Política y teoría | Eduardo Rinesi | Clase 2

  Рет қаралды 10,666

Facultad Libre

Facultad Libre

Күн бұрын

¿Querés apoyar nuestro canal educativo?
Aporte único de $100
bit.ly/2t2E5AN
Aporte único de $200
bit.ly/36vTes0
Adherite por PayPal
bit.ly/2RuLFxA
Instagram / facultadlibre
Facebook / facultadlibre
Spotify spoti.fi/2RXedyz
Twitter / facultadlibre
Apuntes para pensar la Argentina actual - Por Eduardo Rinesi
Hace una punta de años Carlos Marx escribió que, por mucho que Victor Hugo y que Proudhon estuvieran mirando lo que pasaba en Francia en medio de las conmociones que se habían iniciado en 1848, había algo en sus modos de mirar que les impedía ver ahí lo que importaba: lo que había que ver. Y que él, en cambio, que tenía una mejor teoría de la historia que ellos, había podido encontrar el secreto de lo que le importaba desentrañar -que era el golpe de Estado de Napoleón le Petit- no porque hubiera estado mirando más, sino porque había estado mirando mejor. Esa idea nos llevó junto a algunos compañeros y colegas, hace ya unos cuantos años, tras el gran desbarajuste de fin de 2001, a emplear la metáfora de “los lentes de Victor Hugo” para referirnos a las torpes gafas con las que los cientistas sociales -y políticos en particular- habíamos estado mirando lo que pasaba en la Argentina, de un modo tal que no sólo no habíamos podido prever nada de nada de lo que se estaba anunciando a gritos si sólo hubiéramos sido capaces de oír esos anuncios, sino que tampoco parecíamos poder dar pie con bola en su explicación. Pues bien: quince años después de todo eso, no me parece evidente que nuestros anteojos de mirar la realidad social y política argentina hayan hecho grandes progresos, y nuestro desconcierto actual (lo mismo quizás, digámoslo, que el atolondrado y no siempre reflexivo entusiasmo con el que acompañamos el ciclo político anterior) tiene que luchar con esa herencia si quiere convertirse en una forma de mirar más lúcida y potente. El propósito del recorrido que proponemos realizar en estos dos días de seminario es examinar algunas categorías fundamentales de nuestro pensamiento político pos-1983 (la de democracia, la de república, la de populismo, la de libertad, la de derechos, la de Estado) en una perspectiva que nos permita tratar de refinar los instrumentos con los que hoy tenemos que dar cuenta de una circunstancia política e ideológica seguramente inédita en el país, que tenemos que ser capaces de pensar mejor que lo que lo estamos haciendo.
Programa: www.facultadlibre.org

Пікірлер: 12
@albertooscardominguez685
@albertooscardominguez685 2 жыл бұрын
Gracias a Facultad Libre por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte de Eduardo Rinesi
@nohisocitutampoc2789
@nohisocitutampoc2789 4 жыл бұрын
Excelente. En dos días, hablando más de 5 horas, sólo ha leído a partir del descanso. Un aliè de información. Des-de Barcelona (Catalunya), de la vieja Europa, us saludo a la Facultad Libre (aquí algo Infelizmente impensable) y especialmente al,profesor de hoy, que desconcocía completamente y que me ha estado acompanado estos días de pandèmia.
@martindelellis463
@martindelellis463 3 жыл бұрын
Lúcido Rinesi lúcido..... Gracias totales!
@HOMERO7210
@HOMERO7210 8 жыл бұрын
muchas gracias!!! la estaba esperando la segunda clase!! los sigo desde culiacan sinaloa noroeste mexicano, saludos
@marceloteti8774
@marceloteti8774 5 жыл бұрын
hay alguna manera de comprar los apuntes que menciona Rinesi en el video?
@joseluisfernandez5355
@joseluisfernandez5355 6 жыл бұрын
Excelente. Donde puedo encontar más conferencias o información sobre politica Argentina?
@carlosdanielsinelli414
@carlosdanielsinelli414 8 жыл бұрын
Excelente clase..muy útil para pensarnos..el texto que se lee al final de la clase, está digitalizado? se lo puede conseguir?
@albertooscardominguez685
@albertooscardominguez685 6 жыл бұрын
Muy buen aporte. Se podría mejorar editándolo en tres o cuatro partes. sería bueno agregar un resumen escrito o al menos la bibliografia
@albertooscardominguez685
@albertooscardominguez685 2 жыл бұрын
Benjamín Constant "De la libertad de los ..." (Conferencia pronunciada en el Ateneo de París. Febrero de 1819)
@mrhumbertback
@mrhumbertback 8 жыл бұрын
Podría argumentar que Zulma Lobato está más buena que la China Suárez y llevaria bien el argumento.
@Brian232245
@Brian232245 8 жыл бұрын
Los comentarios son tan injustos. ¿Por qué haces esto youtube? ¡¡¡¿¿¿Por qué????!!!
@darlyzation
@darlyzation 8 жыл бұрын
que bonita la chica que aparece en el minuto 13 cuando habla de que Macri nunca usó la palabra "derecho" alguien tiene su contacto?
Ficciones | Por Dario Sztajnszrajber
2:05:10
Facultad Libre
Рет қаралды 303 М.
小丑教训坏蛋 #小丑 #天使 #shorts
00:49
好人小丑
Рет қаралды 54 МЛН
03 - Eduardo Rinesi - Todo sobre Hamlet
2:49:02
Agustina Gatto
Рет қаралды 7 М.
Spinoza | Por Diego Tatián
1:45:24
Facultad Libre
Рет қаралды 162 М.
Walter Benjamin 2017: Enzo Traverso, Cornell University
1:33:52
EUROM - European Observatory on Memories
Рет қаралды 7 М.
AXEL KICILLOF en MINUTO UNO | ENTREVISTA COMPLETA
53:32
La movilización revolucionaria | Gabriel Di Meglio | Clase 1
3:07:26
Facultad Libre
Рет қаралды 43 М.
El poder | Por Darío Sztajnszrajber
2:41:32
Facultad Libre
Рет қаралды 810 М.
Machine Learning en el LHC | Buscando agujas en un pajar cuántico
1:15:20
Instituto de Física Teórica IFT
Рет қаралды 12 М.
'Política y subjetividad', por León Rozitchner - Clase 1
2:11:27
Facultad Libre
Рет қаралды 30 М.
小丑教训坏蛋 #小丑 #天使 #shorts
00:49
好人小丑
Рет қаралды 54 МЛН