Рет қаралды 8,628
Exploración Maya 110, La Esperanza, Chiapas,
Agosto, 19, 2011,
Una exploración corta donde encontramos el sitio original de donde proviene el famoso marcador de juego de pelota de Chinkultic.
Tercer exploración junto con el grupo de Cultura y Lengua Maya de Facebook y que fue conformada por:
Jesús Escobedo,
Héctor Mejía,
Roberto, Vieyra,
Julio Torres y
Eduardo González Arce.
En el transcurso de nuestra búsqueda nos topamos con una serie de montículos a lo largo de la carretera, este es uno de los tantos sitios Mayas que han tenido muy poca investigación y que fue destruido por la construcción del pueblo moderno La Esperanza.
Después de explorar Chinkultic nos dirigimos a este lugar y comenzamos a preguntar a los locales para que nos dijeran la forma correcta para llegar a La Esperanza y fue Don Jorge Narvaez uno de los pocos que sabían como llegar y que nos dio la información necesaria para conseguir hacerlo. Encontramos una pequeña pirámide donde se podían ver varias piezas cerámicas.
Muchas gracias por ver y comentar de esta nueva exploración, los espero en la próxima.
Un abrazo!!!
NOTA IMPORTANTE!! Aqui les dejo esta información recientemente conseguida por Julio Torres:
Un artículo de Jeff Karl Kowalski titulado "The mythological identity of the figure on the La Esperanza ("Chinkultic") ball court maker", menciona que los esposos Blom (Frans y Duby) fueron los primeros en publicar que el lugar de origen de esta pieza es conocido como Colonia La Esperanza, en Chiapas. Su información proviene de Xavier Mandujado, quien en ese entonces (1957) era Inspector Federal de Monumentos para el área de Comitán; J. Eric S. Thompson confirma el lugar de origen, sin embargo, ubica a la Colonia La Esperanza "unos pocos kilómetros al norte de Chinkultic", en tanto que Stephan F. de Borhegyi ofrece un mapa (sin escala) en donde muestra a la Col. La Esperanza unos 15 kilómetros hacia el oeste y ligeramente hacia el sur de Chinkultic. La version provisional de un mapa efectuado por el programa de cobertura cartográfica nacional de México, en 1983, muestra a La Esperanza a unos 9 kms al oeste y ligeramente hacia el norte de Chinkultic.
De acuerdo a los datos ofrecidos por Carlos Navarrete en 1984, esta escultura fue descubierta durante la demolición de una casa contemporánea que se encontraba completamente en ruinas. Aparentemente fue Keleman quien originó la incorrecta atribución de este monumento a Chinkultic, la cual fue validada por Tatiana Proskouriakoff, Roberto Díaz Gallegos, Carlos Méndez y otros más, y ya que el monumento carece de un contexto arqueológico, es imposible conocer su lugar exacto de origen. Sin embargo, Joseph Ball indica que las excavaciones llevadas a cabo por Navarrete en Chinkultic sugieren que el juego de pelota de dicho sitio es posterior al 900 d.C. Además, el análisis cerámico efectuado por Ball en Chinkultic, indica un posible hiatus ocupacional en el sitio entre 350-700 d.C., un lapso que incluye la fecha en el marcador (591 d.C.). Asi que de ser cierto esto, el famoso disco de Chinkultic no puede ser atribuido a este sitio, lo que confirma a La Esperanza como su más posible lugar de origen.