ENORME REFLEXIÓN DE ALEJANDRO DOLINA SOBRE COMO NIETZSCHE SE PELEÓ CON SU ÍDOLO RIICHARD WAGNER

  Рет қаралды 36,510

Bernardo Borkenztain

Bernardo Borkenztain

Ай бұрын

ENORME REFLEXIÓN DE ALEJANDRO DOLINA SOBRE COMO NIETZSCHE SE PELEÓ CON SU ÍDOLO RIICHARD WAGNER
La relación entre Friedrich Nietzsche y Richard Wagner fue compleja y pasó por varias etapas, desde la admiración mutua hasta el distanciamiento ideológico. Inicialmente, Nietzsche admiraba a Wagner y lo consideraba un genio creativo, y ambos compartían una profunda apreciación por la música y la influencia del filósofo Arthur Schopenhauer.
Se conocieron en 1868, y durante una década, mantuvieron una amistad e influencia mutua. Nietzsche incluso dedicó su primera obra publicada, El nacimiento de la tragedia, a la música y la visión de la vida de Wagner, que estaba fuertemente influenciada por Schopenhauer.
Sin embargo, con el tiempo, Nietzsche comenzó a desilusionarse con Wagner, especialmente por las advertencias de Wagner sobre la condición de judío de su amigo Paul Ree y por el giro cristiano que tomó Wagner en su ópera Parsifal, que Nietzsche no compartía3. Además, Nietzsche cuestionaba los festivales de Bayreuth, viéndolos como una búsqueda de gloria personal más que como una salvación de las almas a través de la música.
El “divorcio” intelectual se hizo evidente en 1888 cuando Nietzsche publicó El Caso Wagner, donde criticaba abiertamente a Wagner y su música. Para entonces, Wagner ya había fallecido, y Nietzsche había revisado su obra de juventud en varios aspectos, alejándose de la ‘décadence’ que asociaba con Wagner. La ruptura reflejó el cambio en el pensamiento de Nietzsche hacia otros modelos alejados de Wagner, encontrando en la música de Bizet, por ejemplo, un refugio más acorde con sus ideas evolucionadas.
#Nietzsche #Wagner #Filosofía #Música #Tragedia #Parsifal #Bayreuth #Schopenhauer #Cultura #Alemania #Ópera #Dionisio #Apolline #Metafísica #Decadencia #Modernidad #Estética #Romanticismo #Individualismo #Redención
¡Bienvenidos a mi canal de KZbin: Bernardo Borkenztain!
Saludos a todos los apasionados del pensamiento profundo, la química, la filosofía y el teatro. Soy Bernardo Borkenztain, un químico, comunicador social, crítico de teatro y, sobre todo, un curioso empedernido. Este es tu destino para explorar el fascinante mundo de la ciencia, la filosofía y el arte, y quiero invitarte a unirte a esta emocionante aventura.
Un vistazo a lo que encontrarás en mi canal:
Divulgación de la Química y la Filosofía: Desentrañaré los secretos de la química y la filosofía de una manera accesible y entretenida. Si alguna vez te preguntaste sobre los misterios del universo, estás en el lugar correcto.
Crítica Teatral: Con años de experiencia como crítico de teatro en revistas, radio y televisión, te llevaré detrás del escenario y te mostraré los entresijos de las mejores producciones teatrales. Descubre lo que hace que una actuación sea inolvidable.
Química en la Cocina: Prepárate para una experiencia culinaria única. En mi columna "Química a la Carta", junto con el Chef Marcelo Bornio, exploramos la ciencia detrás de tus platos favoritos. ¡Aprende a cocinar como un verdadero maestro!
Filosofía y Mitología en la Actualidad: Junto a María Noel Minozzo, en la columna "Nada de lo Humano nos es Ajeno," utilizamos la filosofía y la mitología para analizar la sociedad y el comportamiento humano. Porque, como dice el título, "nada de lo humano nos es ajeno."
Rescatando la Historia de la Radio: No olvidamos nuestros orígenes. Aquí, encontrarás tesoros históricos de programas de radio que han dejado una huella en nuestras vidas. Desde "Justicia Infinita" hasta "La Venganza será Terrible", revivimos momentos icónicos de la radio.
Talleres de Filosofía y Mitología: Desde 2019, también ofrezco talleres para adultos a través de Zoom. Exploramos en profundidad temas filosóficos y míticos, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión.
¿Por qué unirte a nuestra comunidad?
Este canal está diseñado para personas con un sentido del humor afilado, una sed insaciable de conocimiento y un deseo de desafiar sus mentes. Cada video es una invitación a explorar, aprender y reflexionar. En nuestros talleres, encontrarás un espacio para crecer intelectualmente y conectarte con otros apasionados por la filosofía y la mitología.
Únete a la conversación:
Suscríbete, activa las notificaciones y únete a una comunidad de mentes curiosas. Juntos, exploraremos los límites de la química, la filosofía, el teatro y la mitología. ¡Nunca dejarás de aprender, reflexionar y disfrutar de un buen debate!
Así que, ¿estás listo para un viaje único en el mundo del conocimiento, el arte y la diversión? ¡Suscríbete ahora y forma parte nuestra comunidad en KZbin!

Пікірлер: 40
@arielcoletti3703
@arielcoletti3703 27 күн бұрын
Recomiendo el libro "La Filosofía del Dr, House. Todos mienten", de William Irvin y Henry Jacovy (Editorial Selector).Para seguir aprendiendo conceptos profundos con amenidad!.Gracias Bernardo por compartir esta joyita!
@mariachile2368
@mariachile2368 Ай бұрын
Excelente, ameno muchas gracias. Interesante y documentado. Gracias
@sebastianschmidt6136
@sebastianschmidt6136 Ай бұрын
Muy bueno! de cuando es este fragmento?
@gerardocistianluna1122
@gerardocistianluna1122 19 күн бұрын
Hasta mañana amigo
@diegocimino5346
@diegocimino5346 Ай бұрын
Muy interesante y un final conmovedor. Muchas gracias
@marcocasasola8788
@marcocasasola8788 Ай бұрын
Cuando dice una sociedad que se banque la realidad. Exelente.
@uber5glt
@uber5glt 26 күн бұрын
GRAN APORTE!
@danielsignorini5845
@danielsignorini5845 Ай бұрын
Oro puro. Excelente! Wagner era un mal tipo, pero un Titán musical. Creó el famoso "acorde de Tristán" porque "le sonaba". Digamos que nunca adquirió una sólida formación armónica. Ése acorde armó un revuelo bárbaro entre los teóricos académicos de la música. Wagner era intuitivo y muy talentoso. Antisemita declarado, Meyerbeer supo hacer sonar sus trompetas entre el público, en cierto estreno wagneriano, una anécdota memorable. Nietzche tiene obras breves de piano muy bonitas, en youtube hay algunas con seguimiento de la partitura. Se dice que antes de morir, en medio de un ataque de locura, Nietzche imploró la presencia de un sacerdote para que le diese los últimos sacramentos. Dolina es una necesidad. "Sin Dolina la radio sería un error"
@fedeginz2
@fedeginz2 Ай бұрын
Más allá de la opinión subjetiva de cada uno sobre uno u otro, Nietzsche o Wagner, la realidad objetiva es que decir que R. Wagner nunca había adquirido una sólida formación armónica es una burrada a la altura de los dichos de Tolstoi (con respecto a Wagner, por supuesto). El compositor Alemán escribió una sinfonía clásica y antes del desarrollo operístico que lo caracterizaría escribió obras en perfecto estilo como Rienzi y el Holandés errante, por ende, manejaba un perfecto conocimiento de la armonía de la época, Tristán und Isolde, es la mayor innovación armónica con conocimientos fundados que se hizo en el siglo XIX, no es que le sonaba “el acorde” y no sabía que era, por supuesto que sabía que era y resolvió el movimiento de las voces perfectamente según todas las leyes de conducción de voces armónicas y contrapunto. Toda la ópera es una obra de ingeniería para sostener una tensión que no resuelve hasta el final en el clímax del Liebestod. De ahí a que guste o no es un tema subjetivo, pero Wagner no era ningún improvisado (en tanto carente de formación) musicalmente.
@danielsignorini5845
@danielsignorini5845 Ай бұрын
@@fedeginz2 Nunca dije que no me guste la música de Wagner, todo lo contrario, me encanta. Eso en primer lugar. En segundo lugar "estudiar con" no certifica "aprender". No me gusta que me llames "burro". ¿Sos músico? Yo también. He leído mucho sobre Wagner y el tipo confesó su manejo intuitivo de las texturas homofónicas orquestales. Por suerte para la música . O sea no es un pensamiento subjetivo. ¿Vos sos de los que hacen cuentas para poner un acorde que sea conductivo para resolver una tensión? Bueno, primero tenés que CREARLA, pero la ubicación de ese acorde también fue objeto de muchísimas críticas. Yo respeto tu opinión, pero Wagner no estudió "seriamente" Armonía, aunque te moleste la "burrada", lo cual no es óbice para que su INTUICIÓN lo guíe por caminos nuevos y sorprendentes. La INSPIRACIÓN no suele llevarse bien con los manuuales. A mí Wagner y su música me conmueven profundamente. Amo su música. Por supuesto que no desconocía las leyes básicas de la Armonía, pero no era un purista en la materia, por suerte. Como persona era un tipo engreído, trepador y aprovechado. Cómo músico un genio. Tenía un Doctorado en Filosofía, y fue muy amigo de Franz Liszt. Te sugiero leas algo más sobre la formación musical de Wagner. No "conocer" no le quita méritos a su genio. Art Tatum era ciego y autodidacta, y Rachmaninov lo consideraba el pianista más talentoso de sus tiempos. Así que lejos estoy de desmerecer la MÚSICA de Wagner. Lo que sí me parece es que, como persona, era muy pagado de sí mismo y algo embustero.
@danielsignorini5845
@danielsignorini5845 Ай бұрын
@@fedeginz2 Y te agradezco que me iguales a Tolstoi aunque sea en una "burrada", pero bueno, en realidad opiné con ingenuidad y mero afán participativo, sin reparar que sufría el riesgo de que alguien se molestara tanto conmigo como para llamarme burro. Y no se trata de superponer pergaminos, aunque deberé hacerlo para justificarme, se trata simplemente de departir con respeto y sin alusiones personales, puesto que yo no he ofendido a nadie que no opine igual, y creo que merezco la misma devolución. Por otra parte has de saber que Wagner comenzó a estudiar música a sus quince años, y a escondidas de su familia, que no lo apoyaba en tal empresa. Fue un pésimo violinista y un pianista mediocre. Con Mullet, que era músico estable de la orquesta de Leipzig, estudió los elementos generales de la música, la teoría musical que conocemos todos quienes amamos esta bellísima profesión, luego estudió SÓLO SEIS MESES con el cantor de una iglesia, llamado Weinlig, todo lo relativo a contrapunto, fuga, canon y formas antiguas. EL RESTO SURGIÓ, EN GRAN PARTE, DE SU INTUICIÓN. En menor medida de "colaboraciones" de un buen amigo. Seis meses solamente estudió lo que vos afirmás que maneja con maestría inigualable. Si leíste alguna vez el tratado de armonía de Schönberg, por ejemplo, sabrás que seis meses no bastan para asimilarlo. De ahí sacá tus propias conclusiones. Es cierto que fue discípulo de Bruckner, pero por esos tiempos Richard estaba más compenetrado en descifrar a Schopenahuer que otra cosa. Wagner intentó fusionar la Música con las demás artes en una suerte de cosmogonía que tiempo después también avizoró Scriabin y que finalmente se concretó, de algún modo, con la aparición del cine sonoro. De todos modos, y con todo respeto a tu opinión, te puedo asegurar que la INTUICIÓN en Música SIEMPRE CONDUCE por caminos muchos más bellos que el conocimiento teórico. Por último, tener un amigo como Franz Liszt, que al morir Wagner a sus 50 espetó un "hoy por tí, mañana por mí", de seguro que, a través de oportunas sugerencias, le habrá servido, y mucho, para tapar algunos agujeritos teóricos por aquí y por allá. O sea, te estoy contando, directamente, que Liszt es COAUTOR de parte de su música, al menos en cuanto a cierto formalismo teórico, no estético, dado que su estética es netamente personalista y de un altísimo contenido nacionalista, y que su ayuda, totalmente desmesurada y apasionada hacia el proyecto del teatro de Bayreuth, no concluía con el aporte dinerario ni el apoyo moral, sino que además metió mano (y pluma) MUY SEGUIDO, en las partituras del teutón. Pero eso lo conocemos bien, como también conocemos las trapisondas de un tal Bach, un pobrísimo compilador, quienes hemos obtenido un Doctorado en Derechos de Autor y nos manejamos con PRUEBAS OBJETIVAS Y A TRAVÉS DE MÉTODOS QUE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL, POR EJEMPLO, UTILIZA PARA DETERMINAR LOS "PARCHES" EN LAS DOCUMENTACIONES, LOS EPISTOLARIOS, Y EN ESTE CASO LAS PARTITURAS. ¿Qué decías de ser objetivo, entonces? Ahhh, sí, recuerdo..."la realidad objetiva es que decir que R. Wagner nunca había adquirido una sólida formación armónica es una BURRADA a la altura de los dichos de Tolstoi". LO LAMENTO MUCHÍSIMO. No puedo transmitirte nada más. Yo no sé si sos compositor, director de orquesta o regatonero, pero estudiá, luego de recibirte de abogado, tres años más la Maestría, un año más el Doctorado, por darte una analogía, y con la condición previa de que seas "aceptado" por quienes dispensan estos conocimientos, recién entonces esos documentos los tendrás a la vista. TE ASEGURO QUE LOS TENDRÁS A LA VISTA A PESAR DE QUE "LA INDUSTRIA" y "LA ACADEMIA" PRETENDAN, CON ABSOLUTO CONOCIMIENTO DE ESTE TIPO DE CUESTIONES, QUE SE GUARDEN BAJO SIETE LLAVES mediante algo que se llama AMENAZA. Entretanto nunca los veas, ni bien intentes divulgar apenas "algo" de lo que es OBJETIVAMENTE, (palabra que tanto te gusta) esta INDUSTRIA INFAME, los IGNORANTES creerán que sos un "burro". Ya no temo por los convenios de confidencialidad que la INDUSTRIA le IMPONE a las VERDADES, sobre el ARTE. Ya no le rindo culto a Bach. Orino el busto de Forkel allí donde lo encuentre. En fin, me había suscripto al canal, pero con pena y con mucho dolor me borraré, porque no puedo con mi genio, ni con mi tanada, ni puedo olvidar que fueron los alemanes quienes quitaron a la escuela italiana la GLORIA de RENOVAR, durante el periodo Barroco, Vivaldi mediante, la visión y la función de la música y los músicos. A mi edad, hoy, NECESITO decir lo poco que recuerdo o merece ser recordado de esta extraña singladura por esta misteriosa experiencia que es la vida. Y ENTONCES LO GRITO A LOS CUATRO VIENTOS POR AMOR A LA MÚSICA. PORQUE ELLA HIZO QUE PRECISAMENTE LA VIDA VALIERA LA PENA, Y PORQUE SOY COMPOSITOR Y SÉ DONDE SE ORIGINA. NO VIENE DE LOS TRATADOS DE ARMONÍA. TE LO ASEGURA ESTE "BURRO" JUNTO CON ALGUIEN QUE SE LLAMABA BEETHOVEN A VOS, QUE HABLÁS CON LA PROPIEDAD INJURIOSA DE UNA LUMINARIA INTOLERANTE. NO. LA MÚSICA NO VIENE DE LA TEORÍA: VIENE DE LOS ASTROS. Si Wagner hubiese oído la segunda sinfonía de Malher no hubiese sido antisemita. Y si por sentir así y por hablar en mi vejez sobre lo que "no resulta correcto", se me hace merecedor de alusiones personales que no estoy dispuesto a tolerar, bueno, bastante duro me pegó la vida como para que me pegue ahora cualquier persona dolida por una simple opinión. Me despido. No quise tirarte pergaminos ni parecer presumido, esos conocimientos los obtuve a través de organismos, escuelas y asociaciones que no poseen formato "académico", pero sí "habilitan" , para el estudio pormenorizado y la proyección historiográfica, porque son organismos y organizaciones muy "sensibles". Sus estudios son muchísimo más profundos y estrictos que simplemente escribir y defender una tesis. Sobre este mundo hay muchos doctores pero pocos maestros. Yo disfruto la música de Wagner, pero no seguiría jamás a un "Doctor" como él, y sí seguiría, y trato de seguir, a los MAESTROS como Gamaliel, en cuyo frontispicio de su escuela farisea se leía, antes de que Jesús la hiciese suya, la máxima "amarás a tu prójimo como a tí mismo y a Dios sobre todas las cosas". El otro Maestro al que sigo, Jesús, la reafirmó agregando "esa es la ley y los profetas". No es una digresión, amigo, porque la música tiene un origen DIVINO. Aquí me planto. Hablé demasiado. Hay muchas cosas que de seguro muy pronto se irán conmigo a la tumba, porque si tiro una puntita y armo un revuelo, la verdad, no deseo seguir hablando más. Mucha suerte para tí, entonces, con absoluta sinceridad y sin ningún tipo de rencor, de parte de este burro que te solicita disculpas por haberte importunado con su comentario.
@fedeginz2
@fedeginz2 Ай бұрын
@@danielsignorini5845 bueno a ver, creo que el punto de la disputa es bastante simple de resolver. Decir que Wagner nunca adquirió una sólida formación armónica, cómo sentencia me parece incorrecta. Si Wagner no hubiera tenido una sólida formación armónica no hubiera podido ni escribir decentemente según las normas de la época una Ópera, con sus debidos tratamientos morfológicos y armónicos respectivos, ni tampoco hubiera podido expandir los límites de sus propios recursos armónicos que se ven desarrollados a lo largo de su obra. Ni hablar que claramente es inconcebible que alguien que tenga 6 meses de estudios de fuga y contrapunto componga lo que Wagner hizo con la obertura de los maestros cantores. El problema radica en la falsa dicotomía académico/autodidacta, el estudio sistemático de la música en una institución era pobre hasta mediados al menos del siglo XIX, generalmente la educación de los grandes compositores del siglo XVIII se veía desarrollada en ámbito de tutores y profesores que hoy llamaríamos particulares. Por ende, no concurrir a una institución no te hace ignorante. Es falso, Lizst mismo carecía de conocimientos decentes en tanto orquestación y fue asistido en este ámbito durante la composición de los poemas sinfónicos. Mucho más tarde Dvorak mandaría a revisar y corregir sus obras por Brahms. Bruckner si bien tenía la cátedra de contrapunto en el conservatorio de Viena, todo el tiempo era aconsejado externamente al respecto de sus composiciones, cómo Wagner mismo lo hizo con él. Por ende, el punto es que la educación de Wagner sí bien tiene sus particularidades no es terriblemente excepcional. Por supuesto que el padre del concepto de Leitmotiv fue autodidacta en parte, porque sino no hubiera experimentado tal concepto. si el acorde de Tristán primero le sonó bien y después lo pensó no cambia demasiado la ecuación de que el hombre estaba perfectamente versado en conocimientos de armonía y contrapunto, sea cómo los haya adquirido. Lo mismo podemos decir con respecto a Wagner como director, donde estudió? Sino existía carrera de dirección en ningún lado. Se aprendía con tutores en todo caso, asi y todo termina argumentando extensamente en Uber das dirigieren que los directores de la época no podían dirigir decentemente el preludio de Tristán porque varios lo marcaron alla breve en vez de marcarlo en 6. Wagner se volvió tan docto, con tantos fundamentos en la dirección orquestal que hasta fundó una escuela de dirección (de manera no literal, pero efectiva) que perdura hasta hoy con sus revisiones de las sinfonías de Beethoven y el concepto de Kapellmeister. En resumen, creo que decir que wagner nunca adquirió una sólida formación armónica, ya sea por privado, solo o en institución, es al menos incorrecto, el tipo manejaba con soltura la armonía de la época y la expandió totalmente a consciencia. Al respecto del asunto burrada, Cómo dije en mi primer comentario, “decir tal cosa” es “una burrada”, no “de burro”. La frase es una burrada, no el sujeto que la emitió. Así cómo Tolstoi ha dicho semejante burrada, Nietzsche madre mía que ha dicho las suyas, yo las he dicho también y todo ser humano que ha vivido y habló dijo burradas. Pero como nos cuenta Apuleyo hasta El Asno (o el burro) puede recibir la bendición de Isis e iniciarse en los misterios del conocimiento, por ende, estamos mínimamente salvados.
@danielsignorini5845
@danielsignorini5845 Ай бұрын
@@fedeginz2 Yo creí que Chopin treinta años antes se había diplomado en el CONSERVATORIO DE VARSOVIA bajo el rótulo de "genio musical" dado por Elsner. No sé, lo leí en alguna parte. Por ahí me lo contó Apuleyo. o Lucio. Vos dijiste "decir que....es una burrada...." O sea me trataste de burro A MÍ. Podrías haber sido más respetuoso, Yo puedo entender que te resulte incomprensible que Wagner no haya tenido una SÓLIDA formación en armonía, lo cual acabas de afirmar vos mismo diciendo, erróneamente, que no había en esos tiempos instituciones académicas de enseñanza de armonía, de todas formas considero a todos los filósofos imbéciles con editorial, así que poco me interesa Nietzche, me interesaba Wagner, al comentar, y no dije que NO SUPIERA, dije que no tenía una formación sólida, metódica, sino que aprendió a los ponchazos. LO CUAL ES RIGUROSAMENTE CIERTO. En cuanto al acorde famoso...¿si no "le sonaba" como lo creó? Obvio que le debió SONAR para que lo considerara procedente. De otra manera estás poniendo el caballo por detrás de la carreta. El que no sabía orquestar era Chopin, Liszt creó el poema sinfónico y dirigió orquestas también. Vos creés que yo detesto a Wagner como músico o lo menoscabo. NO. Considero que fue UN GENIO y que en él fue más importante su intuición y su inspiración que sus conocimientos, y que no tuvo igual inspiración para sus empresas o emprendimientos. El que inventó los canelones que llevan su nombre fue Rossini, después, nadie movió la aguja con los megaemprendimientos musicales. La gastronomía superó a la música. Bueno, voy a dejar las cosas así, gracias por reafirmar que uno es un burro dado que todos dijimos alguna burrada alguna vez. Yo voy a seguir mirando, sumamente preocupado, como los burros de Estudiantes no pueden parar a Boca, que tiene un equipazo. Muy preocupado porque soy de Vélez. No es un momento apropiado para ocuparme de Wagner y sus habilidades. Saludos.
@geniol28186
@geniol28186 Ай бұрын
Wagnerianas tardes amigos!
@hgiles31
@hgiles31 14 күн бұрын
Kembole
@osiris-bennu8166
@osiris-bennu8166 Ай бұрын
El rey está desnudo.. Un buen dia, el mismo vendedor que le vendió un traje invisible a un rey hipocrita fue a otro reino, y le dijo a otro rey... Mire gran rey, tengo un traje que solo puede ver la gente honesta, esta hecha con la tela mas fina, és invaluable.... El rey, lo observó y dijo...¡bíen!, lo cómpro, y salio del vestidor con el supuesto traje, todos en el reino, veían al rey con el "traje", y lo alababan u no decian nada, así fue por mucho tiempo, hasta que un niño como en la otra historia gritó... ¡El rey está desnudo...!...¡el rey está desnudo¡.. Entonces el Rey, hizo que su mayordomo le hiciera traér un manto para cubrirse, y hizo llamar al niño, una vez en frente del niño el rey hablo con el y con dulzura se dirigió a el diciendole: Hijo mio... ¡claro que sabía que estaba desnudo¡, pero tienes que entender, que las buenas personas no OCULTAN NADA ...
@Abc-nz2yi
@Abc-nz2yi 25 күн бұрын
Que pelota Nietzsche!
@gguerrero6104
@gguerrero6104 Ай бұрын
Este tipo es kirchnerista , es algo que no consigo entender
@alvaronieto5231
@alvaronieto5231 27 күн бұрын
Sácate el molde de la cabeza....
@Jorghino1
@Jorghino1 Ай бұрын
Habla de la esposa de Wagner pero no de que Nietzche se acostaba con su hermana. Murio loco por la sífilis.
¿Homologacion automática? ¿Que hay de cierto? Te lo explicamos todo para que no te engañen.
36:40
Movimiento de Psicologas y Psicologos Migrantes
Рет қаралды 804
Dios es bueno 🙏🙏🙏🙏😇😇😇
27:41
Carolina camacho
Рет қаралды 6 М.
🍟Best French Fries Homemade #cooking #shorts
00:42
BANKII
Рет қаралды 60 МЛН
2000000❤️⚽️#shorts #thankyou
00:20
あしざるFC
Рет қаралды 14 МЛН
Nietzsche: El nacimiento de la tragedia, pt. 1/3
14:09
Darin McNabb
Рет қаралды 180 М.
¡ENORME REFLEXIÓN DE ALEJANDRO DOLINA! RAGNAR LOTHBROK Y SUS CUATRO NOVIAS
19:56
El concepto de alienación por Dario Sztajnszrajber
6:30
Sociología Inquieta
Рет қаралды 10 М.
LNE | LUIS NOVARESIO ENTREVISTA - ALEJANDRO DOLINA
51:07
A24com
Рет қаралды 647 М.
Не прокатило 😳
0:20
Pavlov_family_
Рет қаралды 7 МЛН
Не прокатило 😳
0:20
Pavlov_family_
Рет қаралды 7 МЛН
ЗНАКОМСТВА С ЛУЧШИМ ЗЯТЕМ 😂😂 #копы
0:42