 por su autor y por Fortino Caballero Licerga, representante municipal de la ciudad mexicana de León, capital del estado de Guanajuato hermanada con su homónima española desde 1978. La verdad es que no la conocía por que hace años que no paso por allí. Si es que he pasado alguna vez. Buena disculpa para pasar a ver la escultura. Gracias de nuevo.
@raulmor
@raulmor Жыл бұрын
Mi familia paterna es leonesa. Lo mejor que tiene León son los pueblos pequeñitos.
@carmengonzalez6930
@carmengonzalez6930 10 ай бұрын
No son todo pueblos pequeños, es una provincia de las más grandes de España y tiene pueblos importantes
@Medes06
@Medes06 Жыл бұрын
que gran programa el de hoy, y agradecido por tu respuesta al tema de andalucia y al de los Países Bajos.
@vibora7011
@vibora7011 Жыл бұрын
Me ha gustado el enfoque que le has dado a la historia del antiguo Reino de León y sus relaciones con el resto. Siempre se aprende algo nuevo
@carmenrodriguez946
@carmenrodriguez946 Жыл бұрын
Eres lo más Fernando ! Gracias por este programa. Espero que hayas disfrutado de Leon
@xus1714
@xus1714 Жыл бұрын
Q aquest
@mariapereadiaz3253
@mariapereadiaz3253 Жыл бұрын
Fantástica contra historia! Me encanta la historia aunque no soy para nada experta en ella. Te sigo desde hace tiempo y disfruto un montón con todos tus programas. El de hoy…un auténtico placer para mis oídos. He empezado a leer tu libro: la contrahistoria de España del que espero entender y conocer más y mejor los hechos objetivos de mi país. Gracias por tu trabajo!
@arriamirorei1925
@arriamirorei1925 Жыл бұрын
2:13 Mal. En 1035 Fernando (mal llamado Fernando I) era el consorte de la reina de León, Sancha. En ese año Fernando recibe el condado de Castilla a la muerte de su padre Sancho III de Navarra, pero eso no lo convierte en reino, porque el reino sigue siendo uno solo, el de León, cuya reina era su mujer Sancha. Y Castilla continuará siendo un condado dentro del Reino de León. En realidad Castilla nace como reino en 1157, cuando muere Alfonso VII.
@carmenrodriguez946
@carmenrodriguez946 Жыл бұрын
Gracias por esta maravilla !! ❤️❤️❤️
@juancristobalfernandezrami6941
@juancristobalfernandezrami6941 Жыл бұрын
Gracias por tus programas .
@SansPiete
@SansPiete Жыл бұрын
Cenando y escuchando un buen programa. Un gran saludo Fernando desde Santiago de Nueva Extremadura ahora Santiago de Chile
@rubensanmaurodelbosqur1950
@rubensanmaurodelbosqur1950 Жыл бұрын
Excelente programa Divulgativo Don Fernando Díaz. 👏👏
@alfredoguera3602
@alfredoguera3602 Жыл бұрын
Muy buena réplica a las preguntas y muy interesante el programa, como siempre.
@santimartinez3890
@santimartinez3890 3 ай бұрын
Que bien explicado. Gracias Fernando
@bernardopozo5117
@bernardopozo5117 Жыл бұрын
Muchas gracias, Fernando. Una de las contrahistorias que más he disfrutado. Saludos a los contraescuchas
@hernanpachecoalviarezpache2205
@hernanpachecoalviarezpache2205 Жыл бұрын
Muchas gracias, excelente trabajo.
@jordiizquierdohernandez7615
@jordiizquierdohernandez7615 Жыл бұрын
Efectivamente ha sido un programa delicioso. Enhorabuena Fernando.
@arthurlu3072
@arthurlu3072 Жыл бұрын
Excelentes las Contra Historias. Gracias por tu trabajo.
@johannessanmiguel
@johannessanmiguel Жыл бұрын
Like preliminar. Me interesa este tema porque recién me entero que existía un Reino de León. Mil disculpas por la ignorancia.
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
Observa el escudo de España, las cadenas de navarra, el castillo de Castilla, las barras de Aragón y el leon de Leon
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Pués has dejado de ser ignorante .... Felicidades 🎊
@benitovieira9264
@benitovieira9264 2 ай бұрын
Soy leonés y nunca nadie me explicó esto tan bien y en tan resumido tiempo. Gracias maestro. Por cierto mi pueblo se llama Meizara, parece ser q es de origen árabe, al parecer dicen q significa mi señora
@victord7770
@victord7770 Жыл бұрын
El códice Calixtino lo escribió un monje francés del primer tercio del siglo XII, Aymeric Picaud, originario de la zona de Poitiu en la Aquitania. Fue uno de los peregrinos mas conocidos por dejar constancia de ello en esta guía de viaje medieval. El duque de Aquitania, Guillaume X, padre de Leonor, casualmente también hizo el camino en una fecha similar y falleció en el camino. El duque se encuentra enterrado en la catedral. Desconozco si viajaron juntos ya que las fechas son confusas y aproximadas.
@javijavi4338
@javijavi4338 Жыл бұрын
Gracias por hacer la historia tan entretenida
@sorocua
@sorocua Жыл бұрын
Me ha encantado esta Contra Historia! Gracias!
@esthermadrid2355
@esthermadrid2355 Жыл бұрын
Te ha quedado una ContraHistoria de lujo Fernando. Una manera excelente de exponerla, sintetizarla y muy amena. Da gusto escucharte siempre. Un diez, verdaderamente fantástica!!
@lordpetyrbaelish6126
@lordpetyrbaelish6126 Жыл бұрын
Una contrahistoria del papel de China en el mercado euroasiático de la antigüedad y la Edad Media, y cómo China perdió su influencia política y económica en el siglo XVII.
@LeonardoLunaMoreno
@LeonardoLunaMoreno Жыл бұрын
Y con detalles de como su Flota pasó de ser la más importante del mundo a menguar en los puertos chinos.
@libertadomuertefreedomorde4069
@libertadomuertefreedomorde4069 Жыл бұрын
Una magistral cátedra de Historia
@gyobeach1499
@gyobeach1499 Жыл бұрын
Espectacular
@AlfonsoPosada
@AlfonsoPosada Жыл бұрын
Gracias. Un análisis muy interesante y revelador.
@edrodrivas
@edrodrivas Жыл бұрын
Excelente historia, gracias
@Davidnimitz83
@Davidnimitz83 Жыл бұрын
Animo Fernando A ver si un dia haces una contra de los sefarditas Saludos desde Israel
@ameliaamelia8937
@ameliaamelia8937 Жыл бұрын
Mil Gracias Fernando por tu Contra Historia! Me encanta!
@MGdelOeste
@MGdelOeste Жыл бұрын
A propósito de la creación de la Orden de Santiago en Cáceres, es interesante ver uno de los motivos que más pesaron a la hora de fundarla: En época de romanos y visigodos, Emerita Augusta (la actual Mérida) era la sede arzobispal de la antigua provincia de Lusitania. Con la conquista cristiana de Extremadura tras Al Andalus, en León entendían que dicha cátedra tenía legitimidad para ser restaurada. Esto es, el arzobispo de Santiago de Compostela debería "volver" a Mérida. En el norte no gustó la idea, así que Mérida no recuperó a su arzobispo (hasta el siglo XX), y no se si como medida sustitutoria o simplemente por alguna estrategia concreta, se decidió crear la Orden de los Frates en Cáceres (después Orden de Santiago), a quienes se les otorgó buena parte del sur de Extremadura incluyendo la ciudad emeritense. Ese es el origen además de lo que se terminó llamando "Provincia de León de la Orden de Santiago", en el sur de la región, que tenía sus centros en Llerena y en (el nombre es muy ilustrativo) Calera de León. Como dato curioso, los obispados de Badajoz, Coria y Plasencia hasta mediados del siglo XIX dependían directamente del arzobispo compostelano. Según algún conocido emeritense, se dice aún a día de hoy la frase "el obispo se fue a Compostela y no volvió", pero no se hasta qué punto será verdad. Un saludo(
@MA-wc6wm
@MA-wc6wm 11 ай бұрын
Como leonés creo que estas muy acelerado hablando. No se entera uno ni de la mitad. Mas despacio, mas relejado..🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸
@MGdelOeste
@MGdelOeste 11 ай бұрын
@@MA-wc6wm No es por la velocidad, es por el acento extremeño, que a veces se entiende poco fuera...
@MA-wc6wm
@MA-wc6wm 11 ай бұрын
@@MGdelOeste Creo que no, la vocalización es buena, pero muy acelerada. Cuando trato de seguir el discurso muchas veces me quedó atrás. Y no es que yo sea lento, el tema llega un momento que tienes que dar saltos, dejando atrás cosas quizás importantes. LO tratado es muy interesante pero ¡,respira!.
@js2873
@js2873 Жыл бұрын
Fantástica contra, muchísimas gracias
@palomatamame6150
@palomatamame6150 Жыл бұрын
Me encanta tu respuesta a José Antonio 😊
@franciscojavierrodriguezgo7798
@franciscojavierrodriguezgo7798 Жыл бұрын
Excelente, como siempre FDV, muy buena explicación al colega andalusí rojo y progre
@ricardosanchezdemovellan8g216
@ricardosanchezdemovellan8g216 Жыл бұрын
Como asturiano, me has ilustrado y emocionado, gracias Fernando!
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
No te fíes mucho qué ha metido la pata en muchos párrafos de la historia astur leonés ... Vamos , no está muy bien documentado éste señor !!!
@gonzalobulnes1132
@gonzalobulnes1132 Ай бұрын
Muy interesante.
@nachopichu6594
@nachopichu6594 Жыл бұрын
Muy interesante Fernando, y yo añadiría algo más, el actual reino de España es la continuidad en la historia como Estado-monarquico del reino de León, pues aunque a lo largo de la historia ha ido cambiando y ampliando territorio, incorporando otras regiones y coronas, y también cambiando de denominación (pero bueno esto es simple semántica) pero el Estado-monárquico de aquel reino de León continúa, la prueba es el orden numerario, ejemplo: en el siglo VIII reinaba Alfonso III, pero en el siglo XX ya iba por Alfonso XIII en España, también has nombrado mucho a Fernando I del siglo XI, pues en España en el siglo XIX ya se había llegado a Fernando VII, y si en un futuro hubiese un rey llamado Pelayo éste sería Pelayo II, esto nos dice que el Estado-monárquico continúa en el tiempo aunque se haya ido ampliando y cambie la denominación. Gracias
@inakivalle5615
@inakivalle5615 28 күн бұрын
Genial relato..🙏🙏👌👌👌
@nelfernandalmedaalvarez3175
@nelfernandalmedaalvarez3175 2 ай бұрын
Siempre interesantes y bien planteadas tus exposiciones, no obstante echo de menos la mención a los Ástures cuando te refieres a los intereses Romanos, en la conquista del Noroeste peninsular. Solo mencionas y resaltas la resistencia Cantabra, que sim muy bien, pero no olvides que lo que perseguían era el oro de los Ástures.
@mariajosemarin8165
@mariajosemarin8165 Жыл бұрын
Buenas noches queridos 😘
@alejocadejoh7032
@alejocadejoh7032 Жыл бұрын
Viva León
@Angel-vf4ik
@Angel-vf4ik Жыл бұрын
Buena historia y buenas respuestas a las dudas.
@pedrok6921
@pedrok6921 Жыл бұрын
Todas las ciudades que se mencionan en el Códice Calixtino continúan existiendo
@masn9997
@masn9997 Жыл бұрын
No es exacto decir que Fernando III el Santo unió él ambos reinos. Fernando se encontraba en la campaña de la Reconquista de la zona del Guadalquivir, mientras que su madre, Berenguela de Castilla, se reunió con Teresa de Portugal para pactar, precisamente, la unión de los reinos de Castilla y de León en la conocida "Concordia de Benavente". Cuando estuvo acordado, Fernando III interrumpió su campaña militar para coronarse como rey de ambos reinos, lo que supuso la unión definitiva de Castilla y de León con el consecuente surgimiento de la Corona de Castilla. Por ello, se puede decir que en la unión de los reinos probablemente tuvo más que ver la propia madre de Fernando, que fue quien lo gestionó, que el propio Fernando.
@noeliaklenk3128
@noeliaklenk3128 Жыл бұрын
Pinta bueno el programa!
@yonim.b.5897
@yonim.b.5897 Жыл бұрын
Gracias.
@valeriasuarezfernandez2051
@valeriasuarezfernandez2051 Жыл бұрын
Como siempre, muy interesante la historia medieval española. Historia, por cierto, convertida muchas veces en leyenda y sacada de su contexto.
@dolores9107
@dolores9107 Жыл бұрын
La contrahistoria, lo mejor de KZbin
@estepario....0038
@estepario....0038 Жыл бұрын
Una cosa que no has comentado, querido Fernando son las escaramuzas con los vikingos, que son poco importantes, pero que puede que anulase cualquier espíritu o ambición marinera del reino de León/Asturias hasta los siglos XIV y XV
@AlfonsoPosada
@AlfonsoPosada Жыл бұрын
Pregunte en la costa gallega donde hay montones de rubios y pelirrojos. Los viquingos dejaron una impronta visible hoy en día.
@daniel-vs1xu
@daniel-vs1xu Жыл бұрын
@@AlfonsoPosada mas que de los ataques vikingos, los rubios y pelirrojos de galicia vienen de los suevos o de los irlandeses refugiados de las represiones inglesas. En Asturias en Villaviciosa siguiendo el relato de la leyenda tras hundir un barco vikingo que se adentro en la ria, los vikingos que sobrevivieron aceptaron someterse y residir pacíficamente en la villa. Los Vikingos acostumbraban a sacrificar animales para proteger sus barcos con las pieles ensangrentadas y así evitar que incendiáramos sus barcos al paso por nuestras costas... En general la costa cantabrica ni era rica, ni muy poblada, dificil de abordar, tenia una poblacion altamente militarizada, con barcos susceptibles de usarse para el combate y generalmente poblaciones bien defendidas y cercanas entre si. Por lo que en general el riesgo de atacar a las poblaciones no compensaba el botin que se podia obtener (salvo expediciones grandes que pudieran amenazar ciudades situadas mas en el interior), la prueba de esto es que la costa cantabrica nunca se despoblo por la pirateria al contrario que la mediterranea. Sobretodo cuando viajando más al sur podian obtener mucho más botin y más facilmente en territorio musulman o en el mediterraneo. La presencia más bien eran puntos de aguada medio ocultos (cudillero) y con ``permiso´´ de los locales
@Enrique-Pascual-Maillo
@Enrique-Pascual-Maillo 9 ай бұрын
Se les derrotó por completo, una matanza en 2 de las 3 grandes incursiones que hicieron, en otra hubo que pagarles un rescate, en la segunda
@ijsegovi
@ijsegovi Жыл бұрын
Saludos desde Santiago de Chile con el león rampante
@mariselgonzalez1330
@mariselgonzalez1330 Жыл бұрын
Gracias Fernando excelente programa Saludos desde New Jersey ❤️
@ceronada4852
@ceronada4852 Жыл бұрын
Excelente, excelente, excelente
@davidvega8746
@davidvega8746 Жыл бұрын
¡Gracias!
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
1:13 que cualquier crio, (cria crie, y criu), debería de ganar. Que maravilla Fernando. Muchas gracias por esta lección de historia, que en cierto modo ( pensaba decir que hace justicia) recuerda la importancia de del reino de Leon. De aquí debe partir esa costumbre tan española de no darle valor a nuestra propia historia. Sería gracioso si no fuera tan preocupante, ver al condado de Barcelona ( Aragón)o a las provincias vascongadas (navarra), reclamar derechos históricos. Prostituir la historia, no hablamos de gallaecia, verdad?., Solo un comentario, sin ningún tipo de pretensión ni prueba, ahí a un historiador que los reyes de leon pasaban sus tiempos de asueto, en babia, cazando leones……….. Seguramente será un mito. Cada vez que paso por esos valles ,lo imagino de manera irracional. Y la verdad es que “presta” ( gusta) fantasear con ello. Para todo aquel que no conozca Leon, está invitado a conocer esta provincia, ( pero no solo a tomar vinos al húmedo, que también), eso sí, para ver no solo la ciudad, sino que también las maravillas naturales, necesitareis más de un fin de semana.
@ManuelFernandez-bg2cx
@ManuelFernandez-bg2cx Жыл бұрын
Yo conocía la leyenda pero con osos. Y fue en la época de los Austrias ( Felipe IV) De ahí el dicho de estar en Babia , porque casi nunca estaba en palacio.
@MrJon2705
@MrJon2705 Жыл бұрын
@@ManuelFernandez-bg2cx osos seguro que había, de hecho los sigue habiendo. El tema de los leones es leyenda, pero es posible. Los romanos pudieron traerlos no?
@juanhernadez9650
@juanhernadez9650 Жыл бұрын
Una magnífica y completa contrahistoria de este antiguo reino
@alfredocampos4009
@alfredocampos4009 Жыл бұрын
🔥🔥🔥
@antoniojesusmorenocastro4171
@antoniojesusmorenocastro4171 Жыл бұрын
Fernando, tienes algo del Califato de Córdoba? Vamos a por este
@franciscomunoz2222
@franciscomunoz2222 Ай бұрын
"Allá en León, Guanajuato, donde la vida no vale nada......" --- canción mexicana.
@Draco-hd3us
@Draco-hd3us Жыл бұрын
Muy cachondo lo del nombre de Fernando : nombre de Reyes, emperadores y locutores de radio, 😂🤣😂🤣. Fuera ya de bromas, muy buen programa Fernando aunque si hubiera estado Alberto le hubiera dado al programa un toque Garinesco rozando la excelencia. Saludos.
@estebandavidlopezmurillo2420
@estebandavidlopezmurillo2420 11 ай бұрын
Gran programa, Fernando. El Reino de León, con sus fueros y Cortes es fundamental para entender el origen del Imperio Español. 7:02 Al parecer, los registros más recientes de leones en la Península Ibérica son del País Vasco entre 11600-9000 años atrás. Bastante antes de los tiempos históricos
@zef175
@zef175 Жыл бұрын
"Fernando, que es nombre de reyes, emperadores y presentadores de radio" 🤣🤣🤣
@davidhernandez9888
@davidhernandez9888 Жыл бұрын
no merece su relato el marquesado de villena y la saga de los manueles ?
@antoniojarque4481
@antoniojarque4481 Жыл бұрын
Muy curioso
@marianacastropena5344
@marianacastropena5344 Жыл бұрын
Excelente relato, pero que cantidad de datos!!!!
@danielsantos2767
@danielsantos2767 Жыл бұрын
Buenos días, me ha sorprendido cuando he escuchado al principio del video que el reino de León sobrevivió dentro de la corona de Castilla con instituciones propias hasta el siglo XIX (sin contar la circunscripción territorial patrimonial). En historia del derecho no he visto nombradas esas instituciones que no sean las comunes de la corona en el antiguo régimen (merindad/adelantamiento y corregimientos, luego capitanías), y las cortes se fusionaron con las de castilla definitivamente en tiempos ya de Fernando III o Alfonso X, no estoy seguro. Me encantaría saber más de estas instituciones y saber cuáles son, ya que de haberlas serían muy importantes. Gracias 😊
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Buenas noches . Cortes en la unión de las coronas de León y Castilla con los reyes Fernando lll y Alfonso X , ya le digo yo , no las hubo , pués los castellanos , qué injustamente , siempre han odiado a León, preferían ser gobernados por los hechos y costumbres castellanas . Las Cortes , eran una cosa , para los castellanos , qué no aceptaban por ser algo de León . Hasta que Alfonso Xl tubo la sabiduría de convocar Cortes Parlamentarias , y ahí fue la primera vez que leoneses y castellanos , celebraron con la unión de las coronas y bajo el reinado de Alfonso Xl . Es muy discutible la unión de las coronas de León y Castilla , pués en algunos aspectos políticos , jamás hubo tal unión !!!
@danielsantos2767
@danielsantos2767 Жыл бұрын
@@santiagoandresmartinez3093 Ey muy buenas. Interesante respuesta gracias. La verdad es que soy un simple estudiante, pero estoy seguro de haber leído algo sobre cortes conjuntas de ambos reinos en algún manual tipo el de Álvarez Palenzuela, ya con Alfonso X, aunque no voy a comprobarlo y tal vez me equivoque. Aún con eso, y no siendo muy amigo de la wikipedia es.m.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_Castilla , en el artículo de las cortes castellanas, en la lista, salen algunas en tiempo de Alfonso el sabio a las que van representantes de los concejos leoneses, osea conjuntas, la verdad es que a simple vista me parece veraz, si quiere puede comprobarlo. En lo que se refiere a lo de que los castellanos odiaban a los leoneses me ha resultado gracioso por que dudo que los conflictos territoriales entre unos y otros (que eran de carácter puramente patrimoniales y linajísticos) transcendieran en en la mayoría de la población, los cuales compartían una idéntica identidad cultural. En ese mismo siglo Jiménez de Rada ya los mete en el mismo "puchero" identitario "godo" en su famoso Rebus. Yo diría que las reparticiones de Andalucía por Fernando III entre leoneses y castellanos ayudó mucho a la rápida homogeneización. No creo que sea correcto darles un caracter antagónico nacional romántico tipo Fernán González, y eso de que los castellanos rechazaban las cortes no lo he escuchado en mi vida! Las cortes surgen como una necesidad, y aunque las primeras registradas sean las de León no es raro que Castilla las hiciera rápidamente suyas al fusionarse los reinos y teniendo tambien ciudades potentes como las tenía (Burgos, Toledo..). Y por cierto, eso de que en algunos aspectos jamas hubo unión... me encantaría saber más sobre esos aspectos si pudiera usted contármelos. Hasta donde yo sé la corona de castilla y león, aunque nominalmente pueda parecer que es un conjunto de reinos como Aragón, lo cierto es que los reinos que conformaban castilla solo existen como particiones patrimoniales indivisibles, osea solo nominalmente, pero en su conjunto forman un estado legalmente uniforme, mucho más que cualquier otro estado de entonces, ya quisieran Francia o Inglaterra en aquella época (desde las 7 partidas y más tarde desde el ordenamiento de Alcalá de 1348, legislaciones adelantadísimas a su época) y todo lo centralizado administrativamente que podía estar un estado en los siglos XIII y XIV con los medios que había. Disculpe el peñazo pero es un tema que disfruto mucho, por que al final de lo que estamos hablando es del embrión de nuestro actual país, con el que hay una auténtica continuidad institucional. Un saludo! =)
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
@@danielsantos2767 muchas gracias por el saludo , buenas tardes . Qué apenas hay visibilidad de la Historia del Reino Astur leonés , sé lo dejo muy claro ... Desgraciadamente, porqué al fin y al cabo , es Historia de España, la España de la reconquista. Precisamente , Rodrigo Jiménez de Rada, autor de los cantares de mio Cid , una gran manipulación: hasta Arturo Pérez Reverte , lo ha revelado ... El ochenta por ciento de la historia del Cid , es falso . Se lo explico rápido , que la enciclopedia británica, describan mejor la Historia Medieval qué los escritores españoles ,nos dejan retratados . Qué en 2.007 un profesor de origen británico, escribe un libro , qué titula " vida y muerte de la Democracia " tenga que decir a los españoles , señores , España y no Inglaterra, es la cuna del Parlamentarismo , es para caerse la cara de vergüenza. Y no es , porque desde León , no se hubiese dicho , hasta D. Victoriano Cremer , .... Castellano de Burgos , lo suplicó , el siglo pasado y hasta en la prensa de León , llamo ruin y miserable Castilla , si porque , alfin y al cabo , los historiadores castellanos , aún sabiéndolo .... Lo ocultaron . Qué te parece , cómo sé llama ésto qué explico ... Y hay más ... Mucho más . Buenas tardes .
@chema605
@chema605 Жыл бұрын
Esta contrahistoria ha sido una decilia. Gracias
@mementomori1402
@mementomori1402 Жыл бұрын
Pero Fernando, cómo no has invitado a Alberto?
@guiraurkikoa
@guiraurkikoa 10 ай бұрын
Recomiendo Historia del Reino de León de Ricardo Chao. Esta aqui en KZbin
@josemiguellabrador2409
@josemiguellabrador2409 2 ай бұрын
Chistoso, Fernando 😅
@pedrok6921
@pedrok6921 Жыл бұрын
Estoy escuchando al Andalucista y alucino con la idiotez
@sergiersgarciers7431
@sergiersgarciers7431 Жыл бұрын
Buenas barras se rifan los romanceros
@user-ow6vi3tr1q
@user-ow6vi3tr1q 2 ай бұрын
En la zona de León, eran astures, no cántabros.
@piegros
@piegros Жыл бұрын
El video bien
@ferroplauta5708
@ferroplauta5708 Жыл бұрын
Fernando, en cuanto a la heráldica también hay alguna curiosidad que puede ser interesante. Antiguamente, igual que ahora, los reyes pueden elegir su escudo de armas (Felipe VI hizo cambios en el escudo que era de Juan Carlos I, sin cruz de Borgoña, sin yugo y flechas, y creo que el color de fondo del estandarte a rojo carmesí). Bien, pues antiguamente era igual o parecido, cada rey se ponía el escudo que quería (que para algo era el rey). No recuerdo que rey fue el que eligió el color púrpura para el león y ahí se quedó. Varios siglos más tarde otro señor, con cierto poder en España, decidió que la bandera nacional iba a ser tricolor, metiendo ex novo un color que nunca tuvo antes: el morado. Morado que no púrpura; ya que el púrpura tiene connotaciones reales, o cercanas a lo real, desde los togados romanos. Habría sido un contrasentido hacer una república con colores reales ¿no?. Esto décadas después derivaría en el color morado de Castilla León, cuando los colores del pendón de Castilla siempre fue el rojo y blanco (los mismo que Inglaterra, que creo recordar, sin poder precisar más, que algo de común tienen en el origen. Están documentados estos colores rojo y blanco por escrito, en pinturas, en estandartes, etc. Ocurría que el tinte de color rojo usado entonces con el paso del tiempo se degradaba y se oscurecía, tomando un tono de carmesí a amoratado. Error histórico el del señor Azaña al tomar el color morado (rojo degradado) queriendo traer a los comuneros de Castilla (levantamiento contra el rey) a la bandera nacional. Todo esto fue a la vez que se instauraron, también ex novo, las autonomías. Con el paso del tiempo, y desconociendo que el color púrpura del león del reino de León lo puso, porque pudo y porque quiso un rey leonés, los movimientos nacionalistas, republicanos a la sazón, que necesitan de la invención de símbolos sobre los que soportar su ideología, no se les ocurre otra cosa que tomar este púrpura del león de León como color de la enseña nacionalista. Desquiciante.
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Tiene usted toda la razón. Ahí queda demostrado : y lo digo en base a los colores morado del Reino de León , qué los qué representan la izquierda en España , son muy torpes , muy poco documentados a la hora de interpretar nuestra Historia . Son un monólogo y casi siempre meten las patas o lo que es peor aún , critican a España y su pasado sin base alguna , hablan de nuestro pasado y no lo han estudiado .
@elenabedmar3650
@elenabedmar3650 5 ай бұрын
En Santa Gadea de Burgos, do juran los fijosdalgo...
@AZU560
@AZU560 Жыл бұрын
cultura gratuita y con voz cavernosa, yes sirr
@isaacstabilito5954
@isaacstabilito5954 Жыл бұрын
No sé, si ya lo dijeron, pero hace poco el escudo y bandera de Caracas fueron cambiados por una bandera roja que tienes el Ávila(montaña característica de la ciudad) y una estrella
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 Жыл бұрын
Acerca del flamenco, consúltese al musicólogo gallego Faustino Núñez, el más documentado y sistemático estudioso del tema, que nació en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de la escuela bolera. Tacuarembó, Uruguay.
@martoletapd2057
@martoletapd2057 Жыл бұрын
😊
@vacceodesayago4538
@vacceodesayago4538 Жыл бұрын
Eso si es una comunidad histórica. Lo demás cuentos políticos.
@hernanpachecoalviarezpache2205
@hernanpachecoalviarezpache2205 Жыл бұрын
¿La contrahistoria? O... ¿la defensa de la historia oficial?
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Los reinos cristianos de la reconquista de Hispania-España, no han desaparecido . Todos están , son visibles en la bandera de España. El león rampante no representa a Castilla , a pesar de ser su condado , representa la región de León , Galicia , Asturias y Extremadura . Así pues , los reinos de la reconquista los representa la corona de España, la misma Hispania-España de los Visigodos.
@Vktor676
@Vktor676 Жыл бұрын
Tremenda pelicula se monto el contraescucha con lo del flamenco. Notable su intento de blanqueamiento de la cultura musulmana, hay que recordar que su derrota y expulsion ha sido un hecho historico tan unico como intelugente.
@ManuelFernandez-bg2cx
@ManuelFernandez-bg2cx Жыл бұрын
Yo siempre lo he dicho. La expulsión de los moriscos fue una política inteligente ante los problemas que daban esa gente ( guerra de las Alpujarras incluidas) Pd. Soy andaluz y reconozco que eso pacífico el sureste español Yo no tengo ningún sentimiento romántico de la moreria andalusí , soy muy pracmatico y procuro ser objetivo en cuestiones históricas y en casi todo en la vida. También justificó la conversión o expulsión de los judíos Sin esas medidas, jamás hubiera nacido España como la conocemos. Nos ahorraron muchos problemas religiosos hasta la actualidad. La excusa es que apoyaban a la piratería berberisca , cosa que era verdad.
@miguelariza100
@miguelariza100 Жыл бұрын
Ciertamente "Flamenco" quiere decir 'original de Flandes', pero bien sabrás que eso no quiere decir que "flamenco" referido al arte tenga el mismo origen. Como dices, no hay pruebas del origen común de ambos "flamencos".
@gyobeach1499
@gyobeach1499 Жыл бұрын
Buenísimo aunque muy deprisa la explicación
@Klksuprimo
@Klksuprimo Жыл бұрын
Hubo leones en la península hasta hace como 3000 años
@valeriasuarezfernandez2051
@valeriasuarezfernandez2051 Жыл бұрын
No sólo leones, también hubo rinocerontes, cebras, jirafas, etc (y no sólo en la península. En toda la Europa mediterránea, de ahí proviene el mítico león de Nemea, que mató Hércules como su primer trabajo) . Todos ellos se extinguieron durante la última glaciación.
@josemiguelcarrizo7373
@josemiguelcarrizo7373 Жыл бұрын
¿Fuente?
@Klksuprimo
@Klksuprimo Жыл бұрын
@@josemiguelcarrizo7373 buscala
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 Жыл бұрын
@@josemiguelcarrizo7373 existen varios restos fósiles de la presencia de leones en la Península, lo cual no es raro porque el actual estrecho de Gibraltar fue istmo en varios momentos del pasado lo que permitió la presencia de fauna africana. Probablemente la última glaciación (que no llego a unir Europa y África por Gibraltar) dio la puntilla a esa fauna, incluidos los leones ?y los neandertales?. Así que habría que ver el culto peninsular al león como una herencia romana (quizás mejor greco-romana, porque en la actual Grecia si sobrevivieron leones europeos).
@josemiguelcarrizo7373
@josemiguelcarrizo7373 Жыл бұрын
@@davidsuarez2926 Lo sé. Herodoto, en el siglo V a.c. citó cacerías en el norte de Grecia. El último lugar de Europa en el que parece que sobrevivieron fue en el Caúcaso donde se extinguirían hacia el S. X de nuestra era. Lo que "no sabía" era que en la Península Ibérica había leones silvestres hace 3000 años, de ahí mi consulta.
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 Жыл бұрын
No cabe dudas que en Covadonga ocurrió algo... Estaría más apropiado decir "El suceso de Covadonga", o "El hecho de Covadonga" que "la batalla", que seguramente no lo fue. Propongo seriamente el sintaga antedicho. Tacuarembó, Uruguay.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 5 ай бұрын
Suceso o hecho no definen claramente lo que pasó (pelea armas en mano y sangre por medio), refriega podría valer, pero no olvidemos que las características del territorio avalan la existencia de un asedio de una división militar (la que fuera) contra un grupo de sublevados, inicialmente próximos a la centena. Creo que, para los cánones de la época, batalla puede ser aceptada. Batallas llaman los ingleses a las que sostuvo Alfredo el Grande, que son antecedentes del reino de Inglaterra, de características parecidas a Covadonga, pero que a ellos no les cuesta nada llamar batallas, como la de Ashdown.
@miguelherreros8011
@miguelherreros8011 Жыл бұрын
El contraescucha que habla,tiene una visión de la historia muy "progre"
@ivanbarcenacagigas4779
@ivanbarcenacagigas4779 Жыл бұрын
si hubo leones en españa pero no los que conocemos hoy. es.wikipedia.org/wiki/Panthera_spelaea
@laylasnow7732
@laylasnow7732 Жыл бұрын
Tigres, Leones, Jaguares y Leopardos, (Pantera Tigris, Pantera Leo, Pantera Onca, y Pantera Pardus respectivamente), y el irbís o Pantera de las nieves (Pantera Uncia), y todas sus subespecies pasadas, extinguidas y presentes, son Felinos del género Panterinos, pueden rugir fuerte y casi paralizante, y son superdepredadores, cazadores muy ágiles, de acecho y potencia, muy fuertes y peligrosos. Un leóna puede correr a 60 km/h. Un Tigre quizá a 80 por un corto tiempo. - Guepardos, Pumas, linces, ocelotes, servales y gatos, etc. No son panteras, son familia Felix. Las panteras nebulosas de Indonesia son Neofelix. Las hienas son cercanas a los felinos, no a los cánidos (evolución convergente). Los Panterinos están en otra liga de peligrosidad. Todos pueden ser antropófagos potenciales. Y son muy adaptables al hábitat y presas disponibles. Aunque requieren cierto nivel medio y grande de presas en general. Hoy están todos en gran decadencia, casi extintos en unas pocas reservas. Muchas subespecies históricas características ya las hemos desaparecido, y si territorio histórico se ha reducido al mínimo posible y fragmentado. Los grandes animales ya casi sólo quedan en los libros, mitos y cuentos, y en los documentales de la 2 grabados en reservas asediadas de furtivos y ganaderos enfadados. En Europa ya hace tiempo que exterminamos a casi cualquier gran animal superviviente de la megafauna. Con pocas excepciones como el lobo y el oso, y de milagro. Entre ellas al bisonte, al uro, al caballo salvaje, el asno salvaje, el cebro, los leones, Tigres, Leopardos. Y casi el lince ibérico. Hubo leones en Grecia hasta hace unos 3000 años, en tiempos históricos. En los Balcanes hasta hace unos 2000. Y en zonas de Anatolia hasta hace unos 1000 años. Subespecie de Pantera Leo Pérsica. El león de la india, de Hércules y de Sansón. En el norte de África estaba el enorme León del Atlas, de melena muy oscura, y desaparecido hace medio siglo. En el Este de Turquía, el Cáucaso y el Mar Caspio hubo hasta hace unos siglos poblaciones dispersas de Pantera Tigris Virgata, que ahora análisis de ADN confirman indistinguible de Pantera Tigris Altaica o Tigre Siberiano. Cuyo territorio iba del Este de Siberia, Kamtchatka y el río Amur, al Cáucaso y Este de Turquía. Todos estos animales y algunos leopardos, eran aún habituales cuando la Grecia clásica y los 1eros tiempos de Roma. Y si algunos de ellos ya no estaban o eran muy excasos en la Península ibérica, sin duda los romanos los importaron para circos de territorios cercanos, Grecia, Balcanes, Anatolia, Norte de África. Y en alguna ocasión escaparon. De hecho en la Grecia antigua se escribió sobre 2 tipos de leones: uno con melena (seguramente Pantera Leo Pérsica), y otro aún más grande y sin ella (muy probable alguna población relicta superviviente en las montañas Macedonios, ó Balcanes, del León Europeo Cavernario: Pantera Leo Spelae). Ha habidos panterinos de distintas subespecies en Asia (Laurasia Oriental, donde originalmente evolucionaron los 1eros Felinos), en África, Europa, y ambas Américas, tras el intercambio faunístico por el itsmo de Panamá. En la Europa del Terciario superior y Cuaternario, y durante los 6 u 8 ciclos Glaciares, e interglaciares como el actual, el Pleistoceno, hubo algunos Panterinos propios entre toda la megafuna ahora extinta. También hubo algunas especies de Jaguar, Guepardos, y de Dientes de sable (que era homotherium: las bestias del hombre, y no panterinos modernos). Casi toda esta megafauna Europea del Pleistoceno que con mayor o menor fortuna y dispersión había logrado sobrevivir 6 u 8 ciclos Glaciares e interglaciares con fuertes cambios climáticos, refugiándose en el Sur de Europa durante las peores glaciaciones, cuando en Alemania, Inglaterra, y los Alpes había gruesos caquetes de hielo glaciar de 2 kms de gruesos, y la estepa del mamut estaba en León, Atapuerca, incluso hasta Gredos, y había renos migrando por Asturias y Cantabria.
@doeixo
@doeixo Жыл бұрын
Ai Fernando desde luego... En los tres primeros minutos: -El reino cristiano no pasó a ser conocido como Reino de León. El reino cristiano se dividió en tres reinos, que cuando estaban bajo el mismo rey tenían sede real en la ciudad de León, cuando no, no. -Portugal se independizó del reino de Galicia, no de Leon, que compartían rey si, como en gran parte de su historia, pero son reinos distintos. El condado Portucalense era parte del reino de Galicia desde que éste se creó (en esta encarnación, que tuvo varias) al dividir Alfonso III sus dominios entre sus hijos. -Vuelves a omitir el reino de Galicia cuando hablas de Fernando I repartiendo sus dominios entre sus hijos, tu mismo dices que son tres hijos, y sin embargo solo mencionas que le entrega a sancho el condado de castilla convirtiéndolo en reino. Sus otros dos hijos recibieron uno, Alfonso, el reino de Leon y el otro, García, el reino de Galicia. Tambien, ya metidos 15 minutos en el programa, listas los reinos cristianos de la península olvidándote de nuevo de Galicia, caray, que si, que compartió rey con León durante la mayor parte de su historia, pero seguían siendo reinos los dos, y fueron independientes durante 35 años Todo esto son omisiones muy comunes en la historiografía de España, en "la historia como se enseña en las escuelas" precisamente, y yo, no entiendo el motivo de que se repitan en un programa de la calidad de este. Después no se entienden los mapas que salen en este video: kzbin.info/www/bejne/rpfGc3hunqqMocU
@doeixo
@doeixo Жыл бұрын
Un comentario aparte pero que va en la misma línea, tiene que ver con como llamamos a los reyes de esta dinastía y a su territorio. El reino de león se crea con García I "de león". A los 4 años muere y su hermano Ordoño II "de Galicia" hereda su trono. Y así nace el Reino de Leon? O sea en lugar de ser específicos y decir que un rey con sede en la ciudad de León era rey de dos reinos... o llamarle al reino algo como Galicia-Leon... le llamamos al conjunto "reino de Leon" y al rey "Ordoño II de Leon". Que digo yo, que ya de simplificarlo... si el rey de Galicia se hace con el trono de León y gobierna sobre Galicia y León, ambos además dentro del territorio de la antigua Gallaecia, que es el nombre que sale en los mapas... simplificando habría que llamarle a eso Reino de Galicia Yo voto por NO simplificarlo, que conste, la edad media mola porque es complicada y desafía la idea moderna de estado-nación. A su muerte 10 años después, su hermano Fruela, que se había quedado con Asturias hereda el trono de los otros dos reinos unificándolos, seguimos llamándole león al conjunto. Esto dura 1 año, es sucedido por su hijo que dura también 1 año, y es sucedido por los tres hijos de Ordoño II "de Galicia y León", que se reparten el reino de la siguiente manera, en orden de primogenitura: -Sancho: reino de Galicia (dárselo al mayor podría implicar cierta primacía al que había sido el reino original de su padre) -Alfonso: reino de León -Ramiro: Portugal. A la muerte de Sancho 3 años después, Ramiro hereda Galicia, pasando a ser rey de Galicia y Portugal hasta que dos años después hereda también el reino de León. Y de nuevo, en lugar de conservar su titulo previo, o explicarse que gobernaba sobre 3 reinos distintos, EN LA ESCUELA, nos lo presentan como "Ramiro II de Leon" Después vienen, Ordoño III, Sancho I y Ramiro III, todos gobernando sobre Galicia (con Portugal) y Leon. Ramiro III es sucedido por su primo Bermudo II, el hijo de Ordoño III, al que habían coronado como rey de Galicia 4 años antes en Santiago. Que quiero decir con este recorrido? Tan solo una cosa, y es que el reino de Galicia y su papel en la historia de España están sometidos a una invisibilidad injustificada. A sus reyes se les quita el titulo de rey de Galicia cuando consiguen el trono de otro reino, algo así como si a Alejandro Magno dejaran de considerarlo rey de Macedonia en el momento que conquista Egipto, y el estatus de reino directamente se niega, se fagocita su territorio en Leon. Es que siempre se habla de títulos tan sonoros como "Totius Hispaniae Imperator", que emplea el rey cuando conquista Toledo. Pero se ignora que antes de eso, Alfonso II se hizo llamar "Totius Galletiae Rex", Alfonso III "regi Gallitiarum", Bermudo III "Imperator domus Vermudus in Gallaecia", Alfonso V "Rex Gallitianus" y "Galleciensis Regis" Es fundamental para entender el tándem Galicia-Leon, entender que eran dos entidades políticas distintas, con leyes distintas, la primera con condición de retaguardia poblada y segura donde poder educar a los infantes y en manos de la iglesia y casas nobiliarias; mientras que el segundo tenía un carácter mas expansionista, de tierras nuevas donde ocurría la acción, la reconquista y sobre todo, donde el rey podía actuar sin el contrapoder de la Iglesia.
@doeixo
@doeixo Жыл бұрын
@@franciscofernandezriestra9645 le llaman convencionalmente Reino de Asturias. Pero ya que preguntas, yo creo que seria mas adecuado llamarle reino Astur, porque el territorio es la Gallaecia, y asi sale en los mapas y en los documentos musulmanes y del resto de Europa. Pero que duda cabe de que los reyes eran "Rex asturorum", es decir, rey de los Astures. Y que el poder real giraba en torno a Asturias, ya que en Galicia estaba muy asentada la iglesia. Creo que era una situación similar al del "Suevorum regnum", el reino suevo, que también era la entidad política que gobernaba la Gallaecia romana, transformada en "Galliciense Regnum" Caray, que el mismísimo Alfonso III se hacia llamar "Princeps totius Galletiae"
@Eduardo-oh6ik
@Eduardo-oh6ik Жыл бұрын
Galicia como entidad política en aquellos siglos fue un reino nominalmente independiente solo durante los 6 años que García aguantó en el trono, los propios nobles y eclesiásticos gallegos prefirieron a Alfonso VI. El resto del tiempo, Galicia fue más un señorío eclesiástico del arzobispo de Santiago que un reino sensu stricto. No, Portugal no se independiza de Galicia, se independiza de León. Alfonso Henriques era vasallo de Alfonso VII “El emperador”, que si, también era rey de Galicia, pero a donde miraban en Portucale es a Leon, de hecho la paz que se firma y a través de la cual Portugal es reconocida independiente es en Zamora (Leon), no en Galicia. Durante la etapa asturleonesa, cuando Ordoño II reinaba en Galicia y su hermano García en Leon, y Fruela en Asturias quien tenía la primacía del reino era el hermano mayor, no hubo tal división porque no se lo podían permitir con la frontera Mora tan al norte. De hecho es curioso como heredan los hermanos y no los hijos, lo cual revela siempre una voluntad unificadora. Donde empiezan los líos y divisiones es con Fernando I. Una cosa es Gallaecia y otra la actual Galicia. Y creo firmemente que los gallegos tenedes un complejo de inferioridad muy insano. Si en vez de intentar reclamar el Bierzo, reclamarais la unidad de todo el oeste (Asturias, Leon, Extremadura) otro gallo nos cantaría.
@doeixo
@doeixo Жыл бұрын
@@Eduardo-oh6ik parrafo 1: no, fue independiente un total de 35 años. De esos años, 4 corresponden a Ordoño II, 3 a Sancho (su hijo), otros 2/3 a Ramiro (su otro hijo), otros 4 de Bermudo II, 6/7 a García y otros 15 de Alfonso VII. Parrafo 2: que no, que se independiza de Galicia que para eso es parte del reino. Claro que Afonso Henriques era Vasallo de Alfonso VII, precisamente porque éste era rey de Galicia. Párrafo 3: tu dices que la primacía de Leon viene de que la hereda el primogenito? porque ese solo es el caso durante los 4 años de reinado de García I de León, a su muerte su trono lo hereda su hermano Ordoño, y cuando sus hijos suben al trono, el primogenito, Sancho, recibe Galicia, no León. Yo creo que la idea viene mas de que la sede regia estaba en León ciudad, pero eso creo que tiene mas que ver con cuestiones estrategicas de estar cerca del frente y tal. Si hubiera voluntad unificadora no dividirían el reino. Voluntad de trabajo común y consciencia de ser una misma esfera política? eso si, desde luego. Fernando I a mi juicio, solo hizo lo que había hecho antes Alfonso III y lo que habian hecho los hijos de Ordoño II. Último párrafo: se trata de un caso de proyección. La totalidad de este párrafo, es algo que has asumido tu. En algún momento dije yo que Gallaecia, o el reino de Galicia en cualquiera de sus encarnaciones fuera lo mismo que la Galicia actual? En algún momento hablé yo del Bierzo? Un saludo
@davidcastane4405
@davidcastane4405 Жыл бұрын
Buena suerte convenciendo a los portugueses. A lo mejor los azulejos de la estación de Oporto te dan alguna pista...
Las invasiones bárbaras
1:14:39
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 49 М.
León y el origen del parlamentarismo
1:08:19
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 18 М.
Why You Should Always Help Others ❤️
00:40
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 130 МЛН
Final muy increíble 😱
00:46
Juan De Dios Pantoja 2
Рет қаралды 22 МЛН
ТАМАЕВ vs ВЕНГАЛБИ. Самая Быстрая BMW M5 vs CLS 63
1:15:39
Асхаб Тамаев
Рет қаралды 4,8 МЛН
DELETE TOXICITY = 5 LEGENDARY STARR DROPS!
02:20
Brawl Stars
Рет қаралды 22 МЛН
Entrevista a Margarita Torres (Profesora de Historia Medieval)
52:48
Alfonso VI. Conspirador, guerrero, estadista
1:35:23
Desperta Ferro Ediciones
Рет қаралды 18 М.
¿Por qué el Imperio Alemán perdió la Gran Guerra?
33:21
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 116 М.
Los derechos del hombre y del ciudadano
1:23:52
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 70 М.
La construcción de los mitos históricos
1:01:33
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 17 М.
Las ciudades medievales
1:04:42
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 89 М.
¿Está realmente sobrepoblado el planeta?
56:01
ViOne
Рет қаралды 56 М.
Firmamos en Logroño
50:04
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 3,4 М.
Why You Should Always Help Others ❤️
00:40
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 130 МЛН