Рет қаралды 49,690
Guía de QUIMICA UNAM [Agua] ►►MÁS PREGUNTAS AQUÍ 👇👇
►COMENTA 💯💯
►DALE 👍 👍
►ÉXITO!! ❤️❤️
TEMA 2: AGUA
Composición del agua y estructura molecular
Polaridad y puentes de hidrógeno.
Propiedades físicas: punto de ebullición y de fusión, capacidad calorífica específica.
Propiedades químicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua.
Ácidos y bases.
Clasificación por su conductividad: fuertes y débiles.
Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH.
Indicadores y pH.
Soluciones o disoluciones.
Concepto de soluto y disolvente.
Contaminación del agua.
Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos.
Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícola.
Elaborado por Alex de Academia Libre, 2021.
#ExamenUNAM #UNAM #GuiaUNAM
►►MÁS PREGUNTAS 👇👇
►El agua es una molécula:
R= Inorgánica y termorreguladora.
►La conservación del clima y de las especies que habitan la tierra es gracias a qué propiedad del agua:
R= Capacidad calorífica.
►Punto de fusión, punto de ebullición y densidad son ejemplos de propiedades:
R= Específicas. [Son las que diferencian a un cuerpo de otros]
►Punto de congelación es un ejemplo de propiedad.
R= Intensiva. [No depende de la cantidad de materia]
►El agua es un disolvente polar debido a:
R= La estructura angular de sus moléculas.
►La estructura angular del agua ayuda a que se:
R= La formación de puentes de hidrógeno.
►¿A qué se debe que un vaso con agua fría se humedezca por el exterior?
R= Se condensa el agua del medio ambiente.
►¿Cuál es la menor temperatura posible?
R= -273.15 °C
►¿A cuántos °C equivale 32 °F?
R= 0 °C. [La fórmula es T°C = (T°F - 32)/1.8]
►Transforma 2.728 K a escala Celsius.
R= -270.272 °C [La fórmula es T°C = TK - 273]
►Relaciona las sustancias.
Ácido - Mayor concentración de iones H+
Base - Mayor concentración de iones OH-
Neutro - Igual concentración de iones H+ y OH-
►Sustancia con pH neutro (pH=7)
R= Agua
►La solución cuyo pH es 8 es una sustancia:
R= Básica débil.
►Sustancias que son capases de cambiar de color al cambiar el pH.
R= Indicadores.
►Al aplicarle electricidad a una solución acuosa con ácido nítrico HNO3, es un buen conductor gracias a que es:
R= Un electrolito fuerte.
►Para conocer la concentración de una sustancia expresada en términos de molaridad es necesario conocer el:
R= Volumen de disolvente, el peso molecular y la cantidad de soluto.
►¿Cuál es la molaridad de disolución que contiene 20 g de NaOH en 2 L de solución?
R= 0.25 M.
►Una disolución contiene 2.5 g de Cloruro de sodio (NaCl) y 15 g de glucosa (C6H12O6) disueltos en 100 g de agua. ¿Qué porcentaje de glucosa se tiene en la disolución?
R= 12.8 %. [Hay que sumar las masas de los solutos y del disolvente (2.5 + 15 + 100 = 117.5). Después hay que dividir la masa del soluto que preguntan (glucosa) entre la masa de la disolución obtenida y multiplicarlo por 100 (15/117.5 x 100 = 12.76 %) el resultado se acerca a la respuesta correcta]
►Al mezclar 100 g de una disolución de Cloruro de sodio al 15% en masa con 200 g de disolución de Cloruro de sodio al 25 % en masa. La concentración porcentual de la solución resultante equivale a:
R= 21.7 %.
►Se desea preparar 500 ml de una disolución al 15% en volumen, determina la cantidad de soluto que se requiere:
R= 75 ml.
►La cantidad de mL de HCl concentrado (37% en peso y d= 1.14 g/mL) que deberá medirse para preparar 250 mL de HCl(ac) 1.4 M es:
R= 30.3 mL.