Рет қаралды 17,004
Mul-Chic, mi sitio Maya explorado #103, Marzo 05 - 2011
Cerca de Santa Elena, Yucatán.
Mul-Chic es un sitio Maya apenas descubierto hace unas cuantas décadas por el famoso arqueólogo Mexicano, Román Piña Chan, data del periodo clásico temprano y se encuentra a unos cuantos metros de una de las tantas veredas que salen de la carretera Uxmal-Santa Elena.
Mi recorrido en bicicleta comenzó desde Nohpat, sitio que había explorado en la mañana junto a mi compañero Dwayne Shreve de los Estados Unidos, pero que al sentirse un poco mal regreso a descansar a nuestro sitio de hospedaje el "Pickled Onion" en Sta. Elena. Recorrí aproximadamente 10 kilómetros antes de considerar que ya me había pasado del lugar donde había leído y me habían dicho que se encontraba este sitio Maya, pedalee camino arriba y abajo tratando de ubicar el sitio exacto y nada, fue entonces que me decidí a tomar un descanso y como a los 15 minutos de estar sentado junto a la vereda, paso una camioneta pick up con la caja llena de trabajadores y cazadores, todos ellos platicando en Maya, me levante, los salude y les dije que era un explorador apasionado de los sitios Mayas y que estaba buscando a Mul-Chic pero que no lo encontraba, amablemente me dijeron que ya me había pasado y que los siguiera en mi bicicleta para que me dijeran el sitio exacto! Así es que comencé siguiéndolos cuesta arriba, por lo que tuve que respirar profundo para mantener el paso de la camioneta en el camino lleno de baches, después de 950 metros exactos marcados por mi GPS de muñeca llegamos al sitio y todos se despidieron de mi al decirme: ahí está el sitio, muy buen día, les agradecí y me adentre un poco en la selva para toparme casi inmediatamente con una gran estructura de 6 terrazas.
Comencé la exploración de este lugar poco común con características no vistas a menudo, la estructura piramidal es una segunda construcción llevada a cabo por los Mayas sobre otra construcción más antigua, costumbre clásica de los Mayas que hacían esto cada determinado número de años o para celebrar el comienzo de un nuevo gobernante que buscaba construir una estructura más grande e imponente que su predecesor. Los trabajos llevados a cabo en esta estructura en años pasados, destaparon una parte de la estructura superior para encontrar un pequeño templo de una sola entrada justo al centro. Una de las características inusuales de estas construcciones, es que aquí los Mayas no siguieron la regla común de construir estructuras de características similares una sobre la otra, ya que la construcción antigua tenía una crestería decorada tipo peineta y que los antiguos constructores respetaron y la dejaron sobresalir a través de la estructura de 6 terrazas.
El asunto se puso interesante al intentar acercarme a la puerta del templo, pude sacar un breve video y después al estar sacando fotos mi pico una avispa en el antebrazo, por lo que era el segundo piquete del día, pues en la mañana en Nohpat había tenido mi primer encuentro con estos animalitos, me recupere y regrese a la estructura, esta vez tomando mi video y sigilosamente pretendí entrar al cuarto, no había terminado de dar un paso adentro del lugar sagrado, cuando me atacaron 4 avispas, dos me picaron en la espalda, una en la oreja y otra en la cara!!! Estas dos últimas si fueron dolorosas, por lo que entendí el mensaje y no regrese una tercer vez a la estructura.
Mi exploración continúo desde arriba, pues descubrí unos escalones que me llevaron al techo y junto a la crestería.
Cuando se encontró la estructura interna, se descubrió que tenía los restos de un mural a colores que representaba una escena bélica. Se temió por la suerte de este artístico mural y fue retirado y llevado al museo de Mérida, si gustan verlo de cerca y a detalle, ubíquenlo en wikipedia.org en Alemán, ahí podrán hacer acercamientos maravillosos de este mural que fue fotografiado en el museo en 1984.
La foto que utilizo en este documental es una de las conseguidas por mis amigos investigadores Mayistas, Veska Lalova de Ecuador y Julian Torres del DF, pues cuando mi amigo Luca Bellani se ofreció para ir al museo en Mérida y fotografiar el mural, se topo, no solo con que el mural ya no estaba ahí, sino con que no sabían de que estaba hablando y ni siquiera habían escuchado de Mul-Chic! Gracias amigos!!!
Esta exploración se la dedico a Joyce Kelly, autora del maravilloso libro "An Archaeological Guide of México´s Yucatán Península y que me ayudo tremendamente para encontrar este y otros sitios de la región Puuc. Ese mismo día al regresar al hotel, se me informo que ya había muerto la señora Kelly, situación que no pude comprobar en mi investigación en la web.
Muchas gracias por ver esta aventura y agradeceré y atenderé como siempre sus comentarios y calificación de mi exploración.
Eduardo González Arce