Рет қаралды 594
Comentan quienes más la conocen que pocas veces la han visto llorar. Ebbaba Hameida expresa sus emociones con intensidad, pero no es tan fácil ver sus lágrimas brotar. Por eso algunos de sus mejores amigos recuerdan las contadas ocasiones en las que la han visto romperse. Y suelen coincidir: a su vuelta de los campamentos de refugiados sarharauis en Tinduf (Argelia), donde nació y donde vive la mayoría de su familia tras el abandono del Sáhara Occidental por parte de España y la consiguiente ocupación marroquí.
Esas lágrimas que siguen a sus visitas al desierto argelino, donde parte de la población saharaui espera en precarias condiciones hasta poder regresar a su territorio, simbolizan el enjambre de culpa, choque cultural, rabia por la historia de su pueblo y cruce de identidades que la periodista saharaui describe en su primera novela, 'Flores de Papel' (Península). Ese no saber si es de allí o de aquí. Esa rabia al comprender la historia que empuja a su familia vivir en el exilio, en condiciones extremas y bajo una dependencia total de la ayuda humanitaria. Ese no comprender quién es realmente o quién debería ser. Esa culpa al volver a casa, al comer una ensalada fresca o poner el aire acondicionado y pensar en la vida en el exilio de sus familiares en la zona de desierto cedido por Argelia hace casi 50 años.
🔗 Lee más aquí: www.eldiario.e...
#entrevista #sahara #camposderefugiados #refugiados #pedrosanchez #marruecos #africa
#noticias #españa #política
---
HAZTE SOCIA O SOCIO de elDiario.es: www.eldiario.e...
Suscríbete a nuestro canal de KZbin: / @eldiarioes
📲 Síguenos en:
BLUESKY ➡️ bsky.app/profi...
INSTAGRAM ➡️ / eldiarioes
TIKTOK ➡️ / eldiario.es
TELEGRAM ➡️ t.me/eldiarioes
WHATSAPP ➡️ whatsapp.com/c...
FACEBOOK ➡️ / eldiarioes
X ➡️ x.com/eldiarioes