¿La reforma al Poder Judicial es buena o mala? Esto dicen los expertos tras debate

  Рет қаралды 7,079

El Heraldo de México

El Heraldo de México

9 күн бұрын

Por unanimidad, la primera comisión de la Permanente avaló la realización de ocho foros del 25 de junio al 6 de agosto para analizar y discutir la reforma al Poder Judicial, así como otras reformas constitucionales, en las que participarán ministros, jueces y magistrados del mismo Poder Judicial.
Al reanudarse una reunión de la primera Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los legisladores avalaron un dictamen con punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo con todos los sectores de la sociedad para discutir las 20 reformas constitucionales presentada por el Ejecutivo federal el 5 de febrero del 2024, en especial la reforma al Poder Judicial.
Al respecto, en Palitos y Bolitas, se llevó a cabo un debate en la Mesa de miércoles sobre en qué consiste y si es buena o mala para el país la Reforma al Poder Judicial.
Más información en: heraldodemexico.com.mx
¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar enterado de todo!
FB: / elheraldodemexico
TW: / heraldodemexico
IG: / elheraldodemexico

Пікірлер: 87
@alejandraguillendavila9141
@alejandraguillendavila9141 7 күн бұрын
Jajajaja votar a ciegas… así votan muchos y vean donde estamos. Sus argumentos 😂 Lo siento, pero si existen métodos para revisar las actuaciones de los jueces y magistrados, no tienen ni idea de como se maneja poder judicial federal o local
@flaviogomez4220
@flaviogomez4220 7 күн бұрын
Ese conductor parece el abogado de la ministra Peña
@sandralopez6077
@sandralopez6077 7 күн бұрын
Quieren que el pueblo elija a la gente del poder judicial y con respeto y sin minimizar a nadie hay gente que no le interesa y se deja llevar por la conveniencia y no por el analisis
@chino7466
@chino7466 6 күн бұрын
La gente es necia jaja, esa reforma es más que obvio que no es una opción ‼️
@raymundosanchez6290
@raymundosanchez6290 3 күн бұрын
Queremos la reforma judicial.
@peto3022able
@peto3022able 5 күн бұрын
El diputado Noroña ya les explico como trabajar y elejir a los jueces lo explica muy bien y tiene sentido se quiere justicia
@corasamantarosillo5612
@corasamantarosillo5612 5 күн бұрын
Jajaja en el PJF hay personas que bajo el escrutinio y revisión de los Jueces y Magistrados sin ser licenciados en derecho hacen sentencias.
@DavidMendoza-oe2mw
@DavidMendoza-oe2mw 7 күн бұрын
Vamos a juntar a 50 personas comunes y corrientes que van caminando por la calle. Los cuales van a elegir los instrumentos médicos de un hospital. El 100% de dichas personas me van a decir que no pueden ya que no tienen el conocimiento. Ahora hagamos un examen del Poder Judicial, como se integra, cuantas salas tiene, que perfil debe de tener cada uno de los cargos, cuales son las principales problemáticas que tiene (reales) etc. las personas no van a poder responder las preguntas. Pero ahora se creen capaces de elegir los mejores perfiles para puestos que no conocen.
@moralia2010
@moralia2010 3 күн бұрын
Infórmate. En esta liga lo explican: kzbin.info/www/bejne/qJ6Yf62OgpV2qJYsi=FAZOlunXdns_betv Es por circuito y distrito. Algo parecido a las elecciones que acaban de pasar.
@DavidMendoza-oe2mw
@DavidMendoza-oe2mw 3 күн бұрын
@@moralia2010 Pero sabes el funcionamiento de cada circuito y distrito? pero ya te sientes listo para elegir a personas que deben de cumplir un perfil y experiencia en el área.
@moralia2010
@moralia2010 3 күн бұрын
​​@@DavidMendoza-oe2mwlos que se propongan en cada distrito ya habrán pasado por un proceso riguroso, para que cumpla con el perfil ya establecido. Y se transparenta el proceso para que estemos enterados cómo se llevó a cabo. El pueblo tiene derecho a conocer todo lo que pasa en el poder judicial.
@DavidMendoza-oe2mw
@DavidMendoza-oe2mw 2 күн бұрын
@@moralia2010 En que parte de la reforma indica esos modelos de evaluación? y como seria el acceso del publico en general a dicha información (tomando en cuenta que violaría la ley de datos personales de los postulantes)
@DavidMendoza-oe2mw
@DavidMendoza-oe2mw Сағат бұрын
@@moralia2010 Y cual es el perfil de la ministra Lenia Batres para fungir en el cargo. Por que se permite que un ministro que plagio sus tesis de licenciatura y doctorado puedan ocupar un cargo donde debe de haber probidad? Tus argumentos se caen una y otra vez.
@cinelibre
@cinelibre 7 күн бұрын
Cree el ladrón que todos son de su condición.
@user-eq4bf3uu4v
@user-eq4bf3uu4v 3 күн бұрын
El pueblo no debe votar por jueces, ministros y magistrados, esos diputados están tratando de quedar bien con el inquilino de Palacio Nacional.,. En CJ no debe desaparecer.
@ClaudiaMariana-ub6bi
@ClaudiaMariana-ub6bi Күн бұрын
El pueblo de México, en efecto, no está preparado para escoger a jueces
@eladiojaimes5492
@eladiojaimes5492 6 күн бұрын
Los jueces corruptos afuera...
@lydialozano-id1mh
@lydialozano-id1mh 3 күн бұрын
La corrupción está en todo el gobierno. Quieren jueces a modo nos van a someter, se van a ir los inversionistas, necesitamos nuestros derechos humanos.
@ceciliaespinosaanguiano9812
@ceciliaespinosaanguiano9812 3 күн бұрын
Que tonteria. La justicia NO se vota, se APLICA.
@user-eq4bf3uu4v
@user-eq4bf3uu4v 3 күн бұрын
Totalmente de acuerdo.
@laurapereyra4699
@laurapereyra4699 3 күн бұрын
Pésima desicion, vamos a perder contratos con E. U.
@hhruidok704
@hhruidok704 4 күн бұрын
Es curioso que en un país donde casi la mitad de la población no participa en los procedimientos de elección popular, se busque utilizar ese método para la elección de juzgadores, la exposición de motivos es ambigua y se basa en suposiciones sin fundamento o justificación. La afirmación que realizan de que la desigualad social existente en el país deriva de no tener acceso a la justicia es falsa, además, si bien la percepción de las personas sobre el sistema es negativa, la misma se basa en aspectos aislados, principalmente en materia penal, lo cual es solo una de las materias que componen el sistema judicial. Es importante señalar que, en materia penal, la mayoría de la inconformidad deriva de actuaciones que no le corresponden al Poder Judicial, sino, a las fiscalías y agencias de investigación, que son ajenas a la judicatura. Existe una teoría procedimental, donde se analiza la percepción de las personas sobre el sistema judicial, y se llegó a la conclusión de que lo mas importante es el acercamiento en el procedimiento, saber la tramitación de su asunto, sentirse escuchado y saber que intervino aportando, diciendo y haciendo lo que estuvo en sus manos. Eso es lo que realmente genera en las personas una percepción de que el sistema judicial realmente funciona, sin importar el resultado del juicio. Entonces, cambiar la forma en que se eligen a los juzgadores no va a modificar la percepción de las personas, porque al final, el escenario va a seguir siendo el mismo, solo cambiaran los actores. De hecho, esto resulta peligroso, porque de acuerdo con la iniciativa se busca que el poder ejecutivo proponga un 33.33 por ciento de lo candidatos a ser juez, magistrado o ministro, el poder legislativo otro 33.33 y el poder judicial un 33.33 por ciento de los candidatos. Si un partido político tiene mayoría en la cámara de diputados y senadores tendría a su favor un 66.66 por ciento de los candidatos, además, son propios legisladores los que van a elegir a los candidatos que van a ser votados. Lo anterior va a generar que únicamente personas afines a los intereses del partido hegemónico sean Juzgadores, lo cual sería un terrible retroceso en el sistema de justicia mexicano. Por el contrario, se debería buscar afianzar la independencia del Poder Judicial, y dejar que cualquier persona con capacidad, aptitudes y actitudes pueda competir para ser juez, magistrado y ministro, lo cual sería mediante concursos de oposición abiertos, para que solo los mejores perfiles puedan ocupar dichos puestos. También es importante destinar mayor presupuesto para las Fiscalías y Agencias de investigación, así como para los Tribunales que cuenten con rezago, buscando mejorar la celeridad de los juicios. Separar las funciones del Consejo de la Judicatura y crear al Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración es algo bueno. Limitar los efectos de los amparos y acciones de inconstitucionalidad es algo negativo para el sistema de justicia nacional, pues sería considerar que lo que hagan los legisladores siempre será justo, lo cual no es posible, por lo que se debería dejar una excepción, es decir, por regla general los efectos de los amparos y acciones de inconstitucionalidad no serán generales, salvo cuando sus efectos atenten contra los derechos de personas pertenecientes a grupos vulnerables contemplados en el artículo 1 constitucional.
@Arjuvi
@Arjuvi 6 күн бұрын
El representante de Morena escandalizó la reunión de Norma Piña con Alito, porque no menciona las visitas que le hizo Arturo Zaldívar a López Obrador en palacio Nacional.
@sergiogonzalezmarin1877
@sergiogonzalezmarin1877 7 күн бұрын
Coincido 36Millones de mexicanos MANDATAMOS el Plan C queremos elegir los JUECES y MINISTROS
@sandralopez6077
@sandralopez6077 7 күн бұрын
Seguramente te vas a poner a analizar 1600 cargos, a mucha gente no le gusta leer y solo se deja llevar por yutubers y mentiras del poder
@RafaelFlores-jd2gr
@RafaelFlores-jd2gr 7 күн бұрын
Se voto por una presidenta, no por una anarquía, creo que no siquiera has leído en qué consiste toda la reforma.
@LourdezRojas
@LourdezRojas 3 күн бұрын
Ahhh, pues en la lista nominal hay más de 90 MILLÓNES DE MEXICANOS. PARA HACER UNA REFORMA TAN IMPORTANTE Y TRASCENDENTAL, SE DEBERÍA EXIGIR QUE VOTEN POR ESA REFORMA MAS DEL 50% DEL ELECTORADO.
@LourdezRojas
@LourdezRojas 3 күн бұрын
La reforma es una estupidez.
@humbertosantel4986
@humbertosantel4986 2 күн бұрын
Gran propuesta para la reforma judicial !!!!!!
@FTONZE
@FTONZE 6 күн бұрын
votar a ciegas??? si eso ya sucedió con los alcaldes, con los gobernadores e incluso con la presidencia. Todo se manipula y maneja a conveniencia. Deberían de iniciar a vigilar y castigar a los gobernadores, alcaldes, etc.
@alexhdez432
@alexhdez432 7 күн бұрын
Si la elección fuese el mejor mecanismo, porqué entonces nos han gobernado Fox, epn, Montiel, los Duarte y recientemente cuitlahuac y la invisible maestra Delfina.
@victormorales2265
@victormorales2265 7 күн бұрын
porque los mexicanos no los votavamos desde el dedazo ya era presidente, te parece poco
@FernandoMartinez-yq7pv
@FernandoMartinez-yq7pv 6 күн бұрын
​​@@victormorales2265Fox dedazo de Zedillo?? , Peña Miento dedazo de Borolas??? AMLO dedazo de Peña Miento?? Es en serio su argumento 😂😂😂
@misabelgomezmont1807
@misabelgomezmont1807 3 күн бұрын
Lo que más daño va hacer al PJF es la destitución de TODOS los jueces, magistrados y ministros. Además, que los votes "democráticamente" SIN mayores requisitos.
@austinpawer14
@austinpawer14 5 күн бұрын
A mí no me importa lo que digan los expertos yo me guío por mi día a día y las injusticias que veo de mi cuenta que se haga la reforma los expertos para mí no me van a dar la justicia y seguridad
@spl-8135
@spl-8135 4 күн бұрын
Vamos a innovar. Por eso votamos , por el plan C. No sean miedosos
@GorgeSanchez-zy1cx
@GorgeSanchez-zy1cx 3 күн бұрын
No mi amigo lo q propones yevaria mucho tiempo y la reforma hurge ya para q el poder se vaya limpiando ya
@user-dh6cu3vx8n
@user-dh6cu3vx8n 4 күн бұрын
Va que va entiendalo es un mandato popular pooopiuuular
@user-ee4du4cd3t
@user-ee4du4cd3t 3 күн бұрын
El conductor esta ciego o comprado creo lo segundo todo mundo sabe ke los jueses estan bendidos al mejor postor .. ke no ke alcansa al pueblo pueblo
@victormorales2265
@victormorales2265 7 күн бұрын
al maestrito de la unam, pobrecito da pena
7 күн бұрын
Ese Doctorcito quiere que siga todo igual
@MariselaVelazquez-om9ys
@MariselaVelazquez-om9ys 7 күн бұрын
No es recomendable la elección de jueces por elección popular definitivamente porque los ciudadanos realmente no van a conocer a los jueces para votarlos se va convertir en voto de partido , y además la carrera judicial se va a destruir porque ya no va hacer necesaria , solo acreditar cinco años de ejercicio , lo cual es absurdo , porque los jueces tienen toda una carrera de muchos años y para lograr ese puesto pasan por exámenes de oposición , lo único que se observa es que se afecte a la independencia judicial , regresaremos al presidencialismo. Se requiere gente preparada que aplique la constitución , se necesita una reforma pero no de este calado
@victormorales2265
@victormorales2265 7 күн бұрын
a ver en donde entran los partidos yo no he leido nada de eso, lee primero y luego opina
@ernestinaguzman8635
@ernestinaguzman8635 7 күн бұрын
No se hagan tontos. Todos sabemos que el narco presidente va a decidir a combenencia
@austinpawer14
@austinpawer14 5 күн бұрын
Te guste o no ganamos por mayoría aún que te duela quieres o no o te guste o no
@rubenvazquez5059
@rubenvazquez5059 4 күн бұрын
El wey senador esta defendiendo a su patron y no al pueblo
@edurvel1787
@edurvel1787 6 күн бұрын
El asunto y el tema acerca del Poder Judicial, en realidad es sencillo de entender. Por principio se cuestiona la denominada "Independencia del poder judicial". Pero al respecto en el caso de México surge de inmediato una interrogante ¿Acaso el poder judicial de México es independiente?, y algo relacionado pero de una enorme importancia, ¿Acaso el poder judicial de México es imparcial, es honrado, es ajeno a la corrupción? Y sucede que las respuestas a ello son demoledoras: Es reciente que unos jueces ó juezas han dejado en libertad entre otros a un hermano del Mencho y a un tal Caro Quintero, que son muy peligrosos operadores del narcotráfico y del crimen organizado. Y sin embargo ésto no es nada ante el gigantesco cúmulo de acciones de enorme corrupción que han efectuado a lo largo de decenios, tanto por parte de jueces, de magistrados y de la suprema corte. En gran medida ellos son responsables de tanta impunidad de cárteles de asesinos, de narcotraficantes, de delincuentes de todo tipo. Se sabe que entre otros recursos, ese sistema judicial desde hace muchos años se valía de supuestos procesos y formas judiciales, para que quedaran libres delincuentes muy peligrosos. Esas formas y procesos judiciales de aparente justicia eran aplicados por lo contrario para efectuar la injusticia. Algunas de estas formas judiciales con aplicación dañina se llamaban ó aún se llaman 'el debido proceso', algunas formas de ´leyes de amparo', ´la presunción de inocencia´ cuando que en este caso tendrían que coexistir ante delitos en flagrancia; ´la presunción de inocencia junto con la presunción de culpabilidad´, razón ésta por la cual, de manera errónea se les cubre la cara a delincuentes siendo que por la trascendencia de algunos de sus delitos tendría que exhibirse su rostro para que fuesen reconocidos por sus víctimas. Y así prosigue un historial lamentable pero muy dañino para la Nación Mexicana de un poder judicial dentro de ella; tal que no sólo es cuestionable por su falta de independencia, sino también por su grado de corrupción. Y no pueden dejar de mencionarse otras acciones nefastas de su parte, tales como el apoyo que por muchos años le proporcionaban a los tribunales electorales para que quedaran impunes fraudes electorales que en su real dimensión lo que son, no es mas que manifiestas alteraciones y supresiones de votos legales y la introducción de votos ilegales. Y ésto durante una enormidad de elecciones que se realizaban desde hace bastantes decenios. Y tiene que ser entendido que no sólo en México sino en cualquier País del Mundo; el poder judicial que ahí se tenga, es de enorme importancia y trascendencia, no sólo para su desarrollo sino hasta para su Existencia, para su real Independencia, y para su Libertad.
@hhruidok704
@hhruidok704 4 күн бұрын
Es curioso que en un país donde casi la mitad de la población no participa en los procedimientos de elección popular, se busque utilizar ese método para la elección de juzgadores, la exposición de motivos es ambigua y se basa en suposiciones sin fundamento o justificación. La afirmación que realizan de que la desigualad social existente en el país deriva de no tener acceso a la justicia es falsa, además, si bien la percepción de las personas sobre el sistema es negativa, la misma se basa en aspectos aislados, principalmente en materia penal, lo cual es solo una de las materias que componen el sistema judicial. Es importante señalar que, en materia penal, la mayoría de la inconformidad deriva de actuaciones que no le corresponden al Poder Judicial, sino, a las fiscalías y agencias de investigación, que son ajenas a la judicatura. Existe una teoría procedimental, donde se analiza la percepción de las personas sobre el sistema judicial, y se llegó a la conclusión de que lo mas importante es el acercamiento en el procedimiento, saber la tramitación de su asunto, sentirse escuchado y saber que intervino aportando, diciendo y haciendo lo que estuvo en sus manos. Eso es lo que realmente genera en las personas una percepción de que el sistema judicial realmente funciona, sin importar el resultado del juicio. Entonces, cambiar la forma en que se eligen a los juzgadores no va a modificar la percepción de las personas, porque al final, el escenario va a seguir siendo el mismo, solo cambiaran los actores. De hecho, esto resulta peligroso, porque de acuerdo con la iniciativa se busca que el poder ejecutivo proponga un 33.33 por ciento de lo candidatos a ser juez, magistrado o ministro, el poder legislativo otro 33.33 y el poder judicial un 33.33 por ciento de los candidatos. Si un partido político tiene mayoría en la cámara de diputados y senadores tendría a su favor un 66.66 por ciento de los candidatos, además, son propios legisladores los que van a elegir a los candidatos que van a ser votados. Lo anterior va a generar que únicamente personas afines a los intereses del partido hegemónico sean Juzgadores, lo cual sería un terrible retroceso en el sistema de justicia mexicano. Por el contrario, se debería buscar afianzar la independencia del Poder Judicial, y dejar que cualquier persona con capacidad, aptitudes y actitudes pueda competir para ser juez, magistrado y ministro, lo cual sería mediante concursos de oposición abiertos, para que solo los mejores perfiles puedan ocupar dichos puestos. También es importante destinar mayor presupuesto para las Fiscalías y Agencias de investigación, así como para los Tribunales que cuenten con rezago, buscando mejorar la celeridad de los juicios. Separar las funciones del Consejo de la Judicatura y crear al Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración es algo bueno. Limitar los efectos de los amparos y acciones de inconstitucionalidad es algo negativo para el sistema de justicia nacional, pues sería considerar que lo que hagan los legisladores siempre será justo, lo cual no es posible, por lo que se debería dejar una excepción, es decir, por regla general los efectos de los amparos y acciones de inconstitucionalidad no serán generales, salvo cuando sus efectos atenten contra los derechos de personas pertenecientes a grupos vulnerables contemplados en el artículo 1 constitucional.
@alexhdez432
@alexhdez432 7 күн бұрын
Porqué no se elige entonces a generales, almirantes y coroneles de las fuerzas armadas, y que participe la policía municipal y estatal.
@victormorales2265
@victormorales2265 7 күн бұрын
otro tonto opinando, son cosas diferentes
@humbertosantel4986
@humbertosantel4986 2 күн бұрын
Exelente senador de morena !!!!! Y sigan pataleando .
@melissacresp
@melissacresp 7 күн бұрын
La democracia de México no es una democracia plena como sí lo tienen Uruguay y Costa Rica en América latina -
@LourdezRojas
@LourdezRojas 3 күн бұрын
Este Senador vendido no tiene argumentos.
@corasamantarosillo5612
@corasamantarosillo5612 5 күн бұрын
Que léxico tan bajo tiene el entrevistador. Pésimo con groserías para explicar y para preguntar. Parece que este programa es para los de bajo nivel que te entiendan con esas palabras.
@gustavocastaneda1763
@gustavocastaneda1763 3 күн бұрын
expertos en qué? 😂
@user-od2gq2sw1o
@user-od2gq2sw1o 7 күн бұрын
Sigan con sus reformitas al poder judicial. Ya vimos las afectaciobes al poder judicial
@ceciliaespinosaanguiano9812
@ceciliaespinosaanguiano9812 3 күн бұрын
No mam$#@$ MUGRENA
@cinelibre
@cinelibre 7 күн бұрын
Ni en un sueño un sistema de votación sería más eficaz que el sistema de concursos de oposición.
@joseramirez6476
@joseramirez6476 7 күн бұрын
Todos los que viven del pueblo , Sean elegidos por El pueblo. Los Jueces SE deben vijilar
@LourdezRojas
@LourdezRojas 7 күн бұрын
Con todo respeto usted no sabe ni escribir, y quiere elegir a los Ministros, Magistrados etc. No es tan fácil, su reforma tal y como la plantea Obrador es absolutamente regresiva. El Senador no tiene argumento. Cómo todos los de Morena sus decisiones estupidaz no tienen una base viable. Es abogado el Senador? No sé nota.
@mariaguadalupeperezdelator6173
@mariaguadalupeperezdelator6173 3 күн бұрын
Otro igual de morena, repiten lo mismo Noroña y otra joven en un debate que también pertenece a la secta de morena dicen exactamente lo mismo ......antes las mujeres no votaban , eso que tiene que ver....son cosas muy diferentes.
@bernardosalazarleon111
@bernardosalazarleon111 6 күн бұрын
Si a la votación y ahí se van los corruptos
@leuteriojuarez-im7kn
@leuteriojuarez-im7kn 4 күн бұрын
Experiencia desastrosa..😂😂
#ÚltimaHora El pueblo está a favor de la Reforma Judicial
33:26
Arturo Zaldívar
Рет қаралды 44 М.
small vs big hoop #tiktok
00:12
Анастасия Тарасова
Рет қаралды 19 МЛН
버블티로 체감되는 요즘 물가
00:16
진영민yeongmin
Рет қаралды 68 МЛН
Alat Seru Penolong untuk Mimpi Indah Bayi!
00:31
Let's GLOW! Indonesian
Рет қаралды 7 МЛН
I’m just a kid 🥹🥰 LeoNata family #shorts
00:12
LeoNata Family
Рет қаралды 16 МЛН
Arturo Zaldívar habla de la corrupción en el Poder Judicial Federal
51:14
Reforma judicial va a ser aprobada, ¿qué podemos hacer?
5:00
small vs big hoop #tiktok
00:12
Анастасия Тарасова
Рет қаралды 19 МЛН