Рет қаралды 2,092
P. Fidel Oñoro cjm
Tercer espacio de formación sobre el Jubileo en la Biblia
La Peregrinación en la Biblia: Historia, Teología y Espiritualidad
El año jubilar se distingue por las peregrinaciones.
👉🏼¿Qué se entiende por peregrinar en la Biblia?
👉🏼¿Qué le distingue de los demás viajes?
👉🏼¿Cabría esperar algún efecto significativo en la vida de quien peregrina?
👉🏼¿Dónde está su dinamismo jubilar y cómo se correlaciona con la esperanza?
Este estudio sumerge al oyente en un ameno viaje por la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, para delinear con grandes pinceladas y agudas observaciones la teología y la espiritualidad del peregrinar en la Revelación.
💢💢💢💢💢💢💢💢💢
1. Tres coordenadas para situar la teología del peregrinar en la Biblia
1.1. El caminar en la Biblia es todo un arquetipo simbólico
1.2. Israel le da un nuevo valor a la experiencia del viajar como era vivida el universo cultural del próximo oriente antiguo
1.3. El caminar es una manera como el ser humano domina el espacio y el tiempo: la liturgia del Santuario de Israel como santificacion del tiempo y el espacio
2. La peregrinación en las narrativas de Israel
2.1. La itinerancia errante como rasgo identitario del israelita en el “credo histórico”: “Mi padre era un arameo errante” (Dt 26,5)
🔖 La peregrinación es un viaje de ida y vuelta: Jacob, José y el pueblo en Egipto
2.2. La ruta pascual como paradigma fundamental y su memoria en las tres grandes peregrinaciones: Pascua, Pentecostés y Tiendas
🔖 Clave pascual para seguir resignificando la historia: relectura del camino de ida y vuelta en tiempos de exilio
2.3. La génesis del peregrinar: del desierto al jardín
Los primeros pasos de la humanidad (Gn 2)
El pecado como camino inverso: Del jardín al desierto (Gn 3)
Caín “errante”: destructor y constructor (Gn 4)
Babel: el camino des-centrado (Gn 11)
2.4. Tres historias de vida como viaje de ida y vuelta: Rut, Jonás y Tobías
2.5. La síntesis en los Salmos de “las subidas/peregrinación” (120-134): ¿De donde se parte? ¿Qué sucede en el caminar? ¿Al fin, cual es la meta?
🔖 “Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la Casa del Señor”… “Qué bueno, qué dulce, habitar los hermanos en armonía”
3. Jesús peregrino y la vida cristiana como un peregrinar
3.1. En los pasos de los antepasados:
La Palabra escuchada hace peregrinar a María donde Isabel
Jesús peregrino desde su nacimiento y los pastores de Belén
La Sagrada Familia en la ruta de la Pascua: ida y vuelta a Egipto
Jesús peregrino a los doce años y su programa en el Santuario
3.2. Las peregrinaciones de Jesús al templo de Jerusalén durante su ministerio público y la definitiva ruta pascual
Las tres peregrinaciones al Santuario segun Juan
La gran peregrinación generadora de discipulado según los Sinópticos
La ruta pascual que pasa por la Cruz y culmina con la entrada al Cielo y la entronización
3.3. El camino de la Iglesia pascual:
La Iglesia se autocomprende como “Los del Camino”
Pentecostés: La gran peregrinación misionera impulsada desde la Jerusalén del Espíritu
Pablo, Hebreos y 1 Pedro: la miembros de la comunidad cristiana como “extranjeros y peregrinos” hacia la verdadera “ciudadanía”
3.4. La llegada. El Apocalipsis: de los desiertos de una historia que involuciona al Jardín de la Nueva Jerusalén. Hacia la ciudad perfecta
🔖 Ya no hay retorno: El Santuario definitivo en la comunión esponsal de la Nueva Alianza
4. Conclusión
La peregrinacion y dinamización de la esperanza: aprender a hacer caminos
💢💢💢💢💢💢💢💢💢
Esta mega-lección bíblica busca dar un sencillo aporte para la comprensión y vivencia provechosa de las peregrinaciones de este año jubilar
Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO Rectoría Virtual