Рет қаралды 45,326
PAUTE EN FOCUS NOTICIAS. INFORMACIÓN WHATSAPP 316 6031950
Audiencia Álvaro Uribe. Tribunal avaló presentación de interceptaciones de Diego Cadena con Expresidente Uribe en juicio por falsos testigos.
El Tribunal Superior de Bogotá determinó que las interceptaciones telefónicas entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su abogado Diego Cadena serán admitidas como prueba en el juicio que enfrenta Uribe por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos. La decisión fue anunciada por el magistrado Manuel Antonio Merchán.
Tribunal Superior de Bogotá citó para este martes 4 de febrero audiencia de lectura de decisión de segunda instancia sobre debate probatorio en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La decisión fue estudiada por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Isabel Álvarez Fernandez y Alexandra Ossa Sánchez.
Esta decisión se da luego que el abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe, Jaime Granados apelará la decisión de la juez de avalar las pruebas e interceptaciones de las comunicaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena. Granados, habría solicitado que las interceptaciones fueran descartadas, argumentando que vulneraban el derecho a la confidencialidad entre abogado y cliente. Sin embargo, la jueza Sandra Liliana Heredia consideró que su admisión era válida y esencial para el caso.
Granados reiteró que la presentación en el juicio de las interceptaciones de Diego Cadena violaban la reserva de la información entre abogado-cliente.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se encuentra en el centro de un proceso penal por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Decisión Tribunal Superior de Bogotá
En su decisión el Tribunal Superior de Bogotá avaló las interceptaciones telefónicas, realizadas por orden de la Corte Suprema de Justicia al abogado Diego Cadena en las que hablaba con el expresidente Álvaro Uribe Veléz y otras personas vinculadas en el caso. Igualmente, avalaron otra interceptación de comunicaciones del mandatario con personal de su unidad legislativa y otros particulares.
El Tribunal avaló la decisión de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien admitió este conjunto de pruebas considerándolas legítimas y relevantes para esclarecer los hechos.
Con esta decisión, continúa el juicio contra Uribe. Fiscalía y las víctimas podrán utilizar las conversaciones para demostrar si existió o no presión sobre testigos para cambiar sus declaraciones.
El magistrado Merchán explicó que las conversaciones entre Álvaro Uribe Vélez y Diego Cadena no podían ser protegidas bajo el principio del secreto profesional, ya que Cadena no esta designado oficialmente como defensor del expresidente.
“El abogado Cadena Ramírez no era el defensor de Álvaro Uribe Vélez, ya que esta condición solo se adquiere con el nombramiento formal, según el artículo 29 de la Constitución y el canon 129 de la Ley 600 del 2000”....“No se pueden interceptar las comunicaciones entre un defensor y su defendido, cita las normas. Sin embargo, en este caso, Cadena Ramírez no tenía la calidad de defensor”, el abogado en ese proceso ante la Corte Suprema de Justicia solo había presentado un escrito ante la Corte el 27 de junio de 2018, en el que solicitaba sin poder formal la revocatoria de un archivo a favor del senador Iván Cepeda Castro.
En la audiencia de noviembre de 2024 , la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció la admisión de un conjunto de pruebas que serán clave para el desarrollo del juicio, generando controversia y ampliando el debate público sobre las implicaciones legales y políticas de este caso.
ntre las pruebas destacadas se encuentran las interceptaciones telefónicas realizadas en 2018 por la Corte Suprema de Justicia, que incluyen conversaciones sensibles entre el exmandatario y su abogado Diego Cadena. Estas grabaciones, obtenidas inicialmente por un error del CTI , serán utilizadas por la Fiscalía como elemento esencial en su acusación.
Las grabaciones surgieron dentro de una investigación del alto tribunal al excongresista Nilton Córdoba, pero los investigadores interceptaron fue el número de Uribe . Según el testimonio de Óscar Álvarez, analista del CTI que realizaba las escuchas, inicialmente desconocía que el abonado correspondía al expresidente.
Suscríbete a FOCUS NOTICIAS ▶ bit.ly/3cfSY9B
ÚNETE a Nuestro CANAL de WHATSAPP
📲acortar.link/J...
Suscríbete al canal, ¡ES GRATIS!
Ingrese a nuestra página web: www.focusnoticias.com
--------------------------------------------------
Síganos en todas nuestras redes sociales
▶️ Facebook @noticiasfocus
bit.ly/3B3OQBu
--------------------------------------------------
▶️ Twitter @focusnoticia
bit.ly/3GxAMkV
--------------------------------------------------
▶️ Instagram
bit.ly/3uxwbwH
¡Bienvenido(a) a FOCUS NOTICIAS!