Рет қаралды 131,672
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que es muy positivo el inicio de la integración de Kutsari, Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que une la capacidad de mujeres y hombres científicos, instituciones públicas de educación superior y desarrolladores tecnológicos.
Acompañada por integrantes de la comunidad científica mexicana, a quienes reconoció como orgullo nacional, la primera mandataria detalló que la idea es involucrar la cadena productiva de semiconductores con el desarrollo científico y tecnológico de México.
Informó que, en conjunto con Olinia, Kutsari forma parte del proyecto de desarrollo nacional para que nuestro país sea potencia científica y tecnológica, lo cual nos brindará enorme soberanía y riqueza.
Explicó que el gobierno federal agilizará el proceso de patentes mediante modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; el objetivo es comercializar en conjunto con empresas públicas, privadas o mixtas y generar líneas de producción de semiconductores.
Indicó que el proyecto Kutsari está coordinado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También colaboran dependencias federales encabezadas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
En otros temas, recordó que la reforma a la Ley del Infonavit es para el bien del país y de los trabajadores. El fondo con sus aportaciones y del sector patronal está regulado por la Comisióxn Nacional Bancaria y de Valores.
Contrario a lo que sucedió en el pasado, ahora los recursos de los trabajadores serán totalmente transparentes y auditables, Infonavit construirá vivienda y no habrá corrupción.
Por otra parte, dio a conocer que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, ya conversó con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, para coordinar las mesas de trabajo bilaterales entre México y Estados Unidos.
Reafirmó que habrá buena colaboración, siempre en el marco de respeto a nuestras soberanías.
Este fin de semana, la presidenta estará en Hidalgo para inaugurar una clínica de especialidades del Issste; posteriormente, en Michoacán entregará fertilizantes y supervisará Tiendas del Bienestar, antes llamadas Diconsa.
El domingo encabeza el aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Bosque de Chapultepec.
La sección “Mujeres en la historia” resaltó la aportación de la normalista zacatecana Eulalia Guzmán Barrón, una de las primeras arqueólogas, historiadoras e investigadoras de códices prehispánicos.
A los 16 años se unió a las sufragistas para luchar por la igualdad plena de las mujeres. Durante el gobierno de Francisco I. Madero participó en la conformación de centros de alfabetización para obreras.