Рет қаралды 63,144
Si hay un virus que tiene todas las papeletas para ser contraído por los peques en una guardería es el boca-mano-pie. Tiene los dos elementos clave para ello: Por una parte, es una enfermedad vírica que se contagia con gran rapidez. Pero es que además su periodo de incubación es de tres a seis días. Así que imaginad; para cuando un niño empiece a experimentar los primeros síntomas de la enfermedad, ha tenido casi una semana para propagarla al resto de sus compañeros.
Es una infección vírica propia de la infancia, que afecta sobre todo a niños de uno a tres años y que se transmite a través de las secreciones de la nariz (mucosidad), la boca (saliva) ó las heces ( de ahí la importancia de la higiene de manos al cambiar el pañal ). Por si fuera poco, este virus puede sobrevivir mucho tiempo en los objetos ( pañuelos, juguetes, mesas, sábanas, toallas, etc.) facilitando aún más su transmisión.
Sus síntomas son fiebre moderada, malestar general y la aparición de pequeñas ampollas en zonas concretas del cuerpo como el paladar, encías, lengua, comisura de los labios, palmas de las manos y plantas de los pies. Y ojo porque también pueden aparecer pequeñas ampollas en la zona genital y en las nalgas.
No existe ningún tratamiento para curar la enfermedad en sí, es el propio sistema inmunitario del peque el que lo acabará haciendo. No obstante los padres pueden usar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno con objeto de aliviar los síntomas. Igualmente al poder presentarse ampollas en la zona bucal es recomendable dar al niño alimentos fáciles de tragar y que no sean picantes, ácidos ni calientes.
Espero haber podido solucionar dudas, puedes escribirme en comentarios tus preguntas.
Puedes encontrar mucho más contenido relativo a la Pediatría en mi canal.
En ellos hablamos de alimentación infantil, alimentación complementaria, dermatología, patologías digestivas como vómitos y diarreas, fiebre en niños, vacunación infantil y mucho otro contenido que padres y madres como vosotros me consultan día a día en mi trabajo.
Os dejo algunos vídeos que pueden interesaros o seros de ayuda:
Vulvovaginitis y lombrices. Diagnóstico y tratamiento.
• Vulvovaginitis y lombr...
Cómo INTRODUCIR los CEREALES 🥣en ALIMENTACIÓN.
• Cómo INTRODUCIR los CE...
BEBÉS DE ALTA DEMANDA. Dudas frecuentes y recomendaciones.
• Cómo identificar a un ...
MOLUSCOS en la piel infantil. Síntomas y tratamiento.
• MOLUSCOS contagiosos: ...
Dudas y consejos prácticos sobre VACUNAS 💉.
• Posición para dormir y...
Tienes mucho más contenido aquí: / @pediatracarmendelatorre
Muchas gracias por haber visto el vídeo.